33
1 FORTEC Tutorial Brainscorm Tutorial Brainscorm Tutorial Brainscorm Tutorial Brainscorm Certificados Certificados Certificados Certificados Estándar Estándar Estándar Estándar Uso de Brainscorm Certificados estándar Fortec 22/01/2014

Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

1

FORTEC

Tutorial Brainscorm Tutorial Brainscorm Tutorial Brainscorm Tutorial Brainscorm

Certificados Certificados Certificados Certificados EstándarEstándarEstándarEstándar Uso de Brainscorm Certificados estándar

Fortec

22/01/2014

Page 2: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

Brainscorm Certificados Estándar

Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una estructura muy diferente al Brainscorm original.

Para descargar la guia haga click derecho en el enlace de abajo, seleccione "Guardar enlace como" y listo.

1. Introducción

1.1. Adecuación tecnológica de los contenidos al estándar

SCORM

El desarrollo de contenidos formativos digitales adaptados al cumplimiento del estándar SCORM es complejo. Tal desarrollo requiere la ejecución de un amplio número de tareas técnicas de programación que obligan a poseer un nivel técnico avanzado que habitualmente no poseen los responsables de la elaboración de contenidos, es decir, los especialistas en la materia objeto de cada curso. Por ello se pone a disposición de los alumnos la herramienta BrainSCORM, que de forma transparente crea toda la funcionalidad requerida para la adecuación tecnológica de los contenidos al estándar SCORM 1.2 El uso de la citada herramienta "automatiza" la ejecución de dichas tareas, lo cual

Page 3: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

exhime al guionista de la necesidad de disponer de conocimientos de programación.

2. Funciones básicas

2.1. Abrir un curso

Cuando acceda a brainSCORM, la primera pantalla que se le presentará será la de bienvenida. Para entrar en un curso, despliegue toda la lista de cursos que tiene a su disposición pinchando en el símbolo "+" que se sitúa a la izquierda del nombre de su organización. Después haga doble click en el nombre del curso al que quiera acceder. Si al desplegar la lista de cursos, ésta le aparece vacía, por favor contacte con su administrador.

3. Definir la estructura del curso

3.1. La estructura estándar del curso

La estructura estándar que utiliza BrainScorm para desarrollar un curso es jerárquica.

• Un CERTIFICADO está dividido en Módulos Formativos, y éstos, en ocasiones, en Unidades Formativas. Ejemplo: Atención al cliente, consumidor o usuario. COMT0110

• Un MÓDULO FORMATIVO o una UNIDAD FORMATIVA equivale, a efectos de BrainSCORM y del alumno a un curso. Ejemplo: MF1002_2 Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente, en actividades comerciales

Page 4: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

• Cada CURSO se divide en unidades de aprendizaje (nomenclatura de Orden), que son los antiguos Módulos-BrainSCORM. Ejemplo: 1. Atención al cliente/consumidor en inglés 2. Aplicación de técnicas de venta en inglés 3. Comunicación comercial escrita en ...

• Una UNIDAD DE APRENDIZAJE se divide en pantallas informativas, actividades, preguntas de test, etc, que se agrupan en lecciones.

3.2. Comenzar a crear la estructura del curso

Al empezar un nuevo curso, la estructura solo tiene un nodo de nivel 1 (“Curso”). Es el que corresponde al título del curso.

Para crear mas cómodamente la estructura del curso, es recomendable ensanchar la zona en la que vamos a trabajar, para ello se puede hacer de dos maneras:

• Pinchando en la barra lateral y luego arrastrando. • Haciendo click en el botón central de la barra lateral. Con esto conseguirá

todo el ancho de la pantalla para poder trabajar en la estructura. Para volver al estado inicial, hay que pinchar en el mismo botón.

Page 5: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

3.3. Agregar nodos (I): unidad de aprendizajes

Cada curso está compuesto por unidad de aprendizajes formativos independientes (SCOs). Se pueden agregar tantas unidades de aprendizaje como tenga el curso. Para hacerlo, pinche con el botón derecho del ratón sobre el título del curso y haga click en la opción "Insertar unidad de aprendizaje". Se recomienda usar una nomenclatura que facilite el trabajo una vez esté desarrollado el árbol del curso. Por ejemplo: nombrar todos las unidades de aprendizaje como "Unidad de aprendizaje 1:", aumentando la cifra en cada unidad de aprendizaje.

3.4. Agregar nodos (II): lecciones

Para agregar lecciones a una unidad de aprendizaje, pulse con el botón derecho en el nodo de esa unidad de aprendizaje; a continuación aparecerá un pequeño menú donde debe seleccionar la opción "Insertar lección". Se recomienda usar una nomenclatura que facilite el trabajo una vez esté desarrollado el árbol del curso. Por ejemplo: nombrar todas las lecciones como "Lección 1:", aumentando en cada lección la cifra.

Page 6: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

3.5. Agregar nodos (III): enunciados

Una vez tenga estructurado el curso con todas sus lecciones, solo deberá añadir los enunciados a cada lección. Para agregar enunciados a una lección, haga click con el botón derecho en el nodo de esa lección y seleccione en el menú la opcion de "Insertar enunciado". Se recomienda usar una nomenclatura que facilite el trabajo una vez esté desarrollado el árbol del curso. Por ejemplo: nombrar todas los enunciados como "1. Título del enunciado", aumentando en cada enunciado la cifra.

3.6. Cambiar la posición de un nodo

Al agregar cualquier tipo de nodo (unidad de aprendizaje, lección o página), éste aparece al final del nodo desde donde se ha agregado. Para desplazarlo tiene que seleccionarlo y arrastrar hasta la posición deseada.

Page 7: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

3.7. Renombrar un nodo

Si lo que quiere es renombrar un nodo, pulse con el botón derecho sobre su nombre y a continuación seleccione la opción "Editar". Cuando haya terminado de escribir el nuevo nombre, pulse la tecla "Enter" para confirmar. Si lo que quiere es cancelar la acción, pulse la tecla "Esc".

3.8. Eliminar un nodo

Para eliminar una unidad de aprendizaje, lección o página, solo hay que hacer click con el botón derecho sobre su nombre y seleccionar la opción "Borrar". Cuando se elimina un nodo se elimina también todo su contenido (por ejemplo, si elimina una lección, también se borrarán todas las páginas que contenía).

Existe un caso en el que no podrá eliminar un nodo. Esto ocurre cuando otro usuario está editando una página que está dentro de la unidad de aprendizaje o de la lección que desea borrar. Tampoco se puede borrar una página que actualmente está siendo editada.

Page 8: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

4. Estructura certificado estandar

4.1. Objetivo

Puede agregar: - Objetivo: es una página para colocar el objetivo general de la unidad de aprendizaje. - Editar: se puede editar el nombre de la lección. - Borrar: se puede eliminar la lección con todo su contenido.

4.2. Lecciones

Puede agregar: - Insertar página: puede colocar los enunciados. - Actividad preguntas: son preguntas que el alumno puede contestar múltiples veces y que no puntúan en el curso. - Control preguntas: son preguntas que evaluaran la lección y se registrará en el sistema. - Editar:se puede editar el nombre de la lección. - Borrar: se puede eliminar la lección con todo su contenido.

Page 9: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

4.3. Glosario

El glosario de términos es un apartado más dentro de una unidad de aprendizaje. En el resultado final del curso hay dos formas de acceder al glosario: En la pantalla principal de la unidad de aprendizaje, pulsando sobre el enlace "Glosario" acederá a un diccionario de términos de esa unidad de aprendizaje. En los enunciados, la primera vez que salga una palabra que esté en el glosario, ésta quedará resaltada para que el usuario, pinchando sobre ella, pueda ver su definición (en una pequeña pantalla emergente).

5. Introducir datos en un enunciado

5.1. Editar un enunciado

Editar un enunciado es introducir contenido (texto, imagen, audio o vídeo). Para introducir datos en un enunciado, primero debe seleccionarla con doble click sobre su nombre. Arriba a la izquierda sale un icono "Editar" sobre el que hay que pulsar para poder acceder a la pantalla de edición. Es posible que alguna vez no pueda editar un enunciado debido a que otro usuario previamente la está editando. En este caso saldrá un mensaje de error y el nombre de usuario que está editando dicho enunciado. Podrá acceder a el enunciado cuando el otro usuario haya terminado de editarlo.

Page 10: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2. Elementos del enunciado en modo edición

La pantalla de edición tiene varios elementos:

• Texto: es un pequeño editor de texto con varias opciones que se explicarán más adelante.

• Multimedia: para introducir imágenes (Brainscorm admite los formatos ".jpg" y ".gif") o vídeos (Brainscorm admite el formato ".flv").

• Eliminar archivo: borrar de la página el archivo multimedia. • Texto de propuesta multimedia: es la descripcion conceptual de la

multimedia prevista para su diseño. • Tamaño en pixels (ancho x alto): tamaño del archivo multimedia (una vez

cargado el archivo, el programa detecta su tamaño, por lo que usted no deberá introducir datos en este apartado).

• Añadir multimedia en ventana nueva: si la imagen o vídeo son muy grandes, activando esta opción, se generará un botón en la página para abrirlos en una pantalla independiente.

• Alinear: para alinear el archivo multimedia respecto al texto. • Texto complementario: añade un comentario al archivo multimedia. • Archivo audio: para introducir audio en el enunciado. • Eliminar audio: borrar de la página el audio. • Comentario en el historial de cambios: añadir al historial de cambios una

breve explicación de los cambios hechos en la pagina. • Guardar: para guardar los cambios en la página.

5.2.1. Elementos del editor del texto del enunciado

EL nuevo editor para el enunciado tiene el siguiente aspecto (Dar Click a la imagen para agrandar):

Page 11: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2.2. Elementos del editor: Opción Archivo

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.2.3. Elementos del editor: Opción Editar

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

Page 12: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2.4. Elementos del editor: Opción Insertar

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.2.5. Elementos del editor: Opción Insertar vídeo

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.2.6. Elementos del editor: Opción Editar vídeo

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

Page 13: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2.7. Elementos del editor: Opción Incrustar vídeo

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.2.8. Elementos del editor: Opción Insertar vídeo

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

Page 14: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2.9. Elementos del editor: Opción Previsualizar

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.2.10. Elementos del editor: Opción Formato

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

Page 15: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2.11. Elementos del editor: Opción Tabla

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.2.12. Elementos del editor: Opción Herramientas

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

Page 16: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.2.13. Elementos del editor: Opción Código Fuente

Puede realizar lo siguiente (Dar Click a la imagen para agrandar):

5.3. Multimedia (I): introducir imágenes y vídeos

Para introducir una imagen lo primero que hay que hacer es trabajarla con un programa de edición de imágenes como Photoshop (para tratar aspectos como el tamaño, o quitar zonas que no interesen,...). Pulsando el botón "Examinar", dentro del apartado multimedia, aparecerá una pantalla donde deberá buscar su imagen. Este sistema funciona igual si quiere añadir un vídeo. Se recomienda añadir la multimedia teniendo en cuenta el tamaño total del curso, que se indica en la barra de la parte superior. También hay que tener en cuenta que puede tardar varios minutos añadir una archivo de gran tamaño. Si queremos borrar el archivo multimedia de la página que estamos editando, debemos seleccionar la opción "Eliminar archivo" y a continuación guardamos los cambios con el botón "Guardar" que aparece al final del enunciado.

Page 17: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.4. Multimedia (II): dimensiones

Aunque el tamaño de las imágenes y los vídeos se detecta automáticamente, existe la posibilidad de que quiera redimensionarlos. Para hacer esto, debajo de "Multimedia:", desde donde ha insertado el archivo de imagen o vídeo, hay una opción llamada "Dimensión en pixels (ancho x alto):" Si quiere matener las medidas originales del archivo deje este cuadro en 0, si no, escriba las nuevas medidas que quiere aplicar.

5.5. Multimedia (III): alineación

Desde aquí puede seleccionar en qué posición respecto al texto quiere que aparezca el archivo multimedia (imagen o vídeo).

5.6. Multimedia (IV) propuesta multimedia

Page 18: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

Esta característica es opcional. Esta opción puede ser útil para cuando el guionista no dispone de la multimedia en el momento en que esta editando la página. Entonces puede escribir una breve descripción que será la que deba tener en cuenta el diseñador gráfico.

A este apartado también se le puede poner la posición en la que aparecerá en la página (con el método que se ha visto con anterioridad).

5.7. Multimedia (IV) en una ventana nueva

Esta característica es opcional. Esta opción puede ser útil para cuando el guionista desea que aparezca con un botón el enlace al archivo multimedia.

Y así aparecerá en el enunciado, como una ventana emergente.

Page 19: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.8. Multimedia (V) añadir enlace (URL) al archivo

Multimedia en ventana nueva

Esta característica es opcional. Esta opción puede ser útil para cuando el guionista desea colocar un enlace externo al enunciado actual al dar click en el archivo multimedia.

Y así aparecerá en el enunciado, como una ventana emergente.

Page 20: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.9. Multimedia (VI) más multimedia

Esta característica es opcional. Esta opción puede ser útil para cuando el guionista desea colocar más de un archivo multimedia (imagenes, vídeos, animaciones en flash, audios, etc).

5.10. Multimedia (VI) más multimedia - Vista previa

Aqui se puede observar la vista previa de los archivos multimedia que se desean agregar al enunciado.

Page 21: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

5.11. Multimedia (VI) más multimedia - Añadirlo en el

texto del enunciado

Aqui se puede observar como se coloca la opción "Copiar y Pegar" que aparece en cada multimedia y se coloca en el texto del enunciado.

5.12. Multimedia (VI) más multimedia - Vista previa en el

enunciado

Aqui se puede observar cómo se ven los multimedias en el enunciado.

Page 22: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

6. Glosario

6.1. Introducción

El glosario de términos es un apartado más dentro de una unidad de aprendizaje. En el resultado final del curso hay dos formas de acceder al glosario:

• En la pantalla principal de la unidad de aprendizaje, pulsando sobre el enlace "Glosario" acederá a un diccionario de términos de ese módulo.

• En los enunciados, la primera vez que salga una palabra que esté en el glosario, ésta quedará resaltada para que el usuario, pinchando sobre ella, pueda ver su definición (en una pequeña pantalla emergente).

6.2. Agregar un nodo de tipo 'Glosario'

Para agregar un glosario simplemente haga click con el botón derecho sobre la unidad de aprendizaje al que quiere que pertenezca el glosario y a continuación seleccione la opción "Glosario". Después, para acceder a su contenido, haga doble click en "glosario".

Page 23: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

6.3. Formato del glosario

Una vez dentro del glosario podemos observar dos áreas:

• La zona de arriba, que contiene la vista previa del glosario. • El panel de control de la parte de abajo, que nos servirá para editar el

glosario.

Para comenzar a crear el glosario, primero debe pinchar, en el panel de control, la pestaña "Crear elemento" y a continuación en el botón "Nueva palabra". Una vez pulsado en el botón, puede observar tres campos de texto donde podrá introducir la primera palabra.

6.4. Formato del glosario (continuación)

• Palabra a enlazar: la o las palabras deberán estar igual que en el texto para enlazar.

• Término: el título que quiere que se vea precediendo a la definición. • Definición: la definición del termino. Es recomendable no introducir

definiciones muy largas, ya que en un enunciado queda mal una ventana emergente grande con mucho texto.

Una vez haya rellenado los 3 campos deberá pulsar el botón "Guardar" y continuar con el mismo proceso para añadir más palabras al glosario.

6.5. Duplicar un glosario

Para duplicar un glosario, pinche en la pestaña "Opciones" del panel de control; a continuación aparecerá una lista desplegable con todos los glosarios del curso

Page 24: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

(si ha creado alguno). Seleccione el glosario que quiera copiar y pulse el botón "Guardar".

7. Actividades ó Actividad

7.1. Introducción

Las preguntas de las "Actividades" son preguntas que el alumno puede contestar múltiples veces y que no puntúan en el curso. Se crean de forma similar a la que ya se ha visto en los glosarios. Hay varios tipos de preguntas en los cuestionarios:

• Varias respuestas con una correcta. • Varias respuestas con varias correctas. • Completar: el alumno debe escribir la respuesta. • Relacionar.

Page 25: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

NOTA IMPORTANTE: Si necesita agregar una pregunta por Actividad, puede renombrar la página como: Actividad #, por ejemplo: Actividad 1 Actividad 2 ...

7.2. Agregar un nodo de tipo 'Actividades'

Para agregar un cuestionario haga click con el botón derecho sobre la unidad de aprendizaje al que quiere que pertenezca y a continuación seleccione la opción "Actividades". Después, para acceder a su contenido, haga doble click en el cuestionario.

7.3. Formato de las preguntas de las Actividades (I): única

opción

Para crear una pregunta de una sola respuesta, debe abrir la pestaña "Crear elemento" y pulsar en el botón "Respuestas (solo una correcta)". A continuación se mostrarán 3 campos de texto:

• Pregunta: aquí se escribirá la pregunta. • Respuestas: las posibles respuestas de la pregunta. Cada vez que pulse la

tecla "Enter" creará una nueva respuesta. • Respuesta correcta: este campo contendrá la respuesta la correcta y

deberá ser idéntica a la que puso en el campo de las respuestas.

Cuando termine pulse el botón "Guardar".

Page 26: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

7.4. Formato de las preguntas de las Actividades (II):

múltiple opción

Para crear una pregunta de varias respuestas, abra la pestaña "Crear elemento" y pulsé en el botón "Respuestas (varias respuestas)". A continuación se mostrarán 3 campos de texto:

• Pregunta: aquí se escribirá la pregunta. • Respuestas: las posibles respuestas de la pregunta. Cada vez que pulse la

tecla "Enter" creará una nueva respuesta. • Respuesta correcta: este campo contendrá las respuestas la correctas y

deberán ser idénticas a la que puso en el campo de las respuestas. Cuando vaya a poner varias respuestas correctas, deberá separar cada una con el simbolo "#".

Cuando termine pulse el botón "Guardar".

7.5. Formato de las preguntas de las Actividades (III):

completar

Para crear una pregunta de completar, abra la pestaña "Crear elemento" y pulse en el botón "Caja de texto". A continuación se mostrarán 2 campos de texto:

• Pregunta: aquí se escribirá la pregunta.

Page 27: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

• Respuesta: la respuesta correcta de la pregunta.

Cuando termine pulse el botón "Guardar".

7.6. Formato de las preguntas de las Actividades (IV):

relacionar

Para crear una pregunta de relacionar abra la pestaña "Crear elemento" y seleccione ''lista desplegable''. A continuación se mostrarán 3 campos de texto:

• Enunciado: el título de la pregunta. • Enunciado para cada lista: el título que dará la pista para relacionar con

un elemento de la lista desplegable. • Respuestas: todas las posibles respuestas que aparecerán en la lista

desplegable. • Respuesta correcta: la respuesta correcta. Ésta tiene que ser idéntica a la

que hay en el cajón de respuestas.

Page 28: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

7.6. Formato de las preguntas de las Actividades (IV):

relacionar (Continuación)

Cuando haya terminado de rellenar los campos, pulse "Guardar" y con esto habrá terminado con una lista solo. Para añadir más listas en la misma pregunta de relacionar, vuelva a pinchar en "Crear elemento" y después en ''lista desplegable''. Rellene los campos como se ha visto antes, excepto en el apartado ''Enunciado'', que en este caso deberá dejar vacío. En este campo solo se añadirán datos en la primera lista de cada pregunta.

7.7. Insertar multimedia a las Actividades

Es importante destacar que se pueden asociar archivos multimedia en la "preguta","respuestas" y "respuestas correctas" de la Actividad. Para añadir los archivos multimedia debe seleccionar el ícono "Multimedia" que aparece en cada pregunta, luego le aparecerá una ventana donde deberá buscar los archivos correspondientes. Así mismo aparecerán los multimedias y la columna que dice "Para copiar y pegar" debe seleccionarlo,copiarlo y pegarlo donde desee que aparezca. Ver imagen.

Page 29: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

8. Evaluación

8.1. Introducción

Las preguntas de evaluación son preguntas que el alumno solo puede contestar una vez y solo hay una correcta entre todas las posibles soluciones. Son las que dan puntuación a cada unidad de aprendizaje del curso. Su creación es muy similar a los ya mencionados Glosario y Actividades.

NOTA IMPORTANTE: No puede colocar ningún enunciado que contenga la palabra "Evaluación", ya que es una palabra especial del sistema.

8.2. Agregar un nodo de tipo 'Evaluación'

Para agregar una evaluación haga click con el botón derecho sobre la unidad de aprendizaje al que quiere que pertenezca y a continuación seleccione la opción "Evaluación". Después, para acceder a su contenido, haga doble click en la evaluación.

Page 30: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

8.3. Formato de las preguntas de evaluación

Para crear una pregunta de una sola respuesta abra la pestaña "Crear elemento" y pulse en el botón "Respuestas (solo una correcta)". A continuación se mostrarán 3 campos de texto:

• Pregunta: aquí se escribirá la pregunta. • Respuestas: las posibles respuestas de la pregunta. Cada vez que pulse la

tecla "Enter" creará una nueva respuesta. • Respuesta correcta: este campo contendrá la respuesta correcta y deberá

ser idéntica a la que puso en el campo de las respuestas.

Cuando termine pulse el botón "Guardar".

8.4. Relacionar las preguntas de evaluación (I)

Para seleccionar un elemento que se relacione con una pregunta de la evaluación debe dar click al botón "Relacionar". A continuación se muesta la imagen correspondiente:

Page 31: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

8.5. Relacionar las preguntas de evaluación (II)

Se muestra una ventana emergente con los elementos a seleccionar de la lección donde se encuentra la evaluaión. Es importante considerar lo siguiente:

• Debe dar al botón "Guardar"luego de seleccionar un elemento para que se registre la relación.

• Solo debe seleccionar un elemento para relacionar con la pregunta. • Si selecciona más de un elemento solo se mostrará el último asociado a la

pregunta. • El botón "Limpiar"elimina los elementos seleccionados del campo

"Seleccione Elementos".

8.6. Relacionar las preguntas de evaluación (III)

Se muestra cómo se despliega un listado de los elementos que se encuentran en la lección donde esta ubicada la evaluación. A continuación se muesta la imagen correspondiente:

Page 32: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

8.7. Relacionar las preguntas de evaluación (IV)

Se muestra cómo se selecciona los elementos a relacionar y el mensaje informativo que muestra, la cual dice que debe dar al botón "Guardar" para registrar la relación. A continuación se muesta la imagen correspondiente:

8.7. Relacionar las preguntas de evaluación (V)

Se muestra cómo aparece el elemento seleccionado relacionado con la pregunta. Es importante destacar que puede "Borrar" esa relación y registrar otra. A continuación se muesta la imagen correspondiente:

Page 33: Brainscorm Certificados Estandar · Brainscorm Certificados Estándar Es una versión del Brainscorm adaptada a los cursos de certificación (estandar o idiomas), ya que poseen una

9. Caso Práctico

9.1. Introducción

Es un tipo de actividad donde se le indicará al alumno que realice algo referente a la lección y luego se lo envíe por correo electrónico a su tutor.

Fin