4
1 Contextualización Existe un amplio grupo en la audiencia de mujeres clientes y no clien- tes del almacén, quienes en cuanto a la cultura de regalo, tienen un fuerte arraigo a tipologías de regalos tradicionales. Éstas varían de ocasión pero casi siempre están ligadas y responden a ocasiones de regalo tradicionales en las que están el shower de bebé y matrimonio, el matrimonio, y en algunos casos las bodas de bronce, plata, y oro. El proyecto se centra en una de estas tipologías, quizá una de las más comunes y frecuentemente regaladas: la lencería de hogar, los borda- dos y los tejidos. Oportunidad En el top down no existe nada servicio céntrico tradicional. Ni Home Sentry ni ninguna otra tienda por departamento comprende tipologías tradicionales de regalo. Esto se entiende como oportunidad para generar un matiz entre lo tradicional y lo moderno en la sección de Lencería de Home Sentry, con el fin de incluir nuevas tipologías y ocasiones de regalos dentro de su oferta y así suplir la demanda actual de una porción importante de la audiencia. Adicionalmente, existen muy pocos almacenes o lugares en los que se brinden facilidades para la realiza- ción de este tipo de regalos y se logre alcanzar el grado de detalle y personalización deseados. Necesidades En la audiencia existe el deseo de preservar estas tipologías y ocasiones de regalo tradicionales, las cuales, con la incursión de dinámicas de mercado modernas, han quedado de lado. Desde el bottom up, aunque son un tipo de regalo que difiere de aquellos sobre los que la oferta actual se especializa, estos son regalos que no pierden vigencia gracias al valor simbólico que adquieren y por ello, la necesidad de regalarlos es frecuente. Home Sentry, actualmente, no comprende estas tipologías dentro de su oferta. De hecho, aunque existe el departamento de lencería, éste se queda en una distribución meramente comercial y no existe ningún tipo de diálogo o interacción entre éste y la audiencia. De tal modo, no sólo hay una exclusión de lo tradi- cional, sino que no hay un aprovechamiento adecuado del departamento, lo cual hace que los productos contenidos en éste, pierdan valor. 2 3 Regalos “Tesoro” de Tradición

Brief Regalos ¨Tesoro¨de tradición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenceria - Home Sentry Top Down - cultura de regalo

Citation preview

1 Contextualización

Existe un amplio grupo en la audiencia de mujeres clientes y no clien-tes del almacén, quienes en cuanto a la cultura de regalo, tienen un fuerte arraigo a tipologías de regalos tradicionales. Éstas varían de ocasión pero casi siempre están ligadas y responden a ocasiones de regalo tradicionales en las que están el shower de bebé y matrimonio, el matrimonio, y en algunos casos las bodas de bronce, plata, y oro. El proyecto se centra en una de estas tipologías, quizá una de las más comunes y frecuentemente regaladas: la lencería de hogar, los borda-dos y los tejidos.

Oportunidad

En el top down no existe nada servicio céntrico tradicional. Ni Home Sentry ni ninguna otra tienda por departamento comprende tipologías tradicionales de regalo. Esto se entiende como oportunidad para generar un matiz entre lo tradicional y lo moderno en la sección de Lencería de Home Sentry, con el �n de incluir nuevas tipologías y ocasiones de regalos dentro de su oferta y así suplir la demanda actual de una porción importante de la audiencia. Adicionalmente, existen muy pocos almacenes o lugares en los que se brinden facilidades para la realiza-ción de este tipo de regalos y se logre alcanzar el grado de detalle y personalización deseados.

Necesidades

En la audiencia existe el deseo de preservar estas tipologías y ocasiones de regalo tradicionales, las cuales, con la incursión de dinámicas de mercado modernas, han quedado de lado. Desde el bottom up, aunque son un tipo de regalo que di�ere de aquellos sobre los que la oferta actual se especializa, estos son regalos que no pierden vigencia gracias al valor simbólico que adquieren y por ello, la necesidad de regalarlos es frecuente.

Home Sentry, actualmente, no comprende estas tipologías dentro de su oferta. De hecho, aunque existe el departamento de lencería, éste se queda en una distribución meramente comercial y no existe ningún tipo de diálogo o interacción entre éste y la audiencia. De tal modo, no sólo hay una exclusión de lo tradi-cional, sino que no hay un aprovechamiento adecuado del departamento, lo cual hace que los productos contenidos en éste, pierdan valor.

2

3

Regalos “Tesoro” de Tradición

Insights

Los regalos tradicionales de lencería para hogar, siempre son únicos, son regalos pensados, en los que cada detalle importa, son dedicados y comprenden una gran carga emocional y simbólica, la cual hace que se conviertan en “tesoros” que perduran y estrechan lazos entre las personas involucradas.

4

¿Qué?

Un servicio e intervención en el espacio de la sección Lencería para hogar de Home sentry, a través del cual se genere una experiencia alrededor de estas tipologías de regalo tradicionales, logrando cierto nivel de personalización de los regalos con la participación directa de la audiencia.

6 ¿Cómo?

La intervención está basada en generar una experiencia que parta del concepto “mujer a mujer”, es decir, que entre la audiencia y vendedores/asistentes, se genere una identi�ca-ción absoluta, que desencadene vínculos cercanos alrededor de la creación de regalos tradicionales. Asimismo, para la introducción de la tipología tradicional de regalos, la intervención debe permitir cierta intervención y participación de la audiencia sobre la oferta moderna que ya hay para generar el regalo tradicional. De esta forma, la elabo-ración del regalo se lleva a cabo de manera en la que ambas intervienen en el proceso para lograr la personalización y el detalle esperado. El proyecto entonces debe trabajar con la oferta de Lencería con la que cuenta Home Sentry actualmen-te.

¿Por qué?7

4

5

6

7

En la cultura de regalo en Bogotá existen dinámicas que surgen alrededor de regalos tradicionales de lencería, los cuales son ignorados por las tiendas por departamento.

¿Para quién?

¿Para Qué?

El proyecto se plantea para incluir y potenciar ocasiones y tipologías de regalo tradicionales, que las tien-das por departamento, en su mayoría, no comprenden. Principalmente, para facilitar la realización y perso-nalización deseada en estos regalos por parte de la audiencia.

8

9

Stakeholders

Clientes Mujeres que tienen el deseo de regalar.

Vendedores“Mujer a mujer”, con el �n de generar una hiperpersonaliza-cion, posiblemente un shopping assistance.

CompetidoresTiendas de lencería de hogar, almacenes que ofrezcan servi-cios de tejido en lencería de hogar, Tejedores, costureros y bordadores independientes.(The stitch, La Mina, FinoLino, El almacencito, El botón de Oro).

10

8

9

10

Está dirigido a mujeres mayores, madres, tías, abuelas, clientes actuales o potenciales de Home Sentry, quienes conservan un gusto por el hogar y la tradición, a aquellas mujeres que aprecian el detalle y la delicadeza en un regalo. Mujeres quienes lleven un ritmo de vida no agitado, quienes cuentan con tiempo y dedicación más no la destreza para elaborar estos regalos.

Limitaciones

1. Espacio: Es crucial tener en cuenta el espacio con el que se cuenta. Para los almacenes por departamen-to el metro cuadrado resulta ser bastante costoso. Por ende, para el proyecto se cuenta con el espacio que la sección de lencería de Home Sentry comprende dentro del almacén.

3.Oferta: Como dicho anteriormente, la oferta que se interviene para hacer los regalos, proviene de la oferta actual de Home Sentry. Teniendo en cuenta la personalización de los regalos, debe considerarse la inclusión de materiales, elementos, etc. no comprendidos por la oferta actual del almacén, al igual que ciertos productos que puedan ser parte de la tipología de regalo en la que el proyecto se enfoca.

1. The Stitch. Ubicada en Bogotá. 2. La Mina. Ubicada en Bogotá. 3. Hancock Fabrics. Ubicada en varios estados en USA. Minorista especializado.

Entregables

1. Manual impreso por tema, de alta calidad, cuyo contenido y diseño re�eje la solución del Brief.2. Vitrina del espacio donde se pueda ver la ambientación del lugar ubicación de los productos, entre otros. 3. Video escenario, guión dramatizado o story board de la experiencia de realización y compra de los rega-los tradicionales.

11

Ejemplos a mirar

11

12

13