4
De acuerdo con Riso (2002; p.4) los pensa- mientos típicos que caracterizan a una personas no asertiva pueden resumirse en: Los derechos de las demás personas son más importantes que los míos. No debo herir los sentimientos de las otras personas ni defenderlas, aunque yo tenga la razón y me perjudique. NO ASERTIVAS UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN Comunicación Asertiva DERECHOS, TENEMOS DERECHO A: 1. Juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos y a tomar la responsabilidad de su ini- ciación y sus consecuencias. 2. No dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento. 3.Juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encon- trar soluciones para los problemas de las demás per- sonas. 4.Sentir emociones, con la condición de no herir a las demás personas,

Brochurede información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Brochure informativo donde se explica el tema a trabajar

Citation preview

De acuerdo con Riso (2002; p.4) los pensa-

mientos típicos que caracterizan a una

personas no asertiva pueden resumirse

en:

Los derechos de las demás personas son

más importantes que los míos.

No debo herir los sentimientos de las otras

personas ni defenderlas, aunque yo tenga

la razón y me perjudique.

NO ASERTIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN

EDUCACIÓN

Comunicación

Asertiva

DERECHOS, TENEMOS DERECHO A:

1. Juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros

pensamientos y a tomar la responsabilidad de su ini-

ciación y sus consecuencias.

2. No dar razones o excusas para justificar nuestro

comportamiento.

3.Juzgar si nos incumbe la responsabilidad de encon-

trar soluciones para los problemas de las demás per-

sonas.

4.Sentir emociones, con la condición de no herir a las

demás personas,

personas ni defenderlas, aunque yo tenga

la razón y me perjudique.

Si expreso mis opiniones seré crucificada

(o), y rechazada (o).

No se que decir ni como decirlo,

No soy hábil para expresar mis emocio-

nes.

Michelle Martínez Castillo

demás personas,

5. Tener nuestras propias decisiones.

6. Equivocarnos en nuestras actitudes, opiniones y

comportamientos y hacer responsables de ellas.

7. Ser independientes de la voluntad de las demás per-

sonas antes de enfrentarnos a ellas.

8. Tomar decisiones ajenas a la lógica.

9. Decir “no lo entiendo”.

10. Decir “no me importa”.

Primeramente se empezará por definir el tema que se trabajará el cual Naranjo, M. (2008; p.2) dice que: "la palabra asertivo, de aserto, proviene del latín asertus, y significa afirma-ción de la certeza de una cosa, por lo que se deduce que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza".

Asimismo se puede

mencionar lo que es

la conducta aserti-

va, el cual Naranjo,

Características de la personali-dad

Riso (2002) se refiere a los indicadores expresi-

vos verbales y no verbales de la asertividad:

Mirar a los ojos: las personas asertivas, a dife-

Modulación y entonación de la voz.

Fluidez verbal: las personas inasertivas conside-

ran que cada pregunta es un problema que debe

resolver, por lo que emplean muletillas, repeticio-

nes, aclaraciones innecesarias.

La postura: al observar su postura, se denota que

lo único que quiere es no molestar, se observa

sumisión.

Los gestos: suelen estar desfasados del lenguaje

hablado.

El contenido verbal del mensaje.

Comunicación Asertiva

la conducta aserti-

va, el cual Naranjo,

M (2008;p.2), lo define como: "una con-

ducta y no una característica de la per-

sonalidad, por lo se habla de asertividad

como una habilidad en el campo de las

habilidades sociales".

El comportamiento asertivo facilita que la

persona se sienta más satisfecha consigo

misma y con los demás. Las experiencias de

casos clínicos en los que se ha empleado el

entrenamiento asertivo con éxito, confirman

una mejora en las relaciones sociales, señalan

Guell y Muñoz (2000).

rencias de las inacertivas, sostienen la mirada

para establecer un buen contacto.

El volumen de la voz: las personas inacerti-vas emplean un volumen de voz, demasiado bajo,

por lo que dificultan la comunicación y se ven

como personas tímidas.

El contenido verbal del mensaje.