78
CODISEC 1 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC) CODISEC COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2013 ATE, ENERO 2013

BUENASO...Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

codisec

Citation preview

  • CODISEC

    1 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    CODISEC

    COMIT DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE

    PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA

    SOCIAL DE ATE 2013

    ATE, ENERO 2013

  • CODISEC

    2 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    TABLA DE CONTENIDO

    PRESENTACIN I. ASPECTOS GENERALES

    A. Definicin del Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social de Ate 1. Definicin .... 4 2. Finalidad 4

    B. Marco Conceptual 1. Seguridad Ciudadana 4

    2. Convivencia Social .. 4 3. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana SINASEC . 4

    II. BASE LEGAL ...... 5

    III. VISIN, MISIN Y OBJETIVOS A. Visin 7 B. Misin .... 7 C. Objetivo General .. 7 D. Objetivos Especficos 7

    IV. ALCANCE .. 8

    V. POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL A. Poltica Pblica ... 10 B. Objetivos 10 C. Programas y Actividades ... 11

    VI. ACTIVIDADES PREVENTIVAS MULTISECTORIALES A. Comisaras 15 B. Municipalidad 15 C. Gobernacin .. 15 D. Fiscala 15 E. Juzgado . 15 F. Sector Educacin .. 16 G. Sector Salud .. 16 H. Sector Empresarial 16 I. Defensora del Pueblo 16 J. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana .. 17

    VII. GEOGRAFIA Y POBLACIN

    A. Ubicacin Geogrfica . 17 B. Divisin Geogrfica .... 17 C. Poblacin del distrito de Ate .... 18

  • CODISEC

    3 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    VIII. SITUACIN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A. Anlisis del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate 18 B. Estadstica Policial . 21 C. Estadstica del Serenazgo Municipal 32 D. Estadstica del CPNA N 1 PNP Salamanca . 35 E. Mapeo de Puntos Crticos en violencia e inseguridad 36 F. Ubicacin de la Cmaras de Video Vigilancia . 41 G. Problemas en el mbito Educativo .. 46 H. Problemas en el mbito de Salubridad .... 49 I. Zonas de Riesgo para la seguridad ciudadana ... 51

    IX. RECURSOS A. Polica Nacional

    1. Comisara de Salamanca ... 57 2. Comisara de Yerbateros ... 57 3. Comisara de Vitarte ... 58 4. Comisara de Santa Clara ... 58 5. Comisara de Huaycn .. 58 6. DIVINCRI ATE 59 7. Centro Preventivo del Nio y Adolescente N 1 PNP Salamanca 59

    B. Gobierno Municipal 1. Secretara Tcnica del CODISEC . 60 2. Gerencia de Seguridad Ciudadana ..... 60 3. Sub Gerencia de Serenazgo .. 60 4. Sub Gerencia de Defensa Civil . 61 5. Sub Gerencia de Control, Operaciones y Sanciones ... 61 6. Sub Gerencia de Trnsito, Transporte y Vialidad .. 62 7. Otras reas de la Municipalidad con actividades sociales 62

    C. Sector Salud 1. Ubicacin de los Hospitales .. 63 2. Direcciones de los Centros de Salud en Ate . 63

    D. Gobernacin .. 65

    E. Sector Justicia .. 65

    F. Fiscala .. 66

    G. Sector Educacin 67

    H. Juntas Vecinales . 67

    X. ACTIVIDADES Cronograma de Actividades .. 68

  • CODISEC

    4 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PRESENTACIN

    La inseguridad ciudadana constituye uno de los problemas principales de las personas y por ende es uno de los temas prioritarios del actual Gobierno. Los niveles delictivos se han ido elevando en los ltimos aos, no slo en el Per, sino tambin en muchos de los pases de Amrica y en consecuencia, la inmediata solucin de este problema es uno de los objetivos del Estado. Desde hace una dcada, nuestro pas se encuentra en un proceso de desarrollo nacional y crecimiento econmico, que se expresa en el dinamismo de la inversin pblica y privada; as como en un mayor movimiento de transacciones comerciales y financieras; lamentablemente este crecimiento no ha estado acompaado de una mayor inclusin social y una mejor distribucin de los ingresos; por el contrario, a la par con el crecimiento econmico, la violencia y la delincuencia han crecido y con ello la inseguridad ciudadana. La Inseguridad Ciudadana constituye el principal problema que enfrenta Lima Metropolitana y nuestro distrito asume el desafo de revertir esta situacin y hacer de Ate un distrito seguro y ordenado, donde prime la convivencia social y la tranquilidad que permita a los vecinos alcanzar su pleno desarrollo y una mejor calidad de vida. La Seguridad Ciudadana entendida como una situacin de tranquilidad y orden, que requiere el ciudadano para desarrollar sus actividades libre de riesgos y amenazas, no es responsabilidad exclusiva de ninguna institucin, es ms bien un compromiso que involucra a todas las fuerzas vivas de la comunidad. El esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carcter intersectorial, involucra a todos los niveles de gobierno y comprende la accin conjunta entre el Estado y la Ciudadana. En el mbito del gobierno local, su accionar debe articularse con la Polica Nacional del Per donde el liderazgo poltico lo ejerce el Alcalde como la autoridad elegida democrticamente, mientras que el liderazgo operativo le corresponde al Comisario como la autoridad policial. Asimismo, se requiere del compromiso, a travs del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana, integrado por los representantes del Poder Judicial, Ministerio Pblico, Educacin, Salud, Defensora del Pueblo, Sociedad civil, entre otros. El Presente Plan, proyecta asegurar una cultura de paz y convivencia social de respeto a los Derechos Humanos, fomentando en la poblacin una conciencia de seguridad ciudadana; de igual forma el Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social de Ate 2013 que ponemos a consideracin, constituye el instrumento base para disear objetivos, polticas y estrategias a corto plazo a nivel distrital con la finalidad de mejorar los niveles de orden y seguridad mediante un trabajo integral y sostenido de los organismos que conforman el Comit Distrital de Seguridad Ciudadana.

  • CODISEC

    5 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA - ATE 2013

    I. ASPECTOS GENERALES A. EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL DE ATE 2013

    1. Definicin

    El Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social de Ate 2013 es el principal instrumento de gestin del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC). Contiene, los objetivos de corto plazo, los programas y actividades que en forma coordinada realizarn las instituciones que integran el CODISEC Ate. Asimismo, el Plan busca servir de instrumento orientador del accionar del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana.

    2. Finalidad

    La finalidad del Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social de Ate 2013 es la de coadyuvar a la reduccin de los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en nuestro distrito. Asimismo, determina el rumbo que debern seguir los integrantes del CODISEC para alcanzar los objetivos planteados en un corto plazo.

    B. MARCO CONCEPTUAL

    1. Seguridad Ciudadana

    En nuestro pas, segn la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, en el Art. 2, se define la seguridad ciudadana como: La accin integrada que desarrolla el Estado, con la colaboracin de la ciudadana, destinada a asegurar su convivencia pacfica, la erradicacin de la violencia y la utilizacin pacfica de las vas y espacios pblicos; del mismo modo, contribuir a la prevencin de la comisin de delitos y faltas.

    En un sentido amplio, se puede conceptualizar a la seguridad ciudadana como aquella situacin de vivir en comunidad, libres de riesgo y amenazas; respetando los deberes y derechos de todos los ciudadanos. La seguridad ciudadana es entonces un signo y una condicin de inclusin social.

    2. Convivencia Social La convivencia social est referida a la interrelacin entre ciudadanos y de stos con el Estado y con el entorno pblico; asimismo, incluye la ausencia de violencia y la tolerancia entre las diversas opciones morales, culturales o sociales sin que se transgreda la ley; el cumplimiento de las reglas sociales, tanto formales como informales; y la simetra de derechos y deberes.

    Las transgresiones a la convivencia social estn referidas a las infracciones a las normas de trnsito, rias, maltrato infantil y adolescente, violencia intrafamiliar, familiar y domstica, entre otras.

    3. El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana SINASEC

    En el ao 2003, mediante la Ley N 27933, se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), donde se define al Sistema como el conjunto interrelacionado de organismos del sector pblico y la sociedad civil, y de normas, recursos y doctrina; orientados a la proteccin del libre ejercicio de los derechos y libertades, as como a garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantas individuales y sociales a nivel nacional. Dicho Sistema

  • CODISEC

    6 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    tiene por finalidad coordinar eficientemente la accin del Estado y promover la participacin ciudadana para garantizar una situacin de paz social.

    II. BASE LEGAL Constitucin Poltica del Per

    El principal marco normativo en materia de seguridad ciudadana lo constituye la Carta Magna, que establece en su Art. 44 que: Son deberes primordiales del Estado: defender la soberana nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la poblacin de amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general. Asimismo, en el Art. 166 se seala: La Polica Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. Y el Art. 200, literal 6, seala: La accin del cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de Ley.

    Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- El 11 de febrero del 2003, se promulga la Ley N 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que en su Art. 3 seala: Crease el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) que tiene por objetivo coordinar eficazmente la accin del Estado y promover la participacin ciudadana para garantizar una situacin de paz social.

    Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades.- En materia de Seguridad Ciudadana, esta Ley en su Art. 85 establece que: Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdiccin, con la participacin de la Polica Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas o similares, de nivel distrital o de centros poblados en la jurisdiccin provincial, de acuerdo a Ley. En su Art. 157 establece como Competencia del Concejo Metropolitano Dictar las normas necesarias para brindar el servicio de seguridad ciudadana, con la cooperacin de la Polica Nacional del Per.

    Ley N 27238, Ley de la Polica Nacional del Per PNP.- Esta Ley, en su Art. 2, establece que: La Polica Nacional del Per es la institucin del Estado creada para garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas y el normal desarrollo de las actividades de la ciudadana. Asimismo, en su Art. 7, establece como funciones de la Polica Nacional del Per PNP:

  • CODISEC

    7 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Mantener la seguridad y tranquilidad pblica para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas consagradas en la Constitucin Poltica del Per. Asimismo, Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades vecinales organizadas.

    Ley N 29611 que modifica la Ley N 29010 que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Polica Nacional del Per.- Mediante esta Ley los gobiernos regionales y gobiernos locales estn facultados para realizar gastos de inversin en materia de seguridad ciudadana, infraestructura y equipamiento en el mbito de su jurisdiccin y con cargo a los recursos procedentes de toda fuente de financiamiento, excepto de la fuente de operaciones oficiales de crdito, y de donaciones y transferencias slo en los casos en que estas ltimas tengan un destino especfico predeterminado. Para tal efecto, se suscriben convenios con el Ministerio del Interior conjuntamente con la Polica Nacional del Per, as como entre gobiernos regionales y gobiernos locales, que especifiquen la infraestructura y equipamiento de que se trate y el acuerdo de donacin o cesin en uso. No est comprendida dentro de la presente autorizacin la adquisicin de armas de fuego, municiones y armas qumicas o elctricas."

    Cdigo Penal, promulgado por Decreto Legislativo N 635, que en su Art. 377 seala que el funcionario pblico que, ilegalmente, omite, rehsa, o retarda algn acto de su cargo, ser reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de dos aos y con treinta a sesenta das-multa.

    Decreto Supremo N 012-2003-IN, del 07OCT2003, que aprueba el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.- Mediante este dispositivo legal se norma el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, con arreglo a las disposiciones establecidas en la Ley N 27933 y sus modificatorias. En este dispositivo se establecen los mecanismos de funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, cuya clula bsica son los Comits de Seguridad Ciudadana.

    Decreto Supremo N 008-2000-IN, Reglamento de la Ley de la Polica Nacional de Per.- En su Art. N 9, numeral 1, establece como funcin de la PNP Mantener la seguridad y tranquilidad pblica para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de la persona, consagrados en la Constitucin Poltica del Per y las leyes. Asimismo, el numeral 4, referido a otra importante funcin es Garantizar la seguridad ciudadana mediante acciones de prevencin, investigacin, apoyo, orientacin y proteccin a la comunidad. Para tal fin organiza y capacita a las entidades vecinales con el propsito de lograr su efectiva participacin, manteniendo estrecha coordinacin con las autoridades del lugar y otras organizaciones civiles

    Decreto Supremo N 003-IN, del 30JUN03.- Determina que la Secretara Tcnica del CONASEC es un rgano tcnico, ejecutivo y de coordinacin, depende de la Alta Direccin del MININTER, para cuyo efecto contar con personal altamente calificado que por la naturaleza de la funcin realiza labores de asesoramiento y ejecucin.

    RM N 0622-2008-IN del 23 de Julio del 2008, que aprueba al Directiva N 08-2008-IN/0101, Procedimientos para la formulacin, Aprobacin, y Evaluacin de los Planes de la seguridad ciudadana y las responsabilidades de los miembros que conforman los Comits de Seguridad Ciudadana.

  • CODISEC

    8 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Decreto supremo N 003-2009-MINDES del 27 de Marzo del 2009 que aprueba el Plan Nacional contra la violencia hacia la Mujer 2009-2015.

    III. VISIN, MISIN Y OBJETIVOS A. VISIN

    Hacer de nuestro distrito de Ate un espacio que asegure la convivencia pacfica de la poblacin, dentro de un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida, a travs de un trabajo articulado con la sociedad civil y las diferentes entidades pblicas.

    B. MISIN

    El Comit Distrital de Seguridad Ciudadana, ejecutar el Plan Local del distrito de Ate, desarrollando las estrategias multisectoriales correspondientes; cuya ejecucin asegure la reduccin de la violencia e inseguridad y mejore las condiciones de convivencia social; establecindose metas trimestrales, semestrales y anuales, susceptibles de ser controladas y evaluadas.

    C. OBJETIVOS

    1. OBJETIVO GENERAL Fortalecer el trabajo multisectorial con todas las instituciones que integran el Comit Distrital de Seguridad ciudadana de Ate, buscando la participacin de la comunidad, a fin de mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificacin, formulacin, ejecucin y evaluacin del presente Plan Local Distrital.

    2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Y ESTRATEGIAS

    Objetivo especfico N 01

    Lograr la participacin decidida de los integrantes del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate. * Estrategia - Realizar reuniones en forma mensual con los integrantes del CODISEC, con la finalidad,

    de recoger, evaluar y formular planes, estrategias y acciones que conlleven a reducir la incidencia delictiva en las diferentes zonas del distrito.

    Objetivo especfico N 02 Reforzar la presencia de la PNP y el Serenazgo en las zonas de mayor incidencia delictiva. * Estrategias

    - Coordinar operativos conjuntos entre la Polica Nacional y Serenazgo por zonas. - Fortalecer el trabajo por cuadrantes en las diferentes zonas en en forma coordinada

    (PNP y Serenazgo) - Promover la creacin y capacitacin de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana

    Integradas (Polica Nacional y la Municipalidad). - Promover el Patrullaje Mixto entre la PNP, Serenazgo y las Juntas Vecinales de

    Seguridad Ciudadana. - Empadronar a los vigilantes de seguridad privada y capacitarlos con relacin a su

    participacin en la seguridad ciudadana en las 06 zonas; asimismo, establecer un sistema centralizado de comunicaciones con las Empresas de servicio de seguridad privada.

    - Promover proyectos para la Seguridad Ciudadana en el distrito en el Presupuesto Participativo.

  • CODISEC

    9 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Objetivo especfico N 03 Promover la participacin activa y organizada de la comunidad.

    * Estrategias

    - Promover, organizar y capacitar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

    - Desarrollar Consultas Ciudadanas en todo el distrito por zonas cada trimestre,

    teniendo como eje las comisaras.

    - Establecer cronogramas de actividades en las 06 zonas de distrito para las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana con apoyo de las Agencias Municipales y la Polica Nacional.

    - Cristalizar las iniciativas que resulten viables de parte de la poblacin para mejorar la Seguridad Ciudadana.

    - Promover talleres de seguridad ciudadana en las 06 zonas del distrito

    D. METAS

    1. Reducir los niveles de inseguridad y mejorar las condiciones de convivencia social en un 30 %

    2. Elevar el nivel de sensacin de seguridad ciudadana en un 30 %

    IV. ALCANCE El presente Plan deber ser ejecutado por todos los integrantes del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana en el distrito de Ate; los mismos que representan a las instituciones que se detallan a continuacin:

    A. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE

    1. Presidente del CODISEC : Oscar BENAVIDES MAJINO 2. Secretario Tcnico del CODISEC : Crnl. PNP (r ) Luis Ricardo TORRES OCHOA 3. Gerente de Seguridad Ciudadana : Crnl. PNP (r) Juan Valdemar QUIROZ

    CHAVEZ 4. Sub Gerente de Trnsito, Transporte y Vialidad : Ing. Ronald MEDINA CORDERO 5. Sub Gerente de Control Operaciones y Sanciones: Sra. Margot CASANOVA OKI

    B. POLICA NACIONAL DEL PER 6. Comisario de Salamanca : Cmdte. PNP Carlos Alberto ESCALANTE ROJAS 7. Comisario de Vitarte : Cmdte. PNP Luis Enrique HERRERA URDAY 8. Jefe de la DIVINCRI Ate : Cmdte. PNP Jos Martin ECHANDIA ESCARZA 9. Jefe del Departamento de Emergencia Este 2 : Cmdte. PNP Antar Agusto AGUILAR

    LIZARZABURU 10. Comisario de Yerbateros : My. PNP Fabio Hernn MURGA ROCA 11. Comisario de Santa Clara : My. PNP Julio CASTAEDA ZAVALETA 12. Comisario de Huaycn : Cmdte. PNP Jorge BARRANTES ZAMBRANO 13. Jefe del Centro Preventivo del Nio y Adolescente N 1 PNP Salamanca :

    Cap. PNP Elba Luz GUSMAN CORRALES

  • CODISEC

    10 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    C. GOBERNACION DE ATE : 14. Gobernador del distrito : Sr. Fausto FLORES FLORES

    D. FISCALIA 15. Fiscal Provincial Mixto de Ate Vitarte : Dr. Jaime Jos SCHWARTS AZPUR

    E. PODER JUDICIAL 16. Juez Titular del Primer Juzgado de Paz Letrado de Ate Vitarte: Dra. Marilin Doris GASPAR CALLE

    17. Juez de Paz Letrado del Mdulo Bsico de Justicia de Huaycn:

    Dr. Luis Enrique CHIRA ASCURRA

    F. DISA IV LIMA ESTE 18. Director General de la Direccin de Salud Lima Este : Dr. Luis Alberto FUENTES TAFUR

    G. DEFENSORA DEL PUEBLO CONO ESTE : 19. Jefe de la Oficina Defensorial de Lima Este Dr. Manlio ALVAREZ SOTO

    H. UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL N 06 20. Director de la UGEL 06 : Lic. Amrico Manuelshio VALENCIA FERNANDEZ

    I. EMPRESARIADO DE ATE 21. Representante de los Empresarios del distrito

    Carlos Mario LOAYZA CAMARENA

    K. COMPAA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ATE 22. Jefe de la Compaa de Bomberos del Distrito

    Tnt. C.B.P. Cristian Eduardo PAREDES ARRASCUE

    L. JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA 23. Representantes de la Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana del distrito: Sr. Felx ALCARRAZ HURTADO Sr. Abelardo INGA CASTAEDA

    M. IGLESIA 24. Prroco de la Iglesia Santa Cruz

    Rvdo. Rolando CAUSTO CUMPA

  • CODISEC

    11 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    V. POLITICA PUBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL A. POLTICA PUBLICA

    La poltica pblica en seguridad ciudadana y convivencia social establecida por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y que deber ser seguida por todas las instancias del SINASEC, se presenta a continuacin: EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A NIVEL NACIONAL

    a. Promocin de la inclusin social, proporcionando seguridad a todos los pueblos del Per sin

    excepcin, priorizando las zonas olvidadas.

    b. Restablecimiento del principio de autoridad y recuperacin de la confianza de la ciudadana en las instituciones del Sistema desarrollando la prevencin, investigacin y denuncia.

    c. Participacin de todas las instituciones pblicas y privadas para lograr la paz y el bienestar social.

    d. Fortalecimiento de la accin del control y sancin de las faltas y delitos asegurando la recuperacin de las vctimas y la reinsercin de los infractores

    B. OBJETIVOS

    1. Objetivo General

    Mejorar la Seguridad Ciudadana en el distrito de Ate

    2. Objetivos Especficos

    Reducir la actividad delictiva y la violencia social. Modernizar los servicios de Seguridad Ciudadana utilizando la tecnologa de la informacin.

    Planificar y organizar las actividades relacionadas con la integracin vecinal a fin de promover

    su participacin activa en acciones de seguridad ciudadana.

    Asegurar los recursos financieros para mejorar la Seguridad Ciudadana.

    C. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES Se presenta en los cuadros siguientes:

  • CODISEC

    12 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2013

    POLITICA LINEAS DE ACCION PRODUCTO/ACTIVIDAD INDICADOR

    VALOR DE LINEA DE

    BASE PROGRAMACION META

    RESPONSABLES

    2012 I TRIM. II

    TRIM. III

    TRIM. IV

    TRIM. 2013

    1. P

    ROM

    OCI

    ON

    DE

    LA IN

    CLU

    SIO

    N S

    OCI

    AL P

    ROPO

    RCIO

    NAN

    DO S

    EGU

    RIDA

    D A

    TODO

    S LO

    S SE

    CTO

    RES

    SOCI

    ALES

    DEL

    DIS

    TRIT

    O D

    E AT

    E.

    REDUCCION DE LOS NIVELES DE VICTIMIZACION EN EL

    MARCO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

    PATRULLAJE LOCAL INTEGRADO PNP Y SERENAZGO (PROTECCION A LA

    COMUNIDAD).

    % DE SECTORES CON PATRULLAJE INTEGRADO

    70% 75% 80% 90 % 95% 100% COMISARIAS DEL DISTRITO GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SERENAZGO)

    OPERATIVOS EXITOSOS GUIADOS POR INTELIGENCIA Y EL MAPA DEL DELITO ESTABLECIDO POR LAS COMISARIAS Y

    SERENAZGO.

    N DE OPERATIVOS POLICIALES 400 120 120 120 140 500

    COMISARIAS DEL DISTRITO MUNICIPALIDAD DISTRITAL (DIFERENTES

    AREAS)

    AUTORIDADES INTEGRANTES DEL CODISEC QUE DESARROLLAN CAPACIDADES EN SEGURIDAD

    CIUDADANA.

    % DE INSTITUCIONES QUE FORMULAN Y

    EJECUTAN SUS PLANES 70% 75 80% 85% 90% 90 % INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL CODISEC

    OPERATIVOS EN PREVENCION DEL DELITO CON LA FINALIDAD DE

    DISMINUIR LA INCIDENCIA DELICTIVA (PNP SERENAZGO).

    N DE OPERATIVOS 600 200 200 200 200 600 MUNICIPALIDAD DISTRITAL COMISARIAS PNP DEL DISTRITO

    INTERVENCION DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA EN PLANES, PROGRAMAS Y ACCIONES DE PREVENCION PARA CONTRARRESTAR FENOMENOS SOCIALES ADVERSOS Y PARTICIPACION DE RED DE COOPERANTES.

    N DE JORNADAS 180 55 55 60 60 230 COMISARIAS DEL DISTRITO JUNTAS

    VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD DISTRITAL (SERENAZGO)

  • CODISEC

    13 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2013

    POLITICA LINEAS DE ACCION PRODUCTO/ACTIVIDAD INDICADOR

    VALOR DE LINEA DE

    BASE PROGRAMACION META

    RESPONSABLES

    2012 I TRIM. II TRIM. III

    TRIM. IV

    TRIM. 2013

    2. R

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    DEL

    PRI

    NCI

    PIO

    DE

    AUTO

    RIDA

    D Y

    RECU

    PERA

    CIO

    N D

    E LA

    CO

    NFI

    ANZA

    DE

    LA C

    IUDA

    DAN

    IA E

    N L

    AS IN

    STIT

    UCI

    ON

    ES D

    EL S

    ISTE

    MA,

    DE

    SARR

    OLL

    ANDO

    LA

    PREV

    ENCI

    ON

    , IN

    VEST

    IGAC

    ION

    Y D

    ENU

    NCI

    A.

    GENERACION DE INFORMACION SOBRE

    SEGURIDAD CIUDADANA

    MAPA DEL DELITO VIRTUALES ELABORADOS POR LAS COMISARIAS Y

    LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SERENAZGO)

    MAPAS DEL DELITO VIRTUALES ELABORADAS 24 6 6 6 6 24

    COMISARIAS PNP GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SERENAZGO)

    INFORMES DE ANALISIS DE LA INCIDENCIA DELICTIVA (TIPO DE

    DELITO, LUGARES, MODALIDADES, HORARIOS ETC.)

    N DE INFORMES ELABORADOS 24 6 6 6 6 24

    COMISARIAS PNP GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SERENAZGO)

    CAPACITACION A ESCOLARES DE I.E PARA LA PROMOCION DE ACTITUDES POSITIVAS PARA LA PREVENCION DE

    CONDUCTAS VIOLENTAS Y DELICTIVAS.

    N DE ESCOLARES CAPACITADOS 4000 1000 1500 1500 1000 5000

    COMISARIAS PNP UGEL - 06 MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    ADOLESCENTES CON ADICCION POR CONSUMO DE DROGAS ATENDIDOS

    MEDIANTE PROGRAMA SDE RECUPERACION.

    N DE ADOLESCENTES 40 15 15 15 15 60 COMISARIAS PNP DISA IV - LIMA ESTE

    PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL

    CONSUMO DE DROGAS JOVENES EN SITUACION DE RIESGOS CAPACITADOS SOBRE LOS TIPOS DE

    ADICCIONES A ADOLESCENTES.

    N DE CHARLAS EJECUTADAS EN INSTITUCIONES

    EDUCATIVAS

    100 50 50 30 20 150 COMISARIAS PNP UGEL - 06 MUNICIPALIDAD (DEMUNA)

  • CODISEC

    14 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2013

    POLITICA LINEAS DE ACCION PRODUCTO/ACTIVIDAD INDICADOR

    VALOR DE LINEA DE

    BASE PROGRAMACION META

    RESPONSABLES

    2012 I TRIM. II

    TRIM. III

    TRIM. IV

    TRIM. 2013

    2. R

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    DEL

    PRI

    NCI

    PIO

    DE

    AUTO

    RIDA

    D Y

    RECU

    PERA

    CIO

    N D

    E LA

    CO

    NFI

    ANZA

    DE

    LA C

    IUDA

    DAN

    IA E

    N L

    AS IN

    STIT

    UCI

    ON

    ES D

    EL S

    ISTE

    MA,

    DES

    ARRO

    LLAN

    DO

    LA P

    REVE

    NCI

    ON

    Y D

    ENU

    NCI

    A.

    PREVENCION DE LAS FORMAS DE VIOLENCIA (DELITOS,

    FALTAS E INFRACCIONES).

    CHARLAS DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DIRIGIDAS A MADRES Y PADRES DE FAMILIA Y ACTORES DE LA

    COMUNIDAD EN PREVENCION DE MALTRATO INFANTIL, ABUSO SEXUAL Y

    VIOLENCIA FAMILIAR

    N DE CHARLAS 72 20 30 30 20 100 UGEL - 06 COMISARIAS PNP MUNICIPALIDAD DISTRITAL (DEMUNAS)

    PERSONAS AFECTADAS POR HECHOS DE VIOLENCIA FAMILIAR CON SERVICIO DE

    ATENCION

    N DE PERSONAS AFECTADAS POR

    VIOLENCIA FAMILIAR 900 300 300 300 180 1080 COMISARIAS PNP DISA - IV LIMA ESTE MUNICIPALIDAD (DEMUNAS)

    TALLERES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA FAMILIAR, VALORES Y

    AUTOESTIMA N DE TALLERES 16 10 10 10 10 40 COMISARIAS PNP UGEL - 06 DISA - IV LIMA ESTE MUNICIPALIDAD (DEMUNAS)

    CAPACITACION A LOS DOSCENTES Y ALUMNOS DE LAS INSTITUCIONES

    EDUCATIVAS EN TEMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y PANDILLAJE

    36 10 20 20 10 60 COMISARIAS PNP UGEL - 06 DISA - IV LIMA ESTE MUNICIPALIDAD

  • CODISEC

    15 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2013

    POLITICA LINEAS DE ACCION PRODUCTO/ACTIVIDAD INDICADOR

    VALOR DE LINEA DE

    BASE PROGRAMACION META

    RESPONSABLES

    2012 I TRIM. II

    TRIM. III

    TRIM. IV

    TRIM. 2013

    2. R

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    DEL

    PRI

    NCI

    PIO

    DE

    AUTO

    RIDA

    D Y

    RECU

    PERA

    CIO

    N D

    E LA

    CO

    NFI

    ANZA

    DE

    LA C

    IUDA

    DAN

    IA E

    N L

    AS IN

    STIT

    UCI

    ON

    ES D

    EL S

    ISTE

    MA,

    DE

    SARR

    OLL

    ANDO

    LA

    PREV

    ENCI

    ON

    , IN

    VEST

    IGAC

    ION

    Y D

    ENU

    NCI

    A.

    PREVENCION DE LAS FORMAS DE VIOLENCIA

    (DELITOS, FALTAS E INFRACCIONES).

    CAPACITACION A ESCOLARES EN UNA CULTURA DE PREVENCION DEL MEDIO AMBIENTE EDUCANDO EN VALORES

    QUE PROMUEVA UNA CULTURA CIVICA. (PROGRAMA DE FORMACION DE VALORES FISCALES ESCOLARES.

    N DE CAPACITADOS 60 10 30 30 10 80 COMISARIAS PNP MINISTERIO PUBLICO UGEL - 06 MUNICIPALIDAD (DEMUNAS)

    TALLERES DE FORMACION EN VALORES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    N DE TALLERES REALIZADOS 50 15 20 20 15 70 COMISARIAS PNP UGEL- 06 DEMUNAS

    TALLERES FORMATIVOS CONTRA EL PANDILLAJE.

    N DE TALLERES REALIZADOS 25 10 10 10 10 40 COMISARIAS PNP UGEL - 06 DEMUNAS

    ATENCION PREVENTIVA A ADOLESCENTES Y JOVENES EN RIESGO

    A FIN DE CONTRIBUIR A LA DISMINUCION DE CONDUCTAS

    INFRACTORAS Y DELICTIVAS (PROGRAMA DE JOVENES LIDERES

    HACIA UN FUTURO MEJOR) PROGRAMA DE PATRULLAJES

    JUVENILES

    N DE JOVENES Y ADOLESCENTES

    ATENDIDOS 50 20 20 20 20 80

    MINISTERIO PUBLICO UGEL - 06 COMISARIAS PNP DISA IV - LIMA ESTE

    MUNICIPALIDAD

    EVENTOS DE SENSIBILIZACION A LA POBLACION DE I.E EN PREVENCION DE

    TRATA DE PERSONAS, VIOLENCIA FAMILIAR Y PANDILLAJE.

    N DE EVENTOS 50 25 25 25 25 100 UGEL - 06 PODER JUDICIAL MINISTERIO PUBLICO MUNICIPALIDAD

    JORNADAS DE ACERCAMIENTO A LA POBLACION "ACCION CIVICA

    COMUNITARIA", EXHIBICION CANINA, CAMPAA DE SALUD Y DIFUSION DE

    PROGRAMAS PREVENTIVOS

    N DE JORNADAS 16 8 8 8 8 32 COMISARIAS PNP JUNTAS VECINALES DE

    SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPALIDAD (SERENAZGO) DISA IV - LIMA ESTE

  • CODISEC

    16 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2013

    POLITICA LINEAS DE ACCION PRODUCTO/ACTIVIDAD INDICADOR

    VALOR DE LINEA DE BASE

    PROGRAMACION META RESPONSABLES

    2012 I TRIM. II TRIM. III

    TRIM. IV

    TRIM. 2013

    2. R

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    DEL

    PRI

    NCI

    PIO

    DE

    AUTO

    RIDA

    D Y

    RECU

    PERA

    CIO

    N D

    E LA

    CO

    NFI

    ANZA

    DE

    LA C

    IUDA

    DAN

    IA E

    N L

    AS

    INST

    ITU

    CIO

    NES

    DEL

    SIS

    TEM

    A, D

    ESAR

    ROLL

    ANDO

    LA

    PREV

    ENCI

    ON

    , IN

    VEST

    IGAC

    ION

    Y D

    ENU

    NCI

    A.

    SUPERVISION EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS

    CIUDADANOS

    FORMACION Y CAPACITACION SOBRE TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y

    DIFUSION DE ORDENANZAS A LAS JUNTAS VECINALES Y ENTIDADES

    PUBLICAS Y PRIVADAS

    N DE EVENTOS 85 30 30 30 30 120 COMISARIAS PNP MUNICIPALIDAD DISTRITAL

    SUPERVISION PERIODICAS A COMISARIAS Y CENTROS JUVENILES 100% 100% 100% 100% 100% 100%

    DEFENSORIA DEL PUEBLO COMISARIAS PNP DISA IV - LIMA ESTE

    MEJORAMIENTO DE LA CULTURA VIAL DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS

    CAPACITACION EN SEGURIDAD VIAL A CONDUCTORES INFRACTORES DE LAS NORMAS DE TRANSITO MOVILIDAD

    ESCOLAR, MOTOTAXIS CIVICAS Y PEATONES.

    N DE PERSONAS CAPACITADAS 3600 1000 1200 1000 1000 4200

    COMISARIAS PNP DISA IV - LIMA ESTE MUNICIPALIDAD (SUB GERENCIA DE

    TRANSITO, TRANSPORTE Y VIALIDAD)

    TALLERES DE SEGURIDAD VIAL DIRIGIDOS A LA COMUNIDAD

    EDUCATIVA, JUNTAS VECINALES Y COMUNIDAD.

    N DE TALLERES 25 5 10 10 10 35 COMISARIAS PNP UGEL - 06 MUNICIPALIDAD

    3.PA

    RTIC

    IPAC

    ION

    DE

    TO

    DOS

    TALLERES DE SENSIBILIZACION A LIDERES LOCALES CAPACITACION A

    INTEGRANTES DE JUNTAS VECINALES COMO PROMOTORES DE TURISMO.

    N DE CAPACITADOS - 10 10 - - 20 COMISARIAS PNP UGEL - 06 MUNICIPALIDAD

  • CODISEC

    17 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2013

    POLITICA LINEAS DE ACCION PRODUCTO/ACTIVIDAD INDICADOR

    VALOR DE LINEA DE BASE

    PROGRAMACION META RESPONSABLES

    2012 I TRIM. II

    TRIM. III

    TRIM. IV

    TRIM. 2013

    4. R

    ESTA

    BLEC

    IMIE

    NTO

    DEL

    PRI

    NCI

    PIO

    DE

    AUTO

    RIDA

    D Y

    RECU

    PERA

    CIO

    N D

    E LA

    CO

    NFI

    ANZA

    DE

    LA C

    IUDA

    DAN

    IA E

    N L

    AS IN

    STIT

    UCI

    ON

    ES D

    EL S

    ISTE

    MA,

    DE

    SARR

    OLL

    ANDO

    LA

    PREV

    ENCI

    ON

    , IN

    VEST

    IGAC

    ION

    Y D

    ENU

    NCI

    A.

    ATENCION DE VICTIMAS DE ACTOS DE VIOLENCIA

    CAPACITACION DE AGENTES COMUNITARIOS EN VIGILANCIA

    CIUDADANA EN SALUD N DE TALLERES - 5 5 - - 10 DISA IV - LIMA ESTE COMISARIAS PNP

    CAPACITACION EN TEMAS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA

    DOMESTICA N DE CAPACITACIONES 20 10 20 10 10 50 DISA IV - LIMA ESTE COMISARIAS PNP

    CAMPAAS DE INFORMACION SOBRE EFECTOS NEGATIVOS DE LA

    CONDUCCION DE VEHICULOS BAJO INFLUENCIA DEL ALCOHOL Y ABUSO

    DE DROGAS.

    N DE CAMPAAS 4 4 3 3 3 10 DISA IV - LIMA ESTE COMISARIAS PNP

    IMPLEMENTACION DE MODULOS DE PREVENCION DE ADICCIONES 2 1 1 1 1 4 DISA IV - LIMA ESTE

  • CODISEC

    18 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    VI. ACTIVIDADES PREVENTIVAS MULTISECTORIALES

    A. COMISARAS

    Afianzar las actividades preventivas; as como la capacitacin del personal policial en materia de seguridad ciudadana.

    Informar permanentemente al CODISEC sobre la situacin delictiva de la jurisdiccin para la toma de decisiones.

    Potenciar la Oficina de Participacin Ciudadana para que impulse programas preventivos y de insercin social.

    Organizar y dirigir el servicio de Patrullaje Integrado (PNP Serenazgo) a nivel distrital; el comando de las operaciones estar a cargo del Comisario en coordinacin con el municipio y previo planeamiento conjunto.

    Organizar y capacitar a las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Fortalecer la cultura de seguridad mediante charlas, conversatorios y actividades

    educativas y de proyeccin social. Ejecutar las acciones policiales de su competencia funcional y las que acuerde el

    CODISEC, para prevenir y/o reprimir la criminalidad y delincuencia comn.

    B. MUNICIPALIDAD.

    Apoyar el trabajo de Comit de Distrital de Seguridad Ciudadana, de conformidad a lo dispuesto en la Ley 27933, Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, contribuyendo con recursos y medios para potenciar la Seguridad Ciudadana

    Firmar convenios con Organismos Nacionales e Internaciones con la finalidad de impulsar el trabajo del CODISEC.

    Fomentar el Servicio de Patrullaje Integrado (PNP Serenazgo) Promover a travs de los diferentes rganos de la municipalidad el apoyo a los

    programas, proyectos y campaas de educacin y prevencin social Promover la organizacin y capacitacin de las Juntas Vecinales de Seguridad

    Ciudadana. Programar charlas de capacitacin en las diferentes Instituciones Educativas en temas

    de Seguridad Ciudadana como Pandillaje, Violencia Familiar, Drogadiccin, Abuso Sexual y otros.

    C. GOBERNACIN

    Programar y realizar charlas, talleres y eventos dirigidos a los Tenientes Gobernadores, sobre acciones y decisiones para disminuir la Inseguridad Ciudadana.

    Disponer de polticas para que los Tenientes Gobernadores promuevan la capacitacin de las Organizaciones de Bases en materia de Seguridad Ciudadana en las diferentes zonas del distrito.

    Brindar apoyo en los Operativos Conjuntos que realice la Polica Nacional y la Municipalidad.

    D. FISCALA

    Formular directivas en acciones especficas de prevencin y represin en la lucha contra la delincuencia.

    Desarrollar con apoyo multisectorial, programas y campaas de capacitacin sobre temas de seguridad ciudadana en todo el distrito.

    Capacitar en sanciones contempladas en el Cdigo Penal. Participar en los diferentes operativos conjuntos que realice la Polica Nacional y la

    Municipalidad.

  • CODISEC

    19 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    E. JUZGADOS

    Desarrollar con apoyo multisectorial programas y campaas de capacitacin a la poblacin sobre temas de seguridad ciudadana en todo el distrito.

    Capacitar en Prevencin de Pandillaje Pernicioso y Violencia Familiar; asimismo, en sanciones contempladas en el Cdigo Penal.

    Coordinar con el Ministerio de Justicia a fin de disear planes pilotos destinados a ubicar Jueces de Paz Letrados en determinadas Comisaras del distrito.

    F. SECTOR EDUCACIN UGEL N 06

    Desarrollar con apoyo multisectorial programas y campaas de capacitacin sobre temas de seguridad ciudadana en las diferentes Instituciones Educativas del distrito

    Fortalecer el desarrollo de la Escuela de Padres para capacitar a los padres de familia en la conduccin de sus hijos.

    Desarrollar el Programa Escuelas Seguras Autoproteccin Escolar en coordinacin con la Municipalidad de Ate y las diferentes comisaras del distrito.

    Promover la formacin del Polica Escolar en las Instituciones Educativas con apoyo de la PNP.

    Participar activamente en programas integrales de reinsercin de jvenes y adolescentes en riesgo, pandillas y barras bravas.

    G. SECTOR SALUD

    Participar en las campaas de proyeccin social y acciones cvicas que programe el Comit Distrital de Seguridad Ciudadana de Ate.

    Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre aspectos de prevencin y control de enfermedades infecto contagiosas, y de nutricin.

    Participar en campaas de cuidado del medio ambiente y de saneamiento en los puntos crticos del distrito.

    Promover y desarrollar acciones de salud mental. Realizar capacitaciones en las Instituciones Educativas del distrito en relacin a la

    prevencin de enfermedades de transmisin sexual, uso indebido de drogas, consumo de alcohol, abuso sexual y otros.

    Capacitar a conductores de Transporte Pblico de vehculos mayores y menores (mototaxis) en relacin a accidentes de trnsito; coordinando con la Polica Nacional y el Municipio.

    H. SECTOR EMPRESARIAL

    Generar fuentes de trabajo para jvenes que vivan en el distrito especialmente los de bajos recursos econmicos.

    Apoyar en programas de capacitacin para jvenes emprendedores del distrito a fin de que estos puedan crear nuevas alternativas de trabajo.

    Apoyar en la bsqueda de financiamiento econmico para la implementacin de programas y eventos que desarrolla el Comit de Seguridad Ciudadana (CODISEC).

    I. DEFENSORA DEL PUEBLO

    Supervisar el cumplimiento de la formulacin y ejecucin del Plan Local de Seguridad Ciudadana, a cargo del Comit Distrital de Seguridad Ciudadana, de conformidad a la Ley 27933.

    Capacitar y desarrollar acciones informativas sobre aspectos en materia de derechos humanos y derechos fundamentales de la persona.

  • CODISEC

    20 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Supervisar a las Entidades Estatales encargadas de garantizar el respeto y defensa de los derechos de la ciudadana, de modo tal que se aseguren las condiciones idneas para el progreso y bienestar de la sociedad, pues sin una adecuada seguridad ciudadana no sera posible alcanzar el desarrollo integral.

    J. JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

    Promover la organizacin de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Integradas en el distrito.

    Comprometer a la poblacin y sus dirigentes a participar activamente con sus autoridades locales y Polica Nacional.

    Coordinar con la PNP y apoyar en la organizacin y capacitacin de nuevas Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana en forma integrada.

    Asistir a las reuniones de coordinacin, convocadas por el CODISEC

    VII. GEOGRAFIA Y POBLACIN A. UBICACIN GEOGRFICA:

    Capital del Distrito : Vitarte Fundacin : 04 de Agosto de 1821 Longitud : Oeste 76 54 57 Latitud sur : 12 01 18 Poblacin estimada : 478,278 habitantes Densidad poblacional : 6,154 habitantes x Km2 Altitud : 355 m.s.n.m. Superficie : 77.72 Km2 Lmites : Norte : Lurigancho Chosica, Santa Anita y El Agustino.

    Sur : La Molina, Cieneguilla, Santiago de Surco

    Este : Chaclacayo

    Oeste : San Luis, San Borja

    B. DIVISIN GEOGRFICA: Esta sectorizado en Urbanizaciones, Asociaciones, AAHH., Etc. Demarcacin territorial del Distrito de Ate (Ordenanza N 035-MDA)

    ZONAS DENOMINACIN REFERENCIAL SUB ZONAS 01 Salamanca - Valdiviezo - Olimpo Valdiviezo Santa Rosa Olimpo

    Salamanca 02 Artezanos Mayorazgo - Ate Artesanos 27 de Abril - Mayorazgo 03 Los ngeles Virgen del

    Carmen Ceres Micaela Bastidas

    Santa Mara, Santa Martha, Los ngeles, Virgen del Carmen, Lotizacin Barbadillo

    04 Vitarte Central San Gregorio Vitarte Centro, San Roque, San Gregorio, Valle Amauta, Monterrey

    05 Santa Clara Ramiro Prial- Manylsa

    Santa Clara Centro y Sur, Villa Francia, Hijos de Apurimac, Gloria Grande, San Juan de Pariachi

    06 Huaycn Huaycn - Horacio Zevallos, Pariachi

  • CODISEC

    21 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    C. POBLACIN DEL DISTRITO DE ATE, SEGN CATEGORAS:

    Censo 2007 INEI CATEGORA VARONES MUJERES TOTAL PORCENTAJE

    % Nios (0 12) 58,852 56,374 115,226 24.09 Adolescentes (13-18)

    27,839 29,439 56,278 11.77

    Jvenes (19 a 34) 74,491 79,078 154,569 32.32 Adultos 63,274 67,902 131,176 27.42 Ancianos (65 a ms) 10,080 10,949 21,029 4.40

    Total 235,536 242,742 478,278 100 %

    VIII. SITUACIN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA A. ANALISIS DEL COMIT DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE ATE

    1. Logros obtenidos en el 2012 Mediante el Programa Escuelas Seguras Autoproteccin Escolar con la

    participacin de las Brigadas de Autoproteccin Escolar (BAPES), el apoyo del personal policial de las 05 comisaras del distrito y del Serenazgo municipal, se ha logrado dar mayor seguridad a los alumnos de la diferentes instituciones educativas del distrito en horas de ingreso y salida de los escolares

    Se ha logrado fortalecer el Patrullaje Local Integrado (PNP y Serenazgo) dando mayor proteccin a la comunidad en las diferentes zonas del distrito, debido a que el gobierno local ha destinado 06 automviles para dicho servicio.

    La Divisin de Investigacin Criminal (DIVINCRI) que anteriormente estuviera desarrollando su trabajo en Santa Anita; a partir de Enero 2012 se instal en un inmueble de 4 pisos incautado en la Asociacin de Vivienda Perpetuo Socorro Mz A Lote 26 Vitarte; despus de muchas gestiones realizadas por el Alcalde y Presidente del CODISEC de Ate. Cabe mencionar, que dicha sub Unidad Especializada de la PNP cuenta con varias reas de investigacin como son: Robos, Estafas, Homicidios, Secuestros, Desaparecidos y Trfico de Drogas; permitiendo en el transcurso del ao 2012 desbaratar bandas de delincuentes y lograr significativas capturas contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana en el distrito.

    Por intermedio de la Polica Nacional se ha capacitado a la poblacin en general en normas preventivas de seguridad personal y patrimonial, en casa, vehculos, negocios y otros.

    Mediante la adquisicin de 115 cmaras de video vigilancia de parte del gobierno local ms las 17 existentes, se ha logrado mejorar el servicio de prevencin en las 06 zonas del distrito; dichas cmaras han sido instaladas en los lugares de mayor incidencia delictiva, para lo cual se ha contado con el apoyo de la Polica Nacional y la Gerencia de Seguridad de la MDA.

  • CODISEC

    22 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Mediante el trabajo conjunto de las Oficinas de Participacin Ciudadana de las 05 Comisaras del distrito y el Gobierno Local, se ha logrado organizar y capacitar a 85 Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana Integradas en diferentes organizaciones vecinales (1276 vecinos vigilantes), quienes brindarn apoyo a la Polica Nacional y al Serenazgo, contribuyendo de esta manera a mejorar los niveles de orden, seguridad y tranquilidad pblica en sus respectivas comunidades.

    Con apoyo de la Polica Nacional y el Serenazgo, se ha logrado identificar los puntos crticos de mayor incidencia delictiva en las diferentes zonas del distrito (robos, comercializacin de drogas, prostitucin clandestina, accidentes de trnsito, pandillaje, etc) con los cuales se ha confeccionando el Mapa del Delito, y ha permitido establecer un mejor patrullaje integrado y la instalacin de cmaras de video vigilancia.

    Se ha logrado realizar durante el presente ao 10 Consultas Ciudadanas (Audiencias Pblicas de Seguridad Ciudadana) mediante las cuales los vecinos del distrito han podido informarse sobre el trabajo que vienen realizando las diferentes instituciones que conforman el CODISEC Ate. en cumplimiento a sus funciones y al Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social de Ate 2012. Asimismo, han tenido la oportunidad de intercambiar opiniones, hacer sugerencias y formular propuestas y alternativas de solucin con el fin de neutralizar y/o disminuir la criminalidad y la delincuencia. De igual manera, estas reuniones de dilogo comunitario han permitido el acercamiento de la poblacin a sus autoridades.

    Se ha logrado publicar el Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2012 en el Portal de la Municipalidad para que los vecinos tengan acceso a la informacin contenida.

    Se ha logrado recuperar algunas reas pblicas como la ubicada en la Prolongacin Javier Prado y la Carretera Central (Av. Nicols Aylln) y calles aledaas que estaban siendo ocupadas por ms de 20 aos por comerciantes informales (aproximadamente 6,000); lo cual ha permitido que se construya el intercambio Vial Javier Prado y como consecuencia esta zona se vea ordenada y limpia.

    Se establecieron 11 reuniones de trabajo mensual con los integrantes del CODISEC de Ate; asimismo, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con los 05 Comisarios del distrito y el Gerente de Seguridad Ciudadana (en representacin del Serenazgo), con el fin de tomar acuerdos y decisiones en temas relacionados con la situacin delictiva del distrito.

    Se ha desarrollado charlas de capacitacin en diferentes Instituciones Educativas en temas relacionados con la seguridad ciudadana (violencia familiar, pandillaje, drogadiccin, abuso sexual, bullyng, etc.)

  • CODISEC

    23 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Se han desarrollado charlas de capacitacin dirigidas a choferes de servicio pblico, vehculos mayores y menores (mototaxis), relacionadas con las Normas de Trnsito y Seguridad Vial.

    Se ha desarrollado eventos de capacitacin de normas de convivencia ciudadana dirigidos a estudiantes, integrantes de juntas vecinales y comunidad en general.

    Se han desarrollado diversas actividades de recreacin, juegos deportivos y actividades artsticas dirigidas a los nios y adolescentes de nuestro distrito.

    Se ha logrado desarrollar Campaas Preventivas de Salud y charlas de capacitacin sobre temas relacionados a la seguridad ciudadana (uso indebido de drogas, consumo de alcohol, violencia familiar, pandillaje, embarazo escolar y otros, a padres de familia y alumnos en la diferentes Instituciones Educativas del distrito.

    2. Problemas y Limitaciones presentadas en el 2012

    El CODISEC de Ate no ha podido realizar un trabajo integral y sostenido con relacin a la seguridad ciudadana debido a que los representantes de algunas instituciones que conforman dicho Comit, no participan en las reuniones mensuales que programa la Secretara Tcnica.

    Dficit de efectivos policiales y falta de unidades mviles en las 05 Comisaras del distrito.

    Falta de Presupuesto para la Secretara Tcnica del CODISEC.

    Falta establecer un sistema de comunicacin nico entre la Municipalidad, PNP y Poblacin.

    Falta de motivacin a los integrantes de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana para que su participacin sea efectiva.

    Falta de coordinacin para realizar Operativos Conjuntos entre la Polica Nacional, Gobierno Local y otras autoridades con el fin de fiscalizar el funcionamiento de los locales Comerciales (Discotecas, Video Pub, Karaokes, etc.)

    B. ESTADSTICA POLICIAL

    Se presenta a continuacin:

  • CODISEC

    24 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 02 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 3 6 7 2 7 12 12 11 11 13 8 4 965 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 2 1 2 3 2 3 2 4 2 3 1 257 Hurto 21 26 24 21 36 83 88 82 89 94 70 28 6628 Robo 16 18 14 19 22 84 67 98 83 84 100 34 6399 Abigeato 0

    10 Extorsin 011 Estafa 1 1 1 3 3 2 2 2 5 2 2212 Apropiacin Ilcita 3 1 3 2 1 1013 Usurpacin 2 1 314 Delitos contra la Libertad Sexual 4 5 2 10 3 1 3 2815 Delitos contra la Libertad Personal 2 1 316 Omisin a la existencia familiar 017 Delitos contra la fe Pblica 1 3 1 2 1 1 1 1018 Falsificacin de moneda 1 1 1 1 419 Faltas contra la persona 15 20 15 19 11 9 7 9620 Faltas contra el patrimonio 2 3 6 12 34 47 31 28 13 12 8 19621 Violencia Familiar 32 24 18 35 21 39 34 17 13 15 18 8 27422 Abandono de Hogar 39 12 14 16 7 6 26 9 19 16 12 9 18523 Pandillaje Pernicioso 024 Alteraciones del Orden Pblico 3 3 1 2 925 Otros 4 4 2 3 2 6 5 4 3 12 11 8 64

    2326

    1. ESTADISTICAS POLICIALES 2011 - COMISARIA DE SALAMANCA

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    25 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 12 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 12 41 39 23 4 15 12 5 8 5 11 1755 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 12 3 10 3 24 16 15 16 5 3 7 1147 Hurto 8 14 23 3 8 7 8 8 2 8 2 918 Robo 77 84 115 87 57 72 80 79 111 88 116 9669 Abigeato 0

    10 Extorsin 011 Estafa 2 3 3 2 1 2 1 2 4 2 2 2412 Apropiacin Ilcita 013 Usurpacin 014 Delitos contra la Libertad Sexual 1 1 1 4 1 7 2 2 2 4 3 2815 Delitos contra la Libertad Personal 016 Tenencia Ilegal de Armas de Fuego 1 2 2 2 1 2 1017 Delitos contra la fe Pblica 018 Falsificacin de moneda 019 Faltas contra la persona 020 Faltas contra el patrimonio 021 Violencia Familiar 18 13 28 17 29 4 10 25 12 9 16 18122 Abandono de Hogar 023 Pandillaje Pernicioso 024 Alteraciones del Orden Pblico 025 Prostitucin Clandestina 8 4 2 1 2 1 2 4 1 1 1 27

    1617

    ESTADISTICAS POLICIALES 2012 - COMISARIA DE SALAMANCA

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    26 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 1 22 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 1 1 1 1 45 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 1 1 3 1 1 1 87 Hurto 1 2 1 1 1 2 1 98 Robo 2 1 3 1 3 2 3 1 1 1 189 Abigeato 0

    10 Extorsin 011 Estafa 012 Apropiacin Ilcita 013 Usurpacin 014 Delitos contra la Libertad Sexual 1 115 Delitos contra la Libertad Personal 016 Omisin a la existencia familiar 017 Delitos contra la fe Pblica 018 Falsificacin de moneda 019 Faltas contra la persona 2 1 1 2 1 1 1 920 Faltas contra el patrimonio 1 1 2 1 1 2 821 Violencia Familiar 3 3 2 1 2 2 4 4 3 2 2622 Abandono de Hogar 3 1 7 2 2 2 1 3 1 2223 Pandillaje Pernicioso 024 Alteraciones del Orden Pblico 025 Otros 0

    107

    2. ESTADISTICAS POLICIALES 2011 - COMISARIA DE YERBATEROS

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    27 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 1 22 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 05 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 2 2 2 2 87 Hurto 2 2 2 2 2 3 2 3 4 3 2 1 288 Robo 09 Abigeato 0

    10 Extorsin 011 Estafa 012 Apropiacin Ilcita 013 Usurpacin 014 Delitos contra la Libertad Sexual 1 115 Delitos contra la Libertad Personal 016 Omisin a la existencia familiar 017 Delitos contra la fe Pblica 018 Falsificacin de moneda 019 Faltas contra la persona 020 Faltas contra el patrimonio 021 Violencia Familiar 2 3 2 3 2 1 1 1 1 1622 Abandono de Hogar 2 4 3 3 2 3 2 1 1 1 1 4 2723 Pandillaje Pernicioso 024 Alteraciones del Orden Pblico 025 Otros 1 1 1 1 4

    86

    ESTADISTICAS POLICIALES 2012 - COMISARIA DE YERBATEROS

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    28 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 1 1 1 1 1 1 2 92 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 3 2 4 5 3 4 6 3 4 6 9 4 535 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 4 5 2 3 2 3 3 4 5 4 5 407 Hurto 19 18 20 22 20 19 23 25 22 37 104 49 3788 Robo 20 18 19 16 18 20 17 19 18 21 64 39 2899 Abigeato 0

    10 Extorsin 011 Estafa 1 2 1 1 512 Apropiacin Ilcita 1 3 1 2 3 1 2 1 1 1513 Usurpacin 1 2 1 2 1 2 3 1 1314 Delitos contra la Libertad Sexual 1 5 4 4 2 3 4 3 2 2815 Delitos contra la Libertad Personal 1 116 Omisin a la asistencia familiar 2 1 1 2 3 1 2 3 4 3 2217 Delitos contra la fe Pblica 1 1 2 1 1 1 1 818 Falsificacin de moneda 1 1 1 319 Faltas contra la persona 17 14 12 15 14 15 16 14 10 18 21 13 17920 Faltas contra el patrimonio 14 12 10 16 13 18 17 10 15 14 15 10 16421 Violencia Familiar 55 68 75 63 52 69 78 51 62 71 75 46 76522 Abandono de Hogar 89 76 83 102 91 111 88 87 117 123 112 78 115723 Pandillaje Pernicioso 1 1 1 1 1 524 Alteraciones del Orden Pblico 1 2 1 1 1 625 Otros 1 3 3 4 4 5 3 4 5 3 35

    3175

    3. ESTADISTICAS POLICIALES 2011 - COMISARIA DE VITARTE

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    29 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 1 1 1 42 Homicidio Calificado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 03 Aborto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 04 Lesiones 17 5 10 20 38 28 32 21 26 33 23 2535 Exposicin y abandono a personas en peligro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 5 3 2 4 5 2 6 9 4 3 5 487 Hurto 217 155 120 134 239 199 205 186 140 188 161 19448 Robo 128 135 160 156 110 126 160 133 111 157 141 15179 Abigeato 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    10 Extorsin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 011 Estafa 5 4 3 3 4 2 3 2412 Apropiacin Ilcita 5 1 2 1 1 2 1 2 1513 Usurpacin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 014 Delitos contra la Libertad Sexual 10 3 3 2 7 14 2 8 16 5 3 7315 Delitos contra la Libertad Personal 2 1 1 3 716 Omisin a la existencia familiar 2 1 2 1 1 2 1 1017 Delitos contra la fe Pblica 1 1 1 1 1 518 Falsificacin de moneda 1 1 1 2 519 Faltas contra la persona 22 15 18 23 14 20 12 18 15 10 13 18020 Faltas contra el patrimonio 17 20 26 19 16 21 15 13 20 14 18 19921 Violencia Familiar 30 25 33 39 27 32 41 35 31 40 29 36222 Abandono de Hogar 83 54 75 60 69 69 80 71 65 60 55 74123 Pandillaje Pernicioso 0 4 2 3 1 1 2 2 1 2 2 2024 Alteraciones del Orden Pblico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 025 Otros 3 3 7 6 8 7 4 11 2 4 2 57

    5464

    3. ESTADISTICAS POLICIALES 2012 - COMISARIA DE VITARTE

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    30 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 02 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 15 16 1 8 10 8 3 3 16 6 2 1 895 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 4 47 Hurto 14 15 23 26 39 43 47 46 43 25 28 5 3548 Robo 21 14 21 19 26 36 28 56 33 22 42 7 3259 Abigeato 0

    10 Extorsin 1 111 Estafa 1 1 2 1 2 712 Apropiacin Ilcita 3 1 1 2 2 913 Usurpacin 1 2 1 4 4 1 1 1 1514 Delitos contra la Libertad Sexual 5 2 3 4 3 6 1 14 16 6 4 6415 Delitos contra la Libertad Personal 2 216 Omisin a la existencia familiar 017 Delitos contra la fe Pblica 018 Falsificacin de moneda 1 1 2 1 1 619 Faltas contra la persona 9 8 21 25 15 22 23 32 34 17 14 1 22120 Faltas contra el patrimonio 1 14 1 2 2 3 2 1 2621 Violencia Familiar 16 23 25 27 10 14 25 24 22 13 24 3 22622 Abandono de Hogar 25 35 37 21 19 28 16 31 18 21 23 3 27723 Fuga del menor 4 7 3 2 2 2 4 5 2 1 3224 Daos materiales 4 2 2 3 6 2 8 9 3 4 2 4525 Otros 0

    1703

    4. ESTADISTICAS POLICIALES 2011 - SANTA CLARA

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    31 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 12 Homicidio Calificado 03 Aborto 04 Lesiones 2 10 3 3 5 4 9 4 2 2 445 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 147 Hurto 14 38 26 27 18 41 40 19 37 17 25 11 3138 Robo 20 14 19 15 19 15 30 24 29 26 23 6 2409 Abigeato 0

    10 Extorsin 1 111 Estafa 1 1 2 1 1 612 Apropiacin Ilcita 1 1 213 Usurpacin 1 2 1 1 514 Delitos contra la Libertad Sexual 1 1 2 1 1 4 4 3 2 5 1 2515 Delitos contra la Libertad Personal 016 Omisin a la existencia familiar 017 Delitos contra la fe Pblica 1 1 1 3 618 Falsificacin de moneda 1 119 Faltas contra la persona 15 17 35 7 16 25 22 35 12 26 3 21320 Faltas contra el patrimonio 3 4 3 2 2 4 4 2 2421 Violencia Familiar 15 21 23 10 12 15 11 14 9 4 14 6 15422 Abandono de Hogar 22 13 11 13 17 22 15 22 13 10 11 20 18923 Alteraciones del Orden Pblico 024 Daos materiales 025 Otros 3 4 3 3 5 2 1 2 23

    1261

    4. ESTADISTICAS POLICIALES 2012 - SANTA CLARA

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    32 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio 1 12 Homicidio Calificado 03 Aborto 1 1 24 Lesiones 18 22 10 17 9 8 6 9 17 12 6 7 1415 Exposicin y abandono a personas en peligro 06 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo) 1 1 27 Hurto 40 23 50 55 36 42 68 102 67 39 59 14 5958 Robo 21 21 19 50 21 48 38 34 35 39 58 12 3969 Abigeato 0

    10 Extorsin 011 Estafa 2 1 2 2 2 912 Apropiacin Ilcita 2 2 2 1 1 813 Usurpacin 1 1 1 314 Delitos contra la Libertad Sexual 2 1 6 5 2 5 2 2315 Delitos contra la Libertad Personal 3 1 6 5 2 5 1 2316 Omisin a la existencia familiar 017 Delitos contra la fe Pblica 1 1 218 Falsificacin de moneda 019 Faltas contra la persona 13 12 9 17 7 17 14 11 9 8 16 1 13420 Faltas contra el patrimonio 6 5 4 3 3 12 7 7 4 9 5 6521 Violencia Familiar 16 25 34 21 13 21 36 42 26 32 41 13 32022 Abandono de Hogar 023 Pandillaje Pernicioso 024 Alteraciones del Orden Pblico 025 Otros 3 1 8 2 6 10 5 35

    1759

    5. ESTADISTICAS POLICIALES 2011 - COMISARA DE HUAYCN

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    33 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL1 Homicidio2 Homicidio Calificado3 Aborto4 Lesiones 10 7 9 12 4 9 8 12 16 9 8 4 1085 Exposicin y abandono a personas en peligro6 TID (Microcomerciualizacin, posesin y consumo)7 Hurto 61 50 58 70 56 50 58 50 58 40 50 35 6368 Robo 47 70 43 54 48 77 66 69 76 69 65 27 7119 Abigeato

    10 Extorsin11 Estafa 2 4 2 2 1 1112 Apropiacin Ilcita 1 1 1 1 2 613 Usurpacin14 Delitos contra la Libertad Sexual 5 3 5 8 6 9 10 3 8 7 9 3 7615 Delitos contra la Libertad Personal 4 2 2 2 2 1 1 3 1716 Omisin a la existencia familiar 8 4 1 2 1 3 2 2 2 5 6 1 3717 Delitos contra la fe Pblica 1 1 218 Falsificacin de moneda19 Faltas contra la persona 24 9 17 16 9 8 4 5 7 6 11 4 12020 Faltas contra el patrimonio 4 3 8 1 3 7 7 2 1 7 8 3 5421 Violencia Familiar 41 36 51 40 22 16 18 26 33 24 31 14 35222 Abandono de Hogar 2 3 1 2 1 1 2 1223 Pandillaje Pernicioso 3 1 2 624 Alteraciones del Orden Pblico25 Otros 1 4 2 3 6 3 4 2 3 1 2 1 30

    2178

    ESTADISTICAS POLICIALES 2012 - COMISARIA DE HUAYCAN

    N ACTIVIDAD DELICTIVAN DE CASOS

    TOTAL

  • CODISEC

    34 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    EVALUACIN DE ESTADISTICAS POLICIALES Mediante la Evaluacin correspondiente de los Cuadros Estadsticos remitidos por las 05 Comisaras del distrito de los aos 2011 y 2012, se ha llegado a determinar lo siguiente:

    Comisara de Vitarte

    Durante el ao 2012, se han incrementado las denuncias registradas el ao 2011, en lo que respecta a los delitos contra el cuerpo y la salud (lesiones), delitos contra el patrimonio (robos y hurtos), delitos contra la libertad sexual (violacin) y por pandillaje pernicioso; sin embrago, han disminuido las denuncias por violencia familiar y abandono de hogar.

    Comisara de Salamanca:

    Durante el ao 2012, se han incrementado las denuncias registradas el ao 2011, en lo que respecta a los delitos contra el patrimonio (robos); micro-comercializacin y consumo de drogas; sin embargo, se ha mantenido el nmero de denuncias por delitos contra la libertad sexual (violacin); asimismo, han disminuido las denuncias por violencia familiar y hurtos.

    Comisara de Yerbateros Durante el ao 2012, se han incrementado el nmero de denuncias registradas el ao 2011, en lo que respecta a hurtos y abandono de hogar; sin embargo se ha mantenido igual el nmero de denuncias por homicidios y micro-comercializacin de drogas; asimismo, han disminuido las denuncias por violencia familiar y por lesiones.

    Comisara de Santa Clara Durante el ao 2012, han disminuido el nmero de denuncias registradas el ao 2011 en lo que respecta a los delitos contra el patrimonio (robos), delitos contra la libertad sexual (violacin), micro-comercializacin y consumo de drogas, violencia familiar y por abandono de hogar.

    Comisara de Huaycn Durante el ao 2012, se ha incrementado el nmero de denuncias registradas el ao 2011, en lo que se refiere a delitos contra la salud (lesiones), delitos contra el patrimonio (robos y hurtos), delitos contra la libertad sexual (violacin) y denuncias por violencia familiar, abandono de hogar y pandillaje pernicioso.

  • CODISEC

    35 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    N DENOMINACION ENE FEB MAR ABR MAY TOTAL1 Homicidio / Suicidio 4 2 10 17 15 482 Agresin Fisica y/o Verbal 0 133 124 259 1 5173 Robo a transentes 46 101 124 274 91 6364 Robo de Vehculos Mayores 5 7 27 43 23 1055 Intento de robos diversos 19 38 46 108 119 3306 Robo a Predio / Comercio 23 45 27 101 12 2087 Intervencin a Pandilleros 66 259 230 562 8 11258 Intervencin a Drogadictos / Ebrios 846 1321 1636 3811 28 76429 Violencia Familiar 29 120 88 246 31 51410 Estafas y otras Defraudaciones 8 12 11 41 42 114

    11 Apoyo por Personas Sospechosas y/o Activacin de Alarma 179 421 577 1188 36 240112 Apoyo por Vehculos Sospechosos 137 501 508 1158 395 2699

    13 Erradicacion de ambulantes, orates, recicladores y/o mendigos 137 422 528 1100 15 220214 Apoyo en Accidente de Trnsito 96 124 210 444 2376 325015 Apoyo en Extravio de Menores Adultos y Ancianos 20 66 58 159 130 43316 Apoyo en traslado de Heridos Enfermos y Ebrios 67 157 134 374 23 75517 Apoyo a otras Areas de la M.D.A. 63 275 261 616 766 1981

    18Apoyo en Incendios, Aniegos, Sismos, Siniestros y/o Catstrofes 18 38 36 110 729 931

    19 Apoyo por Daos a la Propiedad Pblica y Privada 40 158 210 427 1469 230420 Apoyo por Intento de Violacin 4 6 22 52 362 446

    21

    Apoyo por Falta contra las buenas costumbres y contra latranquilidad Pblica, Actos obsenos, maltrato de animales,ruidos molestos, Escandalos.

    523 849 654 2047 944167

    22 Apoyo por Infracciones al Reglamento de Trnsito 38 57 199 316 161 77123 Apoyo por Infracciones Municipales 87 230 166 506 138 1127

    24Apoyo en intervencin y/o erredicacin de Meretrices yHomosexuales 26 29 65 144 22 286

    25 Apoyo por robo de vehculo menor bicicletas y/o autopartes 2 15 10 52 85 164

    26Apoyo en la captura de Delincuentes comunes y/oRequisitoriados, siendo puestos a disposisin de la P.N.P. 33 126 100 285 9 553

    27 Apoyo y/o Operativo conjunto con la PNP y/o otras Instituciones 10 91 102 230 796 122928 Apoyo y/o resguardoa CE 1 11 1157 1197 14 238029 operativo comercio informal con personal de fiscalizacion 0 45 55 129 187 416

    30operativo de Cierre de Locales y/o Bares con personal deFiscalizacin 6 136 259 431 130 962

    31 operativos motos con personal de fiscalizacion 0 56 61 148 42 30732 Rondas y patrullaje disuasivo 6480 12119 14510 33141 18152 84402

    TOTAL 9,013 17,970 22,205 49,716 26,501 125,405

    ESTADISTICA DEL SERENAZGO DE ATE (ENERO A MAYO DEL 2011)

  • CODISEC

    36 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    N DENOMINACION JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC TOTAL1 Aprehenciones 72 28 15 17 14 20 31 1972 Recuperacin de Especies 19 16 24 23 20 35 43 1803 Decomisos y Retenciones 11 4 6 5 8 7 22 634 Frustracin de Hechos Delictivos 35 26 45 40 35 50 61 292

    5Recuperacin de vehculos mayores y/o menores 2 3 2 3 0 3 3 16

    6 Cierre de Prostibulos 4 2 4 6 4 3 9 327 Cierre de Bares y Cantinas 74 112 73 65 56 90 97 5678 Cierre de Discotecas 2 3 2 0 2 4 8 219 Cierre de Salas de Juegos 0 0 0 0 0 0 0 010 Cierre de otros locales 2 6 2 3 4 8 7 3211 Erradicacin de Homosexuales 35 15 34 40 45 45 39 25312 Erradicacin de Prostitutas 8 4 10 12 7 15 18 7413 Erradficacin de Drogadictos 243 351 254 320 250 354 323 209514 Erradicacin de Ebrios 777 1594 640 750 550 1200 1241 675215 Erradicacin de ambulantes 208 333 345 254 320 360 347 216716 Erradicacin de orates 47 101 20 48 67 45 58 38617 Erradicacin de mendigos 10 6 6 10 12 8 9 6118 Erradicacin de pandillas 79 234 65 130 156 90 111 86519 Erradicacin de piques 20 12 15 14 16 18 22 11720 Otras Erradicaciones 278 1211 254 385 451 640 579 379821 Intervenciones con Personal de Fiscalizacin 42 39 24 34 50 60 57 30622 Intervenciones con Personal PNP 42 51 54 60 65 70 81 42323

    Intervenciones con Minsa, la Fiscalia y otras Instituciones 7 11 8 6 12 15 26 85

    24 Otras Intervenciones 14 59 20 35 14 25 39 20625 Seguimiento y control de barras bravas 4 0 2 4 0 3 0 1326 Marcha de Construccin Civil 4 0 2 0 5 0 0 1127 Operativos Capsula 136 110 112 102 60 65 102 68728 Operativo Gigante 2 0 0 0 0 0 12 1429 Operativo Impacto 53 2 52 58 64 67 72 36830 Operativo Impacto Puntualizado 3 0 4 0 0 0 22 2931 Operativo Pirotcnicos 1 0 0 0 0 0 18 1932 Ruidos Molestos 87 139 68 97 85 120 140 73633 Apoyo al Vecino 179 236 140 220 258 360 398 179134 Apoyo por Documento (oficio, memo, etc.) 44 114 56 64 87 64 73 50235 Apoyo a regular el trnsito 73 29 25 45 65 75 71 38336 Apoyo en accidente de trnsito 73 28 35 40 28 54 69 32737 Apoyo en apagar Incendios 9 3 5 8 4 5 7 4138 Apoyo Estadio Monumental 6 2 6 4 5 3 6 3239 Apoyo a Parturientas 9 5 3 2 3 4 3 2940 Apoyo Menores de edad 27 8 21 18 22 25 19 14041 Apoyo por violencia familiar 63 64 35 45 50 65 73 39542 Apoyo por personas desaparecidas 21 19 14 21 27 30 18 150

    TOTAL 2,825 4,980 2,502 2,988 2,921 4,105 4,334 24,655

    ACERCAMIENTO CIUDADANO43 Acercamiento Ciudadano Permanente 1682 810 1200 1350 855 1200 1469 856644 Acercamiento Ciudadano Eventual 455 375 250 460 374 356 422 269245 Apoyo a Escuelas Seguras 647 102 350 450 650 650 126 297546 Patrullaje Integrado 94 29 65 98 85 120 102 59347 Juntas Vecinales 15 0 1 0 2 0 11 2948 Llamadas Telefonicas 40 154 350 650 5000 5500 7328 19022

    TOTAL 2,933 1,470 2,216 3,008 6,966 7,826 9,458 33,877

    ESTADISTICAS DEL SERENAZGO DE ATE (JUNIO A DICIEMBRE DEL 2011)

  • CODISEC

    37 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    N DENOMINACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV TOTAL1 Recuperacin de Especies 50 27 18 15 15 46 40 6 1 32 41 2912 Vehiculos Recuperados (Mayores y Menores) 6 5 8 10 4 4 5 7 6 2 4 61

    3 Delincuentes Capturados en Delito Flagrante. 78 81 49 54 83 46 34 37 49 55 48 614

    4Apoyos y Operativos a Diferentes Areas de la Municipalidad 30 34 41 28 50 34 16 30 36 38 41 378

    5 Cierre de Prostibulos 1 3 0 0 0 0 3 6 15 5 9 426 Cierre de Bares y Cantinas 21 13 6 6 5 14 37 19 4 7 3 1357 Cierre de Discotecas 1 1 2 0 0 1 0 0 15 0 1 218 Cierre de otros locales 0 4 1 2 9 7 6 1 0 1 1 329 Erradicacin de Homosexuales 19 22 44 86 84 143 147 54 39 61 43 74210 Erradicacin de Prostitutas 5 1 0 1 1 17 40 11 2 9 5 9211 Erradficacin de Drogadictos 393 539 291 322 409 575 661 548 408 397 471 5,01412 Erradicacin de Ebrios 1357 1491 1090 1130 1289 1345 1310 1174 566 635 701 12,08813 Erradicacin de ambulantes 271 270 288 232 237 438 293 267 237 189 276 2,99814 Erradicacin de orates 60 73 50 50 36 55 67 90 5 16 37 53915 Erradicacin de mendigos 4 5 5 3 0 33 78 0 0 2 0 13016 Erradicacin de pandillas 85 437 150 244 91 608 139 274 261 185 143 2,61717 Erradicacin de piques 3 9 15 19 18 10 7 24 11 9 6 13118 Otras Erradicaciones 615 664 341 338 407 702 699 541 503 491 522 5,82319 Intervenciones con Personal PNP 53 10 16 12 12 12 28 5 6 11 9 174

    20Intervenciones con Minsa, la Fiscalia y otras Instituciones 0 5 0 0 0 2 3 3 0 2 1 16

    21 Operativos Capsula 52 69 4 17 11 96 42 22 2 37 41 39322 Operativo Impacto 198 211 19 32 43 153 101 53 22 31 39 90223 Operativo Grupo GIR 152 86 46 8 31 26 17 22 12 45 51 49624 Serenazgo Sin Fronteras 0 2 0 2 2 0 0 1 0 1 0 825 Operativo Integrado 39 28 89 59 113 101 57 85 101 98 112 88226 Ruidos Molestos 52 204 135 123 144 96 113 227 21 87 101 1,30327 Apoyo en Seguridad a Diferentes Instituciones 10 24 20 12 31 18 66 40 19 45 51 33628 Apoyo al Vecino 31 99 36 22 23 79 111 176 36 158 179 95029 Auxilio ante Intento de Suicidio 1 3 0 0 0 1 0 0 0 4 0 930 Apoyo ante Incendios 5 6 6 8 5 2 9 10 7 4 5 6731 Por sujeto sospechoso 216 713 423 550 356 672 570 679 374 382 411 5,34632 Por Vehiculo sospechoso 27 200 114 121 135 201 207 169 86 94 106 1,46033 Activacin de alarma 10 19 2 13 10 6 6 0 1 7 11 8534 Hallazgo de Menores y Adultos Extraviados 16 18 22 14 10 8 3 14 16 25 19 16535 Apoyo por Violencia Familiar 26 22 41 49 32 27 24 25 27 36 33 34236 Traslado de Personas a los Centros de Salud 31 28 39 22 31 30 22 37 31 47 44 36237 Escuelas Seguras 0 5 880 1087 960 1203 966 817 152 357 688 7,11538 Apoyo Estadio Monumental 1 10 2 1 1 4 28 3 0 2 3 5539 Acercamiento Ciudadano 1357 771 626 683 507 613 474 272 73 587 636 6,599

    40Sensibilizacion, Organizacin, Capacitacin yActividades Realizadas por el Area de JJ.VV.y Serenazgo

    19 26 9 10 18 18 10 9 14 11 12 156

    41 Rondas mixtas (con la Poblacin) 5 88 0 4 5 0 70 54 0 29 33 28842 Recepcion de Llamadas Telefonicas 8169 8315 8396 8279 6826 7003 7763 7183 7148 5375 6982 81,439

    13,469 14,641 13,324 13,668 12,044 14,449 14,272 12,995 10,306 9,609 11,919 140,696

    CORRESPONDIENTE AL AO 2012

    ESTADISTICAS DEL SERENAZGO DE ATE

  • CODISEC

    38 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    D. ESTADSTICA DEL CENTRO PREVENTIVO DEL NIO Y ADOLESCENTE N 1 PNP SALAMANCA

    Ao 2011 Durante ese ao se alberg un total de 836 nias, nios y Adolescentes por los siguientes motivos: - TID 10 adolescentes - Violencia Familiar 25 menores - Por Abandono 648 menores - Fuga de hogar 32 menores - Extraviados 04 menores - Vctimas de violacin 88 menores - Trata de personas 29 menores

    - N de Charlas 41 (A alumnos de las Instituciones Educativas en temas de

    Violencia Familiar, Bullyng, Trata de Personas, Drogadiccin, entre otros)

    Ao 2012 Durante los meses de Enero al 30 de Noviembre se alberg un total de 800 nias, nios y adolescentes por los siguientes motivos: - Homicidio 03 adolescentes - TID 16 adolescentes - Robo 15 adolescentes - Vctimas de violacin 44 menores - Violencia Familiar 24 menores - Por Abandono 663 menores - Fuga de hogar 12 menores - Extraviados 05 menores - Trata de personas 13 menores - N de charlas 35 (Impartidas en las I.E. sobre temas como Bullyng, Trata

    de personas, Derechos del Nio y Adolescente)

  • CODISEC

    39 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    E. MAPEO DE PUNTOS CRTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD

    ZONA I (SALAMANCA VADIVIEZO OLIMPO)

    Robos y Arrebatos: Terminal de Yerbateros Av. Nicols Aylln con Jr. Lirios, Urb. Valdiviezo. Av. Los Rosales, cuadra 01 a la cuadra 04 Jr. Sicaya Av. Los Nardos Av. Mariscal Cceres Av. Los Parques Calle Abraham Valdelomar Av. El Bosque Jr. Los Lirios Av. Santa Rosa de la Cdr. 01 a la 05 Lotz. Santa Anglica Av. Las Torres con la Av. Mariscal Nieto Urb. Sauces Av. Santa Rosa con Av. Sauces - COOP. VIP de Pasco Av. Separadora Industrial con Av. Quechuas, Urb. lamos Av. Separadora Industrial con AV. Terpscore, Urb. Miguel Grau Av. Circunvalacin con calle las Azucenas, Urb. Los jardines de Salamanca Av. Paracas con calle Los Algarrobos, Urb. Recaudadores Av. Circunvalacin con la calle Las Tunas, Urb. Recaudadores Av. Circunvalacin con la Av. Los Aymaras, Urb. Salamanca de Monterrico Calle Las Sbilas de la Cdr. 01 a la Cdr.04, Urb. Recaudadores Av. Los Paracas Cdr. 03, Urb. Salamanca de Monterrico Av. Los Quechuas de la Cdr. 01 a la 05, Urb. Salamanca de Monterrico Av. Paracas con calle Hernando de Soto, Urb. Agrupacin Residencial Salamanca Calle Los Saucos con calle Las Tunas, Urb. Recaudadores Robo de Vehculos Av. Paracas con la Av. Las Tunas, Agrupacin Residencial Salamanca Calle Los Saucos con calle Tilos, Urb. Recaudadores Calle Los Mochicas con calle Los Azucenas, Urb. Jardines de Salamanca Calle Garcilazo de la Vega con calle Hernando de soto, Urb. Salamanca de Monterrico Calle Madreselva con calle Capules Urb. Recaudadores Calle Abetos con calle Trinitarias Urb. VI Etapa de Javier Prado Av. Circunvalacin con Bruno Terreros Urb. Linda Vista de Monterrico Calle Las Tunas con calle Retamas Urb. Recaudadores Calle Uros con calle Los Puquinas Urb. Residencial Salamanca Av. Michael Faraday con Av. Evitamiento - Lotiz. Industrial Santa Rosa Av. Tomas Alva Edinson Av. Michael Faraday - Lotiz. Industrial Santa Rosa

  • CODISEC

    40 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Micro Comercializacin de Drogas Av. Santa Cecilia / Av. Industrial cuadra 3 Parque Zeus Separadora Industrial / Grumete Medina Calle Santa Maria cuadra 2 Jr. Los Nardos - Asociacin de pobladores del Bosque Jr. Abraham Valdelomar - Urb. Valdiviezo Calle Virgen de la Puerta con Av. Santa Cecilia COOP. VIP Pasco Parque Azucenas, Urb. Jardines de Salamanca Parque FAP, Urb. Salamanca de Monterrico Av. Separadora Industrial cuadra N 03, Urb. lamos Parque Miguel Grau, Urb. Miguel Grau Calle Jos Balta con Av. Garcilazo de la Vega, Urb. Salamanca de Monterrico Av. Marginal cuadra N 02 - A.H. El Carmen de Monterrico Prostitucin Clandestina Jr. Los Lirios N 480 - Urb. Valdiviezo Calle Santa Luisa con Av. Industrial Lotz. Industrial Santa Lucia Av. Industrial con Av. Santa Cecilia - Lotz. Industrial Santa Lucia Av. Santa Cecila / Av. Industrial cuadra 4 Calle Santa Lucia cuadra 03 Av. Nicols Aylln cdra. 25 Lugares donde se presenta acciones de Pandillaje Pernicioso Av. 26 de Julio con Av. Melitn Carbajal-Urb Valdiviezo Av. Melitn Carbajal con Jr. Sicaya - Urb. Valdiviezo Jr. Abraham Valdelomar - Urb. Valdiviezo Jr. Lirios con Jr. Jos A. Quinez - Urb. Valdiviezo Jr. Lirios con Av. Manuel Bonemaison - Urb. Valdiviezo Jr. Los arboles con calle Los Rosales - Urb. Huertos de santa Lucia Pasaje 03 de Mayo con calle el Bosque - Fundo Vsquez Parque Quinez Urb. Valdiviezo. Av. Mariscal Nieto con Av. Santa Ana Urb. Sauces Av. Marginal con calle San Lorenzo A.H. El Carmen de Monterrico Av. Marginal con Pasaje San Valentn- A.H. El Carmen de Monterrico Calle Abraham Valdelomar Parque Zeus ZONA II (ARTESANOS ATE MAYORAZGO) Robos y Arrebatos: Pista auxiliar de la Va de Evitamiento paradero Santa Rosa. Av. Nicols Aylln cdra. 27 con el Psje San Francisco. Av. ATE Paradero, AA.HH Santa Iluminata Av. ATE con Jr., Junn, Asoc. Los Clavelitos Calle Ramiro Priale, Coop. 27 de Abril Av. Urubamba con Jr. Unin, Coop 27 de abril

  • CODISEC

    41 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Calle acero, Milagros Paruro, Asoc. San Pedro Calle 9 de septiembre, 09 de septiembre. AA.HH Santa Iluminata Parque Principal de la urb. Los Claveles Av. Separadora Industrial Cdra 27 con Av. Huarochir. Av. Separadora Industrial c/n Av.Huarochir Cdra N 9 Av. Separadora Industrial c/n Av. Asturias, Calle Jan y Jerez Calle Londres con Prolongacin Javier Prado 5xmes Micro Comercializacin de Drogas

    Pasaje Huaran con calle Solidaridad Coop. 27 de Abril. Parque Protocolo Rio De Janeiro Urb. Santa Raquel Parque Los Claveles Urb. Los Claveles Parque Clorinda Matos de Turner Urb. Santa Raquel Parque La Virgen de La Urb. La Merced Parque Mlaga calle Guadalajara Cdra 2 Prostitucin Clandestina

    Av. La Mar con Av. Nicols Aylln Lugares donde se presenta acciones de Pandillaje Pernicioso

    Parque N 1 Coop. 27 de Abril ZONA III Y IV (LAS GARDENIAS CERES VIRGEN DEL CARMEN VITARTE CENTRAL SAN GREGORIO) Robos y Arrebatos: Av. Pirola Con Jos Carlos Maritegui Carretera Central Con Huanchihuaylas Av. Maritegui Con Calle Rosa Cruces Av. Esperanza Con Jos Carlos Maritegui Av. Esperanza Con Carretera Central Av. Alfonso Ugarte Con Esperanza Av. San Andrs Con Jos Carlos Maritegui Av. Alfonso Ugarte Con Mara Claret Carretera Central Con Calle Union Triunfo Con El Olivar Av. El Triunfo Con Maritegui Cruz De Huanchihuaylas Con C.C. Arco San Roque Pedro Ruiz Gallo Con Av. Las Torres Entrada De Tagore C.C. Con Husares De Junn Gato Negro Florida Ii Con Av. Principal Cerro Candela Alt. De Trabajadores Textiles Loza Deportiva Alfa Y Omega Prolongacin J.P. Con Helsinky Prolongacin J.P. Con Vista Alegre

  • CODISEC

    42 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Puerta 1 De Micaela Puerta 4 De Micaela Arco Los ngeles Calle Rio Zarumilla Parque 05 Los ngeles Carretera Central Con Pista Nueva Parque 01 Los ngeles Parque Industrial El Asesor Parque 04 Sol De Vitarte El Porvenir Parque Av. Las Gaviotas Par Santa Rosita Las Gardenias 3ra Etapa Robo de Vehculos Asoc. De Vivienda Alameda de Ate 01 Etapa Asoc. de Vivienda Los Rosales Urb. El xito Micro Comercializacin de Drogas AA.HH. 21 de Julio (el Hueco) Parque 5 Urb. Los ngeles Parque Principal Asoc. Fortaleza Parque Principal Asoc. Virgen del Carmen AAHH. Micaela Bastidas 01 La Huaca Prostitucin Clandestina Discoteca Eboni (Paradero Las Brisas) Av. Ro Cenepa Lote 19 Urb. Las Brisas Hostal El Pueblo Calle Huanchihuaylas 150 Mz. A Lote 02 Asoc. Bello Horizonte Mz A Lote 08 Asoc. Tagore Mz. E Lote 03 Carretera Central (Karaoke el Sabor) Lugares donde se presenta acciones de Pandillaje Pernicioso AA. HH. Santa Mara AA. HH: Residencial Las Amricas AA. HH. Javier Herud Asoc, San Andrs ZONA V (SANTA CLARA RAMIRO PRIAL - MANYLSA Robos y Arrebatos: Cruce entre las Av. Cahuide y Av. Miguel Grau. Av. Estrella. Cooperativa Mara Parado de Bellido con la entrada de Santa Elena Av. Nicols de Pirola con Maritegui.

  • CODISEC

    43 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Entrada de Huachipa. Loza deportiva de la Coop. Andrs A. Cceres. Loza deportiva de la Asoc. Segundo Mercado Lpez Alrededores del P.A.R de Ramiro Priale. Frontis de la I.E. Okinawa. Puente de la Asoc. Santa Elena con Av. Miguel Grau Parque de la tercera etapa de la asoc. Hijos de Apurmac Loza de la VI zona Asoc. Hijos de Apurmac Asoc. El Pedregal presencia de pandilleros Puente Santa Rosa con Av. Mariano Melgar Av. Miguel Grau con Jr. Cahuide Entrada principal de San Juan Entrada hacia el puente de Carapongo. Entrada de San Germn. Robo de Vehculos

    Carretera Central Km. 15 Gloria Grande Av. Independencia Cdra. 05 Av. Alfonso Ugarte Micro Comercializacin de Drogas

    Manylsa Av. Acapulco con la Mz H. Parque el Sol. Asociacin Miraflores. Entrada de Gloria canal de regado. Margen derecho del Ro Rmac ZONA VI (HUAYCAN PARIACHI HORACIO ZEVALLOS) Robos y Arrebatos:

    Av. Prolong. 15 de Julio con calle 6-UCV 163 zona"K"-UCV 149 zona "J Av. A. A Cceres con Calle 1 UCV 130-zona"H" y UCV 173 -zona "M" Av. Andrs A. Cceres con Calle 14 Av. A. A. Cceres - cdra 25 zona "B" con Av. J.C. Maritegui Av. Jos Carlos Maritegui UCV 93 zona "F" Av. 15 de Julio Cdra4-con Av. J.C. Maritegui - Esquina plaza de Armas Av. Andrs A, Cceres con 1ra Cdra de 15 Julio. Av. Andrs A. Cceres, cuadra 14 UCV 08 zona "A" Av. Los Incas con Calle Los Huancas. Av. Jos C. Maritegui con Paradero Kiosko. Carretera Central Km17.5 con Av. A. A. Cceres Urb Filadelfia Mz"H"-Lote 10. Carretera central Km16.5 con Prolong. Av. J.C.Mariategui. Av. Carretera Central con Av. Horacio Zevallos.

  • CODISEC

    44 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    Micro Comercializacin de Drogas

    Av. A.A. Cceres Cuadra 20 con Av. J.C. Maritegui zona "B" UCV 37 Av. Jaime Zubieta CUADRA 08 Ovalo Santa Rosa Paradero HGK Prostitucin Clandestina

    Av 15 de Julio 2da Cuadra zona "B" UCV 26 Av. 15 de Julio Lote 33 Zona A Video Pub Luz Verde Av. 15 de Julio Lote 35 Zona A Luz Roja Lugares donde se presenta acciones de Pandillaje Pernicioso Av. 15 de Julio UCV 144 Zona J Frente a la loza deportiva de la UCV. 160 Zona k Colegio Manuel Gonzales Prada. Anexo: (El mapeo de tales puntos se adjunta al final)

  • CODISEC

    45 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    F. UBICACIN DE LAS CMARAS DE VIDEO VIGILANCIA DE SERENAZGO

    ZONA 01

    N ZONA UBICACIN REFERENCIA

    1 SALAMANCA Via Evitamiento con Av. Michael Faraday Altura de Puente Santa Rosa

    2 SALAMANCA Av. Michel Faraday/Av. Benjamin Franklin Mdo. Sta. Rosa

    3 SALAMANCA Av. Michael Faraday con Ca. Bogota Interseccin de ambas Calles

    4 SALAMANCA Av. Benjamin Franklin con Pje. Damaso Len Mercado Grumete medina

    5 SALAMANCA Av. Separadora Industrial cdra 10 con Av. Hermes 1 Base Salamanca

    6 SALAMANCA Av. Separadora Industrial N800 con Av. Euterpe N 2 Vivienda

    7 SALAMANCA Ca. Ares con Ca. Zeus Interseccin de ambas Calles

    8 SALAMANCA Via Evitamiento con Av. Hermes Cruce con Evitamiento

    9 SALAMANCA Via Evitamiento con Av. Los Quechuas Altura de Puente Los Quechuas

    10 SALAMANCA Av. Los Quechuas con Ca. Las Puquinas (Av. Euterpe) cruce

    11 SALAMANCA Ca. Las Puquinas con Ca. Los Ajenjos Interseccin de ambas Calles

    12 SALAMANCA Av. Los Paracas con Ca. Los Abetos cruce

    13 SALAMANCA Via Evitamiento con Ca. Trinitarias Via Evitamiento

    14 SALAMANCA Jr. Los Abetos con Jr. Las Retamas Pq. La Amistad y Colegio Ingenieros

    15 SALAMANCA Av. Circunvalacin con Ca. Bruno Terreros cerca al trebol de la Javier Prado

    16 SALAMANCA Av. Los Paracas con Ca. Los Uros Calle-Poste

    17 SALAMANCA Ca. Inca Garcilazo de la Vega con Ca. Nicolas de Rivera Interseccin de ambas Calles

    18 SALAMANCA Av. Los Paracas con Ca. Hernando de Soto cruce

    19 SALAMANCA Ca. las Tunas con Ca. Los Saucos Parque Arrospide

    20 SALAMANCA Av. Circunvalacin con Ca. Las Sbilas Iglesia

  • CODISEC

    46 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    21 SALAMANCA Av. Circunvalacin con Ca. Los Tallanes a una cdra del arco de Salamanca

    22 SALAMANCA Av. Los Quechuas con Av. Los Aymaras (Pque La Esperanza) Parque La Esperanza

    23 SALAMANCA Av. Los Quechuas con Ca. Bayobar Frente Iglesia Nuestra Sra. De Esperanza

    24 SALAMANCA Av. Separadora Industrial con Av. Santa Rosa. Interseccin de ambas Calles

    25 SALAMANCA Av. Los Sauces con Av. Santa Rosa Grifo Bio Gas

    26 SALAMANCA Av. Los Sauces con Av. Santa Ana Interseccin de ambas Calles

    27 SALAMANCA Av. Sta Cecilia con Av. Industrial Interseccin de ambas Calles

    28 SALAMANCA Carretera Central conCa. Santa Luisa Altura de Grifo GNV.

    29 VALDIVIEZO Carretera Central con Ca. La Calera Interseccin de ambas Calles

    30 VALDIVIEZO Carretera Central con Av. El Bosque Entrada al Bosque altura Paradero 22

    31 VALDIVIEZO Carretera Central con Jr. Sicaya Limite con San Luis

    32 VALDIVIEZO Calle Sicaya Con Av. Jose Quiones Gonzales Parque Sicaya

    33 VALDIVIEZO Av. Melitn Carbajal con Jr. Los Nardos Parque Quiones

    34 VALDIVIEZO Carretera Central con Jr. Los Nardos Costado de Camal de Yerbateros

    35 VALDIVIEZO Carretera Central con Av. Los Rosales Interseccin de ambas Calles

    36 VALDIVIEZO Av. Los Rosales con Av. Jose Quiones Modulo Valdiviezo

    37 VALDIVIEZO Carretera Central con Ca. Los Geranios Camal Yerbateros

    38 VALDIVIEZO Av. Mariscal Cceres/Jr. Lirios Mercado Triunfo

    39 VALDIVIEZO Av. 26 de Julio con Av. Mariscal Cceres. Mercado 26 de Julio

    40 VALDIVIEZO JR. Quiones Gonzales con Jr. Lirios Parque Lirios

    41 VALDIVIEZO Jr. Los Lirios con Ca. Abrahm Valdelomar Posta Medica San Fernando

    42 VALDIVIEZO Av. Los Rosales Con Av. Los Parques Parque Cahuide

    43 VALDIVIEZO Av. Los Nardos Con Av. Los Parques Interseccin de ambas Calles

  • CODISEC

    47 COMITE DISTRITAL DE SEGURIIDAD CIUDADANA DE ATE (CODISEC)

    ZONA 02

    N ZONA UBICACIN REFERENCIA

    44 MAYORAZGO Carretera Central con Ca. Londres Parque Manuel Villavicencio (Puruchuco)

    45 MAYORAZGO Carretera Central con Av. Separadora Industrial Paradero Jossuelt Modulo PAR-

    19 46 MAYORAZGO Av. Javier Prado con Ca. Almansa Interseccin 47 MAYORAZGO Av. Javier Prado con Ca. Lolo Fernandez Estadio de la (u) 48 MAYORAZGO Av. Huarochiri con Av. Javier Prado Ovalo Huarochiri 49 MAYORAZGO Av. Huarochiri con Av. Las Pa