46
Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014 CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES Apellido y nombre: MURRIELLO, SANDRA ELENA Lugar y fecha de nacimiento: Buenos Aires, 23 de Julio de 1963 Nacionalidad : argentina Documento de Identidad, tipo, número y autoridad que lo expidió: DNI. 16.557.017 Domicilio: Hilanderas 526, Bariloche, Río Negro Teléfono: 02944 456757 / 0294 15 4295662 Correo electrónico: [email protected] II. TÍTULO/S II.1.Título universitario de grado y post-grado - Doctora en Ciencias, Educación en Geociencias, 2001-2006. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) – Campinas, São Paulo, Brasil. Instituto de Geociências, Departamento de Geociências Aplicadas ao Ensino. Tema de investigación: Estudios de museos / Estudios de público – Comunicación en Ciencias “As exibições e seus públicos: a Paleontologia no Museu de La Plata” UNICAMP, Campinas, 2006. 413 p. Disponible en: http://libdigi.unicamp.br . Directora: Profa. Dra. Maria Margaret Lopes. - Licenciada en Biología, orientación Ecología, 1983-1989 . Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. II.2.Otros Títulos o acreditaciones de capacitación complementaria: - Abril 1990 - Marzo 199l. Especialización en Periodismo Científico (programa de entrenamiento y producción). Programa de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar (actual Instituto Leloir), Bs.As. Becaria: Fundación Roberts. III. DOCENCIA 1

Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

CURRICULUM VITAE

I. DATOS PERSONALES

Apellido y nombre: MURRIELLO, SANDRA ELENALugar y fecha de nacimiento: Buenos Aires, 23 de Julio de 1963Nacionalidad : argentinaDocumento de Identidad, tipo, número y autoridad que lo expidió: DNI. 16.557.017 Domicilio: Hilanderas 526, Bariloche, Río NegroTeléfono: 02944 456757 / 0294 15 4295662Correo electrónico: [email protected]

II. TÍTULO/S

II.1.Título universitario de grado y post-grado

- Doctora en Ciencias, Educación en Geociencias, 2001-2006.Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) – Campinas, São Paulo, Brasil.Instituto de Geociências, Departamento de Geociências Aplicadas ao Ensino. Tema de investigación: Estudios de museos / Estudios de público – Comunicación en Ciencias“As exibições e seus públicos: a Paleontologia no Museu de La Plata” UNICAMP, Campinas, 2006. 413 p. Disponible en: http://libdigi.unicamp.br . Directora: Profa. Dra. Maria Margaret Lopes. - Licenciada en Biología, orientación Ecología, 1983-1989 . Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

II.2.Otros Títulos o acreditaciones de capacitación complementaria:

- Abril 1990 - Marzo 199l. Especialización en Periodismo Científico (programa de entrenamiento y producción). Programa de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar (actual Instituto Leloir), Bs.As. Becaria: Fundación Roberts.

III. DOCENCIA

III.1. Cargos docentes

a) Cargos de grado

-2012 -14. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Profesora Adjunta. Dedicación Completa. Res 194/12, 1191/13, 269/13 y 121/14. Materias a cargo: Ciencia, tecnología y sociedad (Lic. Diseño Artístico Audiovisual) – cuatrimestral.Tecnología, ambiente y sociedad (Ingeniería Ambiental) –cuatrimestral.Taller de Práctica Docente Química II (Profesorado de Química) – anual- Concurso docente 2010 (AND 27) 2da en orden de mérito Profesora Adjunta, Área Formación Docente, no regularizada).(Dictamen anexo)

-2011. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Profesora Adjunta. Dedicación Completa .Res 276/11. Materias a cargo:Ciencia, tecnología y sociedad (Lic. Diseño Artístico Audiovisual) – cuatrimestral.Ciencia, tecnología y ambiente (Ingeniería Ambiental) –cuatrimestral.

1

Page 2: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

Introducción a la Lectura y Escritura Académica (transversal) –cuatrimestral.

-2010. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Profesora Adjunta. Dedicación Completa . Res 782/09. Materias a cargo:Ciencia, tecnología y ambiente ((Ingeniería Ambiental) –cuatrimestral.Taller de Lectura y Escritura Académica (Profesorado de Química y Física /Tecnicatura en viveros) –anual.

-2009 (1/8/09 -31/12/2009).Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Profesora Adjunta. Dedicación Parcial. Res 769/09 modificada por Res 782/09. Materias a cargo:Taller de Lectura y Escritura Académica (Profesorado de Química y Física /Administración/Hotelería /Turismo) – anual.

-2009 (1/3/09 -31/7/2009).Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Jefe de Trabajos Prácticos. Dedicación Parcial. Res 287/09. Materia a cargo:Taller de Lectura y Escritura Académica (Profesorado de Química y Física /Administración / Hotelería / Turismo) – anual.

-1994-2000 (01/08/1994–01/07/2000 - cargo hasta 2005 con licencia por estudios en el exterior). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Secretaría Extensión Universitaria. Jefe de Trabajos Prácticos, Semidedicación. Acceso por registro de aspirantes.

-1993-1994. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Secretaría Extensión Universitaria. Ayudante Diplomada.

-1991-1996. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Unidad de Divulgación y Comunicación Científica (UDIC) / Taller de Comprensión y Producción de Textos II. Ayudante Diplomada Dedicación Simple. Acceso por registro de aspirantes.

-1991. Universidad Nacional de La Plata. Presidencia. Secretaría Ciencia y Técnica. Ayudante Diplomada Dedicación Exclusiva.

-1985-1987. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas. Física General. Ayudante alumna, ad honorem.Co-fundadora y miembro activo del Taller de Enseñanza de la Física: cátedra y grupo de investigación pedagógica. (Reconocimiento al mérito por Consejo Académico Junio 1989).

-1985–1987. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Morfología Vegetal. Ayudante alumna, ad honorem.

b) Cursos de posgrado

- 2014. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Especialización Divulgación CTI / Maestría CTI. Seminario Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Duración: 32 hs. Res 821/12

-2012. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Especialización Divulgación CTI / Maestría CTI. Seminario CTI en la Educación no formal. Duración: 48 hs. Res 474/14

-2011. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, Especialización Divulgación CTI / Maestría CTI. Seminario Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Duración: 32 hs. Res350/11.

c) Cursos de ingreso universitarios

2

Page 3: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

2009 (01/01/2009 -01/03/ 2009). Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Taller de Introducción a la Vida Universitaria. Coordinadora y docente.

- 1995 (01/01/1995-01/04/1995). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Biología. Jefe Trabajos Prácticos, Semidedicación. Acceso por registro de aspirantes.

- 1993 (Dic.).Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Biología. Jefe Trabajos Prácticos, Semidedicación (Acceso al cargo por registro de aspirantes, renuncia por motivos personales).

- 1991 (01/02/1991 -31/03/1991).Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Biología. Jefe Trabajos Prácticos, Semidedicación. Acceso por registro de aspirantes.

- 1988 (1/1/88 – 30/4/88).Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Área Biológica. Docente alumna, Semidedicación. Acceso por registro de aspirantes y evaluación escrita.

III.2. Situación de revista actual:

-2012- continúa: Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Docente-investigadora, dedicación completa. Materias a cargo:

Ciencia, tecnología y sociedad (Lic. Diseño Artístico Audiovisual) – cuatrimestral. Tecnología, ambiente y sociedad (Ingeniería Ambiental) –cuatrimestral. Taller de Práctica Docente Química II (Profesorado de Química) – anual- Concurso docente 2010

(AND 27) 2da en orden de mérito Profesora Adjunta, Área Formación Docente, no regularizada)

-Abril 2010–continúa: Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Coordinadora Especialización en Divulgación de Ciencia, la Tecnología y la Innovación .Res. UNRN 605/10.

-Septiembre 2009 – continúa: Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Miembro Comité Académico Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación. Res UNRN 704/09.

II. 3y 4. Dictado de cursos y/o participación en paneles, talleres, seminarios, conferencias.

a) Participación en mesas redondas, charlas y coordinación de talleres (por invitación)

.Museos y centros de CyT: una perspectiva renovadora. IV Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (COPUCI 2014). Octubre 2014. San Martín, Bs. As. Panelista y comentadora.

.Postgraduation courses in Science Communication: international experiences – Session I & II. 13th International Public Communication Science and Technology Conference (PCST). Salvador, Bahía, Brasil. Mayo 2014. Panelista y organizadora. (Publicado, citado en IV.2)

.Problemáticas de la Comunicación institucional de CyT. 6ta Reunión de Redacción del Programa Argentina Investiga - Infouniversidades, Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Bariloche, RN. Mayo 2014. Disertante invitada.

3

Page 4: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

. Especialización en Divulgación CTI. Panel Posgrados. III Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI 2013). Rosario, Sta. Fé. Septiembre 2013. Panelista invitada.

.Comunicar CyT .5ta Reunión de Redacción del Programa Argentina Investiga-Infouniversidades, Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). Salta (Salta).Junio 2013. Disertante invitada.

Ciencia y medios II. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Pcia. de Chubut. Gaiman, Chubut. Junio 2013. Panelista invitada.

. Formación académica en comunicación pública de CTI. Seminário Internacional Empirika II. Campinas, SP, Brasil. Octubre 2012. Panelista invitada. (Publicado, citado en IV.2)

.Museus: lugar de encontro com a ciência e a tecnologia? Seminário Internacional Empirika II. Campinas, SP, Brasil. Octubre 2012. Docente taller invitada.

.Cenizas Patagónicas (Serie de videos PROEVO). Cocco, A.R.; Conte Grand,C.; Correa ,C. ; Curuchet, M.L.; García Oviedo,L.; Juárez, F; Murriello,S. Seminario Internacional Empirika II. Campinas (SP) Brasil. Octubre 2012. Expositora

.Especialización en Divulgación CTI en el panel Espacios institucionales de la comunicación pública de la ciencia. 2do Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI 2012). San Luis (SL).Octubre 2012. Panelista invitada.

.Ciencia y medios I. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva de la Pcia. de Chubut. Esquel, Chubut. Julio 2012. Panelista invitada.

.Especialización en Divulgación CTI. Formación de agentes de cultura científica. Primera Reunión Nacional de Actividades de Cultura Científica, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Bs. As. Noviembre 2011. Panelista invitada.

.Especialización en Divulgación CTI. COPUCI, 1er Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, Córdoba, Cba. Septiembre 2011. Panelista invitada.

. Especialización en Divulgación CTI. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica. Programa Interamericano de Periodismo Científico (OEA)/MINCYT. CABA. Octubre 2010. Panelista invitada. (Publicado, citado en IV.2)

. Antiguos y nuevos lenguajes en la didáctica del museo. VII Reunión Regional del Comité de Educación y Acción Cultural CECA/ICOM Latinoamérica y El Caribe / II Encuentro CECA Argentina. Museos, Educación y Virtualidad. Corrientes. Agosto 2009. Disertante invitada. (Publicado, citado en IV.4.1b)

.¿Quién visita los museos? Primer Encuentro Comité de Educación y Acción Cultural CECA-ICOM Argentina. Rosario, Noviembre 2008. Disertante invitada. (Publicado, citado en IV.4.1b)

. El lugar del público en los museos: una experiencia brasilera. II Jornada Internacional sobre Gestión de Información (C&T+i). Octubre 2008. Concepción, Chile. Disertante invitada.

.É necessário estudar os públicos de museus? Faculdade de Educação, USP, San Pablo, Brasil. Junio 2006. Disertante invitada.

4

Page 5: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

.NanoAventura, una experiencia de comunicación de la nanociencia y la nanotecnología. Instituto de Nanotecnología de Aragón, Zaragoza, España. Septiembre 2006. Disertante.

.¿Qué geólogos queremos formar?. XVI Congreso Argentino de Geología, La Plata, Pcia.Bs.As. Asociación Geológica Argentina. Septiembre 2005. Tallerista en co-coordinación con Lacreu, H.

.Audience research and science museums: current perspectives. 4th Science Centre World Congress, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Abril 2005.Panelista invitada.

. Museus de Ciências e educação entrelaces de experiências. II Seminário Internacional de Educação, Prefeitura Municipal de Campinas, Campinas, SP, Brasil Julio de 2003. Panelista.

.Arroyo El Gato: historia socioambiental y aprendizaje compartido. 6to. Encuentro Docente de la Universidad Nacional de La Plata / 2das Jornadas de Reflexión sobre la Universidad del Nuevo Milenio. La Plata, Bs. As. Octubre 1999. Panelista en mesa redonda sobre Extensión Universitaria.

. Taller sobre Educación Ambiental. I Reunión Regional sobre Selvas de Montaña, 1993, Horco Molle, Tucumán. UNT. Coordinadora.

. Educación Ambiental. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), 1993. La Plata, Bs.As. Disertante.

.Educación Ambiental I Simposio Regional sobre Recursos Naturales y Sustentabilidad, Lomas de Zamora, Pcia. Bs.As. Noviembre 1992. Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)/ Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación. Panelista invitada.

.Estrategias para mejorar la percepción de los problemas ambientales, IV Jornadas Regionales sobre Medio Ambiente. La Plata, Pcia. Bs.As. Septiembre 1990. Facultad de Ciencias Naturales, UNLP. Panelista mesa redonda.

a) Otras actividades de docencia:

1984-1988. Participación del grupo fundador del Taller de Física, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata.

III.5. Publicaciones de material de docencia / divulgación destinada educación formal:

a) Materiales educativos publicados/editados:

.Materiales educativos de la exposición Tao Longe, Tao perto. Fundación Telefónica, Museu Nacional do Conjunto Cultural da República, Brasilia /FAAP, Sao Paulo. 2009/2010.Almanaque do aluno http://www.taolongetaoperto.org.br/Web/servico-educativo/pdf/almanaque_AF.pdf y Caderno do professor http://www.taolongetaoperto.org.br/Web/servico-educativo/pdf/caderno%20professor_AF.pdf. Agosto-Octubre 2009.

.Site de la exposición NanoAventura <www.mc.unicamp.br/nanoaventura>. Diseño y estructuración junto con D. Contier, M.Knobel.M. Museu Exploratório de Campinas/ Oort Tecnologia / Epigram, São Paulo, Brasil. 2006.

.Nanociência e Nanotecnologia: modelando o futuro átomo por átomo. Co-autora. Centro Brasilero de Pesquisas Físicas (CBPF), Rio de Janeiro, Brasil. 2007. En: Dos Anjos,J.&Leite Viera,C. Um olhar para o

5

Page 6: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

futuro. Rio de Janeiro: Vieira & Lent, FAPERJ, 2008. (ISBN 978-8588782-48-8). Disponible en < www.mc.unicamp.br/nanoaventura >

.NanoAventura. Video (15 min.). Coordinación y guión: Sandra Murriello, Djana Contier, Sylla J. Taves. Realización: Tapajós, R. Museu Exploratório de Campinas-Produtora Vídeo Express. 2006. Mención de honor categoría vídeo didáctico en el Festival de Cine e Vídeo Científico do Mercosul (Cinecien), 2006.

.Nanoaventura na escola: Informações, curiosidades, atividades. Djana Contier e Sandra Murriello. San Pablo: Museu Exploratório de Campinas / Instituto Sangari. 1era, ed. 2005 (4000 ejemplares); 2da. edición 2007 (4000 ejemplares). <http://www.mc.unicamp.br/nanoaventura/WorkFiles/NANOAVENTURA/materialApoio/nanoaventura_na_escola020806121222.pdf>

.Proyecto Arroyo El Gato: Historia Socioambiental y aprendizaje compartido, 2000. Coordinación editorial de materiales didácticos para escuelas (EGB). Edición limitada.

Cuentos del Arroyo, Suárez,C.; De Feo,M.E; Mangione,S. y Agell,T. (30 p) Un Arroyo con Historia, Benítez,G.; del Castillo,F. Martorell,V. y Menegaz,A. (120 p.) Una Aventura por el Gato, Latorre, A.; Marotta,G; Martínez,S.; Trejo,M. (Rompecabezas --150 X

90 cm—y Guía del explorador -- 54 p.) Una Vuelta por el Barrio, video (17 min.) Carranza,J.; Jure,C., Montes,M.;Ithurriague,

V.;Malacalza,C.; Morgan,M. MURRIELLO,S. Y ROS, M. (compiladoras). Guía de Actividades para Docentes (100 p.)

b) Material de cátedra no publicado

-2010. Eisner, L., M. Malvestitti, P. Dreidemie, S. Murriello y otros. Taller de Lectura y Escritura Académica. Cuadernillos teóricos y prácticos. Sede Andina, UNRN. http://virtual.unrn.edu.ar/archivos.cgi .  Registro Obra inédita, Dirección Nacional de Derechos de Autor, expediente 864726 (19/8/2010).

-2009. Eisner, L., M. Malvestitti, P. Dreidemie, S. Murriello y otros. Taller de Lectura y Escritura Académica. Cuadernillos teóricos y prácticos. Sede Andina, UNRN, edición fotocopiada. Reproducción parcial en http://excellereconsultoraeducativa.ning.com/profiles/blogs/boletin-sobre-cooperativismo

-1988. Murriello, S., Benchaya,N, Gorostiague,M.,Tito,G. Módulo 1 del Área Biológica. Curso de Introducción a la Medicina, Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).

-1985- 1988. Trabajos prácticos y evaluaciones para Física General, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Taller de Enseñanza de la Física.

IV. INVESTIGACIÓN

IV.1. Carrera de investigador:

1.1. Grado alcanzado

Categoría III. Evaluación de la IV Convocatoria de Categorización del Programa de Incentivos 2009.

Investigadora Programa PIDRI, PRH 39 (Proyecto de Radicación de Investigadores) 2009-2013. Proyecto Valorización y uso potencial de residuos orgánicos en la biorremediación de suelos contaminados de la región Comahue, Patagonia, Argentina. Directora: Francisca Laos.

6

Page 7: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

Investigadora Colaboradora - Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo (LABJOR), Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) – Campinas, São Paulo, Brasil. 2006–2011.

Posdoctorado. Tema de investigación: Percepción pública de la nanotecnología. Supervisor: Prof. Dr. CA. Vogt. Co-supervisor: Prof. Dr. M.Knobel. Beca FAPESP en el país y en el extranjero. (Marzo 2006–Mayo 2008).

1.2. Desempeño actual:

-Directora Programa de Percepción, Participación y Comunicación Pública de CTI, Centro de Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE), UNRN. 2014. (Resolución en trámite).

- Análisis del diseño y de los formatos audiovisuales en la divulgación científica. PI UNRN 40-B-239, Resolución UNRN Nº 727/12. Inicio: Septiembre 2012 –continúa. Directora Proyecto: Dra. Sandra Murriello.

- Red TICs en contextos de vulnerabilidad social para la comunicación pública de la ciencia y el arte. PPUA, Ministerio de Educación, 13va Convocatoria de Proyectos “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VII” RED- UNC/UNRN/UNICAMP (2013-2014). Directora: Elizabeth Vidal, UNC. Responsable UNRN: Dra. Sandra Murriello

IV.2.Participación en congresos o reuniones similares nacionales o internacionales.

a) Publicaciones completas en anales de congresos

- MURRIELLO. S. CTS en la formación del profesorado. Memorias Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Buenos Aires. Noviembre 2014. ISBN 978-84-7666-210-6.

- SPERA,A, ANDRADE,H. Y MURRIELLO, S. La ciencia que se mira por Tv. E-book Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (COPUCI 2013).pp. 240-259. ISBN 978-987-702-070-0. Rosario, Sta. Fé. Septiembre 2013. http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/3345

- MURRIELLO, S., SPERA,A. & ANDRADE,H. Visualizing scientists on Argentinian Tv. 13th International Public Communication Science and Technology Conference (PCST). Proceedings of PCST 2014. ISBN 978-85-85239-89-3. Bahía, Brasil. Mayo 2014.

- MURRIELLO,S .Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la InnovaciónMaestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, orientación Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (Argentina). 13th International Public Communication Science and Technology Conference (PCST). Proceedings of PCST 2014. ISBN 978-85-85239-89-3Bahía, Brasil. Mayo 2014

- MURRIELLO,S. Formación académica en Comunicación pública de CTI. Anais EMPIRIKA 2012, II Seminário Internacional. Comunicação, Divulgação e Percepção de Ciência e Tecnologia. Campinas, Brasil. 2012. p.383-391. http://polisempirika.org/seminario/?page_id=71

- MURRIELLO,S. Formación de posgrado en Divulgación CTI en Argentina. Reunión de la RED POP, Campinas (SP, Brasil) 2011. http://www.mc.unicamp.br/redpop2011/trabalhos/192.pdf

7

Page 8: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

- MURRIELLO, S.E. Especialización en Divulgación CTI. Periodismo y Comunicación científica en América Latina. Anales Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica. Programa Interamericano de Periodismo Científico (OEA)/MINCYT. Bs As, 2010. pp.47-50.

- MURRIELLO,S. ,BENGTSSON,A., CASCÓN,A. ¿Cómo comunicar la nanotecnología? XI Reunión Red POP, Montevideo, Uruguay. Mayo 2009. http://latu21.latu.org.uy/espacio_ciencia/es/images/RedPop/EdNoFormal/016.pdf

- CONTIER,D.,NAVAS,A.M., MARTINS,L., MONACO,L., CORREIA,M.P., MURRIELLO,S. E KNOBEL, M. Avaliação de Público na Exposição “Revolução Genômica”. XI Reunión Red POP, Montevideo, Uruguay. Mayo 2009. http://latu21.latu.org.uy/espacio_ciencia/es/images/RedPop/EdNoFormal/065.pdf

- BENGTSSON,A.,MURRIELLO,S.,CASCÓN,A.,PROCOPIO,A.,GHO,C.,DUBINI,L.Comparación de modelos de comunicación y divulgación científicas a través de textos. CD Memorias Noveno Simposio de Investigación en Física, Rosario, Sta. Fé. 2008.

- MURRIELLO, S. El lugar del público en los museos: una experiencia brasilera . -XXXII Encuentro de Directores de Museos: “El rol educativo de los museos. Diferentes públicos ante una misma colección”, Ushuaia, Argentina. ADIMRA (Asociación Civil de Directores de Museos de la República Argentina). Abril 2008. CD XXXII Encuentro.

- MURRIELLO,S.;CONTIER,S.;TAVES,S.J;KNOBEL,M.;MEZZACAPPA,M. NanoAventura: una experiencia de comunicación de la nanociencia y la nanotecnología. CD Congreso Iberoamericano de Ciudadanía y Políticas Públicas. Madrid, España.

- MURRIELLO,S.,KNOBEL,M A utilização de vídeos e jogos eletrônicos em uma exposição interativa: a experiência da NanoAventura. Memórias Ciência & Criança. A divulgação científica para o público infanto-juvenil. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz/ Fiocruz, 2008. p. 77-84.

- MURRIELLO,S.,KNOBEL,M.,VOGT,C. Nanotecnologia, uma nova tecnologia para o público novo. VII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciência y Tecnologia. São Paulo, Brasil. http://www2.ricyt.org/docs/VII_Congreso/DIA_24/SALA_B/17_00/Murriello_Knobel_Vogt.pdf . 2007

- KNOBEL,M., CONTIER,D., MURRIELLO,S.,NUNES,C. PRADO,R.de A. Design of an Interactive Web Site for the NanoAventura Exhibition. In J. Trant and D. Bearman (eds.). Museums and the Web 2007: Proceedings. Toronto: Archives & Museum Informatics, Marzo, 2007, < http://www.archimuse.com/mw2007/papers/knobel/knobel.html >

- MURRIELLO, S.E, CONTIER,D., TAVES,S.J, KNOBEL,M. Nanoaventura: uma exposiçao sobre nanociência e nanotecnología. X Reunión Red Pop, Costa Rica, Mayo 2007. http://www.cientec.or.cr/pop/2007/BR-SandraMurriello.pdf.

- MURRIELLO, S.E, CONTIER,D., KNOBEL,M. Interação com objetos virtuais numa exposição de nanotecnologia. In: Anais CIMUSET Conference, 34 th, Rio de Janeiro, 2006. CD –ROM.

8

Page 9: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

- MURRIELLO, S. E. Paleontologia e público no Museo de La Plata. Poster. IV Encontro Nacional de Pesquisa em Educação em Ciências (ENPEC), Baurú,SP, Brasil. 25-29 de Novembro 2003. Associação Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências (ABRAPEC), Marco Antonio Moreira (organizador). Artículo breve. Atas en CD-Rom, 2003.

- MURRIELLO,S.E.; LOPES,M.M. As exibições de Paleontologia no Museo de La Plata. Presentación escrita. XXII Simpósio Nacional de História, João Pessoa, PB, Brasil. 27 Julio -1 Agosto de 2003. Associação Nacional de Professores Universitários de História (ANPUH). Trabajo completo. CD Anais, 2003.

- MURRIELLO,S.E., PETRUCCI,D., MENEGAZ, A y MENGASCINI,A. Las imágenes de ciencia de estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo: descripción y análisis sociológico. VI Simposio de Investigadores en Educación en Física (SIEF). Memorias en CD-Rom. Corrientes, Argentina. 2002.

- MENEGAZ,A.; MENGASCINI, A.; MURRIELLO, S. E.; PETRUCCI, D. Las concepciones de ciencia en el ámbito de formación en ciencias naturales. Presentación oral. II Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales, Villa Giardino, Córdoba. 5 al 8 de Septiembre de 2000.Trabajo completo. Universidad Nacional de Córdoba / Universidad Nacional de Río Cuarto/ Universidad de Alcalá (España)/ UNESCO-OREALC. Actas en CD-Rom, 2000.

- MURRIELLO,S.E.;RICCI,S. Universidad-Escuela: una experiencia de aprendizaje compartido. Presentación oral. II Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales, Villa Giardino, Córdoba, Arg. 5 al 8 de Septiembre de 2000.Trabajo completo. UNC / UNRC/ Universidad de Alcalá (España)/ UNESCO-OREALC. Actas en CD-Rom, 2000.

- BRUNINI,A.;GARCIA,M.C. MENGASCINI,A.; MENEGAZ,A.; MURRIELLO,S.E. Una propuesta interactiva para la educación ambiental. Comunicación oral. III Jornadas Nacionales enseñar a través del Museo, Mar del Plata, Bs.As. 26-28 de Oct. 2000, Fac. de Humanidades (UNMDP) / Municipalidad de Gral. Pueyrredón. Artículo completo. CD III Jornadas Nacionales enseñar a través del Museo, 2000.

- RICCI, S.; MURRIELLO, S. E. Arroyo El Gato: historia socioambiental y aprendizaje compartido. Póster. VI Reunión Red-Pop, Rio de Janeiro, RJ, Br. 14 -17 junio de 1999. Red-Pop (UNESCO). Actas en CD-Rom, 1999.

- MURRIELLO, S.E.; SOMENSON, M.; FREISTAV, A. Educación Ambiental en la Universidad. Propuesta metodológica. Presentación oral. I Encuentro Latinoamericano de Investigadores en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, 16 al 19 de Agosto de 1994, Panamá. Trabajo completo. Actas, 1994.

- GOYA,J.;ARDITI,S.;MURRIELLO,S.E.;PLACCI,G.;RAMADORI,D.;BROWN,A.D.Estructura y funcionamiento de los bosques nativos de tala y coronillo del área costera del Rio de la Plata. Actas VI Congreso Forestal Argentino, 1988, Santiago del Estero. Actas VI Congreso Forestal Argentino, 1988. p.182-188.

b) Presentaciones publicadas como abstracts

- ANDRADE, H.; BARBIERI,A.; LIPCHAK,N.; LOPARDO,M.; MURRIELLO,S.; SPERA,A. Ciencia y tecnología en la TV argentina. COPUCI, 1er Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia, Córdoba (Cba), 2011.

9

Page 10: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

- BARBIERI,A.; ANDRADE,H.;SPERA,A.;MURRIELLO,S. Hacia la elaboración de una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la comunicación audiovisual de la CyT. 9no. ENACOM-IX Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, Viedma (Río Negro), Octubre 2011.

- CALZOLARI,A. MURRIELLO, S., BELLVER,A.,SAQUILAN,V. ,WIEFLING,F. Análisis de títulos de artículos científicos argentinos. Actas XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL). 2010.

- MURRIELLO,S.,BENGTSSON,A., CASCÓN,A. ¿Cómo comunicar la nanotecnología? XI Reunión Red POP, Montevideo, Uruguay. Mayo 2009.

- CONTIER,D.,NAVAS,A.M., MARTINS,L., MONACO,L., CORREIA,M.P., MURRIELLO,S. E KNOBEL, M. Avaliação de Público na Exposição “Revolução Genômica”. XI Reunión Red POP, Montevideo, Uruguay. Mayo 2009.

- BENGTSSON,A.,MURRIELLO,S.,CASCÓN,A,GHO,C.,DUBINI,L.,PROCOPIO,A. Concepciones sobre adquisición y transmisión de conocimiento científico en investigadores dedicados a la divulgación. Resúmenes XXI Jornadas de Investigación/ III de Posgrado de la UNCuyo. Octubre 2008.

- MURRIELLO, S.E. A century of museographic changes at a natural history museum in the South. Nature behind glass: historical and theoretical perspectives on natural science collections. Manchester, Inglaterra, Septiembre 2007. Society for the History of Natural History / Museums and Galleries History Group / University of Manchester, 2007.

- MURRIELLO, S.E.; VOGT, C. Percepción pública de la Nanotecnología- Una primera aproximación a la mirada desde la infancia y la adolescencia. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, CTS+I, 2006, México. OEI /AECI/UNAM/UAM. Anais en CD-Rom, 2006.

- MURRIELLO, S.E. Free-choice learning in paleontological exhibitions. V Geoscied, 2006, Bayreuth. IGEO (IUGS). Abstracts, p.127. 2006.

- NEMOTO, H.; MURRIELLO, S. E.; VALLENDER, G. D.; RASHED, M. A. A. M.; FUJIOKA, T. Different points of view for educational materials and curricula related to earthquakes at elementary and secondary educations. V Geoscied, 2006, Bayreuth. IGEO (IUGS). Abstracts, p.90. 2006.

- MURRIELLO, S.E.; LOPES, M.M. ¿Serán todos dinosaurios? XVI Congreso Argentino de Geología, 2005, La Plata, Bs.As, Argentina. Asociación Geológica Argentina. Resúmenes, 2005.

- MURRIELLO, S. E.; LOPES, M. M. Paleontological Exhibitions of the Museo de La Plata: a space for learning? 32nd International Geological Congress, 2004, Florencia, Italia. IUGS. Abstracts en CD-Rom, 2004.

- MURRIELLO, S. E.; LOPES, M. M. A Paleontologia em cena: um encontro com o público no Museo de La Plata. XLII Congresso Brasileiro de Geologia, 2004. Araxá, M.G., Brasil. Resumos em CD-Rom 06: 936, 2004.

10

Page 11: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

- MURRIELLO, S. E.; LOPES, M. M. Un museo en transformación. 9ª. Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (Red-Pop), 2005. Rio de Janeiro, Brasil. Resumos <http://www.redpop.org/8reunion/9rrp_ponencias/sandramurriello.rtf>

- MURRIELLO, S.E.; LOPES, M. M. O Museu de La Plata, um bem nacional. IV Semana dos Museus, USP, 2003, São Paulo, Brasil. USP. Resumos, p.33-34. 2003.

- MURRIELLO, S.E. Paleontology and spectators at the Museo de La Plata. Geoscied IV, 2003, Calgary, Canadá. IGEO (IUGS). Abstracts, p. 160-161.2003.

- MURRIELLO, S.E. Flower, um modelo para o Museo de La Plata. 9 Seminário Nacional de História da Ciência e da Tecnologia / 2 Congresso Luso-Brasileiro de história da Ciência e da Técnica, 2003, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. SBHC /MAST. Caderno de Resumos, p. 30-31. 2003.

- MURRIELLO, S.E. O Museu de La Plata e seu público. XVI Encontro Regional de História, ANPUH, 2002, Franca, SP. ANPUH. Resumos, p. 135. 2002.

- PETRUCCI, D.; MENEGAZ, A.; MENGASCINI, A.; MURRIELLO, S. E.; DIBAR URE, C. El concepto de teoría en la construcción de la imagen de ciencia. III Conference for sociocultural research, 2000, Campinas, SP, Brasil. Society for Sociocultural Research / UNICAMP/ PUCSP/USP. Abstracts, p.107. 2000.

- MURRIELLO, S.; RICCI, S.; E. Arroyo El Gato: historia socioambiental y aprendizaje compartido. IV Jornadas de Sociología. 2000. Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Actas en CD-Rom, 2000.

- ARTURI, M.; MASSAFERRO, J. ; BUSCHIAZZO, A.; SEGOVIA, R.; VILLATE, G.; TITO, G.; MURRIELLO, S. E. ; CAPPANNINI, O. ; MERCADER, R. Modalidad de la enseñanza como proceso creativo en conjunto con estudiantes. Congreso Interamericano de Enseñanza de Física, 1997, México. Anales, 1997.

- MURRIELLO, S. E.; SOMENSON, M.; FREISTAV, A. Educación ambiental en la Universidad. Una propuesta metodológica. XVII Reunión Argentina de Ecología, 1995, Mar del Plata, Bs.As. Asociación Argentina de Ecología (ASAE). 1995.

- SOMENSON, M.; MURRIELLO, S. E.; FREISTAV, A. Educación Ambiental en la Universidad. I Jornadas Nacionales y VI Regionales sobre Medio Ambiente, 1993, La Plata, Bs.As. FCNyM, UNLP. Anales,p.134. 1993.

- MURRIELLO, S. E.; ORZALI, G.; LEVY, A. Capacitación Docente en educación ambiental para el desarrollo forestal den las Yungas. I. Municipio de Los Toldos, Salta. I Reunión Regional sobre Selvas de Montaña, 1993, Horco Molle, Tucumán. UNT. Anales, 1993.

- MURRIELLO, S. E. Unidad de Divulgación de Información Científica. I Encuentro “El rol de la cultura científica y tecnológica en el desarrollo social”. 1991, Buenos Aires, Arg. Asociación Ciencia para Todos, Resúmenes, p.26.1991.

- FREISTAV, A., MURRIELLO, S.E.; SOMENSON, M. Guía de Educación Ambiental para la enseñanza universitaria. I Encuentro “El rol de la cultura científica y tecnológica en el desarrollo social”. 1991, Bs.As. Asociación Ciencia para Todos. Resúmenes, p.11.1991

11

Page 12: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

- PLACCI,G.; GOYA, J.; ARDITI,S.; MURRIELLO,S.E.; RAMADORI,D.; RELVA,A.; BROWN, A. D. Zonificación para la planificación del Parque Costero del Sur. XIV Reunión Argentina de Ecología, 1989, SS de Jujuy, Jujuy. Asociación Argentina de Ecología (ASAE). Anales, 1989.

- MURRIELLO,S.E.; ARDITI,S.; GOYA,J.; PLACCI, G.; RAMADORI,D.; BROWN,A. D. Comportamiento fenológico de especies arbóreas de los talares del Partido de Magdalena, Buenos Aires. XIV Reunión Argentina de Ecología, 1989, SS de Jujuy, Jujuy. Asociación Argentina de Ecología (ASAE). Anales 1989.

- MURRIELLO,S.E.; ARDITI,S.; RELVA,A.; RAMADORI,D.; REP,R.; PEREZ CASAL,D. D. El Parque Costero del Sur como Reserva Mundial de la Biósfera. III Jornadas Regionales de Medio Ambiente, 1989, La Plata, Bs.As. FCNyM, UNLP. Anales. 1989.

IV.3. Participación en Proyectos de Investigación

a) Ejecutados

2011-2012. Responsable UNRN de la RED- UNC/UNRN/UNICAMP. Red TICs en contextos de vulnerabilidad social para la comunicación pública de la ciencia y el arte. PPUA, Min. Educación, 11va Convocatoria de Proyectos “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias V” Directora: Elizabeth Vidal, UNC.

2011-2012. Directora Proyecto PIUNRN 2010_4066B: Análisis y metodología del diseño audiovisual en la divulgación científica. UNRN, Sede Andina.

2011-2012. Directora Proyecto PROEVO (Programa de Emergencias Volcánicas) PI UNRN 40-B-175/11 “Gestión comunicacional del PROEVO”, Res. UNRN 355/11.

2009-2010. Investigadora. “Proyecto análisis de artículos científicos en Argentina y evaluación de herramientas para su enseñanza”. Universidad Nacional de Rio Negro, Sede Andina (UNRNPI 13/09) Director: Dr. Aldo Calzolari.

Marzo 2006 – Mayo 2008 Posdoctorado. Tema de investigación: Percepción pública de la nanotecnología. Supervisor: Prof. Dr. CA. Vogt. Co-supervisor: Prof. Dr. M. Knobel. Becaria FAPESP en el país y en el extranjero (Citado en IV.1.1)

2007-2009. Investigadora. Proyecto “Concepciones sobre adquisición de conocimiento científico en investigadores dedicados a la divulgación” Instituto Balseiro - Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Directora: Dra. Astrid Bengtsson

2005-2006. Investigadora. Graduate School of Science, Osaka City University, Osaka, Japan". Proyecto: The development of educational materials and curricula related to earthquakes sismology in primary, secondary, and tertiary educations: a global viewpoint". Director: Dr. H. Nemoto.

1999-2001. Investigadora. Instituto de Innovación Permanente en Enseñanza de las Ciencias (UNLP), Argentina. Proyecto: “Articulación entre educación e investigación científica. Análisis de las concepciones de ciencia presentes en el ámbito de formación en ciencias naturales”. Acreditado y subsidiado: Programa de Incentivos a la Docencia, UNLP (X274). Director: Dr. Roberto C. Mercader.

1995. Investigadora. Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), Unidad de Divulgación e Información Científica (UDIC). Proyecto: “Ciencia y Tecnología en la prensa diaria”. Acreditado y subsidiado: Programa de Incentivos a la Docencia, UNLP. Director: Manuel Calvo Hernando (España).

12

Page 13: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

1988-1990. Investigadora. Facultad de Agronomía (UNLP). Proyectos: "Evaluación para la Planificación de las Grandes Unidades de Ambiente del Parque Costero del Sur" y en "Estructura Y Funcionamiento de los Talares del Partido de Magdalena (Bs.As)" Área de pesquisa: "Comportamiento fenológico de las especies arbóreas". Director: Dr. Alejandro Brown.

b) Presentados para evaluación

Convocatoria PIUNRN-14: Percepción ambiental en Patagonia Andina: memoria y prevención . Directora: Sandra Murriello. Octubre 2014

Convocatorias 2014. Proyectos de I+D “EXCELENCIA” y Proyectos de I+D+I “RETOS INVESTIGACIÓN” Dirección General de Investigación Científica y Técnica Subdirección General de Proyectos de Investigación. Gobierno de España. Actitudes de los medios audiovisuales sobre la ciencia, sus actores, la producción y difusión de contenidos inspirados en ciencia y las audiencias: responsabilidad, alfabetización y apreciación. Directora: María Teresa Soto Sanfiel (UAB) .

IV.4. Producción Científica, Tecnológica y/o Artística:

4.1. Trabajos publicados

a) Artículos científicos

MURRIELLO, S. The palaeontological exhibition: A venue for dialogue. Public Understanding of Science. Noviembre 2014. http://pus.sagepub.com/content/early/2014/11/10/0963662514555452

CORREA ,C. ; COCCO, A.R.; CONTE GRAND,C.; CURUCHET, M.L.; GARCÍA OVIEDO,L.; JUÁREZ, F; MURRIELLO,S. Las cenizas del Puyehue en los medios. Revista de Humanidades UNSL, Año XII, número II vol 26 .pp- 173-183.. ISSN 1515_ http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18429253012. 2012

MURRIELLO, S.E. Museus e modelos comunicacionais. Leitura: Teoria & Prática. N.29,pp.76-85. ISSN 0102-387X . Nov. 2012.

KNOBEL,M. , MURRIELLO, S. ; BENGTSSON,A.; CASCÓN,A.; ZYSLER,R. The perception of nanoscience and nanotechnology by children and teenagers. Journal of Materials Education, 32 (1-2) 29-38. 2010.

MURRIELLO, S.E, CONTIER,D., KNOBEL,M NanoAventura, an Interactive Exhibition on

Nanoscience and Nanotechnology as an Educational Tool. Journal of Nano Education, v.1, p.96-105, 2009.

MURRIELLO,S.; KNOBEL,M. Encountering nanotechnology in an interactive exhibition- Journal of Museum Education, v.33,n.2, p.221-230. Summer 2008. ISBN 978159874805-5.

MURRIELLO,S. Evaluación de exposiciones: una experiencia brasilera. Decisio- saberes para la acción en la educación de adultos,n.20, p-54-58, mayo-agosto 2008 ,México. ISSN:1665-7446.< http://tariacuri.crefal.edu.mx/decisio/d20/sab9-1.php>

MURRIELLO, S.E, CONTIER,D., KNOBEL,M “Desafios de uma exposição sobre nanociência e nanotecnologia” / "Challanges of an exhibition on nanoscience and nanotechnology". Journal of Science Communication (JCOM), v.5, n.4. Dec.2006. http://jcom.sissa.it/archive/05/04/Jcom0504%282006%29A01/

13

Page 14: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

ORNELLAS,A.J.,SANTOS,M.G.B, RUIZ,M.C.M, CALDEIRA,M.E., MOURA,N.M, CRUZ, R.C. , MURRIELLO,S.E. Programas educacionais nas áreas de matemática, biologia, fisica e quimica. Divulgações do Museu de Ciências e Tecnologia PUCRS, p.111-120, 2006. ISSN:0104-6969

LOPES,M.M. e MURRIELLO,S. E. ”El movimiento de los museos en Latinoamérica a fines del siglo XIX: el caso del Museo de La Plata” Asclepio, Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia v. 57, n.2, p.203-222. 2005. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España.

LOPES, M.M. e MURRIELLO,S. E. Ciências e educação em museus no final do século XIX/ The sciences and education in museums at the close of the nineteenth century. Manguinhos: História, Ciência, Saúde. Museus e Ciências. Dossiê 4o. Congresso Mundial de Museus e Centros de Ciências, v. 12 (suplemento), p.13-30. Fundação Osvaldo Cruz, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. 2005.

MURRIELLO,S.E. Flower, un modelo para Moreno. Revista Museo v.3, n.18. p.33-37. Fundación Museo de La Plata: La Plata, Bs.As, Argentina. 2004.

MURRIELLO,S.E y LOPES,M.M. Paleontología en el Museo de La Plata: una mirada desde el público. Enseñanza de las Ciencias de La Tierra - Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, v.12.n.3, p.260-265. AEPCT: Girona, España. 2004. ISSN:1132-9157

MENGASCINI A., MENEGAZ A., MURRIELLO,S. y PETRUCCI,D. “...yo así, locos como los vi a ustedes, no me los imaginaba”: Las imágenes de ciencia y de científico de estudiantes de carreras científicas. Enseñanza de las Ciencias, v. 22, n.1, p.65-78. Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Barcelona: Barcelona, España. Marzo 2004.

MURRIELLO,S.E.; ARTURI, M.; BROWN,A.D. "Fenología de las especies arbóreas de los talares del Partido de Magdalena", Ecología Austral v.3, p. 25-31. Asociación Argentina de Ecología, 1993.

b) Publicación de libros y capítulos de libros

. RAFFAELE, E., DE TORRES CURTH,M., MORALES,C.,KITZBERGER,T. (Eds). Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina. Buenos Aires: Editorial Vázquez Mazzini. 2014. (ISBN978-987-3781-01-8). 256 p. Correctora de estilo.

MURRIELLO, S.E, KNOBEL,M. NanoAdventure: an interactive exhibition in Brazil. In:

Filppoupoliti, A. Science Exhibitions: Curation & Design. Edinburgh: MuseumsEtc. 2010. p. 380-401. (ISBN978-0-9561943-3-0). 512p.

MURRIELLO,S.E. ¿Quiénes visitan los museos? En: Holguin,M.C y Baquero Martín,M.J (Comp.) Educar, aprender y compartir en Museos. Compilación CECA Argentina 2007-2010. Buenos Aires. Editorial Teseo. 2010. (ISBN 978-987-1354-69-6)

MURRIELLO,S.E. Antiguos y nuevos lenguajes en museos. En: Holguin, M.C y Baquero Martín,M.J (Comp.) Educación: aprender y compartir en Museos. Compilación CECA Argentina 2007-2010. Buenos Aires. Editorial Teseo.2010.(ISBN 978-987-1354-69-6)

MURRIELLO, S.E Objetos paleontológicos e público no Museo de La Plata, Argentina. In: Marandino, M.; Almeida,A.M. e Valente,M.E. Museu: lugar do público. Rio de Janeiro:Editora Fiocruz. 2009.p.177-197. (ISBN 978-85-85471-6).226p.

14

Page 15: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

MURRIELLO, S.E, CONTIER,D., KNOBEL,M.,TAVES.S.J. O nascimento do Museu de Ciências da Unicamp, um novo espaço para a cultura científica. In: Vogt, C.A (Org) Cultura Científica: desafios. São Paulo: Fapesp, Edusp, p.198-231, 2006. (ISBN 85-314-0985-3) 231p.

SOMEN, M., MURRIELLO, S, FREISZTAV, A. ”La Educación Ambiental en la Universidad - Propuesta Metodológica”, 150 p., UNESCO / UNLP / Dirección Provincial de Medio Ambiente, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Argentina, 1994. (ISBN.85-314-098)

SOMEN, M., MURRIELLO, S, FREISZTAV, A. Universidad y Medio Ambiente. In: Goin,F.& Goñi,R.(Eds.). Elementos de Política Ambiental H. Cámara de Diputados, Provincia de Buenos Aires. p.665-659, 1993. Auspiciado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación. (ISBN 987-99510-0-X). 938 p.

c) Artículos en revistas y boletines vinculados a universidades u órganos científicos /divulgación

-MURRIELLO,S. Bariloche, um ano embaixo das cinzas. Comciência, Revista eletrônica de jornalismo cientifico, SBPC, LABJOR, Brasil. 10 de Octubre de 2012. http://www.comciencia.br/comciencia/?section=8&edicao=&id=1015

-MURRIELLO,S. Cuando investigadores en física piensan en la educación y la divulgación de la ciencia. Ciencianet. Octubre 2008.http://ciencianet.com.ar/294/cuando-investigadores-en-f-sica-piensan-en-la-educaci-n-y-la-divulgaci-n-de-la-ciencia

-KNOBEL,M. & MURRIELLO,S. Exposições e museus de ciência no Brasil. Comciência. Revista Eletrônica de Jornalismo Científico, n.100, 10 de julio de 2008. http://www.comciencia.br/comciencia .

-MURRIELLO,S. NanoAventura: a Brazilian exhibition of nanoscience and nanotechnology. Newsletter CIPAST, (Citizen Participation in Science and Technology, European Commission). March 5th, 2008.

-MURRIELLO, S.E. O que pensam os italianos da Nanotecnologia? Ciência e Cultura, Vol.59, n.1, p.18-19. Jan/Mar. 2007. <http://cienciaecultura.bvs.br/scielo>.

-MURRIELLO, S. Possibilidades de participação pública na ciência e na tecnologia. Ciência e Cultura v. 59, n.4, 2007. <http://cienciaecultura.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0009-67252007000400021&lng=es&nrm=iso>.

-MURRIELLO, S. E. Museu: Construtor de identidade urbana e espaço para recriação da história e interação com o público. Ciência e Cultura.,  São Paulo,  v. 59,  n. 4, 2007. <http://cienciaecultura.bvs.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0009-67252007000400009&lng=en&nrm=iso>.

MURRIELLO, S.E.“Baritú: Un Rincón Desconocido” - Ciencia e Investigación. Tomo 47 - Abril 1996- Premio Braun Menéndez , Mención Especial (citado en IV.6)

-MURRIELLO, S.E., BROWN,A.D. “Selvas Subtropicales De Montaña.” Ciencia Hoy. Vol.3 No.16, Noviembre / Diciembre 1991.

15

Page 16: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

-MURRIELLO, S.E. Una rueda que no se para más. Relatos Sobre Ciencia, n.1. La Plata, Bs.As, Argentina, 01 Oct. 1994.

-BERNAL,J.; OLIVERA,H. MURRIELLO, S.E; Autopistas hacia el conocimiento. Relatos Sobre Ciencia, n.2. UNLP. La Plata, Bs.As, Argentina, Agosto 1995

-MURRIELLO, S.E. El Banquete. Oh! Suplemento Infantil Revista Museo, Museo de La Plata, La Plata, Bs.As., Argentina, 01 Ago. 1995.

- |MURRIELLO,S.E. ¿Qué fue la ECO 92? Cuadernillo informativo, UDIC (UNLP) 1- 1993.

-Numerosos artículos en La Justa, periódico de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Entre ellos: URBINA, W.; NOVILLO TORRES E.; MURRIELLO,S.E. Desde la orilla de la Ciencia, Suplemento, La Justa (UNLP).Sept. 1990.

4.2. Trabajos aceptados. No publicados.

. MURRIELLO,S. Caminhos e descaminhos da comunicação científica. Resenha do livro Castelfranchi, Y. y Pitrelli,N. Come si comunica la scienza? Universale, Punti interrogativi. Editori Laterza, Roma. 2007. Revista Comunicação Cultura e Cidadania, Centro de Estudos e Pesquisas Avançadas em Comunicação, Cultura e Cidadania (CEPACCC) / Editora Átomo. Campinas, Brasil.

4.3. Trabajos enviados a publicar

.SPERA, A.; ANDRADE, H.; MURRIELLO, S. Tv, ciencia y tecnología: una transformación mutua. Revista Ciencia, Público y Sociedad. Enviado en junio 2014 (en evaluación).

 4.4. Derechos de propiedad intelectual solicitados y registrados

.Registro Obra inédita, Dirección Nacional de Derechos de Autor, expediente 864726 (19/8/2010)-Taller de Lectura y Escritura Académica (TLyEA). Cuadernillos teóricos y prácticos. 2009-2010: Sede Andina, UNRN. Eisner, L., Malvestitti, M., Dreidemie,P, Murriello, S., Wiefling, F., Barbieri,A., Juarez, F., Rodriguez, N., Virues, G., Bellver, A, Hecker, A. De la Penna, M. , Díaz Fernádez, A. Disponible en: http://virtual.unrn.edu.ar/archivos.cgi.  (citado en III.5.b.)

.ISBN.85-314-098. SOMEN, M., MURRIELLO, S, FREISZTAV, A. La Educación Ambiental en la Universidad - Propuesta Metodológica, 150 p., UNESCO / UNLP / Dirección Provincial de Medio Ambiente, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Argentina, 1994. (citado en IV.4.1.b.).

4.5. Trabajos artísticos expuestos.

-Escultura: participación en muestras colectivas en la ciudad de Buenos Aires y Bariloche. 1991-2014

IV.5. Subsidios Recibidos

- Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA), Ministerio de Educación. 13va Convocatoria de Proyectos “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias VII”. RED UNC-UNRN-UNICAMP . TIC en contextos de vulnerabilidad social para la comunicación pública de la ciencia y el arte. Monto Asignado: $20.000 UNC /$20.000 UNRN. Responsables: M.E.Vidal (UNC), S.Murriello (UNRN) y S. Dias (UNICAMP).2013-2014. (citado en IV.3)

16

Page 17: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

-UNRN, Sede Andina. Monto otorgado $ 20.000.- Análisis del diseño y de los formatos audiovisuales en la divulgación científica. PI UNRN 40-B-239, Resolución UNRN Nº 727/12. Inicio: Septiembre 2012 –continúa. (citado en IV.3)

- Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA), Ministerio de Educación. 11va Convocatoria de Proyectos “Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias V”. RED UNC-UNRN-UNICAMP. TIC en contextos de vulnerabilidad social para la comunicación pública de la ciencia y el arte. Monto Asignado: 30.000 UNC /13.250 UNRN. Responsables: M.E.Vidal (UNC), S.Murriello (UNRN) y S. Dias (UNICAMP).  Resolución SPU 288/11. Dic.2011 (citado en IV.3)

- UNRN, Sede Andina. Monto otorgado $ 14.000. Proyecto PIUNRN 2010_4066B: Análisis y metodología del diseño audiovisual en la divulgación científica. Directora (Responsable de Fondos: Andrade,H.). 2011-2012 citado en IV.3)

- PROEVO (Programa de Emergencias Volcánicas) 40-8-175 Proyecto “Gestión comunicacional del PROEVO”. Monto otorgado: $ 32.000, Res.UNRN 355/11. 2011-continúa (citado en IV.3)

-Fundación YPF. Concurso 1997 de Innovación Educativa .Monto otorgado: U$S 100.000.- Proyecto educativo: Arroyo El Gato: historia socioambiental y aprendizaje compartido. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)/ 4 escuelas públicas. Co-directora junto a Dra. S. Ricci. http://www.fundacionypf.org/en/educacion/97/index.shtml.

IV.6. Premios a la Actividad Científica, Tecnológica, Creativa y/o Artística

2009 - Premio Institucional exposición NanoAventura. Red Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe- UNESCO.

2009- Huésped de Honor de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Decreto 535/08.

2006- Mención de honor categoría vídeo didáctico en el Festival de Cine e Vídeo Científico do Mercosul (Cinecien), Diciembre 2006. NanoAventura. Vídeo (15 min.). Coordinación y guión: Sandra Murriello, Djana Contier, Sylla J. Taves. Realización: Tapajós, R. Museu Exploratório de Campinas-Produtora Vídeo Express. 2006.

1994- Premio Braun Menéndez, otorgado por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. Mención Especial al artículo Baritú: un rincón desconocido. Publicado en Ciencia e Investigación. Tomo 47 - Abril 1996. (citado en IV.4.1c)

IV.7. Participación como miembro evaluador de becas, proyectos de investigación, pasantías, publicaciones científicas, tecnológicas y/o artísticas, de proyectos de propiedad intelectual.

a) Nacionales

- 2014. Evaluadora Revista Ciencia, Público y Sociedad

-2013- UNC, Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico. Jurado Trabajo Final Integrador Libros de divulgación científica “Biografía no autorizada de la célula: un viaje lleno de historia, curiosidades y conocimientos” y “Ciencia monstruosa: explicaciones científicas de monstruosidades famosas. Capítulo 1: El monstruo de Frankenstein” Dr. A. Díaz Añel.

17

Page 18: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

-2010- Miembro de jurado de tesis de doctorado Lic. M.M. Reca “La re-presentación de la etnografía en museos”, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

b) Internacionales

- 2013. Río de Janeiro, Brasil. Evaluadora Revista Diálogos Edición 88. Ciencia y sus audiencias: una mirada por la perspectiva de la comunicación.

- 2012. San Pablo, Brasil. FAPESP. Evaluadora proyectos área museos.-2011. Paris, Francia. Evaluadora proyectos Health Technologies for Development HTech4Dev-2012, impulsada por AVIESAN (French Alliance for Life Sciences for Health), Global Forum for Health Research meetings, Forum 2012 http://www.forum2012.org

-2010. Belem, Brasil. Evaluadora Boletim do Museu Paraense E. Goeldi. Ciências Naturais.

-2008. Sissa, Italia. Evaluadora Journal of Science Comunication (JCOM).

IV.8. Participación en comités, tecnológicos y/o artísticos de referencia de publicaciones científicas, tecnológicas o artísticas. Evaluación de trabajos en eventos científicos, tecnológicos o artísticos.

2014- 4to COPUCI 2014, Buenos Aires- Integrante Comité Académico.

2014- Integrante Comité Editorial colección de divulgación científica La ciencia y los chicos ( en formación) de EDULP, Editorial de la UNLP. Coordinadora de la colección: Dra. Graciela Falbo.

2013- 3er.COPUCI 2013, Rosario- Integrante Comité Académico.

-2011. Paris, Francia. Evaluadora proyectos Health Technologies for Development HTech4Dev-2012, impulsada por AVIESAN (French Alliance for Life Sciences for Health), Global Forum for Health Research meetings, Forum 2012 http://www.forum2012.org ( citado en IV.8)

2007- continúa. Integrante de la comisión editorial de la colección de divulgación científica Meio de cultura de la Editora UNICAMP, Campinas, SP, Brasil. 14 títulos publicados. http://www.editora.unicamp.br/outras/divulgacao-cultural-e-cientifica.html

IV.9. Propuesta de proyecto de investigación adjunto:

PERCEPCION AMBIENTAL EN PATAGONIA ANDINA: MEMORIA Y PREVENCIÓN

V. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

V.1.Dirección y/o Tutorías de tesis de Maestría y Doctorado y/o Trabajos Finales de

Especialización aprobadas

a) Tesis de Maestría y Trabajo Final Integrador

18

Page 19: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

Dirección de Trabajo Final Integrador. Especialización en Divulgación Ciencia, Tecnología e Innovación, UNRN. Propuesta didáctica aula – museo. Alumna: Dra. Cecilia Conte Grand. APROBADA 9 (nueve).

- 2014: Dirección de Tesis, Maestría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Nacional de Río Negro. Alumna: María Laura Lecuona. Informe sobre ciegos, libros y tecnología (proyecto aprobado, en ejecución).

-2013: Dirección de Tesis, Maestría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Nacional de Río Negro. Alumna: García Oviedo, Laura. Percepción pública sobre las negociaciones políticas y la ciencia del cambio climático. De lo global a lo local, en San Carlos de Bariloche (proyecto aprobado, en ejecución).

-2013: Codirección de Tesis, Maestría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Universidad Nacional de Río Negro. Estudio de públicos para el CICyTN de Bariloche. Alumna: Norma Oglialoro (proyecto aprobado, en ejecución).

V.2. Participación en Jurados de Tesis de posgrado

-2013- UNC, Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico. Jurado Trabajo Final Integrador. Libros de divulgación científica “Biografía no autorizada de la célula: un viaje lleno de historia, curiosidades y conocimientos” y “Ciencia monstruosa: explicaciones científicas de monstruosidades famosas. Capítulo 1: El monstruo de Frankenstein” Dr. A. Díaz Añel.

-2010- Miembro de jurado de tesis de doctorado Lic. M.M. Reca “La re-presentación de la etnografía en museos”, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

V.3. Dirección y/o tutorías de tesis de grado, seminario, etc.,

-Codirección de Tesis de grado: El papel de la revista de divulgación científica CientoxCiencia en la comunidad lectora bonaerense, de Silvia Liliana Gómez . Directora: Dra. Graciela Falbo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

-2014: Co-responsable del Programa de Trabajo Social: “Al Margen. Fortalecimiento de un medio comunitario de la ciudad de San Carlos de Bariloche”, vinculado al Proyecto de extensión SPU/UNRN homónimo, mediante el cual estudiantes de diferentes carreras son formados en la escritura divulgativa de conocimientos adquiridos durante su formación. Actualmente participan seis estudiantes, de Letras, Antropología, Química y Diseño Artístico Audiovisual, de la Sede Andina de la UNRN. Colaborador en el desarrollo del PTS: Prof. Rubén Guzmán, responsable: Prof. Ana Atorresi.

V.4.Dirección de becarios, pasantes, etc.

-2013: Codirección prácticas profesionales Especialización en Divulgación Ciencia, Tecnología e Innovación, UNRN. Alumnos: .Sofía Siffredi, Revista Desde la Patagonia. Difundiendo Saberes, UNComa. (aprobada).Mariana Hernández , Sec de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción RN. (aprobada).

-2012: Dirección de prácticas profesionales de la Especialización en Divulgación Ciencia, Tecnología e Innovación, UNRN. Alumnas:.Cecilia Correa (aprobada)

19

Page 20: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

.Andrea Cocco, M. Proyecto Gestión comunicacional del PROEVO (aprobada)

.María Laura Curuchet (aprobada)

.Cecilia Conte Grand (aprobada)

V.5. Actividades destinadas a la formación de docentes.

a) Cursos y talleres de formación docente

- Museos y Público. Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Pcia Bs.As. Noviembre 2007. Curso para docentes y personal de museos.

- Metodologia de Ensino das Disciplinas da Área das Ciências da Natureza, Matemática e suas Tecnologias: Física, Química e Biología. Docente módulo Paleontogia e Evolução. Curso do Programa de Formação Continuada de Professores do Ensino Fundamental e Médio, Teia do Saber. Secretaria de Educação do Estado de São Paulo/UNICAMP (Brasil). Campinas, SP. Noviembre 2006.

-Atualização Curricular com Ênfase na Regionalização com Temas de Geociências, Ambiente e Sociedade. Docente módulo Paleontogia e Evolução. Curso do Programa de Formação Continuada de Professores do Ensino Fundamental e Médio, Teia do Saber. Secretaria de Estado da Educação de São Paulo / UNICAMP (Brasil). Alvaré, SP. Noviembre 2005.

-Cambios Metodológicos en la Enseñanza de la Física y la Biología. Curso da Red Federal de Formación Docente Continua – Ministerio de Cultura y Educación de la Nación/Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Pcia. Buenos Aires.1997.

-Educación Ambiental: Una Propuesta Metodológica. Curso de la Red Federal de Formación Docente Continua – Ministerio de Cultura y Educación de la Nación / CIE Berazategui. Berazategui, Pcia. Buenos Aires.1996.

-Medio Ambiente, Conciencia y Comunidad. Taller abierto. Grupo El Biologazo. XIV Reunión Argentina de Ecología. S.S. de Jujuy, Jujuy. Duración: 1 día. Abril 1989.

-Educación y Medio Ambiente. Taller para docentes. Grupo El Biologazo (estudiantes UNLP).V Jornadas de Educación para la paz. Organizado por Fundación Unipaz. Duración: 1 día. Octubre 1987

-Educación y Medio Ambiente. Taller para docentes. Grupo El Biologazo (estudiantes UNLP). II Jornadas sobre el Medio Ambiente Natural. La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Organizadas por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Duración: 3 días. Junio 1988.

b) Proyectos de articulación con escuelas

. Co-directora de proyecto educativo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Proyecto: ¨Arroyo El Gato: historia socioambiental y aprendizaje compartido¨. Proyecto ganador Concurso de Subsidios Innovación en Educación 1997- Fundación YPF. 1998-2000. (citado en IV.5 y VII.3)http://www.fundacionypf.org/en/educacion/97/index.shtml

.Coordinación de talleres de educación ambiental en municipios de la Pcia. de Bs. As. Unidad de Educación Ambiental. Ministerio de Salud y Acción Social de la Pcia De Bs. As. Unidad de Educación Ambiental. Diciembre 1993 - Abril 1994.

20

Page 21: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

V.6. En las carreras profesionales y/o artísticas, la dirección de tecnólogos o artistas, indicando datos

fehacientes de nombres, fechas, institución y tipos de formación alcanzada.

No corresponde.

VI. FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

VI.1.Becas obtenidas

a) Becas de formación-investigación

Marzo 2006 – Mayo 2008- Beca Pos Doctorado FAPESP (Fundação Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo), Brasil.Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo. Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) – Campinas, São Paulo, Brasil. Tema de investigación: Percepción pública de la nanotecnología. Supervisor: Prof. Dr. Carlos A. Vogt. Co-supervisor: Prof. Dr. Marcelo Knobel. (Citado en IV.1.1 y IV.3)

Octubre-Diciembre 2007- Beca Pos Doctorado Fapesp – exterior (“beca sándwich”). Centro Atómico Bariloche, Argentina. Supervisor: Dr. Roberto Zysler. . (Citado en IV.1.1 y IV.3)

Julio 2001- Diciembre 2005 - Beca Doctorado en Ciencias, Educación en Geociencias, CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior) Brasil. Universidade Estadual de Campinas UNICAMP) – Campinas, São Paulo, Brasil. Instituto de Geociências, Departamento de Geociências Aplicadas ao Ensino. (citado en II.1) Abril 1990 - Marzo 199l. - Beca de estudios Especialización y entrenamiento como Periodista Científica. Fundación Roberts. Programa de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar (actual Instituto Leloir), Bs.As. (citado en II.2)

b) Becas/apoyos financieros para cursos y congresos

2011. Beca ICTP-TWAS. Sience Communication in the developing countries. ICTP (International Centre for Theoretical Physiscs), Trieste, Italia. 17 al 21 de octubre, cursado intensivo.

2007- Beca European Commission. International Advanced Course Strategic Communication & Applied Ethics in Nanobiotechnology. St Edmund Hall, Oxford, UK. Nanobio-RAISE, FP6, European Commission. Coordinador: Dr. D. Bennett. Duración: 5 días intensivos.

2007- Beca European Commision. 2nd CIPAST training workshop: How to design and organize public deliberation? Procida, Nápoles. Italia. Citizen Participation in Science and Technology, European Commission. Duración: 5 días intensivos.

2006. Beca Osaka City University. GeoSied V. International Geoscience Education Conference. Bayreuth, Alemania.

2003. Beca International Union of Geological Sciences. GeoSied IV. International Geoscience Education Conference. Earth Science for the Global Community. Calagary. Alberta, Canadá.

VI.2.Cursos de posgrado:

21

Page 22: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

2011. Sience Communication in the developing countries. ICTP (International Centre for Theoretical Physiscs), Trieste, Italia. 17 al 21 de octubre, cursado intensivo. Beca ICTP-TWAS. (citado en VI.1.b)

2007- International Advanced Course Strategic Communication & Applied Ethics in Nanobiotechnology. St Edmund Hall, Oxford, UK. Nanobio-RAISE, FP6, European Commission. Coordinador: Dr. D. Bennett. Duración: 5 días intensivos. Becada por la organización. (citado en VI.1.b)

2007- 2nd CIPAST training workshop: How to design and organize public deliberation? Procida, Nápoles. Italia. Citizen Participation in Science and Technology, European Commission. Duración: 5 días intensivos. Becada por la organización. (citado en VI.1.b)

2004- Ciência, Tecnologia e Sociedade: Estratégias de Pesquisa. Docente: J. Bustamante, Madrid, España. DPCT, IG- UNICAMP e Escola de extensão UNICAMP. Duración: 30 horas.

2006 - Programas Educacionais: Matemática, Biologia, Física e Química. Programa de Estágios para Profissionais de Museus e Centros de Ciências, Porto Alegre, RS. VITAE–MCT, PUCRS. Representante Museu Exploratório de Ciências da UNICAMP. Duración: 5 días intensivos. Pasantía.

2004- Estudos Dirigidos em Ensino e História de Ciências da Terra. Docente: Dra. Lopes,M.M. Disciplina de Doctorado. DGAE, IG- UNICAMP- 9 créditos.

2002- Abordagens Construtivistas no Ensino de Geociências. Docente: Dr. Compiani, M. Disciplina de Doctorado. DGAE, IG- UNICAMP- 9 créditos.

2002- Ciências e Públicos. Docente Dra. Lopes,M.M. Disciplina de Doctorado. DGAE, IG- UNICAMP- 9 créditos.

2001 - Estudos Dirigidos em Educação Aplicada às Geociências. Docente: Dra. Lopes, M.M. Disciplina de Doctorado. DGAE, IG- UNICAMP- 9 créditos.

2001 – Seminários. Docente: Negrão, O. Disciplina de Doctorado. DGAE, IG- UNICAMP- 9 créditos.

2001- Meio Ambiente e Ensino: relações do Homem com a Natureza. Docente: Dr. Pérez, A. (f). Disciplina de Doctorado. DGAE, IG- UNICAMP- 9 créditos.

2001– Pensar y hacer museos y exposiciones en el 2001. Docente: Museóloga Pereyra, E. CePEI, Dirección de Museos, Monumentos y Sitios Históricos, Dirección General de Cultura y Educación, Pcia. Bs.As. La Plata, Bs.As., Arg.

2000- Los Museos de Historia Natural y la Institucionalización de las Ciencias: El Caso de la Paleontología, la Geología y la Antropología. Docente: Dra. Podgorny, I. Dpto. de Postgrado de la FCNyM, UNLP. Duración: 30 horas.

2000- Sociedad, naturaleza y desarrollo de la teoría al estudio de los procesos socioambientales en la Argentina moderna. Docentes: Galafassi, G. y Zarrilli, A. Dpto. de Postgrado de la Universidad Nacional de Quilmes. Duración: 18 horas.

1999- Curso De Postgrado en Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable (semipresencial). Escuela Pedagógica y Sindical Marina Vilte, CTERA/Universidades Nacionales de Entre Ríos, Tucumán y del Comahue. Duración: 5 módulos presenciales de 2 días intensivos.

22

Page 23: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

1995- Filosofía de la Tecnología. Docente: Dr. R. Gómez. Organización: Centro de Estudios Avanzados (UBA). Duración: 12 horas.

1994- Racionalidad Científica. Un Caso Relevante: Las Ciencias Biológicas. Docente: Dr. R. Gómez. Dpto. Postgrado FCNyM, UNLP. Duración: 30 horas

1994- Uso sustentable de la Tierra. Dpto. de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP / Dpto. Postgraduación, Fac. Cs. Agrarias y Forestales, UNLP. Duración: 9 horas.

1991 Taller de Evaluación Participativa. Docente: Lic. A. Lapalma. Dpto. Postgraduación, Fac. Cs.Agrarias y Forestales, UNLP. Duración: 18 horas.

1990 Taller de Investigación Participativa, su Aplicación en el Desarrollo Rural. Docente: Lic. A. Lapalma. Organización: Dpto. de Post graduación, Facultad de Agronomía, UNLP. Duración: 27 horas.

1990 - Historia Social de la Ciencia y la Técnica. Docente: Lic. G. Boido (UNLP). Dpto. de Física, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. Duración: 40 horas.

1990- Cartografía de la Vegetación. Docente: Ing.Agr. F. Roig (IADIZA). Dpto. de Postgrado Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Duración: 11 días intensivos.

1989 - Taller de Silvicultura Social, Desarrollo y Extensión Rural. Docente: Ing. Agr. D. Selis (UNLP) y Lic. C. Van Dam (FAO). Facultad de Agronomía, UNLP. Duración: 5 días intensivos. Trabajo de campo: Santa Victoria Oeste, Salta, Arg. Duración: 5 - 20 de Enero 1990.

1989- Taller de Ecología de Bosques Tropicales y Subtropicales. Docente: Dra.F. Montagnini (Universidad de Yale, EEUU). Facultad de Ciencias Forestales de El Dorado, Misiones. Duración: 3 días intensivos.

1988- Introducción al Control de los Sistemas Biológicos. Docente: Lic. R. Milocco, (UNLP). Secretaría de Extensión Universitaria de la FCNyM, UNLP. Duración: 20 horas

1987- Historia y Metodología de la Ciencia: lo Ideal y lo Real. Docente: Dr. A. Ranea (UNLP). Asociación Platense de Epistemología (APDE) - UNLP. Duración: 4 días.

VI.3. Talleres, seminarios, jornadas (asistente), etc:

Jornadas 2013 en prevención de accidentes organizacionales complejos y gestión de catástrofes. CRUB, Universidad Nacional del Comahue y Parque Nacional Nahuel Huapi, APN. Bariloche, RN. Junio 2013.

1eras Jornadas de Divulgación Científica de las Ciencias de la Tierra, Mar y Atmósfera. Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional. Buenos Aires, 17 de abril de 2013.

Jornada Virtual “Acceso Abierto Argentina 2013”.Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica, la Organización Panamericana de la Salud y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Bariloche, RN. Octubre 2013.

Taller de introducción a las técnicas de gestación, diseño y gestión de proyectos y programas de extensión universitaria. Lic J.Castro y Lic.J.P.Itoiz. Universidad Nacional de Río Negro. Bariloche. Mayo 2012 (8hs).

23

Page 24: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

Simposio Visualizing Science and Environment, organizado por ECREA con el Media Research Group, Faculty of Arts de la University of Brighton, UK. Noviembre 2011

Seminario Internacional sobre Globalización de la Educación Superior. Universidad Nacional de Río Negro. Bariloche (RN), 15 y 16 de Marzo de 2011.

Taller de Introducción a la Permacultura. CIDEP. Bariloche. 6 y 7 de febrero de 2010.

Jornadas Nacionales Metodologías de la comunicación estratégica “del inventario al encuentro”. CICE (Coordinación de Investigación en Comunicación Estratégica) INTA. Rosario; Sta. Fé. Abril 2010.

Foro Nacional Interdisciplinario “Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad”, Bariloche, Centro Atómico-CONICET. Bariloche, RN. Abril 2010.

2010 – Taller para periodistas “Energías limpias”. Red Argentina de Periodismo Científico/Greenpeace. Duración: 2 días.

Taller de Cobertura de Pandemias. Red Argentina de Periodismo Científico, FATPREN y Fundación Mundo Sano. Bs.As. Octubre 2009. Duración: 2 días

Taller de Comunicación sobre prevención de Tabaquismo - Red Argentina de Periodismo Científico y Aliar. Bs. As. 2009. Duración: 2 días

Encuentro Provincial de Educación Técnico Profesional, Bariloche, RN. Ministerio de Educación de Rio Negro. Junio 2008.

Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Quilmes, Bs.As. Julio 2007. Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de San Martín.

2007- 2nd CIPAST training workshop: How to design and organize public deliberation? Procida, Nápoles. Italia. Citizen Participation in Science and Technology, European Commission. Duración: 5 días intensivos.

I Seminário Ibero-Americano sobre Ensino em Ciência, Tecnologia e Sociedade. Campinas. SP, Brasil. Novembro 2006. DPCT (UNICAMP).

Seminário Estratégias para a Divulgação Científica na Sociedade do Conhecimento. San Pablo, SP, Brasil. Octubre 2006. Faculdade de Veterinária, USP.

ECSITE- Annual Conference, Barcelona, Espãna. Noviembre 2004. ECSITE (European Collaborative for Science, Industry & Technology Exhibitions).

Seminário sobre Popularização da Ciência e da Tecnologia. Rio de Janeiro,RJ, Brasil. Febrero 2004. Projeto de Cooperação Hemisférica e Desenvolvimento de Política Científica e Tecnológica da OEA/ MAST.

Gestão museológica: desafios e práticas, Prof. Timothy Mason. São Paulo, SP, Brasil. Septiembre 2003. Vitae/ Pinacoteca de São Paulo/ British Council.

Workshop: Museu de Ciências de Campinas: Discussões para sua Implantação, Campinas, SP, Brasil. Agosto 2003. UNICAMP/ Fundaçao Vitae.

24

Page 25: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

“Ação Educativa nos Museus de Ciências” ciclo de Seminários Museus e Ação Educativa. Campinas, SP, Brasil. Junio 2003. Prefeitura Campinas/IG-UNICAMP.

Seminários “Museus e públicos”. Campinas, SP, Brasil. Septiembre/Octubre /Noviembre 2002. Prefeitura Campinas/IG-UNICAMP.

Museus e seus Públicos. Negociação e Complexidade. Septiembre 2001. Museu da Vida / MAST. Rio de Janeiro, Brasil.

Seminario: La Investigación Interdisciplinaria en las Reservas de Biósfera, Bs.As. Noviembre 1999. Comité MAB Argentino/Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable / Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental / UNESCO.

Encuentro Nacional de Educación Ambiental. Bs.As. Mayo 1999. Componente de Educación Ambiental del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable.

1998- Primer Encuentro de Educación Ambiental para Universidades, Bs.As. Julio 1998. Componente de Educación Ambiental del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Representante da FCNyM, UNLP. Duración: 30 horas.

1998- Taller Regional de Educación Ambiental, Villa Carlos Paz, Córdoba. Junio 1998. Componente de Educación Ambiental del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Representante da FCNyM, UNLP. Duración: 30 horas.

Jornadas Latinoamericanas sobre Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Bernal, Bs.As. Mayo 1995. Universidad Nacional de Luján / Universidad de La República (ROU) / Universidad Nacional de Quilmes.

II Jornadas de Extensión Universitaria UNLP. La Plata, Bs.As. Marzo 1995.

II Simposio Nacional sobre la Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología (SINECYT 94). Bs.As. Julio 1994. CONICET (SECYT).

Asamblea General de la UICN, Bs.As. Enero 1994, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Periodista acreditada UDIC (UNLP).

Jornadas sobre Política Científica, La Plata, Bs.As. Octubre 1993. Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.

Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo - Foro Global, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Junio 1992. Naciones Unidas (ONU). Periodista acreditada UDIC (UNLP).

II Congreso Internacional de Gestión en Recursos Naturales / II Simposio De Desarrollo Sustentable / II Simposio Iberoamericano de Educación Ambiental / II Simposio de Recursos Genéticos / IV Simposio de Manejo de Vida Silvestre, Valdivia, Chile. Enero 1991. Universidad Austral de Chile / Facultad de Ciencias Forestales / Sociedad de Vida Silvestre de Chile.

I Jornadas Regionales sobre Medio Ambiente Natural, La Plata, Pcia. de Bs.As. Agosto 1987. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

25

Page 26: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

II Seminario Taller sobre Análisis Ecológico de Políticas de Recursos Naturales Renovables, Bahía Blanca, Pcia. de Bs.As. Abril 1987. Dpto. de Agronomía Universidad Nacional del Sur (UNS).

XII Reunión Argentina De Ecología. Pto. Iguazú, Misiones. Abril 1985. Asociación Argentina de Ecología (ASAE) /APN.

VII Jornadas Argentinas de Zoología - Mar del Plata, Bs.As. Octubre 1984

VI.4 Otros cursos de formación:

a) Formación docente y trabajo grupal

Dic.1994 / Feb.1995:"El fenómeno grupal: su integración y coordinação". Dur:8 hs/"La evaluación cono proceso I y II ". Dur: 4 hs c/u /"Teorías del apreNdizaje: una mirada constructivista". Duración: 4 hsCurso Introductorio 1995 de la Fac. Cs. Nat. y Museo, UNLP.

Dic 1993: "Reflexiones sobre el femómemo grupal, su integración y coordinação". Curso Introductorio 1994, Fac. Cs. Nat. y Museo, UNLP.

1991- Módulo de Formación Docente (I). Unidad Pedagógica de la Fac. Cs. Agrarias y Forestales, UNLP. Duración: 40 horas

1988: "Curso de formación de coordinadores grupales" .Docente: T. Barreiro. ( anual)

1987: "Reflexiones sobre el femómemo grupal: hacia el grupo sano". Docentes: T. Barreiro, A.Murriello Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Duración: 3 días.

1986: "Reflexiones sobre el femómemo grupal: hacia el grupo sano". Docentes: T. Barreiro, A.Murriello y S. Juskiewicz. Duración: 3 días.

b) Comunicación radial

Abril - Agosto 1995: Taller de radio (II) Docentes: Eduardo Aliverti - Producción “Protagonistas” (Radio América)

Agosto- Dic. 1993: Taller de radio (I) .Docentes: Eduardo Aliverti y Ricardo Horvath - Producción “Protagonistas” (Radio Splendid).

Mayo Julio 1993: Taller de Radio. Docente: Gustavo López (AM La RED).

c) Idiomas

.Disciplinas cursadas (Nivel Graduación) en la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, SP, Brasil :

Portugués para Falantes de Español I – 2do semestre 2001- Portugués para Falantes de Español II – 1er semestre 2002- Prática de Produção de Textos em Português para Estrangeiros - 2do semestre 2002-

26

Page 27: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

.Examen Celpe-Bras (Ministério de Educação, Brasil) - Nível Intermediário Superior de Proficência em Língua Portuguesa para Estrangeiros- Agosto 2006.

.Instituto Argentino de Estudios Ingleses: 1978: Junior diploma / 1981: Senior diploma.

d) Otros:

-Seminario La expresión corporal y sus contenidos. Módulo II. Docente: D. Kalmar.12 hs. Curso de extensión universitaria. Res.181/12 UNCOMa. 2012

- Contact improvisación. Docente: A. Fernández. 4hs. Curso extensión universitaria. Res 476/13. UNRN. 2013.

VII. EXTENSIÓN

VII.1.Servicios solidarios ofrecidos a la comunidad.

2014: Corrección y participación con notas en el Equipo de Comunicación de la revista barilochense de comunicación popular Al Margen. Un espacio para otras noticias. Actividad voluntaria

VII.2.Tareas de promoción, capacitación y divulgación en aspectos culturales, educacionales y/o desarrollo social.

. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), Secretaría de Extensión Universitaria. 1993-2000:Coordinación y organización de actividades de extensión universitaria, divulgación científica y prensa institucional. Editora responsable y redactora de La Ventana, revista institucional (14 números editados). Productora y conductora de La Ventana en AM, columna en Radio Universidad Nacional de La Plata.

.Corresponsal en América Latina e-boletín Museum Education Monitor, Canadá. 2005-continúa.

. Organización y coordinación de talleres de educación ambiental para maestros rurales. Proyecto "Desarrollo Agroforestal en Comunidades Rurales del NOA". Gtz / Sagyp / Universidad Nacional de Tucumán, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas (LIEY). Salta. Octubre 1992 - Mayo 1994.

. Consejo Profesional de Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires. Tareas periodísticas y de producción radial en Radios Universidad (UNLP) y FM 92.1.1991.

VII.3.Acciones conjuntas con organismos estatales y/o privados que involucren la inserción de la Universidad en el medio.

2014-continúa: Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Co-responsable Proyecto Al margen: fortalecimiento de un medio de comunicación comunitaria de Bariloche. Directora: Lic. Ana Atorresi. PPUA Resolución SPU 3272/13.

2012-2013. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Participante. Proyecto Acceso a la Universidad de Personas con Discapacidad. Directora: Mgt. Bibiana Misischia. Aprobado por Res UNRN 1102/12.

27

Page 28: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

2009-2011. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Co-responsable del proyecto Identidad cultural e integración social en el barrio 10 de diciembre de S.C. de Bariloche (involucra organizaciones gubernamentales y no gubernamentales). Directora: Dra. Paula Nuñez. Realización del video Resistencia y Dignidad. Aprobado por la SPU Res 885/09. Difusión AVC, Febrero 2013. http://www.youtube.com/watch?v=JN8NaW9G6Js

1998-2000. Co-directora de proyecto educativo. Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Arroyo El Gato: historia socioambiental y aprendizaje compartido (involucró 4 escuelas públicas). Proyecto ganador Concurso de Subsidios Innovación en Educación 1997- Fundación YPF. http://www.fundacionypf.org/en/educacion/97/index.shtml (citado en IV.5)

VII.4.Actividades que implican transferencia de tecnología, servicios, vinculación tecnológica,

manifestaciones artísticas y culturales.

a) Materiales audiovisuales:

-Materiales producidos en el marco del Proyecto Gestión Comunicacional del PROEVO ( Programa

de Emergencia Volcánica), UNRN. Directora: Dra.Sandra Murriello

Lana sin ceniza (5´) Arrayanes y cenizas (5´) Cenizas, cenizas, cenizas (5´) Viveros, jardines y cenizas (5´) Microemprendedores invisibilizados (5´) Gestión comunicacional del PROEVO (5´)

- Programa Gugleados, Cap.7 y 8. CPCA,UNRN. Piloto Programa Polos. Dirección general: Benito,M. Guionista2011. http://cpcaunrn.wordpress.com/proyecto-gugleados/

- LASER (material para el evento conmemorativo de los 50 años del láser: El Laser en nuestra vida). La Plata, Bs.As. Responsable: Dr. G. Bilmes (CIOP, CIC-CONICET). Guionista. 2010. http://youtu.be/Lv2WkOzhOAc

- Resistencia y Dignidad. Responsable: Dra. Paula Nunez ( UNRN-CONICET) Guionista, entrevistas, recopilación de fuentes. Febrero 2013. http://www.youtube.com/watch?v=JN8NaW9G6Js

b) Artículos publicados en medios de circulación masiva:

MURRIELLO,S. Vamos a la playa? Mirar y llegar, una odisea. Revista Al Margen. Año 9,n 6. Marzo/Abril 2014

MURRIELLO.S. Cenizas en estudio. www.proevo.com.ar. Replicada como: PROEVO: un año de investigaciones. ANBbariloche 21/6/2102. http://www.anbariloche.com.ar/noticia/29445-proevo-un-ano-de-investigaciones

MURRIELLO, S.E. Martín García: El peñón del Plata Vida silvestre. Buenos Aires: Vida Silvestre, 2000. nº.47 [jul-ago. 2000], p. 4-9

MURRIELLO, S.E. Tiempo de conservas. Salud Vital, Ed. Abril Mayo 1999

28

Page 29: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

MURRIELLO, S.E. Expresión Corporal: el lenguaje del cuerpo- Salud Vital, Ed. Abril. Junio 1999

MURRIELLO, S.E. Creatina: músculos prohibidos - Salud Vital, Ed. Abril. Julio 1999.

MURRIELLO, S.E. Un mundo de quesos Salud Vital, Ed. Abril. Agosto 1999.

MURRIELLO, S.E. Bulimia y anorexia - Salud Vital, Ed. Abril. Agosto 1999.

MURRIELLO, S.E. Las enfermedades de las plantas- Salud Vital, Ed. Abril.Sept. 1999.

MURRIELLO, S.E. Fiebre!- Salud Vital, Ed. Abril. Sept. 1999.

MURRIELLO, S.E. La Selva Misteriosa. Revista Vida Silvestre, Bs As, 01 Maio 1995.

MURRIELLO, S.E. Laguna Blanca: el Patito Feo. Revista Vida Silvestre, Bs.As. 01 Nov. 1994.

MURRIELLO, S.E. Por la Selva. Página 12, Bs.As., 27 Junio 1993.

MURRIELLO, S.E. Una Estación Olvidada. Página 12, Bs.As., 04 Oct. 1992.

MURRIELLO, S.E. Selvas Hasta El Fin. Página 12, 12 Feb. 1992.

MURRIELLO, S.E. Humo Sobre El Área. Página 12, Bs.As., 09 Feb. 1992.

MURRIELLO, S.E. La Investigación al Poder. Página 12, Bs.As., 12 Enero 1992.

MURRIELLO, S.E. Un Informe Desinformado. Página 12, 12 Enero 1992.

MURRIELLO, S.E. El lenguaje de los pájaros. Enciclopedia Popular Magazine - Oct. 1991.

MURRIELLO, S.E .Vampiros, asesinos de la noche - Enciclopedia Popular Magazine - Oct. 1991

MURRIELLO, S.E .Veterinaria a la Japonesa. Clarín, Bs.As., 16 Julio 1991.

MURRIELLO, S.E. Argentinos que son una Monada. La Nación, Bs.As., 15 Junio 1991.

MURRIELLO, S.E. Buenos Aires tiene quien la Cuide. Página 12, 03 Marzo 1991.

MURRIELLO, S.E. Los Fósiles Hablan sobre Nuestro Pasado. Clarín, Bs.As., 11 Dic. 1990.

MURRIELLO, S.E. La Tierra Tiene un Futuro Caliente. Clarín, Bs.As., 06 Nov. 1990.

MURRIELLO, S.E. A Los contaminadores hídricos también les llega su hora. El Cronista Comercial, Bs.As., 31 Oct. 1990

MURRIELLO, S.E. Sobre Llovido, Mojado. Clarín, Bs.As., 09 Out. 1990.

MURRIELLO, S.E. Cómo hacer bosques por forestaciones clonales. El Cronista Comercial, 23 Set. 1990.

29

Page 30: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

MURRIELLO, S.E. Las Tribulaciones de dar Nombre y Apellido a la Creatividad. El Cronista Comercial, Bs.As., 19 Ago. 1990.

MURRIELLO, S.E. Cometa a la Vista! Clarín, 15 Mayo 1990.

c) Otros medios:

. Editora Actualidades de la Gerencia Física, Centro Atómico Bariloche. Agosto- Mayo 2008. < http://www.cab.cnea.gov.ar/cab/invbasica/index.html>.

VIII. GESTIÓN

VIII.1.Funciones políticas y/o administrativas relevantes.

No corresponde

VIII.2.Funciones de gestión en el orden educativo

Abril 2010 – continúa. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Coordinadora Especialización en Divulgación de Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Res 605/10. Resolución favorable CONEAU Proyecto Nº 10.564/10. ( citado en III.2)

Septiembre 2009 – continúa Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Miembro Comité Académico Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación. Res 704/09. ( citado en III.2 )

Agosto-Diciembre 2009. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. Asistencia a la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología en la Organización de la Especialización en Divulgación de Ciencia, la Tecnología y la Innovación y en el Programa de Fortalecimiento en Habilidades de Investigación.

1991-1997. Gestión de la creación de la Unidad de Divulgación e Información Científica (UDIC). Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.

VIII.3.Participación en comisiones asesoras

2004-2007. Participación del Grupo de Trabajo de la UNICAMP (Brasil) que planificó y gestionó la creación del Museu Exploratório de Ciencias de la UNICAMP (www.mc.unicamp.br).

1988. Representante alumna en la comisión de Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

VIII.4.Organización de eventos científicos y/o de extensión:

28 y 29 de marzo 2014.Organizadora Muestra Ciencia y Tecnología-Formas de decir. UNRN - Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Río Negro. Bariloche (RN).

30

Page 31: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

.Agosto 1993.Primeras Jornadas Argentinas sobre Formación de Periodistas Científicos. Asociación Argentina de Divulgación Científica.

.1989. III Jornadas Regionales de Medio Ambiente. La Plata, Bs.As., Arg. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

.Junio 1986. Semana del Medio Ambiente, La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Organizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, (El Biologazo), con el auspicio de esta misma Facultad. Integrante del comité organizador.

IX. DESEMPEÑO EN EL ÁMBITO PROFESIONAL NO ACADÉMICO

IX.1.Funciones profesionales:

a) Consultorías nacionales:

. Consultora edición y corrección libro Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina. Kitzberger, T., Morales C., Raffaele, E. Torres Curth, M. (Eds.). Laboratorio Ecotono, UNComa, 2013.

. Consultora Centro Interactivo sobre Tecnología Nuclear.Centro Atómico Bariloche, 2012.

. Consultora Museo Antártico Gustavo Giró Tapper, Ushuaia, Tierra del Fuego. Julio 2010.

.Consultora Museo Regional Tolhuin, Tierra del Fuego. Dirección Provincial de Museos y Patrimonio Cultural. Julio 2010. (Certificado adjunto)

. Proyecto creación del Centro Interactivo de Educación Ambiental en Parque Ecológico Municipal, Villa Elisa, Pcia. de Buenos Aires. Pre-seleccionado por Fundación Antorchas en el concurso Centros Interactivos de Ciencias. Dic. 1999.

Consultora. Asesoramiento didáctico al Proyecto Puerto Curioso (Museo Interactivo de Ciencias) - Fundación YPF. Marzo -Mayo 1998.

b) Consultorías Internacionales:

. Consultora (equipo de investigación y elaboración de materiales educativos) Exposición Tão longe…tão perto. Fundación Telefónica. Museu Nacional do Conjunto Cultural da República, Brasilia, Brasil. Mayo 2008 / Febrero-Agosto 2009. FAAP, Sao Paulo Marzo-Mayo 2010. http://www.taolongetaoperto.org.br . / http://fundacaotelefonica.org.br/_docs/publicacao-arte-tecnologia-tltp-brasilia.pdf

.Consultora en evaluación Exposición Revolução Genômica. Equipo Consultora Percebe. Instituto Sangari/Museo de Historia Natural de Nueva York. San Pablo, Brasil. Marzo - Julio 2008

c) Otras actividades profesionales:

.Profesional de la Dirección Nacional de Política de Recursos Naturales. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, Presidencia de la Nación.1992-1993.

.Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Programa Nacional de Capacitación Docente. Organización de talleres de formación docente en biologia. Abril 1994.

31

Page 32: Buenos Aires, 8 de octubre de 2008 - UNRNcitecde.unrn.edu.ar/images/CV_MurrielloS_dic2014.doc  · Web viewPrograma de Divulgación Científica y Técnica (CyT) del Instituto de Investigaciones

Dra. Sandra Murriello Diciembre 2014

d) Membresía/Pertenecia a redes, asociaciones, etc:

. International Council of Museums (ICOM)

. Public Communication of Science and Technology (PCST)

. Red Argentina de Peridismo Científico (RADPC)

IX.2.Actividades artísticas: disciplina y tipo de producción

.Escultura: participación en muestras colectivas en la ciudad de Buenos Aires y Bariloche. 1991-2014 (citado

en IV.4.5)

IX.3.Actividades de formación, tutorías, entrenamiento en el ámbito de la educación no formal

4. Describir sus actividades y responsabilidades, indicando si tuvo personal a cargo.

5. Indique los principales resultados y logros obtenidos de su desempeño.

1994. Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA). Coordinación de viajes educativos con niños y adolescentes. Trabajé como guía responsable de grupos durante los viajes con un buen desempeño y respuesta de parte de los alumnos.

1993-1989 -Como estudiante de Biología de la UNLP (Grupo El Biologazo) desarrollé numerosas actividades de Educación Ambiental tanto en formación de docentes (citados en XX) como en actividades con niños y adolescentes en la ciudad de La Plata. Tuve a mi cargo la organización de eventos, talleres y diversas actividades de educación ambiental. Las actividades organizadas por este grupo de estudiantes tuvieron un fuerte impacto en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo incidiendo en la organización de cursos de ingreso, actividades de extensión universitaria y eventos vinculados a la temática ambiental apenas incipiente en esa época.

X. IMPEDIMENTOS

Cuestiones personales que han incidido en la dilación de mi carrera académica:

1995 a 2000 - Como madre de dos hijos (17 y 18 años) estuve abocada a esta función más que a la producción académica.

1992-1994- Debido a un accidente tuve una fractura de la 5ta vértebra cervical y una cuadriplejia-cuadriparesia resultante que me demandó 2 años de recuperación. En ese lapso me fui incorporando gradualmente a actividades que me permitieran retomar la insertarme en el ámbito académico y profesional de acuerdo a los límites físicos y psicológicos que pude ir superando.

32