15

BULLYING.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

El bullying puede tener como autores tanto a individuos como a grupos.

Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.

Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).

Sus victimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la situación

Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta(a través de agresiones físicas o psíquicas, o de intriga)

Perseguir y espiar durante el camino de la escuela a casa.

Golpear, dar empujones, dar palizas…

Marginar en el juego y las reuniones privadas.

Reírse de un compañero, ridiculizarlo, hacer comentarios ofensivos sobre su persona.

Inventar rumores y mentiras.

Intimidar con amenaza de violencia

Extorsionar requiriendo valores materiales o determinadas acciones bajo amenaza de violencia.

Intimidar con amenaza de violencia

Más usual en niños. Puede ser:

PSICOLÓGICAVERBALFÍSICA

Se induce a agredir a un tercero y se pretende el aislamiento social

Más usual en niñas.

Agresor

VíctimaObservadores

En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general.

Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo violencia doméstica y de género.

Hay algunas claves para prevenir el bullying en el colegio:

Identificar conductas de hostigamiento en la escuela (formar a todo el personal de la escuela para que sepan que es el bullying).Armar reglamento de convivencia entre los alumnos.Fomentar la ayuda entre pares.Diseñar métodos de resolución de conflictos entre pares.Corregir al alumno ante cualquier conducta de exclusión de un par.Amonestar ante cualquier conducta agresiva ya sea física o verbal.Fomentar actividades de convivencia.Poner supervisión en el recreo.Armar un sistema para que los alumnos puedan reportar casos de hostigamiento. Armar reuniones entre padres y profesores.Enseñar a los alumnos que el que ayuda a un compañero nunca es malo.