32

Bv bali

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bv bali
Page 2: Bv bali

conciliación en la mezcla de diversos ele-mentos foráneos e indígenas. Partiendo de esta base, se sabe que la influencia cultural más antigua -que no la más determinante- fue la china, que a pesar de los continuos contac-tos no consiguió asentarse definitivamente.Por el contrario, la influencia india fue mucho más significativa, ya que el budismo y el hin-duismo han quedado reflejado en la escritura, la literatura y en la construcción de templos. Cada una de las regiones del país reviste un desarrollo artístico diferente. Mientras que en Bali estas tradiciones se aúnan con la arábiga, en otras zonas del país, como en la Isla Nias,

predomina la cultura megalítica del sureste asiático y quizás, las figuras de sus antepa-sados son las más significativas de todas las obras religiosas.La complejidad de la cultura indonesa se muestra en artes como el baile y la música. En Bali destaca la Danza del Mono o Kechack y la Danza del Cris o Barong-Rangda, la Danza Legong la bailan las muchachas entre los 5 y los 14 años, mientras que la Danza Bari es para los hombres que simulan ser guerreros. Entre las aficiones más extendidas de los indonesios están las peleas de gallos y el tea-tro de sombras.

HistoriaLa ciudad, llamada históricamente Badung, estaba dividida en diferentes barrios gober-nados por rajás, provenientes de Pemecutan (al sureste) o de Kesiman (al oeste). Perdieron el control con la llegada de los holandeses en 1906, pero los barrios sobreviven en la actua-lidad y muchos palacios se han convertido en hoteles o distintos comercios enfocados al turismo. No es sino en 1949, una vez que Bali obtiene su independencia, cuando Bandung pasa a ser Denpasar y se convierte en capital, usurpándole el lugar a Singaraja.La invasión de Denpasar no fue, sin embargo, tranquila. El príncipe Badung no dejó que sus habitantes se rindieran sin más, por lo que, el 20 de septiembre de 1906, hubo entre seiscientos y dos mil muertos, unos suicidán-dose, otros por las ametralladoras del Dutch. El palacio fue destruido y aún se conserva así.

Medio AmbienteCon un clima tan cálido como el de Indone-sia, en casi todas las zonas crece abundante-mente la vegetación. A lo largo de la franja costera, la vegetación típica se manifiesta en forma de mangles y marismas que, en las tie-rras más firmes del interior, ceden el paso a las selvas tropicales. Entre los grandes mamí-feros se pueden contar los elefantes, que se encuentran en Sumatra o los rinocerontes de Java. Sin embargo, el buey salvaje, es la más conocida de las especies mayores de esta isla. Tigres, leopardos, numerosas clases de monos, cocodrilos, lagartos y serpientes de todos los tamaños se reparten por diversas zonas del país. Una de las actividades que

se ofrece a los turistas, es la observación de pájaros. El Taman Bali Nasional Bara Barat, es una reserva natural que se encuentra repar-tida entre Bali y Lombok. Las visitas están prohibidas a no ser que contratemos un guía oficial, podemos estar allí doce horas o pedir un permiso oficial para pasar la noche.

Arte y CulturaEl término que mejor puede definir la cultura en Indonesia es el sincretismo. Es decir, la

Bali en un vistazo

Page 3: Bv bali

durante los seis meses anteriores a su entrada en Indonesia deben acreditar que están vacunados contra la fiebre amarilla. Se reco-mienda beber agua embotellada, no consumir alimentos crudos, frutas no peladas ni otras bebidas no envasadas industrialmente. A la hora de lavarse los dientes, recuerde hacerlo con agua embotellada.

IdiomaEl idioma oficial de Indonesia es el bahasa indonesio, pero en Bali se emplea de forma generalizada el balinés. Cuando los locales hablan entre sí, utilizan hasta tres variantes de su idioma, de ahí que sea muy difícil de entender. Todas las personas que trabajan en la industria del turismo (en hoteles, restau-

Aduana y documentaciónPara entrar en Bali, los ciudadanos españoles necesitan un pasaporte con más de 6 meses de validez, además de un visado que se obtiene en la frontera, en el aeropuerto o puertos marítimos, si van a estar en el país menos de 30 días. El coste del visado es de aproximada-mente 25 US$. Este visado se puede renovar por otro periodo de 30 días previo pago de 25 US$ en las Oficinas de Inmigración del muni-cipio en el que se encuentre el turista. Si va a ir a Papua Occidental tenga en cuenta que va a necesitar un permiso especial.

Se puede acceder a Indonesia con 200 cigarri-llos, 50 puros o 100 gramos de tabaco. Tam-bién está permitida la entrada de una botella de alcohol y de una cantidad razonable de perfume por persona. Las cámaras de fotos y video y equipos de deporte son admitidos siempre y cuando se saquen a la salida. Tie-nen que ser declarados en la Aduana. Está totalmente prohibida la entrada de armas de fuego, drogas, material pornográfico, impre-sos escritos en chino y medicinas chinas. Las películas, cintas de vídeo grabadas, discos láser, CD y DVD deben ser examinados por la Junta de Censura (Censor Borrad)No existe limitación para la importación o exportación de divisas, sin embargo, está pro-hibido exportar más de 100,000,000 IDR.

Seguro de viajeLa contratación de un seguro médico y de viaje completo es imprescindible a la hora de viajar a Bali. Se recomienda que la póliza cubra robos, pérdidas, asistencia médica y evacuación en caso de emergencia médica.

Condiciones sanitariasNo se necesita ninguna vacuna para viajar a Bali, pero se recomienda tener el calendario de vacunación actualizado. Las personas que hayan residido en África o América del Sur

Datos útiles

Page 4: Bv bali

abiertos hasta las 11 horas. En cuanto a las tiendas, normalmente abren a las 9 ó las 10 horas. Su hora de cierre depende del tipo de establecimiento. Las tiendas pequeñas lo normal es que cierren sobre las 17 horas, mientras que los centros comerciales, los supermercados y los grandes almacenes alar-gan su horario hasta las 21 horas.

ClimaEl clima de Bali es tropical todo el año, con una temperatura media de 30º C. Bali tiene dos estaciones: la seca, entre los meses de abril y septiembre, y la húmeda, de octubre a marzo, aunque puede llover en cualquier momento del año. En general, los mejores meses para viajar a Bali son entre mayo y agosto ya que las temperaturas son más sua-ves y llueve menos. En la costa, la brisa del mar ayuda a suavizar el calor. Las tempera-turas también son más frías según ascende-mos en altitud. En las zonas de alta montaña puede hacer frío.

Equipo del viajeroEs conveniente llevar prendas cómodas y frescas de algodón. Un sombrero, gafas de sol, repelente para mosquitos y un chubas-quero (si se viaja en temporada de lluvias, son imprescindibles). No olvide llevar alguna chaqueta o jersey, ya que las temperaturas bajan por la noche, sobre todo en las zonas de montaña. Recuerde que es aconsejable vestirse con recato y de acuerdo a las normas de algunos sitios, especialmente en lugares considerados como sagrados. En algunos establecimientos se requiere de camisa de manga larga y corbata.

TeléfonoPara llamar a Bali desde España hay que mar-car el 0062 + 361 (prefijo de la provincia de Bali) y el número con el que se desea con-tactar. Para hablar con España desde Bali hay que marcar 001 34 + el número de teléfono móvil o fijo. Si se desea llamar de una pro-vincia a otra en Indonesia, no hay que marcar prefijo de móvil a móvil, pero hay que añadir el 0 delante del prefijo de provincia si la lla-mada es a un número fijo. El teléfono móvil español se puede usar en Bali gracias a los acuerdos de roaming.

Tasas de salidaExisten tasas de aeropuerto. La de los vuelos internacionales asciende a 150.000 Rp. y la de los vuelos domésticos a 25.000 Rp.

PropinasLa mayoría de los hoteles añaden un 10% del valor total de la factura como recargo por servicio sobre el impuesto del 10%. En los restaurantes donde el cargo por servicio no está incluido, lo normal es dejar una propina de entre el 5 y 10%, dependiendo del servicio y del tipo de establecimiento. Normalmente, los maleteros o guías que le ayuden durante el viaje esperarán una propina.

ElectricidadEn general, la corriente eléctrica en Bali es de 220 voltios y 50 Hz, aunque en algunas zonas puede ser de 110 voltios. Los enchufes pueden ser de dos clavijas redondas como en España, o de tres clavijas planas, en cuyo caso hace falta llevar un adaptador.

rantes, etc.) hablan inglés a la perfección y muchas de ellas conocen otros idiomas, sobre todo francés e italiano.

EmergenciasConsulado Honorario en BaliKompleks Istana Kuta Galeria, Blok Vallet 2, nº 11, Jl. Patih Jelantik, KutaTeléfono: (0361) 769 296 ó 769 286Teléfono de Emergencia Consular: 0812384 0801Fax: (0361) 769 296 ó 769 186email: [email protected]

Hospitales:BIMCJl. By Pass Ngurah Rai, KutaTel.: (0361) 761 263

Hospital Sanglah,Jl. Kesehatan, DenpasarTel.: (0361) 227 914

Policía: 110

Bomberos: 113

Ambulancia 118

Jet LagAl atravesar más de cinco franjas horarias puedes sufrir el incómodo jet lag. Algunos de los trucos que reducen el jet lag son adaptar antes del viaje los horarios del sueño y de las comidas al destino, y durante el vuelo des-cansar más o menos dependiendo de la hora a la que vayamos a aterrizar.

Diferencia horariaLa provincia de Bali se encuentra en Indonesia Central, una zona que se mueve 8 horas por

delante el meridiano de Greenwich (GMT +8). La diferencia horaria con España (GMT +1) es de +7 horas en invierno y +6 horas en verano.

MonedaLa rupia (Rp.) es la unidad monetaria de Indonesia. Los billetes en curso son de 100.000 Rp., 50.0000 Rp., 20.000 Rp., 10.000 Rp., 5.000 Rp, y 1.000 Rp. El cambio de divisa debe hacerse en Bali, pues los bancos espa-ñoles no disponen de rupias. Se recomienda realizar el cambio en bancos u oficinas de cambio ya que ofrecen mejor tipo de cambio. Hay que tener en cuenta que aunque no existe ningún tipo de restricción para cambiar divi-sas en rupias o viceversa, los bancos y ofici-nas de cambio exigen que los billetes estén en perfecto estado (no pueden estar doblados), pues de lo contrario disminuye la relación de cambio. Al cambiar efectivo, es mejor utilizar billetes grandes que pequeños, pues normal-mente tienen mejor tipo de cambio.La mayoría de tarjetas de crédito como VISA, Mastercard y American Express se aceptan como método de pago, aunque algunas tien-das añaden entre un 3 y un 5% al total de la cuenta. No está de más llevar siempre algo de efectivo por si se viaja a zonas remotas y no hay cajeros automáticos.

Horario ComercialEl horario de oficinas es de lunes a viernes, de 8 a 16 horas o de 9 a 17 horas con un tiempo de descanso de 12 a 13 horas. El horario de las oficinas públicas es de lunes a jueves de 8 a 16 horas. Las oficinas privadas y públicas permanecen cerradas los sábados. Los bancos abren de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, pero las sucursales de los hoteles y centros comer-ciales suelen permanecer más horas abiertas. Los sábados lo normal es que permanezcan

Page 5: Bv bali

(www.peramatour.com) dispone de autobu-ses que enlaza Ubud, Kuta, Sanur, Lovina, Padangbai y Candidasa. Se recomienda reser-var el asiento con un día de antelación y con-firmar los horarios.

Automóvil y motocicletaAlquilar un vehículo en Bali permite al turista parar cuando le apetezca y elegir su propio itinerario sin sufrir las incomodida-des del transporte público. Para ello, deberá estar en posesión del Permiso de Conducir

Internacional. Alquilar un pequeño todote-rreno suele costar entre 80.000 y 120.000 IDR al día (sin incluir el combustible). Si no dis-pone de carné, puede contratar los servicios de un chófer por un precio un poco mayor. Tenga en cuenta que en Bali se conduce por la izquierda y que no puede sobrepasar los 80 kilómetros por hora en carretera.La motocicleta es más peligrosa y los precios varían en función del modelo, la cantidad de tiempo y la demanda del momento. Normal-mente ronda los 30.000 IDR al día.

Aeropuerto Ngurah Rai de BaliUbicación: a 13 km. al sur de DenpasarEl moderno aeropuerto de Bali dispone de un buen número de vuelos internacionales y de diversos servicios para el turista: mostrador de reservas de hoteles, consigna, puestos de cambio de moneda, cajeros automáticos y tiendas de recuerdos. Las dos terminales (vuelos nacionales e internacionales) están separadas por unos pocos cientos de metros.Para ir a Kuta contrate los servicios de los taxis que se ofrecen en los mostradores ofi-ciales situados en el exterior de las termina-les (la carrera le costará alrededor de 40.000 IDR). Un taxi a Denpasar ronda los 70.000 IDR y a Ubud, los 175.000 IDR.

TaxiLos taxis suelen llevar taxímetro en el sur de Bali, Denpasar y Ubud y son una buena alter-nativa al transporte público. La tarifa normal es de 5.000 IDR por la bajada de bandera y de 4.000 IDR por cada kilómetro recorrido. Por la noche, el precio es algo más caro y, si llama a un taxi por teléfono, le cobrará una tarifa mínima de 10.000 IDR. La empresa más fiable es Bali Taxi (tel.: 0361 701111), con conduc-tores que hablan en inglés.

BemoEs la forma más común y económica de despla-zarse por las distintas localidades de Bali. Se trata de estrechos minibuses que suelen ir ates-tados de gente y pasan frecuentemente por el centro de los pueblos. Denpasar es el centro de transportes de la isla y es habitual que viajando desde el sur haya que pasar por alguna de las terminales de la capital. Los trayectos urbanos

cuestan un mínimo de 2.000 IDR, aunque tienen fama de cobrar más a los extranjeros.Existen autobuses normales para las rutas más largas, que sólo comunican las ciudades más importantes y distantes entre sí.

Autobuses lanzaderaSon más rápidos, caros y cómodos que el transporte público. Comunican los princi-pales núcleos turísticos. El operador Perama

Transportes

Page 6: Bv bali

16 17

Page 7: Bv bali

18 19

Denpasar es la capital de Bali, una activa y rui-dosa ciudad de 500.000 habitantes. Está divi-dida en los tradicionales distritos o banjar y la contemplan unas cuantas calles comerciales que se distribuyen por el centro urbano. Fíjese en sus grandes residencias, que cuentan con bellos jardines floridos. A la hora de pasear por Denpasar, es interesante ver el Barong (batalla entre el demonio Rangda y el león Barong), espectáculo que combina baile y teatro que se realiza en la plaza Catur Eka Budhi (Jl Wari-bang) o en Batubulan en Pura Puseh. Kecak (la danza de los monos) es un espectáculo noc-turno en Stage Uma Dewi (Jl Waribang), uno de los bailes balineses más populares.

Sitios de Interés

Ref. Mapa 25

Negeri Propinsi Bali MuseumPlaza PuputanHorario: de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 h., domingo de 8:00 a 15:00 h.Entrada: adultos 2.000 IDR / niños 1.000 IDREl Museo Nacional de Bali le brinda la oportu-nidad de hacerse una idea muy completa del arte popular balines y reúne objetos de todas las épocas históricas de la isla. Los cuatro patios rodeados de columnas, cinco pórticos y cinco pabellones representan las distintas zonas de Bali.Los diversos edificios imitan la arquitectura de los palacios de la realeza local, de los templos y de las torres de vigía. El edificio principal alberga las colecciones de restos prehistóricos en su planta baja, con importantes sarcófagos y utensilios de la Edad de Bronce. El Pabe-llón Norte exhibe muestras antropológicas, como vestimentas y máscaras que se usan en

las danzas tradicionales. El Pabellón Central acoge colecciones orientadas al universo reli-gioso balines y el Pabellón Sur está dedicado a los tejidos típicos de la isla.En la misma plaza se hallan también una esta-tua de bronce que conmemora a los héroes que perecieron en la batalla contra los holandeses de 1906, y la estatua de Catur Muka, un guar-dián hindú con cuatro caras orientadas a los puntos cardinales.

Ref. Mapa 26

Pura JagatnathaPlaza PuputanEntrada: gratuitaJunto al museo se sitúa este templo, construido en 1953 y consagrado a Sanghyang Widi, el principio supremo que se representa en el hin-duismo balines a través de miles de dioses. Los muros del templo están cubiertos con tallas de episodios del Ramayana y Mahabharata, libros sagrados del hinduismo. El santuario interior alberga un trono vacío sostenido por una tor-tuga, que identifica el mito hindú del mundo. Lo que más llama la atención es la padmasana o torre, construida con coral blanco. En su punto más alto se sitúan las cabezas de los demonios y en la parte más baja aparece Bhoma, el hijo de la tierra, que aleja a los malos espíritus. El kulkul, o torre de la campana, todavía se utiliza para llamar a los fieles a los festivales, ritos o deberes para con el templo.

Pura MaospahitJalan SutomoEl templo, erigido entre los siglos XIII y XIV, no está abierto al público, pero puede observar su característica entrada de ladrillo rojo desde

Denpasar

Page 8: Bv bali

el exterior. El techo puede verse desde Jalan Sutomo. El kulkul es muy curioso, porque está en su propia casa del árbol. Un gran candi ben-tar conecta dos de los patios, protegidos por dos grandes figuras (un gigante y un garuda).

Taman Wedhi BudayaJalan Nusa IndahHorario: de martes a domingo, de 8:00 a 17:00 h.Entrada: gratuitaEl conocido arquitecto Ida Bagus Tugur fue el encargado de realizar este edificio. Inau-gurado en 1973, el Centro de Arte de Bali exhibe la historia de la pintura balinesa, tallas en madera religiosas y máscaras rituales de Ramayana, y cuenta con una sección dedicada a la pintura influenciada por el cubismo y el impresionismo occidentales. Está rodeado por un gran jardín y acoge de mediados de junio a mediados de julio el Festival de Artes de Bali, con muestras de danza, música y artesanía de distintos lugares de la isla.

Pasar BadungJalan SulawesiHorario: del amanecer al anochecerEs el mercado más grande y antiguo de Bali, uno de los más recomendables de Denpasar y un buen lugar donde buscar, regatear y adquirir bisutería y batiks (tejidos coloreados siguiendo una técnica tradicional). La mañana y el atardecer son los momentos del día que más gente recibe.

Pasar KumbarasiJalan Gajah MadaHorario: del amanecer al anochecerEn este mercado, situado cerca del anterior, puede encontrar artesanías y ropa de seda bor-dada. Para llegar hasta aquí debe cruzar el río, al otro lado del Pasar Badung.

Page 9: Bv bali

La ciudad de Ubud, situada en el interior, es uno de los destinos más atractivos de Bali, gracias a su amplia oferta cultural y a los pin-torescos pueblecitos de los alrededores, que en su mayoría viven dedicados a la artesanía. Las exuberantes colinas y arrozales que rodean Ubud albergan algunos de los monumentos más antiguos de Bali, templos y yacimientos arqueológicos importantes.

Sitios de InterésRef. Mapa 5 y A3

Ubud Palace y Puri Saren AgungEsquina Jalan Raya Ubud con Jalan SuwetaEntrada: gratuitaEl Palacio de Ubud y el templo anexo fueron renovados después del terremoto de 1917. La familia real sigue viviendo en este complejo y las dependencias están custodiadas por hermo-sas tallas de piedra de guardianes. Es posible pasear por la mayor parte del recinto, en cuyo patio tienen lugar cada noche espectáculos de las distintas danzas tradicionales de Bali.Además de asistir a los espectáculos de danza en el patio del palacio, Ubud cuenta con la oferta de ocio y cultura más amplia de Bali. Otros escenarios a los que puede acudir son el Pura Dalem Puri (Jl Raya Ubud), el escenario de danza Padangtegal (Jl Hanoman), el esce-nario al aire libre del ARMA (Jl Raya Pengo-sekan) y el Peliatan Pura Dalem Puri (Jl Pelia-tan). La mayoría de las actuaciones empiezan a las 19:30 h. y la entrada cuesta 50.000 IDR. Oka Karting (Jl Raya Ubud), por su parte, acoge marionetas de sombras varias veces a la semana a las 20:00 h. (precio: 50.000 IDR).

Ref. Mapa 4

Pura Marajan AgungJalan SuwetaUna elegante puerta de madera oscura y rema-tes dorados da acceso a este templo privado de la Familia Real de Ubud. Las tallas de piedra representan a garuda, el ave mítica del Rama-yana. No está abierto al público.

Ref. Mapa 6

Pura Desa UbudJalan Raya UbudEs el templo principal para la comunidad de Ubud. Su puerta de piedra es su elemento más destacado.

Ref. Mapa 7

Pura Taman SaraswatiJalan Raya UbudEl estanque delantero de este templo está cubierto de hermosas flores de loto. La mayo-ría de las imágenes que alberga representan a la diosa hindú de la sabiduría y de las artes.

Ref. Mapa 8

Puri Lukisan Museum Jalan Raya UbudHorario: todos los días de 9:00 a 17:00 h.Entrada: 20.000 IDRAbierto en 1956, es el museo de arte más importante de Ubud. Este palacio de bellas artes reúne muestras de todas las escuelas artísticas de Bali. Cuenta con varios edificios y para pasar de uno a otro debe atravesar un jardín con estatuas, estanques y fuentes. Los dos pabellones principales acogen colecciones con las primeras obras que se conservan de

Ubud

Page 10: Bv bali

artistas de Ubud y de los pueblos vecinos y las tendencias incluidas en la llamada Escuela Pita Maha. El otro pabellón es utilizado para exposiciones temporales.

Ref. Mapa 9

Mandala Wisata Wanara WanaMonkey Forest RdHorario: todos los días de 8:30 a 18:00 h.Entrada: adultos 10.000 IDR / niños 5.000 IDRLa Reserva Sagrada del Bosque de los Monos acoge tres templos. El más interesante de ellos es el Pura Dalem Agung (templo de la Muerte), con figuras de Rangda devorando niños en la entrada del templo interior. En el recorrido por esta densa extensión de jungla, le acom-pañarán los macacos balineses que habitan en la reserva.

Museo RudanaCarretera a Denpasar, PengosekanHorario: todos los días de 9:00 a 17:00 h.Entrada: 20.000 IDRLas tres plantas de este museo exhiben obras de artistas locales desde mediados del siglo XIX hasta contemporáneos. Entre las piezas más antiguas, se encuentra un calendario de la década de 1840.

Ref. Mapa A2

ZenJalan HanomanHorario: de 9:00 a 20:00 h.Es uno de los balnearios y salones de belleza más afamados de Ubud. Ofrece sesiones de exfoliación corporal, el tradicional masaje balines y otros masajes (1 hora, alrededor de 75.000 IDR)

PenestananAl oeste del centro de UbudLa ruta de Ubud a Penestanan (8 km) descubre un gran número de arrozales en los alrededo-res de la ciudad y atraviesa diversos paisajes rurales. Penestanan es un lugar muy vinculado al mundo del arte y célebre por ser hogar de pintores, escritores y músicos.

Cresta de CampuanAl oeste del centro de UbudEsta ruta del centro de Ubud a la Cresta de Campuan (7 km.) pasa por el exuberante valle del río Sungai Wos y ofrece unas hermosas vistas del Gunung Ayung. Por el camino, se suceden las pequeñas comunidades y campos de arroz.

SayanAl oeste del centro de UbudEl valle fluvial y tropical del Sungai Ayung es un atractivo más que suficiente para embar-carse en esta ruta de Ubud a Sayan, pasando por Penestanan (6,5 km.). En el recorrido, podrá observar todo el encanto natural de esta zona y descubrirá colinas, arrozales y un popular destino de rafting en aguas bravas.

Museo de Arte NekaJalan Raya SangginganHorario: todos los días de 9:00 a 17:00 h.Entrada: adultos 20.000 IDR / niños gratisLa colección privada de Sujeta Neka, un mar-chante de arte balines, permite al visitante entender el desarrollo de la pintura en la isla. El museo fue inaugurado en 1976 y dispone de varios salones y pabellones. Entre ellos, el pabellón Lempad cuenta con la mayor colec-ción de obras de todo Bali y el salón de Arte Indonesio Contemporáneo muestra pinturas de artistas de todo el país.

Ref. Mapa A1

Agung Rai Museum Art (ARMA)Jalan Raya PengosekanHorario: todos los días de 9:00 a 18:00 h.Entrada: 20.000 IDRAlberga las obras de artistas balineses (Lem-pad), javaneses (Raden Saleh) y extranjeros. Es el único lugar de la isla que exhibe los trabajos del alemán Walter Spies. De lunes a viernes entre las 15:00 y las 17:00 h. y los domingos de 10:30 a 12:00 h., los niños de la zona ensayan aquí danzas balinesas. El escenario al aire libre también acoge actuaciones regulares de legong y kecak, dos tipos de danza clásica. El ARMA organiza además diversos cursos de pintura, tallado en madera y batik, entre otros.

Museum BlancoJalan Raya CampuanHorario: todos los días 9:00 a 17:00 h.Entrada: adultos 20.000 IDR / con carné de estudiante 10.000 IDREl museo se ubica en la que fuera residencia del pintor filipino de origen catalán Antonio Blanco. Aquí vivió durante más de 40 años, hasta su muerte en 1999. La extravagante mansión, situada en medio de unos grandes jardines y de estética daliniana, acoge sus obras de arte erótico, pornográfico en algunos casos y surrealista.

Page 11: Bv bali

Sus largas playas, su amplia oferta de hoteles y restaurantes, su animada vida nocturna y su fama como destino de sufistas y buceadores convierten al sur en la zona más visitada de Bali. En Kuta y en Seminyak la actividad no tiene fin, la península de Bukit acoge algunos de los complejos turísticos más grandes de la isla y Sanur posee bellos arrecifes y aguas más tranquilas.

Ref. Mapa 1 y C2

Kuta y LegianEn las zonas aledañas a Denpasar le aguardan lugares como Kuta y Legian, conocidos por sus kilométricas playas, ideales para la prác-tica de deportes acuáticos y la relajación total y absoluta. La playa, la más visitada por los turistas, tiene olas constantes, sin que sean enormes ni peligrosas. Por aquí entró el surf en Asia y sus rompientes largos y continuos son un buen escenario para los principiantes. Desde aquí se puede ir con facilidad a prac-ticar surf, vela, submarinismo, pesca o raf-ting a cualquier parte del sur de la isla. Sus numerosos restaurantes y locales nocturnos permiten exprimir el día hasta altas horas de la madrugada.Cada uno de los grupos de casas que confor-man la ciudad tiene su propio templo, si bien no se pueden visitar a no ser que estemos durante la época del festival.El acontecimiento más dramático de la histo-ria reciente de Bali sucedió el 12 de octubre de 2002, cuando dos ataques terroristas deja-ron más de 200 muertos y heridos en la con-fluencia de Jalan Legian con Poppies Gang II. En este lugar se ha instalado un monumento conmemorativo en recuerdo a las víctimas.

Ref. Mapa 2

SeminyakJalan Double Six delimita Seminyak por el sur, el barrio situado inmediatamente al norte de Legian. Aquí se ubican los clubes más sofis-ticados y modernos y algunos de los mejores restaurantes de Bali. Sus lujosos hoteles están distribuidos a lo largo de la costa, más relajada que la de Kuta. En su estancia en Seminyak, puede visitar Pura Petitenget (Jalan Kaya Aya), uno de los templos marinos de Bali.

Ref. Mapa 11

SanurEs una ciudad atravesada por una carretera, lo que provoca que esté dividida en dos partes: la zona turística, pegada a la playa, y la parte tranquila de los balineses. Su playa de arena blanca tiene una extensión de 5 kilómetros y queda resguardada por un arrecife. A ella acuden muchas familias con niños pequeños y jubilados extranjeros en busca de sol y relax.En Sanur se halla el Pilar de Piedra (Jalan Danau Poso), el monumento arqueológico más antiguo descubierto en la isla de Bali: sus inscripciones en sánscrito, que narran victorias militares, tienen una edad de más de mil años y prueban la existencia de influencias hindúes 300 años antes de que llegara la corte Majapahit.Otro sitio de interés es el Museo Le Mayeur (Jalan Hang Tuah; 2.000 IDR), con obras sobre Bali y otros paraísos del pintor belga Adrien Le Mayeur..Museo Le MayeurJalan Hang Tuah s/nDe domingo a viernes de 8:00 h. a 14:00 h.Mayeur de Merpres (1880-1958) vivió en

Sur de Bali

Page 12: Bv bali

Sanur a partir de los 52 años, cuando se casó con una balinesa. A su muerte, su mujer donó todas sus pinturas y diferentes trabajos al gobierno de Indonesia. En sus pinturas y foto-grafías, podemos observar la influencia que el ambiente ejerció sobre él: flores, motivos de alrededor, el coral, etc. Se observa muy bien en “Panorama in the House”. Es magnífico el trabajo que realiza con la luz en sus pinturas.

Pura SegaraJl Segara Ayu s/nPequeño templo piramidal de origen prehistó-rico. Está dedicado, no podía ser de otro modo, a la deidad del mar. Al entrar, lo primero que observamos son dos demonios negros realiza-dos en el coral de ese color. El altar está sobre una pirámide escalonada.

Pura Merta SariSur de la playa de Sanur s/nPara los habitantes de Sanur, este pequeño templo situado en una mínima península, tiene poderes sobrenaturales. El baris cina, de origen chino, tiene lugar dos semanas después del equinoccio de primavera. Los bailarines, que sufren trances violentos, llevan cascos militares del siglo pasado y viejas bayonetas.

Ref. Mapa 10

Bali Orchid GardenJalan Bypass Tohpati, a 2 km al norte de SanurHorario: todos los días de 8:00 a 18:00 h.Entrada: adultos 50.000 IDR / niños 25.000 IDREste jardín tropical acoge miles de ejemplares de orquídeas que crecen durante todo el año en diferentes ambientes.

Ref. Mapa 12

BenoaExtremo nororiental de la península de BukitEste pueblo pesquero cuenta con un templo budista chino, una mezquita y un templo hindú separados por menos de 100 metros en Jalan Pratama.

Ref. Mapa 13

Garuda Wisnu KencanaJalan Raya UluwatuEn este parque cultural puede contemplar la estatua del garuda (hombre-pájaro) realizada por uno de los más reconocidos escultores de Indonesia, Nyoman cuarta.

Ref. Mapa 14

DreamlandEsta bahía rodeada de colinas, conocida como tierra de ensueño, es muy frecuentada por los aficionados al surf. En el pasado fue un remoto

rompiente de olas y hoy en día es una zona muy de moda a la que se accede tras pasar la urbanización de Bali Pecatu Indah. Además de los surfistas, es habitual ver en la playa a una multitud de gente que se concentra para admi-rar las piruetas que éstos realizan en el agua.

Ref. Mapa 3

TampaksirimA unos 10 kilómetros al norte de UbudYendo por la carretera principal de Tampaksi-ring, una señal indica hacia el este al Gunung Kawi, el monumento antiguo más grande de Bali. Para acceder a él, deberá bajar por una escalera de piedra que desciende hasta el río. Es el resto arqueológico más importante de la isla, formado por 10 santuarios que fueron tallados en las paredes de roca hacia el siglo XI a modo de estatuas, con una altura de unos 8 metros cada uno. Las capillas mejor conser-vadas se hallan en el recinto principal y están dedicadas al rey Udayana, la reina Mahendra-datta y sus hijos.Debido a que en el valle en el que se encuentra el Gunung Kawi suele hacer calor y no corre el aire, no olvide llevar un sombrero y agua para el camino. Tenga en cuenta además que deberá entrar en el complejo religioso con un sarong (pieza larga que se pone alrededor de la cintura como una falda) y una faja.

Ref. Mapa A5

Pura Luhur Ulu WatuExtremo sudoeste de la península de BukitHorario: todos los días de 8:00 a 19:00 h.Entrada: 3.000 IDR, parking 1.000 IDREs uno de los templos más importantes de la costa sur de Bali, situado en lo alto de unos acantilados de origen calcáreo. Su arco de acceso está flanqueado por estatuas de

Ganesha y en el recinto tienen lugar represen-taciones de danza kecak de 18:00 a 19:00 h. (35.000 IDR). La danza kecak es una de las dan-zas más populares de Bali, en la que participan decenas de personas. Algunas de ellas bailan y otras forman parte de un coro que repite un sonido que se pronuncia kachak. Está extraída de la épica hinduista Ramayana, que relata cómo el príncipe Rama rescató a la princesa Sita, raptada por el rey de Lanka.

JimbaranAl sur de KutaLa pequeña aldea de pescadores de Jimbaran presenta el encanto de un lugar no invadido totalmente por los turistas. Se asienta sobre una hermosa bahía con forma de media luna, arena blanca y aguas cristalinas; una zona muy tranquila y con pocos servicios, que merece una visita por sus puestas de sol y por la hilera warungs sobre la misma playa. Estos sencillos restaurantes, que ofrecen pescado y marisco fresco, son muy frecuentados por los turistas, sobre todo al anochecer.

Page 13: Bv bali

El extremo oriental de la isla está dominado por el Gunung Agung, la montaña más alta y venerada de Bali. Los campos de arroz y las laderas tropicales de los picos de la zona com-pletan un idílico paisaje. El este ofrece además hermosas playas, una carretera costera excep-cional y algunos yacimientos antiguos.

Ref. Mapa 16

GianyarCarretera general que une Denpasar y Ubud, en la costa oriental de BaliEl principal monumento de la capital del dis-trito provincial de Gianyar es el Puri Gianyar, o Palacio Real (Ngurah Rai). Está cerrado a las visitas de los extranjeros, pero puede con-templar el exterior de este edificio de estilo palaciego tradicional construido en 1771. Al oeste de la ciudad se sitúan algunas factorías en las que se puede ver cómo se teje el ikat y otros tejidos.

Ref. Mapa 17

SemarapuraLa ciudad fue en el pasado un importante foco artístico y cultural y los restos de su palacio del siglo XVIII son su principal sitio de interés. Del complejo original Semara Pura (horario: de 7:00 a 18:00 h., entrada: 2.000 / 1.000 IDR) sólo se conserva la Pemedal Agung (entrada de la parte sur), con puertas de madera. Incluye también el Kertha Gosa (palacio de Justicia, con magníficas pinturas en el techo), el Bale Kambang (pabellón flo-tante) y el Museo Semarajaya (con muestras muy diversas).

Ref. Mapa 18

MuncanCarretera Amlapura-Rendang, a 4 km. al oeste de SelatEsta pequeña aldea es uno de los puntos de partida para escalar al Gunung Agung y un centro de reproducción de antigüedades en pleno desarrollo, con diversas factorías en el pueblo y en las carreteras cercanas.

Ref. Mapa 19

Pura BesakihEntrada: adultos 7.500 IDR / niños 6.000 IDR; cámara de fotos 1.000 IDR / cámara de vídeo 2.500 IDR; par-king 1.000 IDRA mil metros de altura se halla el complejo de 23 templos más importante de Bali. El más atractivo de todos es el Pura Penataran Agung, con dos magníficas puertas. Los 23 templos están situados sobre la ladera suroeste del Monte Agung y reciben la visita de miles de turistas y peregrinos, sobre todo en los días de festivales.Al llegar a este lugar, tome algunas precau-ciones para evitar situaciones desagradables. Aquí, numerosos guías le ofrecerán una visita guiada, pero sus servicios no son necesarios y la experiencia sólo le servirá para desembol-sar una gran cantidad de dinero. Si alguien le invita a rezar con él, no le haga caso, ya que entrar en un templo le puede acarrear una multa de, como mínimo, 50.000 IDR.

Ref. Mapa 20

Pura Pasar AgungEn este punto parte una ruta para subir por la ladera meridional del Gunung Agung que llega hasta el extremo inferior del borde del cráter (a 2.900 metros de altura).

Este de Bali Ref. Mapa A6

Gunung AgungEl pico del Gunung Agung, que se eleva a más de 3.142 metros, se puede ver desde casi cual-quier punto del sur y el este de la isla, siempre que no permanezca oculto por las nubes o la neblina. Existen diversas rutas para subir al Agung. Las dos más cortas y populares parten del Pura Besakih (sudoeste de la montaña) y del Pura Pasar Agung (laderas meridionales). La escalada desde Pura Besakih es más dura y

sólo aconsejable si está preparado físicamente. Calcule unas 6 horas de subida y de 4 a 5 horas de descenso. Por su parte, si elige ini-ciar la ruta desde el Pura Pasar Agung, andará menos y podrá alcanzar la cima de la montaña en unas 3 ó 4 horas. Para regresar al templo, deberá invertir al menos 2 horas.La subida al Gunung Agung requiere lle-var una linterna de gran potencia, pilas de repuesto, unos 2 litros de agua por persona, algo de comer, ropa impermeable, un jersey

Page 14: Bv bali

y zapatillas o botas fuertes que soporten la dureza del descenso. Se recomienda ir con un guía, en excursiones que suelen incluir el desayuno y el resto de comidas y un lugar en el que hospedarse. Puede contratar guías locales en Gung Bawa Trekking (cerca del mercado de Selat; tel.: 0366 24379) y en Ketut Uriada (en Muncan; tel.: 0812 3646 426).

Ref. Mapa 21

AmlapuraEs la principal ciudad del este de Bali y la capital de la región de Karangasem, con tres palacios de interés en Jalan Teuku Umar. Para acceder al recinto del Puri Agung Karangasem (horario: de 8:00 a 18:00 h., entrada: 5.000 IDR) debe pasar por una espléndida puerta con paneles esculpidos. Pueden verse varias habi-taciones en el interior del edificio principal (Maskerdam). Al otro lado de la calle está el Puri Gede (horario: de 8:00 a 18:00 h., entrada: gratuita), formado por diversos edificios de la época colonial. El tercer palacio, el Puri Kerta-sura, no está abierto al público.

Ref. Mapa 22

Taman UjungA 5 km al sur de AmlapuraEste complejo palaciego conserva un antiguo vestigio del palacio acuático del rey Karanga-sem, rodeado por amplios estanques y terrazas.

Ref. Mapa 23

Pura Goa LawahA 3 km al oeste de PadangbaiHorario: todos los días de 8:00 a 18:00 h.Entrada: 3.000 IDR, parking 1.000 IDREste turístico, pequeño y antiguo templo posee una cueva, en la cara del acantilado, habitada por millones de murciélagos que salen después

del anochecer. Dice la leyenda que un con-junto de pasadizos subterráneos lo comunican con Pura Besakih, a 20 kilómetros al norte.

Ref. Mapa 24

KusambaCarretera al sudoeste de PadangbaiEn este pueblo pesquero podrá observar los pintorescos botes (perahu) que permanecen alineados en la playa de este pueblo pesquero y los tejados de paja de las cabañas en las que se elabora la sal.

Ref. Mapa 15

TulambenLa zona costera de Tulamben es uno de los lugares preferidos por los submarinistas. La razón principal es que alberga los restos del naufragio del carguero estadounidense Liberty, con una gran cantidad de corales incrustados. La erupción del Gunung Agung en 1963 partió el carguero en dos y lo dejó semihundido en la playa. Es muy fácil llegar hasta el pecio y disfrutar de los corales, a unos 50 metros de la costa frente al Puri Madha Bungalows.

Tirta GanggaLo más atractivo de esta localidad del este de Bali es el Taman Tirta Gangga (horario: yacimiento 24 h., taquilla de 6:00 a 18:00 h.; entrada: 5.100 / 3.100 IDR), un palacio acuático de 1948 que incluye diversas piscinas y estan-ques ornamentales.Desde aquí, es posible realizar distintas excur-siones a los arrozales de los alrededores. Para todas las rutas que desee emprender desde Tirta Gangga, se aconseja contratar los servi-cios de un guía. Lo más recomendable es que pida información en su hotel o en el café Good Karma (bungalow en medio de los arrozales).

SidemenEs un gran centro cultural y artístico, especia-lizado en tejidos endek y songket, este último con remates en hilo de oro y plata. Desde Semarapura parte una carretera hacia el nor-deste que pasa por Sidemen. El camino atra-viesa distintos paisajes de arrozales.

Bukit KusambiAl oeste de Tirta GanggaEsta colina con grandes vistas es una de las excursiones más interesantes desde Tirta Gan-gga. Para llegar hasta aquí, calcule unas 5 horas de ida y vuelta.

BudakelingAl suroeste de Tirta GanggaOtra ruta que puede seguir desde Tirta Gangga le conduce hasta el pueblo de Budakeling, donde viven varias comunidades budistas. La ida y la vuelta le llevarán unas 6 horas.

Ref. Mapa A4

Pura LempuyangAl este de NgisDebe subir 768 metros hasta alcanzar este tem-plo, uno de los nueve templos direccionales de Bali.

BangliEsta capital de un antiguo reino posee un interesante templo y centro cultural que acoge distintas ceremonias y festivales. En el primer patio del Pura Kehen (horario: de 9:00 a 17:00 h., entrada: 4.000 IDR) hay un gran árbol ban-yan con un kulkul (tambor de alarma) entre sus ramas y el patio interior alberga un santuario con 11 tejados y tronos. Otro sitio de interés de Bangli es el Pura Dalem Penunggekan, que muestra tallas en relieve en su muro exterior.

Bukit DemulihA 3 km al oeste de BangliPuede escalar hasta la parte superior de la colina. Aquí se encuentra un templo que ofrece una bella panorámica de la zona y del sur de Bali. Por el camino, una carretera des-ciende hasta Tirta Buana, una piscina pública en las profundidades del valle.

PadangbaiEl diminuto pueblo de pescadores de Padang-bai es un lugar de paso entre Bali y Lombok, ya que desde su puerto salen los ferries a la isla vecina, y muchos aprovechan para pasar en el lugar una o dos noches.Posee una playa tranquila y siguiendo un sen-dero por la colina llegará hasta la paradisíaca Bias Tugal, también conocida como Pantai Kecil (pequeña playa), con corrientes más fuertes. En Jalan Silayukti están los principa-les alojamientos, restaurantes de pescado y marisco y bares a pie de playa.

Page 15: Bv bali

El centro de la isla ofrece un paisaje único, que nada tiene que ver con la zona costera de Bali. Se distingue por sus cadenas montañosas y sus exuberantes parajes de cráteres y lagos volcáni-cos. Una espectacular caldera contiene el cono volcánico del Gunung Batur, las aguas del Danau Batur y una serie de cráteres más pequeños. Otros lagos cristalinos, zonas naturales y sagra-das y multitud de posibilidades de ocio y deporte esperan también a los visitantes.

PenelokanCarretera del borde exterior del Gunung BaturLa mayoría de los visitantes que desean ver el borde del cráter del Gunung Batur hacen una parada en Penelokan. En un día claro, es posi-ble admirar desde aquí una fantástica vista de la montaña y del lago del fondo del cráter.

CandikuningParte oeste del Danau BratanEsta encantadora aldea, a orillas del lago Bra-tan, alberga un precioso templo hindú-budista, el Pura Ulun Danu Bratan (1 km al norte del mercado; horario: yacimiento 24 h., taquilla de 7:00 a 17:00 h.; entrada: 3.300 / 1.800 IDR), consagrado a la Diosa del Lago, Dewi Danu. En su mercado diario (Bukit Mungsu) puede com-prar las famosas fresas y flores de la zona.

Danau BratanEn la zona montañosa del centro de la isla se encuentra el lago Danau Bratan, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Un camino bordea la ori-lla sur del lago hasta la Goa Jepang, una cueva japonesa que fue excavada durante la Segunda Guerra Mundial. Desde aquí, un sendero sube hasta la cima del Gunung Catur (2.096 m.), con

un antiguo templo, el Pura Puncak Mangu, al que acuden numerosos monos.

Kebun Raya Eka Karya BaliAl oeste de Bedugul, sobre las laderas del monte PohenHorario: todos los días de 7:00 a 18:00 h.Entrada: 3.500 IDR, parking 1.500 IDRLas 154 hectáreas del jardín botánico de Bali, creado en 1959 a imagen del jardín botánico de Bogor, presentan una amplia variedad de árboles y flores. Alberga, entre otras, 320 espe-cies de orquídeas, plantas medicinales y una interesante muestra de helechos.

MundukEn las proximidades del pueblo de Munduk, a pocos kilómetros al oeste del Danau Tamblingan, parten distintos senderos que llevan a cascadas y parajes de gran belleza. Recorrer estos caminos, y disfrutar de las vistas del valle y los lagos próximos, es la principal actividad de los turistas que llegan a este rincón de la isla. Para acceder a Munduk, debe seguir una pintoresca carretera que bordea el cráter de un volcán extinguido.

Danau Buyan y Danau TamblinganEstos dos lagos se sitúan al noroeste del Danau Bratan. Un camino adaptado para los excursionistas transita desde la parte sur del Danau Buyan hasta Asun Munduk. La ruta, de unos 4 kilómetros, pasa por un collado hasta el Danau Tamblingan y ofrece una estu-penda combinación de paisajes del bosque y del lago. También es posible realizar otras caminatas hasta las plantaciones de café, los arrozales, a cuatro cascadas y a diversos pue-blos de los alrededores de ambos lagos.

Centro de Bali

Page 16: Bv bali

Es posible visitar los sitios más típicos del oeste en excursiones de un día desde Ubud o Kuta. Es la zona menos visitada por los turistas, pero no está exenta de playas de arena blanca, pueblos pesqueros y lugares de interés. Entre ellos, destaca el Taman Nasional Bali Barat. El único parque nacional de la isla cuenta con una superficie de más de 19.000 hectáreas de terreno y costa, e incluye bajo su protección una extensión de 50.000 hectáreas en los alre-dedores y otras 7.000 hectáreas de arrecife de coral y aguas costeras.

Pura Tanah LotA unos 20 km al oeste de SeminyakHorario: del amanecer al anochecerEntrada: adultos 3.300 IDR / niños 1.800 IDR, parking 1.500 IDRSu ubicación sobre una formación rocosa hace de éste uno de los templos más populares y hermosos de Bali, sobre todo cuando la marea está alta y rodea la base del templo.

Pura Taman AyunHorario: de 8:00 a 18:00 h.Entrada: adultos 3.300 IDR / niños 1.800 IDR

El Templo del Gran Jardín, rodeado por dos muros y un foso, fue erigido entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, y ampliamente renovado en 1937.

SangehA 20 km. al norte de DenpasarMuy cerca del pueblo de Sangeh, merece la pena visitar el bosque de monos de Bukit Sari, con una arboleda donde crece la nuez moscada y el templo Pura Bukit Sari, que guarda una estatua antigua de un garuda.

Taman Nasional Bali BaratExtremo occidental de BaliHorario: taquilla de 7:00 a 17:00 h.Entrada: 2.500 IDRLa oficina central del parque nacional está en Cekik: allí puede conseguir todo tipo de infor-mación, contratar a un guía y ver una maqueta topográfica de la zona.Si desea practicar senderismo por el parque, deberá ir con un guía. Una ruta recorre los manglares de Teluk Terima, llega a las colinas y regresa por la carretera junto a los escalo-nes del MAPAM Jayaprana. Otra excursión comienza en Sumber Kelompok, sube por el Gunung Kelatakan y baja por la carretera prin-cipal cerca de Kelatakan.Puede atravesar el parque siguiendo las carre-teras principales para Gilimanuk y por alguno de los numerosos caminos que encontrará a su paso. En total, posee más de 200 especies de plantas y entre la fauna que alberga están los monos negros, langures, ciervos de Java, jaba-líes, búfalos y serpientes verdes, así como 300 especies de aves específicamente balinesas.

Oeste de Bali

Page 17: Bv bali

El norte de Bali es una relajada alternativa al frenético sur que cada año reúne a más turis-tas en el complejo de Lovina y en los distintos puntos donde practicar deportes acuáticos. Esta zona de Bali mantiene arraigadas tradi-ciones que se manifiestan en la danza y en la distintiva forma de trabajar el oro y la plata, en los tejidos, en la cerámica y en la arquitectura de los templos.

Yeh SanihExtremo septentrional de Bali, al final de la carretera hacia AmedEsta zona de playa tranquila incluye los famosos manantiales de agua fresca Air Sanih (horario: de 8:00 a 18:00 h., entrada: 2.000 IDR / 1.000 IDR), cuyas aguas son canalizadas hacia grandes piscinas.

KubutambahanEn esta localidad se halla uno de los templos más importantes del norte de la isla, el Pura Maduwe Karang (1 km al este por el desvío de Kintamani), con numerosos relieves. Su entrada muestra un panteón de figuras del Ramayana talladas.

SangsitA pocos kilómetros al este de SingarajaLo más llamativo de Sangsi es Pura Beji, un templo consagrado a la Diosa de las Cosechas de Arroz y que constituye un colorista ejemplo de la arquitectura del norte de Bali.

JagaragaEste lugar acoge el pequeño Pura Dalem, o templo de la muerte, con paneles esculpidos en el interior y el exterior.

SingarajaEs la segunda ciudad en habitantes de Bali y sus sitios de interés se concentran en las cer-canías del viejo muelle Pabean: la Mezquita Nur (Jalan Erlangga), la Mezquita Agung Jamik (Jalan Imam Bonjol) y el Monumento a la Independencia.

GitgitA 11 km al sur de SingarajaDesde la carretera principal de este pueblo siga por un sendero de 800 metros repleto de puestos de artesanía y warungs hasta alcanzar las hermosas cascadas de Air Terjun Gitgit (entrada: 3.300 IDR / 1.800 IDR), con una caída de 40 metros. Unos 2 km arriba de Gitgit se halla otro salto pequeño, conocido como Gitgit Multi-Tier Waterfall (entrada: donativo 5.000 IDR).

LovinaLa ciudad es en realidad un conjunto de dimi-nutas aldeas consecutivas que han adoptado este nombre colectivo. En ellas se han insta-lado hoteles y restaurantes muy visitados por los turistas y son un punto muy popular para las excursiones por la costa o por las montañas centrales. Una de las actividades más pro-mocionadas en Lovaina es la de realizar una excursión en barco para avistar delfines.En cuanto al submarinismo, las inmersiones en el arrecife de coral son mejores a poca profundidad. Gracias a la claridad del agua, algunas partes del arrecife son idóneas para el buceo; el mejor lugar se encuentra al oeste, en dirección mar adentro desde el Billibo Beach Cottages.

Norte de Bali Air Terjun SingsingA 5 km al oeste de KalibukbukEsta cascada posee un atractivo pozo para nadar en él. Trepando por la colina, se llega a otra cascada de mayor tamaño en la que hay unos baños de barro beneficiosos para la piel.

Page 18: Bv bali

40 41

Actividades

Page 19: Bv bali

desde el Billibo Beach Cottages. La ciudad es en realidad un conjunto de diminutas aldeas consecutivas que han adoptado este nombre colectivo. En ellas se han instalado hoteles y restaurantes muy visitados por los turistas y son un punto muy popular para las excursio-nes por la costa o por las montañas centrales. Una de las actividades más promocionadas en Lovaina es la de realizar una excursión en barco para avistar delfines.

Pulau MenjanganSe trata de una de las zonas de submarinismo más conocidas de Bali, en la que abundan los peces tropicales y los corales blandos. Algunas de las especies que encontrará en este lugar son los peces payaso, los peces loro, los tibu-rones y las barracudas. La visibilidad es, por norma general, muy buena, con cuevas y una pendiente espectacular.

Islas de la Costa MeridionalNusa CeninganNusa Ceningan es una isla muy frecuentada por los submarinistas, que tienen en el Cenin-gan Point el mejor lugar de inmersión, en el extremo de la isla. El canal entre Ceningan y Nusa Penida goza de gran fama, pero es imprescindible que cuente con la ayuda de un profesional que sepa hacer frente a las corrien-tes cambiantes. El Ceningan Wali es uno de los canales más profundos del mundo y sus mareas atraen a peces de todo tipo y tamaño.

Ref. Mapa 27

Nusa LembonganSus idílicas playas y sus áreas de surf, buceo y submarinismo hacen de ésta la isla más popular entre los turistas. Sus tres rompientes

principales en el arrecife son aptos sólo para los surfistas expertos. Para los aficionados al submarinismo, los mejores puntos de inmer-sión están en el Blue Corner y el Jackfish Point. Asimismo, existen buenos lugares para bucear cerca de los pontones de los cruceros y en las zonas del norte de la costa de la isla

Nusa PenidaEsta árida isla, la mayor de las tres islas de la costa meridional del este de Bali, no cuenta con playas aptas para los nadadores, ya que son poco profundas y están llenas de instala-ciones para el cultivo de algas marinas. Los acantilados calizos de la costa sur proporcio-nan un espectacular paisaje. Las zonas cerca-nas a Nusa Penida adecuadas para submarinis-tas principiantes y buceadores son Big Rock, Cristal Bay, SD, Pura Ped y Manta Point

Sur de BaliSanurLas playas de Sanur, más tranquilas y relajadas que las de Kuta (también en el sur de la isla), son el destino de muchas familias con niños y personas de mayor edad. Además, es un buen lugar en el que bucear, con un arrecife que incluye una amplia diversidad de peces, y el mejor punto de partida para las excursiones de submarinismo hacia Nusa Lembongan.

Tanjung BenoaLas playas de la península de Tanjung Benoa están protegidas del oleaje por los arrecifes. Sus aguas calmadas atraen a excursionistas que llegan de todo el sur de Bali y brindan la oportunidad de hacer submarinismo, cruceros, windsurf y esquí acuático. Es imprescindible que compruebe su equipo y todos los requisitos antes de practicar alguna de estas actividades.

Este de BaliCandidasaEl mejor lugar de inmersión es Gili Tepekong, con varias cabezas de coral en lo alto de una pendiente. Aquí es posible observar un buen número de peces, entre los que se cuentan algunas especies grandes.

Teluk JepunSituada alrededor de Padangbai, los arrecifes de coral de la bahía de Jepun son un excelente y popular lugar en el que practicar submarinismo, con una amplia variedad de corales blandos y duros en los que habita una abundante vida marina, como tiburones, tortugas y lábrigos.

TulambenLa zona costera de Tulamben es uno de los lugares preferidos por los submarinistas. La razón principal es que alberga los restos del naufragio del carguero estadounidense Liberty, con una gran cantidad de corales incrustados. La erupción del Gunung Agung en 1963 partió el carguero en dos y lo dejó semihundido en la playa. Es muy fácil llegar hasta el pecio y disfrutar de los corales, a unos 50 metros de la costa frente al Puri Madha Bungalows.

Oeste de BaliGilimanukLa bahía de Gilimanuk, en el extremo occiden-tal de la isla, es poco profunda y alberga una vida marina bastante excepcional, muy intere-sante sobre todo para aquellos submarinistas aficionados a la biología marina. Gilimanuk es también punto de atraque y salida de los ferries que comunican Bali con Java.JemelukEn el extremo oriental de Bali se ubica Jeme-luk, a muy poca distancia de Amed. Es un enclave protegido en el que se puede admirar coral vivo y muchos peces a sólo 100 metros de la playa. Además de las excelentes oportu-nidades de buceo y submarinismo, ofrece un tranquilo ambiente y magnífico entorno.

Norte de BaliLovinaLas inmersiones en el arrecife de coral son mejores a poca profundidad. Gracias a la claridad del agua, algunas partes del arrecife son idóneas para el buceo; el mejor lugar se encuentra al oeste, en dirección mar adentro

Submarinismo

Page 20: Bv bali

Sur de BaliBatu MejanLos surfistas tienen en Batu Mejan y Canggu, dos tramos de playa consecutivos, dos buenas opciones para la práctica de su deporte favorito. El segundo es un destino muy popular, con rompientes de izquierdas y derecha.

Ref. Mapa 14

DreamlandEsta bahía, rodeada de colinas, es muy frecuen-tada por los aficionados al surf. En el pasado fue un remoto rompiente de olas y hoy en día es una zona muy de moda a la que se accede tras pasar la urbanización de Bali Pecatu Indah. Además de los surfistas, es habitual ver en la playa a una multitud de gente que se concentra para admi-rar las piruetas que éstos realizan en el agua.

Ref. Mapa 1

Kuta y LegianLa playa entre Kuta y Legian, la más visitada y atestada por los turistas, tiene olas constantes, sin que sean enormes ni peligrosas. Por este lugar de Bali entró el surf en Asia y sus rom-pientes largos y continuos son un buen escena-rio para los principiantes. Desde aquí se puede ir con facilidad a practicar surf, vela, submari-nismo, pesca o rafting a cualquier parte del sur de la isla.

Ulu WatuEn la costa este alrededor de Ulu Watu, un arre-cife situado en el extremo suroccidental de la Península Bukit, existen rompientes legenda-rios. Su franja de arena desaparece cuando la marea sube y sobre ella rompen olas de gran

tamaño. Son las más grandes y peligrosas de Bali y un lugar sólo apto para surfistas muy experimentados. El único punto de la zona en el que el turista puede nadar en condiciones es el rompiente de Padang Padang, que cuenta con establecimientos que venden y alquilan equipos de surf.

Oeste de BaliMedewiAl este de Negara y sobre la costa suroccidental de Bali se halla el pequeño pueblo de Medewi, que ofrece unas buenas olas para los amantes del surf en su playa Pantai Medewi, conocida por su larguísima ola de izquierdas. La playa es una gran franja de enormes rocas grises y lisas y guijarros redondos y negros.

Este de BaliRef. Mapa 27

Nusa LembonganEs una de las tres islas de la costa meridional del este de Bali. Sus idílicas playas y sus áreas de surf, buceo y submarinismo hacen de ésta la isla más popular entre los turistas. Sus tres rom-pientes principales en el arrecife son aptos sólo para los surfistas expertos. Para los aficionados al submarinismo, los mejores puntos de inmersión están en el Blue Corner y el Jackfish Point. Asi-mismo, existen buenos lugares para bucear cerca de los pontones de los cruceros y en las zonas del norte de la costa de la isla

Surf

Page 21: Bv bali

kilómetros, pasa por un collado hasta el Danau Tamblingan y ofrece una estupenda combina-ción de paisajes del bosque y del lago. También es posible realizar otras caminatas hasta las plantaciones de café, los arrozales, a cuatro cas-cadas y a diversos pueblos de los alrededores de ambos lagos.

Gunung BaturAl noroeste del lago Danau Batur se erige el Gunung Batur, que alcanza los 1.717 metros de altura y cuyo trekking hasta la cima es una actividad muy popular entre los viajeros. En el centro del gran cráter exterior se sitúa el cono del Gunung Batur y junto a él existen otros más pequeños originados en diversas erupciones. Se aconseja visitar el área en un día claro para apre-ciar con mayor intensidad la belleza del paisaje y tener cuidado en las zonas activas al oeste del pico principal. La mayoría de los excursionistas inician la ruta en los caminos que empiezan cerca del pueblo de Toya Bungkah; una ruta sencilla que puede durar entre 3 y 6 horas.

MundukEn las proximidades del pueblo de Munduk, a pocos kilómetros al oeste del Danau Tamblin-gan, parten distintos senderos que llevan a cas-cadas y parajes de gran belleza. Recorrer estos caminos, y disfrutar de las vistas del valle y los lagos próximos, es la principal actividad de los turistas que llegan a este rincón de la isla. Para acceder a Munduk, debe seguir una pintoresca carretera que bordea el cráter de un volcán extinguido.

UbudAntes de iniciar cualquier ruta desde Ubud, pre-pare una mochila con provisiones. Meta comida para el camino, agua en abundancia, gorra, crema protectora y alguna prenda de manga

larga. No olvide llevar puestas unas zapati-llas adecuadas y ropa cómoda. Existen varias alternativas: la ruta a Penestanan le descubrirá un gran número de arrozales, la caminata a la Cresta de Campuan le lleva por el exuberante valle del río Sungai Wos y en el recorrido por el valle fluvial y tropical del Sungai Ayung podrá observar colinas, arrozales y un popular destino de rafting en aguas bravas.

Oeste de BaliTaman Nasional Bali Barat Este parque nacional cuenta con una superficie de más de 19.000 hectáreas de terreno y costa, e incluye bajo su protección una extensión de 50.000 hectáreas en los alrededores y otras 7.000 hectáreas de arrecife de coral y aguas costeras. Puede atravesar el parque siguiendo las carrete-ras principales para Gilimanuk y por alguno de los caminos que encontrará a su paso. Si desea practicar senderismo por el parque, deberá ir acompañado de un guía. Puede pedir informa-ción en la oficina central del parque en Cekik. Los precios varían función del número de per-sonas y del tiempo que dure la excursión.

Este de BaliAmedEs uno de los mejores enclaves de Bali. Este nombre engloba a las aldeas que van desde la pequeña Amed hasta Aas, al sur. Este tramo, que incluye también Jemeluk, Bunutan, Lipah, Lehan y Selang, es un hermoso escenario con acantilados que forman pequeñas playas. En la costa existen varios senderos que ascienden por las laderas del Gunung Seraya, a 1.175 metros de altura, y descubren pueblos apenas visitados por los turistas. No es necesario contar con la ayuda de un guía para las caminatas cortas, que suelen durar unas 3 ó 4 horas.

Ref. Mapa A6

Gunung AgungEs la montaña más alta y venerada de Bali. Su pico, que se eleva a más de 3.142 metros, se puede ver desde casi cualquier punto del sur y el este de la isla, siempre que permanezca oculto por las nubes o la neblina. Existen diver-sas rutas para subir al Agung. Las dos más cortas y populares parten del Pura Besakih (sudoeste de la montaña) y del Pura Pasar Agung (lade-ras meridionales). Se recomienda comenzar la ascensión antes del amanecer, para llegar arriba antes de las 8:00 h. y disfrutar de las vistas en su máximo esplendor.

IsehLa carretera de Sidemen pasa por el pueblo de Iseh en una ruta que parte de Semarapura y conecta con la carretera Rendang-Amlapura. La zona se caracteriza por sus paisajes de arrozales y sus vistas del Gunung Agung y es una opción para llegar a Pura Besakih.

SelatLa colorida carretera de Rendang a Amlapura atra-viesa las colinas meridionales del Gunung Agung y pasa por algunos de los arrozales más llamativos de Bali antes de llegar al pueblo de Selat. En este punto, la carretera gira hacia el norte hasta alcan-zar el Pura Pasar Agung, un popular punto de par-tida para subir al Gunung Agung.

Tirta GanggaDesde esta localidad es posible realizar distintas excursiones a los arrozales de los alrededores. Una opción es atravesar los senderos que lle-van a la colina Bukit Kusambi y disfrutar de sus grandes vistas. Otra posibilidad es conocer el pueblo de Budakeling, donde viven varias comunidades budistas. Para todas las camina-tas, se aconseja contratar los servicios de un guía. Puede pedir información en su hotel o en el café Good Karma de Tirta Gangga.

Centro de BaliDanau BratanEn la zona montañosa del centro de la isla se encuentra el lago Danau Bratan, a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Un camino bordea la ori-lla sur del lago hasta la Goa Jepang, una “cueva japonesa” que fue excavada durante la Segunda Guerra Mundial. Desde aquí, un sendero sube hasta la cima del Gunung Catur (2.096 m.), con un antiguo templo, el Pura Puncak Mangu, al que acuden numerosos monos.

Danau Buyan y Danau TamblinganEstos dos lagos se sitúan al noroeste del Danau Bratan. Un camino adaptado para los excur-sionistas transita desde la parte sur del Danau Buyan hasta Asun Munduk. La ruta, de unos 4

Trekking y Senderismo

Page 22: Bv bali

Waterbom ParkJl. Kartika, Tuban, KutaHorario: todos los días de 9 a 18 horasPrecio: adultos 225.000 IDR/ niños entre 2 y 12 años 138.000 IDRMayores y pequeños disfrutarán por igual en este parque acuático repleto de toboganes acuá-ticos con diferentes recorridos y piscinas.

SurfBali learn to surfJl. Pantai, Kuta BeachPrecio: desde 260.000 IDRLa compañía Bali learn to surf dispone de cursos de surf específicos para niños. Estas sesiones están adaptadas a los más pequeños, para que ellos tam-bién puedan disfrutar de las olas de Bali.

Ocio familiar

Page 23: Bv bali

Un día en Java (Yogyakarta)Debe incluir la visita a Borobudur, el complejo budista más grande del mundo y la ciudad vieja de Yogyakarta donde se alza Kraton, el palacio del sultán. Tras la comida la visita debe continuar en Kota Gede, famoso por ser el núcleo de la industria de la plata de Yog-yakarta en la década de 1930 y en el complejo de templos de Prambanan, que fue levantado a mediados del siglo IX. Los traslados entre islas se tienen que realizar en avión.Desde 135,7 EurosFrecuencia: Todos los díasHorario: de 7:00 a 19:00 horas

Un día en LombokEl tour puede iniciarse en el poblado de Banyumu-lek, famoso por su alfarería, y el mercado Manda-lika, el lugar perfecto para observar las actividades locales. Los siguientes puntos de interés que pueden incluir la excursión son Narmada, un jardín real que data del siglo XVII, Senggigi, la playa más turística de Lombok, el templo de Batubolong, desde el que se puede ver el Mt. Agung de Bali cuando el cielo está despejado, Mataram, la capital de West Nusa Tenggara, y el centro financiero de Cakranegara. El templo de Lingsar y el poblado de Jangkuk, pueden ponen punto y final a este tour. Los traslados entre islas se tienen que realizar en avión.

Desde 52 EurosFrecuencia: todos los díasHorario: de 7:00 a 19:00 horas

Este de BaliPuede comenzar el día en Kerta Gosa(Palacio de Justicia), construido en el siglo XVIII en Klungkung y continuar en Kusamba, una aldea de pescadores que también produce sal. El siguiente punto del día puede ser Nusa Penida para visitar Goa Lawah, una cueva con cien-tos de murciélagos. Tras la comida se puede retomar el itinerario en Taman Tirta Gangga (Palacio de Agua), cuyas piscinas y estanques son un recuerdo de cómo fueron los últimos días de los rajá balineses, y acabar el día en Tenganan, una original villa balinesa que aún conserva ancestrales costumbres. Aquí podrá ver a las mujeres tejiendo los famosos kamben geringsing, que se dice que tienen el poder de proteger frente al diablo. Desde 50 EurosFrecuencia: todos los díasHorario: de 8:00 a 18:00 horas

Tanah LotLa parte Oeste de Bali está repleta de valiosos puntos de interés como Pura Taman Ayun, fundado por el rey de Mengwi en el siglo XVII, Alas Kedaton, el bos-que del mono sagrado y el templo Tanah Lot, construido sobre una enorme roca y rodeado de mar. Desde 25 EurosFrecuencia: todos los díasHorario: de 14:00 a 19:00 horas

Excursiones

Page 24: Bv bali

52 53

Shopping

Page 25: Bv bali

Jl. Dewi Sita (Ubud)Aquí se debe comprar joyas de oro y plata, jabones elaborados a mano o papel hecho a base hojas de plátano o piña.

Monkey Forest Road (Ubud)Calle de referencia en Ubud, Monkey Forest Road está repleta de tiendas de marcas inter-nacionales, sofisticadas tiendas que venden productos locales, tiendas de pintura y de artesanía y antigüedades.

Jalan Raya UbudA lo largo de Jalan Raya Ubud se localizan tien-das de regalos o galerías de arte. Varias tiendas venden los famosos y coloridos batik

Ref. Mapa C2

KutaLa calle Jalan Legian es la principal arteria comercial de Kuta. Ofrece kilómetros de tien-das en las que comprar la típica artesanía bali-nesa, que incluye bolsos, sarongs de distintos tejidos, joyas, bisutería, cuadros, etc. En los callejones o poppies se pueden comprar artí-culos de cuero y otros objetos a un precio que dependerá de su capacidad de regatear. Kuta también cuenta con varios centros comercia-les que acogen tiendas de marcas comerciales conocidas.

Ref. Mapa 2

SeminyakLa zona de Jalan Raya Seminyak concentra las tiendas de ropa, como Blue Glu, con multitud de prendas de baño hechas en Bali. Al norte de Jalan Dhyana Pura encontramos las galerías de arte, los comercios de menaje y artículos de

diseño balines. Si desea adquirir obras de los artistas contemporáneos más reconocidos de la isla, puede hacerlo en Richard Meyer Cul-ture (Jalan Petitenget 200X).

Nusa DuaEn Nusa Dua se encuentra situado el centro comercial internacional más completo de Bali, The Bali Collection, un complejo al aire libre de alta gama. Las tiendas de marcas de moda más famosas del mundo, así como las mejo-res marcas locales. También hay tiendas de artesanía y joyerías. Los que estén interesados en comprar solo artesanía, lo mejor es que se acerquen a Jalan Pantai Mengiat, donde surgen pequeñas tiendas a ambos lados de la calle.

Antes de comprar nada en Bali lo mejor es visi-tar varias tiendas y comparar, y por supuesto utilizar el regateo para pagar el precio real de un producto. Normalmente, los puestos y tien-das pequeñas comenzarán con una cantidad que poco tiene que ver con el valor real de lo que se quiere comprar. Esto no ocurre en los centros comerciales, boutiques o grandes tien-das, donde los precios suelen ser fijos. En general, los pueblos de Bali suelen estar especializados en una artesanía en concreto, aunque ésta luego pueda adquirirse en las gran-des ciudades de la isla. Si se quiere comprar plata lo mejor es dirigirse al pueblo de Celuk, al noreste de Kuta; las figuras y máscaras talla-das en madera son típicas de Mas, mientras que los auténticos batik son de Gianyar.

Pasar BadungJalan Sulawesi (Denpasar)Horario: del amanecer al anochecerEs el mercado más grande y antiguo de Bali, uno de los más recomendables de Denpasar y un buen lugar donde buscar, regatear y adquirir bisutería y batiks (tejidos coloreados siguiendo una técnica tradicional). La mañana y el atardecer son los momentos del día que más gente recibe.

Pasar KumbarasiJalan Gajah Mada (Denpasar)Horario: del amanecer al anochecerEn este mercado, situado cerca del anterior, puede encontrar artesanías y ropa de seda bor-dada. Para llegar hasta aquí debe cruzar el río, al otro lado del Pasar Badung.

Ref. Mapa C1

Jalan Hanoman (Ubud)En esta calle hay diversas tiendas donde adquirir algunos recuerdos, como artículos de piel, cestas y platería. Una de las principales tiendas de artesanía es la Tegun Galery (Jl Hanoman 44), que vende artículos de toda la isla hechos a mano.

Pasar SeniJalan Raya UbudEste mercado de dos plantas cuenta con una gran variedad de artículos de vestir, calzado y recuerdos de calidad. En su interior se ubica el mercado de abastos de Bali, que abre todos los días desde muy temprano hasta la hora del almuerzo.

Shopping

Page 26: Bv bali

56 57

Restaurantes/Cafés

Page 27: Bv bali

TerazoValoración: ****Precio: 175.000 - 360.000 IDRJl. Sujeta, UbudEn pleno centro de Ubud, Terazo sirve exquisitos platos asiáticos e internacionales elaborados a base de ingredientes frescos en un ambiente abierto y elegante. El diseño del restaurante mezcla el estilo moderno con el colonial.

Three MonkeysValoración: ***Precio: 15.000 - 80.000 IDRMonkey Forest Rd., UbudSu comedor, iluminado con antorchas, ofrece magníficas vistas de los arrozales que rodean Ubud. Sus chefs preparan exquisitos mariscos, pasta y combinaciones poco convencionales de la cocina asiática y mediterránea.

WarungsValoración: ***Precio: 50.000 - 250.000 IDRWeb: www.madeswarung.com

Seminyak, KutaLos warungs situados a lo largo de la playa de Jimbaran ofrecen marisco a la parrilla a buen precio. Muchos se acercan a ellos buscando ver la puesta de sol en la playa mientras cenan.

Winda Sari WarungValoración: ***Precio: 50.000 - 250.000 IDRMushroom Bay, Nusa LemboganDesde este warung (restaurante en la playa) se puede divisar los barcos pesqueros que se encuentran anclados en la Mushroom Bay mientras se degustan platos como el Ledok Penida, crema de arroz con pollo y huevo.

ZanzíbarValoración: ***Precio: 45.000 - 80.000 IDRJln. Double Six, Legian, KutaEn este restaurante podrá disfrutar desde deli-ciosos platos de pasta o vegetarianos a pizzas. Por la tarde, muchos se reúnen en sus mesas de la terraza para contemplar la puesta de sol.

Ku De TaValoración: *****Precio: 485.000 - 595.000 IDRWeb: http://www.kudeta.net/Jl. OberoiSu moderna arquitectura y su diseño interior han contribuido a que sea uno de los restau-rantes de moda de Bali. Las puestas de sol que se contemplan desde aquí y sus platos gourmet con toque mediterráneo son famosos.

Bumbu BaliValoración: ****Precio: 275.000 - 325.000 IDRWeb: http://www.bumbubaliresto.com/home.aspJl. Pratama, Tanjung BenoaElegante restaurante que sirve varios menús, entre ellos uno dedicado a platos balineses y otro a mariscos. Está considerado por muchos el mejor restaurante de comida balinesa de la isla.

KetupatValoración: ****Precio: 60.000 - 250.000 IDR Web: http://www.ketupatrestaurant.com/Jl. Legian, KutaEste tranquilo restaurante toma su nombre del Ketu-pat, una masa de pasta elaborada a base de arroz. En su menú figuran platos como el curry de Java. Mientras se cena, se tienen vistas a una luminosa piscina en torno a la cual se ordenan las mesas.

Kori Restaurant & BarValoración: ****Precio: 130.000 - 260.000 IDRWeb: http://www.korirestaurant.co.id/Poppies Lane II, KutaRodeado de jardines y estanques, el Kori Res-taurant & Bar ofrece una mezcla de platos occi-dentales y balineses.

Living RoomValoración: **** Precio.60.000 - 450.000 IDRWeb: http://www.thelivingroom-bali.com/Jl. Petitenget, SeminyakSituado muy cerca del templo Petitenget, este restaurante al aire libre sirve platos con influencias asiáticas.

Poppies RestaurantValoración: ****Precio: 100.000 - 300.000 IDRWeb: http://www.poppiesbali.com/uk/uk-restaurant.htmlPoppies Gang I, KutaSu menú incluye ensaladas, mariscos, platos de Indonesia, platos vegetarianos, sopas y pastas que se pueden degustar en su frondoso jardín. Fue uno de los primeros restaurantes que se abrieron en Kuta y abre desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche.

Restaurantes/Cafés

Page 28: Bv bali

60 61

Vida Nocturna

Page 29: Bv bali

Muchas discotecas de Kuta abren todos los días de la semana, aunque son los fines de semana cuando más ambiente hay. La vida nocturna de Bali suele comenzar tarde. Los locales no se llenan de gente hasta la media noche, que es cuando comienza la verdadera fiesta en la isla. Algunos locales cierran a las 2 ó 3 de la madru-gada, pero las grandes discotecas permanecen abiertas hasta el amanecer.

Paddy’s ReloadedJl Legian, KutaSe trata de uno de los sitios más famosos de Kuta. Su gran atractivo son sus cócteles y bebi-das a buen precio.

M-BAR-GOJl Legian, KutaSu lounge ofrece la posibilidad de mantener una animada charla mientras uno prueba

alguno de sus cócteles. También se puede pedir Arak, el licor típico de Bali que se sirve en botella de plástico.

Sky GardenJl Legian 61, KutaEl bar se encuentra situado en la última planta, desde donde se obtienen buenas vistas de la calle Legian. El resto de plantas alternan zonas para tomar algo con áreas para bailar.

Ku De TaJl. OberoiSe trata de uno de los lugares más famosos de Bali. Es un lugar para ver y ser visto donde se reúne la gente guapa. Al final de la tarde, un DJ pincha música animando el local. Son famosas las puestas de sol que se contemplan desde aquí.

MannekepisJl. Raya Seminyak 2En este café con reminiscencias europeas se puede tomar cerveza belga mientras se escu-cha música jazz de fondo. En la planta de arriba hay una terraza semicubierta con mesas de billar. Todos los jueves y sábados hay jazz y blues en directo

Bounty ShipJl Legian, KutaLa discoteca bounty ship es original por su forma de antigua goleta. Los DJ’s se encar-gan de que la música tecno y hip hop suene durante toda la noche. Los camareros van con ropa marinera.

Vida Nocturna

Page 30: Bv bali

64 65

Agenda

Page 31: Bv bali

KuninganEl Kuningan tiene lugar diez días después del Galungan y sirve como cierre al periodo de vacaciones con una ceremonia ritual dedicada a los espíritus ancestrales.

AgostoIndependence DayLas banderas nacionales, la música y las dan-zas tradicionales y las procesiones toman la isla de Bali cada 17 de agosto.

OctubreNusa Dua FestivalEl Nusa Dua Festival se ha consolidado como una plataforma de la cultura local de Bali que cada año acoge exposiciones y exhibiciones de productos artesanos y arte tradicional, además de espectáculos de danza o actuaciones musica-les. La temática del festival cambia anualmente.

Balinale Internacional Film FestivalEl festival de cine de Bali proyecta tanto pelí-culas extranjeras como locales en diferentes partes de la isla. Los cineastas internacionales pueden mostrar sus trabajos en Bali, mientras que los nacionales tienen la oportunidad de que una audiencia global vea sus películas. Los talleres y seminarios también son una parte importante del festival.

NoviembreBali International Jazz FestivalDurante tres días, grandes músicos de jazz venidos de todas partes del mundo actúan en diferentes partes de Bali en el que es uno de los grandes eventos de la isla.

MarzoNyepiSe trata del Año Nuevo balines, llamado tam-bién Año Nuevo Icaka. Durante este día el silencio es el protagonista ya que no hay acti-vidad, ni tráfico y tampoco se puede encender fuego en la isla. El día antes tienen lugar puri-ficaciones y rituales de sacrificio con el fin de echar a los malos espíritus de Bali.

AbrilKartini DayCada 21 de abril, toda Indonesia conmemora el nacimiento de Raden Ajeng Kartini, fundadora del movimiento balines por los derechos de la mujer. Durante este día se producen celebra-ciones culturales y actuaciones por toda la isla de Bali.

JunioBali Arts FestivalDurante un mes, Denpasar se convierte en la capital del arte de Bali. Danzas típicas balinesas como el legong y el gambuh, música, espectácu-los de marionetas o exposiciones de artesanía son algunos de los eventos que acoge la ciudad.

JulioGalunganEsta fiesta da comienzo a diez días de vacacio-nes en las que se celebra la victoria de la vir-tud (Dharma) sobre el mal (Adharma). Al lado derecho de la entrada de cada casa se coloca un Penjor, una larga caña de bambú que está decorada con hojas de coco, fruta, pasteles y flores. La celebración del Galungan tiene lugar cada 210 días.

Agenda

Page 32: Bv bali