7

Click here to load reader

ByL2_Actividades de nivelación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

             Perspectiva“Biología y Laboratorio II”Actividades de nivelaciónPERSPECTIVA: BIOLOGÍA Y LABORATORIO IIACTIVIDADES DE NIVELACIÓNCITOLOGÍALas siguientes actividades tienen como objeto la autoevaluación y coevaluación. Se propone que en primera instancia se resuelvan en forma individual y luego grupal, y especifiquen las diferencias y dificultades que surgieron en la resolución.I - Señale en los siguientes ítems la respuesta correcta, e indique por qué descartó las demás

Citation preview

Page 1: ByL2_Actividades de nivelación

       

Perspectiva

“Biología y Laboratorio II”

Actividades de nivelación

Page 2: ByL2_Actividades de nivelación

PERSPECTIVA: BIOLOGÍA Y LABORATORIO II ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

1

CITOLOGÍA

Las siguientes actividades tienen como objeto la autoevaluación y coevaluación. Se propone que en primera instancia se resuelvan en forma individual y luego grupal, y especifiquen las diferencias y dificultades que surgieron en la resolución. I - Señale en los siguientes ítems la respuesta correcta, e indique por qué descartó las demás opciones. 1. Robert Hooke... a) …fue la primera persona en observar células al microscopio. b) …dijo que todos los vegetales estaban formados por células. c) …dijo que todos los animales estaban formados por células. d) …dijo que los gametos también eran células. 2. Una de estas características no es propia de los procariotas: a) No tienen núcleo propiamente dicho. b) No tienen orgánulos membranosos. c) Sus ribosomas son mayores que los de los eucariotas. d) Sólo tienen un único cromosoma. 3. En la figura se observa:

a) una célula procariótica, porque tiene núcleo diferenciado. b) una célula eucariótica, porque no tiene orgánulos. c) una célula procariótica, porque no tiene orgánulos. d) una célula eucariótica, porque tiene núcleo.

4. Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que.... a) todos los seres vivos están formados por células. b) que los gametos son células. c) que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células. d) que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. 5. El centrosoma o centríolo... a) es el centro de la célula, el núcleo celular. b) interviene en los procesos de obtención de energía a partir de sustancias orgánicas. c) interviene en la síntesis de determinadas sustancias. d) interviene en los procesos de división celular. 6. Con respecto a las funciones desempeñadas por el retículo endoplasmático, se puede decir que:

Page 3: ByL2_Actividades de nivelación

2

a) las proteínas que forman parte de las membranas del retículo liso se sintetizan en él. b) las síntesis de fosfolípidos y ciertas hormonas celulares se llevan a cabo en el

retículo liso. c) las enzimas presentes en el interior de los lisosomas se originan en el retículo liso. d) los procesos de detoxificación celular se hallan a cargo de las enzimas del retículo

rugoso. 7. Seleccione el conjunto de estructuras que pueden ser identificadas en la célula de una bacteria fotosintética, por ejemplo, del género Rhodospirillum.

I. R.E.R. II. Núcleo. III. ADN circular. IV. Pared celular. V. Membrana Celular. VI. Cloroplastos. VII. Mitocondrias.

a) II, IV, VII. b) III, IV, VIII. c) III, IV, V. d) I, VII, VII.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Los vitalistas consideraban que no existe un salto infranqueable entre los seres vivos y la materia inerte. b) Hasta el siglo XVII se pensaba que los órganos y los sistemas de órganos eran las unidades funcionales de los seres vivos. c) Los mecanicistas consideraban que en los seres vivos existía una “fuerza” que los impulsaba y los diferenciaba de los seres vivos. d) Las estructuras celulares comenzaron a describirse en el siglo XX a partir del uso de lentes especiales.

II - ¿Qué postula la teoría de la generación espontánea? Menciona alguna experiencia que haya servido para desterrar dicha teoría. III – Completa, en el cuadro, el término correspondiente a cada de las letras resaltadas en el siguiente texto. 1) Los A están formados por una sola membrana. En su interior contienen una gran

cantidad de B. Tiene como función C y se forman a partir de D. A: C:

B: D: IV - Responde Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones. Justifica tu elección mediante una definición o ejemplo.

Page 4: ByL2_Actividades de nivelación

PERSPECTIVA: BIOLOGÍA Y LABORATORIO II ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

3

V / F

Los ribosomas están formados por ADN, ARN y proteínas.

El retículo endoplasmático siempre tiene adosados ribosomas en su cara externa

Las vesículas de Golgi pueden contener proteínas que provienen del retículo endoplasmático rugoso

Los cloroplastos y las mitocondrias son organelos exclusivos de las células procariotas vegetales.

V - Ordenar los siguientes términos teniendo en cuenta su nivel de organización:

Espermatozoide O Mitocondria Sangre Piel Hepatocito O2 Hoja Epidermis VIH Planaria Medusa

Riñón Esponja Bacilo

ADN Caracol

Sistema digestivo

VI -

VII- Analice la siguiente microfotografía:

Page 5: ByL2_Actividades de nivelación

a) Indique si la célula es procariota o eucariota. b) ¿Es animal o vegetal? c) Indique el nombre de las estructuras señaladas.

VIII- Construya un diagrama conceptual con los conceptos claves que usted considere

(esta actividad puede ser socializada pero representa un proceso de tipo individual) En esta segunda etapa, la propuesta se basa en reforzar o ampliar algunos conceptos referidos al estudio de la célula. Para su concreción será necesaria la consulta bibliográfica. Se sugiere utilizar la bibliografía citada en la página Web de la asignatura y los otros recursos disponibles. 1. ¿Cómo se define la célula?

2. Analice el desarrollo de la teoría celular y haga una valoración de su importancia como teoría básica de la biología.

3. ¿Cuáles son los componentes moleculares, estructurales y metabólicos comunes a todas las células?

4. Explique la siguiente afirmación: “La función celular limita el tamaño de las células”

5. A continuación se detallan nombres de diversos componentes celulares que muestran diferentes grados de complejidad estructural

• Flagelo • Cromatina • Membrana plasmática • Histonas • Fosfolípidos

• Nitrógeno • Proteínas • Citoplasma • ADN • Vacuola de secreción

• Complejo de Golghi • O2 • Núcleo celular • Mitocondria • Lípidos

• Enzimas • Magnesio • Ribosomas • Centríolo • Clorofila • R.E.R • Lisosoma

4

Page 6: ByL2_Actividades de nivelación

PERSPECTIVA: BIOLOGÍA Y LABORATORIO II ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN

5

6. Suponiendo que se trata de una célula eucariota:

a) Organice estos componentes en un cuadro de cuatro columnas ordenadas de mayor a menor complejidad (en cada columna puede haber más de un componente).

b) Establezca un nombre para cada columna. c) Seleccione dos componentes de la primera columna y explique cómo se relaciona

cada uno de ellos con los componentes de menor complejidad. d) ¿Qué modificaciones haría a la lista si se tratara de una célula procariota? Justifique

su respuesta. 7. Trabajo áulico: Reconozca en las microfotografías o diapositivas los diferentes tejidos

animales y vegetales como de organelos celulares y determine su función. (se sugiere “ejercitar” la observación y descripción de microfotografías presentes en diferentes fuentes bibliográficas)

8. Indicar los procesos bioquímicos o fisiológicos con los que están relacionados los

siguientes orgánulos y escriba un texto en que se pueda comprender la relación funcional entre al menos tres de ellos.

• Ribosomas • Aparato de Golgi • Plástidos • Vacuolas • Retículo endoplasmático liso • Peroxisomas

9. Enumere las funciones de la membrana plasmática. 10. Si se tiene una célula sumergida en una solución salina con las siguientes proporciones

respecto a la composición citoplasmática:

Medio Concentración de soluto Concentración de solvente

Interno 20% 80%

Externo 7% 93%

a) ¿Qué fenómenos de “intercambio” se producen en ambos sentidos? Descríbalo y haga

una comparación con otros mecanismos de transporte

b) Teniendo en cuenta la concentración de solutos ¿Cómo se denomina el medio externo?

c) ¿Qué ocurre con la presión osmótica?

d) Este hecho ¿Se relaciona con la turgencia o la plasmólisis?

e) ¿Se presentarían diferencia en el caso de que la célula en cuestión fuese un glóbulo rojo o una célula de Elodea sp? Justifique la respuesta.

11. Relacione los términos: cilios, flagelos y centríolos. ¿En qué función biológica están

implicados? 12. Establezca las semejanzas y diferencias entre mitocondrias y cloroplastos. 13. Indique si los siguientes datos son compatibles o incompatibles con la teoría de que las

mitocondrias proceden de primitivas bacterias que viven en simbiosis en el interior de las células eucarióticas:

a) Una célula eucariótica típica contiene del orden de 2.000 mitocondrias, cuyo tamaño es semejante al de las bacterias.

Page 7: ByL2_Actividades de nivelación

b) Las mitocondrias poseen varias copias de una molécula de ADN circular, sin histonas.

c) Los ribosomas mitocondriales son 70S y no 80s como los del citosol. 14. El esquema mudo siguiente representa la actividad fisiológica de los lisosomas:

a) Identifique las estructuras señaladas con los números 1, 2, 3, 4 y 5.

b) Explique brevemente lo que ocurre en cada una de las estructuras señaladas en el esquema.

15. a) Explique el recorrido de una proteína de la membrana plasmática desde que comienza su síntesis hasta que llega a la membrana.

b) Señale el camino que siguen todas las proteínas destinadas a ser secretadas por la célula.

c) ¿En qué se diferencia el recorrido de ambos tipos de proteínas desde que comienza su síntesis hasta que llegan a su destino final?

16. Analice diferentes libros de ESB en relación al tratamiento que hacen sobre el tema

célula (texto, esquemas, ejemplos, vocabulario, claridad, etc.) 17. Revise el diagrama conceptual confeccionado en el punto 6 de la primera parte de la

actividad y realice las correcciones, agregados y nuevas relaciones que considere pertinente.

18. Proponga diferentes actividades (trabajos experimentales, modelos, etc.) que puedan

realizarse para el tratamiento de algunos de los conceptos analizados.

6