2
CONTINGENCIA PROFESIONAL DERIVADA DEL USO CONTINUO Y MANTENIDO DE LA VOZ NÓDULOS EN LA GARGANTA, DISFONÍA, AFONÍA PROBLEMÁTICA Son cada vez más frecuentes las alteraciones del aparato fonador relacionadas con el trabajo, derivadas de ocupaciones que requieren un uso continuo y mantenido de la voz. Las profesiones más expuestas a tener una contingencia profesional derivada del uso de la voz, son entre otras: Docentes. Cantantes. Actores. Teleoperadores. Locutores. Monitores deportivos, de animación o de tiempo libre. Guías Turísticos. ANTECEDENTES Desde la inclusión de los nódulos de las cuerdas vocales en el cuadro de enfermedades profesionales (R.D. 1299/2006, de 10 de noviembre), se comenzó a incluir el uso continuo y mantenido de la voz como una situación, que puede provocar contingencias profesionales y por tanto son riesgos que deben prevenirse y evaluarse dentro del ámbito de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Analizando los datos objetivos de los que disponemos a través de CEPROSS, el año 2018 se han comunicado 700 partes de enfermedad profesional por causa de la presencia de nódulos en las cuerdas vocales. De un total de 267 procesos cerrados, 12 se han producido en hom- bres y 255 en mujeres, con una duración media de 127,49 días. Entre los procesos cerrados, los CNAES más afectados han sido; Actividades adminis- trativas y Servicios auxiliares con 99 y Educación con 90. Intervenciones mediante la adaptación de las condiciones de trabajo y entorno favorable: 1) Mejorando la organización del trabajo, estás medidas pueden depender de la actividad profesional, por ejemplo: Para el sector docente, facilitar la vuelta a puestos con menor intervención verbal, con creación de puestos o tareas más ligeras es decir con menor sobreesfuerzo vocal. Introduciendo un mayor número de guardias que de clases regladas e inclusión en las clases de tareas que requieran trabajo individual de los alumnos. Posibilitar el uso de medios técnicos apropia- dos, como pizarras digitales, presentaciones mediante software informático que permitan una menor intervención verbal. Dentro del sector de personas trabajadoras de call center, incorporación gradual al puesto, además de hacerlo a puestos con esfuerzos fonatorios inferiores, campañas o actividades con menor intensidad de llamadas, incorporación a zonas de trabajo u horarios, ya predefinidas, con menor presencia de compañeros y con menor nivel de ruido ambiental. En todos los casos si se realiza la creación de puestos “más ligeros”, con el objetivo de asignarlo a un trabajador en proceso de reinserción, esta medida debe ser consensuada y explicada al resto de miembros del equipo que lleva a cabo la rotación. En aquellas situaciones que sean posibles asignar un trabajador de ayuda para determinadas tareas. 2) Reubicación/recolocación del trabajador en un lugares de trabajo con las medidas técnicas adecuadas (Ejemplos): FICHAS TECNICAS REINCORPORACIÓN LABORAL EFECTIVA Y SALUDABLE 02 Castilla y León FINANCIADO POR: AT2018-0030 FACTORES DE RIESGO LABORAL DERIVADO DEL USO CONTINUO Y MANTENIDO DE LA VOZ Vinculados a la profesión Psicoemocionales Medicamentosos Hábitos tóxicos Mal uso y abuso vocal ADAPTADO: Guía clínica para el abordaje de la disfonía crónica en Medicina Primaria y Medicina del Trabajo. INSS Diciembre 2017. FÍSICOS Ruido (contaminación acústica). Condiciones de termohigrométricas. Ventilación: Calidad del aire interior. Alta reactividad al estrés. Personalidad tipo: neuroticismo e introversión. Condiciones psicosociales de uso vocal: que generen estrés. Corticoides inhalados. Broncodilatadores. Otros (con menor incidencia): antidepresivos, diuréticos… Esfuerzo sobre postura respiración. Alcohol, Tabaco… Contacto con agentes biológicos. Presencia de partículas de polvo respirables: tiza, sulfato, carbonato cálcico otros. Exposición a agentes químicos: humos de soldadura, vapores orgánicos, cloro… QUÍMICOS BIOLÓGICOS

C A C CA EFECTIVA Y SALUDABLE REINCORPORACIÓN LABORAL … · 2019-07-31 · c) Apoyar el cuerpo sobre los codos en la mesa de trabajo ahogando el sonido. d) Tocarse la cara o la

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: C A C CA EFECTIVA Y SALUDABLE REINCORPORACIÓN LABORAL … · 2019-07-31 · c) Apoyar el cuerpo sobre los codos en la mesa de trabajo ahogando el sonido. d) Tocarse la cara o la

CONTINGENCIA PROFESIONAL DERIVADA DEL USO CONTINUO Y MANTENIDO DE LA VOZ(NÓDULOS EN LA GARGANTA, DISFONÍA, AFONÍA)

PROBLEMÁTICASon cada vez más frecuentes las alteraciones del aparato fonador relacionadas con el trabajo, derivadas de ocupaciones que requieren un uso continuo y mantenido de la voz. Las profesiones más expuestas a tener una contingencia profesional derivadadel uso de la voz, son entre otras:

• Docentes.• Cantantes.• Actores.• Teleoperadores.• Locutores.• Monitores deportivos, de animación o de tiempo libre.• Guías Turísticos.

ANTECEDENTES Desde la inclusión de los nódulos de las cuerdas vocales en el cuadro de enfermedades profesionales (R.D. 1299/2006, de 10 denoviembre), se comenzó a incluir el uso continuo y mantenido de la voz como una situación, que puede provocar contingenciasprofesionales y por tanto son riesgos que deben prevenirse y evaluarse dentro del ámbito de la Ley de Prevención de RiesgosLaborales.

Analizando los datos objetivos de los quedisponemos a través de CEPROSS, el año2018 se han comunicado 700 partes deenfermedad profesional por causa de la presencia de nódulos en las cuerdas vocales. De un total de 267 procesos cerrados, 12 se han producido en hom-bres y 255 en mujeres, con una duración media de 127,49 días. Entre los procesos cerrados, los CNAES másafectados han sido; Actividades adminis-trativas y Servicios auxiliares con 99 y Educación con 90.

Intervenciones mediante la adaptaciónde las condiciones de trabajo y entornofavorable:1) Mejorando la organización del trabajo,

estás medidas pueden depender de laactividad profesional, por ejemplo:• Para el sector docente, facilitar la vuelta a puestos con menor intervención verbal, con creación de puestos o tareas más

ligeras es decir con menor sobreesfuerzo vocal. Introduciendo un mayor número de guardias que de clases regladas e inclusión en las clases de tareas que requieran trabajo individual de los alumnos. Posibilitar el uso de medios técnicos apropia-dos, como pizarras digitales, presentaciones mediante software informático que permitan una menor intervención verbal.

• Dentro del sector de personas trabajadoras de call center, incorporación gradual al puesto, además de hacerlo a puestoscon esfuerzos fonatorios inferiores, campañas o actividades con menor intensidad de llamadas, incorporación a zonas detrabajo u horarios, ya predefinidas, con menor presencia de compañeros y con menor nivel de ruido ambiental.

• En todos los casos si se realiza la creación de puestos “más ligeros”, con el objetivo de asignarlo a un trabajador en procesode reinserción, esta medida debe ser consensuada y explicada al resto de miembros del equipo que lleva a cabo la rotación.

• En aquellas situaciones que sean posibles asignar un trabajador de ayuda para determinadas tareas.

2) Reubicación/recolocación del trabajador en un lugares de trabajo con las medidas técnicas adecuadas (Ejemplos):

FICHAS TECNICAS

REINCORPORACIÓN LABORALEFECTIVA Y SALUDABLE 02

Castillay León

FINANCIADO POR: AT2018-0030

FACTORES DE RIESGO LABORAL DERIVADO DEL USO CONTINUO Y MANTENIDO DE LA VOZ

Vinculados a la profesión

Psicoemocionales

Medicamentosos

Hábitos tóxicosMal uso y abuso vocal

ADAPTADO: Guía clínica para el abordaje de la disfonía crónica enMedicina Primaria y Medicina del Trabajo. INSS Diciembre 2017.

FÍSICOSRuido (contaminación acústica).Condiciones de termohigrométricas.Ventilación: Calidad del aire interior.

Alta reactividad al estrés.Personalidad tipo: neuroticismo e introversión.Condiciones psicosociales de uso vocal: que generen estrés.

Corticoides inhalados. Broncodilatadores.Otros (con menor incidencia): antidepresivos, diuréticos…

Esfuerzo sobre postura respiración.

Alcohol, Tabaco…

Contacto con agentes biológicos.

Presencia de partículas de polvo respirables:tiza, sulfato, carbonato cálcico otros.

Exposición a agentes químicos: humos de soldadura, vapores orgánicos, cloro…

QUÍMICOS

BIOLÓGICOS

Page 2: C A C CA EFECTIVA Y SALUDABLE REINCORPORACIÓN LABORAL … · 2019-07-31 · c) Apoyar el cuerpo sobre los codos en la mesa de trabajo ahogando el sonido. d) Tocarse la cara o la

Castillay León

FINANCIADO POR: AT2018-0030

3) Puede ser adecuado, que participen en la capacitación para la vuelta al trabajo de las personas de baja, personas de la empresa que hayan padecido la misma patología:• En docencia se puede aprovechar el modelo de otros profesores que han superado problemas fonatorios, acudiendo a

sus clases o visionando grabaciones de sus clases con fines didácticos.• En puestos en call center acudir a la experiencia de trabajadores que han tenido esta patología, enseñándole a introducir

pequeños saludos o preguntas; así, mientras los clientes responden, consiguen micro-descansos al hablar o enseñarles ano mantener posturas disfuncionales como:

a) Encorvarse bajando los hombros dificultando los movimientos de los músculos respiratorios.b) Recostarse sobre un respaldo: apagando el sonido.c) Apoyar el cuerpo sobre los codos en la mesa de trabajo ahogando el sonido.d) Tocarse la cara o la boca al hablar deformando los sonidos agregando falsos resonadores.e) Cruzar los brazos apagando los sonidos graves y dificultando la respiración.f) Desequilibrar la cabeza impidiendo el trabajo libre del aparato fonador.

4) Dado que los riesgos psicosociales son uno de los factores de riesgos en el uso de la voz, es imprescindible minimizar estosriesgos dentro del entorno, donde el trabajador retorne después de una baja prolongada por un problema en la voz. En actividades docentes con clases con menor intensidad de carga mental y en entornos con menor carga emocional, en otrasactividades como en call center en campañas con menor intensidad de llamadas y con objetivos alcanzables.

5) Las personas trabajadoras cuya actividad requiera uso continuo y mantenido de la voz, tendrán formación preventiva en losriesgos derivados de esa actividad. En los casos de retorno al trabajo después de una baja por un problema referente a la voz,contarán con formación en Atención Foniátrica, donde se aborden los factores lesivos para la voz y las medidas adecuadaspara un retorno laboral.

FICHAS TECNICAS REINCORPORACIÓN LABORAL EFECTIVA Y SALUDABLE 02

REFERENCIAS1.– Guía para el abordaje de la Disfonía Crónica en Medicina Primaria y Medicina del Trabajo . INSST. Último acceso 7-7-2019.

https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2018/Ficheros/Disfonia%20cronica.pdf.2.– Manual de Formación en Prevención de Riesgos Laborales. Atención Foniatrica . JCYL. Último acceso 4-7-2019.

https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1248367026092/_/1218522139870/Redacción.3.– Uso y manejo de la voz en Docentes. Último acceso 3-7-2019. http://www.webscolar.com/uso-y-manejo-de-la-voz-en-

docentes.4.– Cuaderno preventivo: La voz como herramienta de trabajo: factores de riesgo, problemas más frecuentes y su

prevención. Último acceso 2-7-2019.http://www.ugt.cat/download/salut_laboral/ergonomia/cuaderno%20preventivo%20la%20voz%20como%20herramienta%20de%20trabajo.pdf.

LEGISLACIÓN APLICABLE• Estatuto de los Trabajadores. Artículo 4.2.• Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Artículo 15: Principios de la acción preventiva-• Real Decreto 1430/2009 desarrollo reglamentario Ley 40/2007 prestación de incapacidad temporal. Articulo 5.• Resolución de 28 de marzo de 2019 Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Mutuas. Punto Primero.

DOCENTE CALL CENTERMEDIDAS TÉCNICAS

(Recomendación diseño Acústico Aulas. Código Técnico Edificación)• Evitar los recintos cúbicos o con proporciones entre lados que sean

números enteros.• Es más recomendable disponer un pasillo central que dos pasillos

laterales para el acceso de alumno.(Fuente Imagen Universidad de Valencia)

Paneles acústicos(Fuente WIKIPEDIA )