2
CICLO DE CONFERENCIAS 2020 Almacenamiento de energía. Planta de Cobija (Bolivia) Organiza La asistencia a estos actos supone la aceptación expresa de que su imagen pueda ser publicada por el COIMNE en cualquier medio, incluidas las Revistas del Colegio y Consejo Superior de Colegios, ENTIBA e INDUSTRIA Y MINERÍA, así como en las redes sociales, con la finalidad de realizar difusión de actividades realizadas por el Colegio.

C DE CONFERENCIAS 2020 Organiza€¦ · planta de Cobija, en Bolivia, es una de nuestras primeras experiencias con una combinación de estos aspectos. Se trata de una planta de generación

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CICLO DE CONFERENCIAS 2020

Almacenamiento de energía.Planta de Cobija (Bolivia)

Organiza

La asistencia a estos actos supone la aceptación expresa de que su imagen pueda ser publicada por el COIMNE en cualquiermedio, incluidas las Revistas del Colegio y Consejo Superior de Colegios, ENTIBA e INDUSTRIA Y MINERÍA,

así como en las redes sociales, con la finalidad de realizar difusión de actividades realizadas por el Colegio.

El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de Españatiene el gusto de invitarle a la conferencia titulada

MARTES, 10 DE MARZO DE 2020, A LAS 19:30 HORAS

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE MINAS DEL NOROESTE DE ESPAÑA � ASTURIAS, 2 � OVIEDO

El sistema eléctrico evoluciona desde una configuración de grandes centrales de generaciónbasadas siempre en máquinas rotativas a una generación más dispersa y con diferentes tecnologías.

La evolución del sistema ha sido impulsada, sobre todo a lo largo del último medio siglo,por evoluciones tecnológicas incentivadas por las crisis del petróleo, y el modelo de automoción,la creciente conciencia medioambiental y por la enorme disponibilidad de energías alternativas,fundamentalmente la energía solar. El factor que probablemente tenga mayor repercusióninmediata es la popularización de la disponibilidad de energía fotovoltaica.

La inherente variabilidad de la energía renovable impulsa el desarrollo de las tecnologíasde almacenamiento, de distribución y transporte de energía, con los sistemas de transmisiónflexibles y los transportes de alta tensión en corriente continua. Todo ello llevará probablementea un sistema eléctrico con algunas grandes centrales y una multitud de centrales más pequeñas deenergías renovables, una red de distribución muy similar a la actual, y redes de transporte conmayor presencia de líneas de Alta tensión en corriente continua para interconectar grandes áreas.

Las empresas del Grupo Isastur trabajan en diversos aspectos del sistema eléctrico engeneral, y en el desarrollo e implantación de energías renovables en particular. El caso de laplanta de Cobija, en Bolivia, es una de nuestras primeras experiencias con una combinación deestos aspectos. Se trata de una planta de generación diésel, de 11 MW, que trabaja en una zonaaislada de Bolivia, que se hibridó con una planta fotovoltaica de 5MW y un sistema dealmacenamiento mediante baterías de 2,0 MW.

En la presentación analizaremos los resultados obtenidos.

Almacenamiento de energía. Planta de Cobija (Bolivia)

dictada por:

Fernando Alonso Cuervo

Ingeniero de MinasPresidente del Grupo ISASTUR

Almacenamiento de energía.Planta de Cobija (Bolivia)

Finalizado el coloquio se servirá un vino español.