14

Click here to load reader

C o n t r a s te

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1 parcial albert

Citation preview

Page 1: C o n t r a s te

C O N T R A S T E

Page 2: C o n t r a s te

El contraste es una herramienta esencial para producir y controlar diferentes efectos

visuales, por tanto, una forma de poder transmitir diversos y variados significados a nuestro diseño. Nos permite excitar y atraer

la atención del receptor. Puede lograrse a través de diferentes opciones:

 

Page 3: C o n t r a s te

1. CONTRASTE POR FIGURA

Este contraste puede ser entre una figura geométrica y una

orgánica. 

Page 4: C o n t r a s te

2. CONTRASTE POR TAMAÑO

Este contraste es directo entre lo grande y lo pequeño.

Page 5: C o n t r a s te

3. CONTRASTE POR DIRECCION:

Dos direcciones cualesquiera, que se encuentren en un ángulo de 90 grados,

están en contraste máximo.

Page 6: C o n t r a s te

4. CONTRASTE POR POSICION: Es aquella donde la forma se encuentra

directamente relacionada con el marco, los ejes o el centro que la contiene.

Page 7: C o n t r a s te

5. CONTRASTE DE TONOS:Se obtiene contraste entre elementos que

poseen tonos (claridad-oscuridad) opuestos.

Page 8: C o n t r a s te

Conforme se disminuye la tonalidad del elemento más

oscuro. Este tipo de contraste es tal vez el más intenso y es el

utilizado en composiciones

gráficas.

Page 9: C o n t r a s te

6. CONTRASTE POR COLOR:

Dos elementos con colores complementarios se refuerzan entre sí, al

igual que un color cálido y otro frío. Los colores opuestos contrastan

mucho, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual

ambos.

Page 10: C o n t r a s te

Este tipo de contraste es

especialmente indicado para los

contenidos textuales, en los

que debe primar la facilidad de

lectura.

Page 11: C o n t r a s te

7. CONTRASTE POR CONTORNOS:

Los contornos irregulares se

destacan de una manera importante con respecto a los

regulares o reconocibles.

Page 12: C o n t r a s te

Este tipo de contrastes es adecuado para dirigir la atención

del usuario a ciertos elementos de una composición, creando un foco de atracción visual muy potente.

 

Page 13: C o n t r a s te

8. CONTRASTE DE ESCALA:

Es el producido por el uso de elementos a diferentes escalas de las normales o de proporciones

irreales. 

Page 14: C o n t r a s te

9. CONTRASTE POR TEXTURA

Este tipo de contraste se puede manejar desde dos puntos de vista: el primero se refiere a la textura visual y el segundo a la textura táctil. Cualquiera de los dos puede presentar contraste por ejemplo: entre lo suave y lo rugoso, pulido y tosco, parejo y desparejo, opaco y brillante, etc.