Documentc1

Embed Size (px)

Citation preview

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA MODULO N1

    INTRODUCCION A LA ERGONOMIA 1.1 CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMIA

    Elias Apud y Felipe Meyer Unidad de Ergonoma / Facultad de Ciencias Biolgicas / Universidad de Concepcin

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    2

    2

    1.1 CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMIA

    Elias Apud y Felipe Meyer

    Unidad de Ergonoma, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad

    de Concepcin.

    1. DEFINICION.

    El trmino Ergonoma deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos

    (leyes, reglas). De manera que, en el estricto sentido de la palabra, significa leyes

    o reglas del trabajo. Fue introducida en 1949 por el psiclogo britnico K.F.H.

    Murrell, cuando un grupo de cientficos se reuni en Inglaterra para formar la

    "Sociedad de Investigaciones Ergonmicas". La idea fue cobijar bajo el mismo

    alero a ingenieros, fisilogos, anatomistas, psiclogos, mdicos del trabajo,

    higienistas industriales, arquitectos y, en general, cualquier profesional interesado

    en el comportamiento humano en el trabajo. Murrell (1969) en su clsico libro

    denominado "Ergonomics" seala la razn que lo llev a proponer la palabra

    Ergonoma. El plantea que es simple, que se puede traducir a cualquier idioma y,

    lo ms importante, que no otorga preponderancia a ninguna especialidad en

    particular, lo que resalta su carcter multidisciplinario.

    La Sociedad de Ergonoma define esta disciplina como el estudio cientfico del

    hombre en su trabajo; en particular la aplicacin de conceptos de anatoma,

    fisiologa y psicologa humanas en el diseo del trabajo. Con el correr del tiempo,

    algunos especialistas en el tema han considerado que esta definicin es restrictiva

    Objetivos del texto: Comprender el concepto de Ergonoma

    Comprender el aporte de la ergonoma en la mejora de la calidad de vida laboral

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    3

    3

    y han propuesto otras ms de acuerdo con su carcter interdisciplinario. Entre

    ellos, Zander (1986) seala que "la Ergonoma es el estudio del hombre en el

    trabajo, con el propsito de lograr un ptimo sistema hombre-tarea, en el cual

    pueda mantenerse un adecuado balance entre el trabajador y las condiciones

    laborales". Generalizando an ms, es posible sostener que la Ergonoma es el

    estudio multidisciplinario e integrado de todos los factores que afectan el bienestar

    de los trabajadores y su productividad.

    2. OBJETIVOS.

    Los objetivos de la Ergonoma se pueden sintetizar en cuatro palabras:

    SEGURIDAD

    SALUD TRABAJADOR

    BIENESTAR

    EFICIENCIA TRABAJO

    Al observar los objetivos enumerados, cabe la pregunta: aporta algo nuevo la

    Ergonoma?. No hay duda que la Seguridad Industrial, al igual que la Medicina del

    Trabajo, se han preocupado de la salud y la prevencin de accidentes, alcanzando

    un alto grado de desarrollo en el siglo pasado. Lo mismo puede afirmarse en

    relacin a la Psicologa del Trabajo, cuyos mtodos estn orientados a fomentar el

    bienestar de los trabajadores. Por otra parte, en relacin a la eficiencia, desde la

    poca de Taylor, hasta el actual desarrollo de la Ingeniera Industrial, se ha

    avanzado notablemente en la bsqueda de mtodos que permitan aumentar la

    cantidad y calidad de los productos. Por ello que la pregunta es vlida. La

    diferencia est en que la Ergonoma tiene un carcter integrativo y anticipativo, ya

    que tiende a crear herramientas, mquinas, puestos de trabajo y sistemas

    laborales, que se adapten a las capacidades y limitaciones humanas. En otras

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    4

    4

    palabras, cuando se disea cualquier actividad en que tendr participacin el

    hombre, es cuando debe evaluarse los efectos que dichos elementos podran

    tener sobre quien interacta con ellos. No hay que olvidar que desde una simple

    herramienta manual, hasta los ms complejos sistemas industriales, son creados

    por seres humanos para ayudarse en el cumplimiento de sus tareas. Si, por

    ejemplo, pudiramos volar a la velocidad de un avin, sin sufrir efectos adversos

    de la altura, clima, etc., no necesitaramos aviones para desplazarnos grandes

    distancias. Por ello, resulta una paradoja que no se preste atencin a los

    elementos de uso humano, hasta que estos no empiezan a crear daos en la

    poblacin o a demostrar ineficiencia.

    3. BREVE DESARROLLO HISTORICO.

    Aunque el trmino Ergonoma se introdujo en 1949, es posible sostener que desde

    tiempos remotos, cuando el hombre cubri su cuerpo para protegerse del fro o

    cuando cre las primeras herramientas para facilitar sus tareas, se ha practicado

    lo que hoy en da conocemos como Ergonoma. Sin embargo, la mayora de los

    antecedentes disponibles, revela que la incorporacin de psiclogos y fisilogos al

    estudio del trabajo ocurri durante la primera guerra mundial. En esa poca, se

    lograron avances en materias de seleccin y entrenamiento de soldados y se

    realizaron tambin estudios antropomtricos para el diseo de vestuarios tiles en

    distintos climas y para personas de variadas caractersticas fsicas.

    La segunda guerra mundial dio un nuevo impulso a estas actividades,

    producindose el encuentro interdisciplinario entre ingenieros y diversos

    profesionales preocupados de la adaptacin humana al trabajo. El objetivo en ese

    perodo fue el diseo de equipos blicos, que pudieran ser operados

    eficientemente, dentro de lmites razonables de carga fsica y mental para los

    combatientes. Al trmino de la guerra, los pioneros de la Ergonoma visualizaron la

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    5

    5

    necesidad de seguir investigando en este campo, pero con orientacin a los

    problemas del trabajo industrial.

    Ms de cincuenta aos han pasado desde que se cre la "Sociedad de

    Investigaciones Ergonmicas" en Inglaterra. Aunque se han logrado importantes

    avances en el tema, especialmente en los pases ms industrializados, la

    Ergonoma es todava una disciplina en plena consolidacin. No cabe duda que

    existen notables diferencias en los logros alcanzados en distintos pases. Por

    ejemplo, en Inglaterra la Ergonoma se ensea a nivel de pregrado. Tambin a

    nivel de graduados pudiendo llegar a obtenerse el doctorado en la especialidad.

    Existen centros de investigacin, preocupados no slo de los aspectos industriales

    sino que tambin de los domsticos, dndosele cada vez ms importancia a la

    ergonoma de los productos de consumo.

    4. NECESIDAD DE PROMOVER EL CONOCIMIENTO.

    Lamentablemente, en la mayora de los pases en vas de desarrollo, el concepto

    no es an bien entendido. Es preocupante ver como habitualmente la planificacin

    del desarrollo tecnolgico se hace considerando costos y rendimiento. Pocas

    veces se analiza el efecto sobre los potenciales usuarios. Una de las razones ms

    importantes es que existen escasos especialistas, capaces de integrarse en

    equipos al interior de las empresas, para dar solucin a los mltiples y diferentes

    problemas laborales. Por esta razn, el carcter multidisciplinario de la Ergonoma

    reviste cada vez ms importancia y los motivos que esgrimi Murrell en 1949,

    para proponer este trmino, tienen plena vigencia ya que no otorga predominio a

    ninguna especialidad en particular, lo que resalta su carcter multidisciplinario e

    integrador. En este contexto, es necesario hacer una diferenciacin entre lo que

    podramos denominar estudios bsicos, estudios ergonmicos aplicados y

    aplicaciones propiamente tal. Si se considera que el diseo ergonmico del

    trabajo apunta al buen uso de las capacidades del hombre con respeto por sus

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    6

    6

    limitaciones, es necesario investigar para conocer con la mayor certeza los

    lmites humanos y as realizar acciones para evitar que el trabajo sobrepase las

    capacidades fsica y mental de los trabajadores. Por otra parte, el puente entre el

    conocimiento bsico y las aplicaciones, lo constituyen las investigaciones

    ejecutadas con fines correctivos en actividades ya existentes y los estudios

    anticipativos realizados en el estado de planificacin de un trabajo. Por ltimo, la

    accin final que implica implementar sistemas de trabajo basados en resultados de

    los estudios multidisciplinarios previos, es una decisin que toman los empresarios

    y, principalmente, los ingenieros involucrados en los procesos productivos.

    La principal dificultad para transferir a la prctica las recomendaciones

    ergonmicas es la falta de informacin de muchos empresarios que, por lo

    general, temen un incremento en los costos. Por otra parte, los trabajadores

    desconfan de los estudios ya que les atemoriza que sus resultados puedan

    utilizarse para ponerles exigencias an mayores. Tambin es habitual la falta de

    dilogo entre los especialistas preocupados de la proteccin de las personas y

    aquellos que tienen la tarea de cumplir con los requerimientos de produccin. Es

    peligroso caer en generalizaciones y, sin duda, existen excepciones, pero la falta

    de dilogo es innegable. Desde este punto de vista, un modelo ergonmico

    exitoso slo puede lograrse con criterios integradores. En otras palabras, no se

    puede conseguir una ptima productividad sin proteger a los trabajadores pero,

    tambin es cierto, que las empresas, para interesarse en la proteccin de quienes

    realizan los distintos trabajos, necesitan visualizar que esto puede lograrse sin

    deterioro de la productividad. Es obvio que el equilibrio slo puede conseguirse en

    la medida que las empresas asuman el real concepto de tecnologa apropiada,

    definida como aquella que utilizando las capacidades del hombre, pero respetando

    sus limitaciones y necesidades, permite una alta productividad. Por lo

    expuesto, la promocin de la Ergonoma requiere una seria labor de difusin,

    de manera que todas las personas involucradas, desde trabajadores a ejecutivos,

    comprendan cules son los objetivos de los estudios ergonmicos y los beneficios

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    7

    7

    que se pueden lograr con su aplicacin. No obstante, no son muchas las

    oportunidades de formacin en esta disciplina. En Chile, por ejemplo, la Unidad

    de Ergonoma de la Universidad de Concepcin desde su creacin en 1972, viene

    desarrollando actividades de extensin en la forma de charlas, demostraciones

    prcticas y cursos de Ergonoma, orientados a diferentes estamentos de la

    industria. De igual importancia han sido los cursos curriculares de Ergonoma que

    se dictan a estudiantes de Ingeniera, que han permitido que las nuevas

    generaciones de ingenieros egresados de nuestra casa de estudios inicien su

    vida profesional con ideas claras sobre los problemas de adaptacin del trabajo al

    hombre. Estos profesionales se han incorporado a otras universidades, empresas

    e instituciones, lo que ha permitido ampliar la enseanza y tambin la ejecucin

    de estudios ergonmicos que las mismas empresas solicitan cada vez con mayor

    frecuencia. Ms importante an, es que los resultados de estos estudios se

    estn aplicando para beneficio de los trabajadores chilenos y que los ejemplos de

    experiencias exitosas, motiven a otras empresas a integrarse a la tarea de

    mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la

    Ergonoma es an una disciplina poco conocida y la capacitacin necesita

    incrementarse a todos los niveles.

  • DIPLOMADO EN ERGONOMIA / Unidad de Ergonoma / Universidad de Concepcin

    8

    8

    Resumen: El trmino Ergonoma deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos (leyes, reglas). La Ergonoma es el estudio multidisciplinario e integrado de todos los factores que afectan el bienestar de los trabajadores y su productividad. La diferencia de la ergonoma con otras reas que estudian a las personas en el trabajo, est en que la Ergonoma tiene un carcter integrativo y anticipativo, ya que tiende a crear herramientas, mquinas, puestos de trabajo y sistemas laborales, que se adapten a las capacidades y limitaciones humanas El carcter multidisciplinario de la Ergonoma reviste cada vez ms importancia, debido a la complejidad de los sistemas laborales actuales. Las aplicaciones ergonmicas en la industria, se ven enfrentadas a temores infundados de los empresarios, como por ejemplo aumento en los costos. Por su parte, los trabajadores asumen mayores exigencias laborales, lo que requiere una importante labor de difusin para explicar los reales objetivos de esta disciplina Tema para reflexionar: Cmo visualizan la ergonoma en sus actuales lugares de trabajo?