C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    1/44

    ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

    MANTENIMIENTO DE

    MAQUINARIA DE PLANTA

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    2/44

    ELECTROTECNIA INDUSTRIAL

    “M NTENIMIENTO DE MOTORES DE

    INDUCCIÓN”

    Unidad 11

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    3/44

    11.01. Introducción.

    11.02. Objetivos.

    11.03. Conexión de los motores de inducción.11.04. Mantenimiento de los motores de inducción.

    11.05. Bibliografía.

    ÍNDICE DE LA UNIDAD 11

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    4/44

    11 01 INTRODUCCIÓN

    Los motores de inducción son

    los más utilizados en la

    industria. Es robusto y de

    poco mantenimiento. El

    motor de inducción es

    económico debido a su

    construcción sencilla.

    En esta unidad aprenderemos

    a conectarlo y darle elmantenimiento respectivo.

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    5/44

    •  Comparar las conexiones en un motor eléctricotrifásico de 6, 9 y 12 terminales.

    •  Explicar la secuencia de mantenimiento de unmotor eléctrico de inducción.

    11 02 OBJETIVOS

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    6/44

    11.03. CONEXIÓN DE LOS MOTORES DEINDUCCIÓN

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    7/44

    Motor trifásico de inducción

    Las bobinas inductoras son trifásicas y están

    desfasadas entre sí 120°. Cuando por estas bobinas

    circula un sistema de corrientes trifásicas

    equilibradas.

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    8/44

    Partes del motor trifásico de

    inducción

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    9/44

    Funcionamiento del motor trifásico de inducción

    Está formado por un rotor que puede ser de dostipos: a) de jaula de ardilla b) bobinado; y un estator

    en el que se encuentran las bobinas inductoras.

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    10/44

    Todo bobinado trifásico se puede conectar en estrella (los

    terminales finales conectados en un punto común),

    alimentando al sistema por los extremos libres.La intensidad que recorre cada fase coincide con la intensidad

    de línea, mientas que la tensión que se aplica a cada fase es  √3

    menor que la tensión de la línea.

    Conexión estrella

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    11/44

    El bobinado trifásico se puede conectar en la conexión

    delta o triángulo (conectando el final de cada fase al

    principio de la fase siguiente, alimentando el sistema

    por los puntos de unión).

    En la conexión triángulo la intensidad que recorre cada

    fase es   √3 menor que la intensidad de línea, mientras

    que la tensión a la que queda sometida la fase coincide

    con la tensión de línea.

    Conexión delta

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    12/44

    Par motor:Es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el

    eje de transmisión.

    Par de arranque:Es el que desarrolla el motor para romper la inercia y

    comienza a girar.

    Par nominal:Es el que produce el motor para desarrollar sus

    condiciones de trabajo.

    Un motor trifásico arrancando en estrella consume de

    la línea de alimentación una intensidad   tres vecesmenor que si lo hace directamente en triángulo.

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    13/44

    Despiece del motor trifásico de inducción

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    14/44

    Motor de rotor bobinado y anillos

    rozantes

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    15/44

    Motor trifásico de 6 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    16/44

    Motor trifásico de 6 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    17/44

    Motor trifásico de 9 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    18/44

    Motor trifásico de 9 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    19/44

    Motor trifásico de 9 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    20/44

    Motor trifásico de 9 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    21/44

    Motor trifásico de 12 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    22/44

    Motor trifásico de 12 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    23/44

    Motor trifásico de 12 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    24/44

    Motor trifásico de 12 terminales

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    25/44

    11.04. MANTENIMIENTO DE LOSMOTORES DE INDUCCIÓN

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    26/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    27/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    28/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    29/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    30/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    31/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    32/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    33/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    34/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    35/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    36/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    37/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    38/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    39/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    40/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    41/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    42/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    43/44

  • 8/16/2019 C3-3-4-11-Electrotecnia-Industrial-2016-01

    44/44

    11 05 Bibliografía

    • Tú verás. (2016). Máquinas . Recuperado el

    12 de febrero de 2016 de:http://www.tuveras.com/

    • Chapman, Stephen. (2011). Máquinas

    eléctricas . Ed. McGraw-Hill.

    http://www.tuveras.com/http://www.tuveras.com/