22
PRESENTAN: JAIME ORTIZ URUETA y ARGENIS MARTÍNEZ CAMPECH Marzo 28,2012

Caballero carlos taller_presencial_unidad_3

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENTAN: JAIME ORTIZ URUETA y ARGENIS MARTÍNEZ CAMPECH Marzo 28,2012

REFERENCIAS

+ Azuma, 2001: R.T. Azuma “Augmented Reality: Approaches and Technical

Challenges”, Fundamentals of Wearable Computers and Augmented Reality, W.

Barfield, Th. Caudell (eds.), Mahwah, New Jersey, 2001, pp 27-63.

+ Portal de la Realidad Aumentada. http://www.augmented-reality.org/

+ MIT Handheld Augmented Reality Simulations

http://education.mit.edu/ar/

+ La realidad aumentada: un espacio para la comprensión de conceptos del cálculo en

varias variables. P. Esteban, J. Restrepo, H. Trefftz, J. E. Jaramillo, N. Alvarez.

Universidad Eafit, Medellín, Colombia

• Definición de Realidad Virtual y Realidad Aumentada.

• Inicio de la RA.

• Tipos de RA.

• Dispositivos Necesarios.

• Aplicaciones.

TEMARIO

La realidad virtual pretende la inmersión delusuario en un mundo totalmente virtual, dondetodo aquello que percibe ha sido generado por unacomputadora. El usuario se encuentra en unmundo distinto, aislado del mundo real, rodeadode objetos virtuales que no existen en la realidad,pero puede interactuar con ellos como si enrealidad existieran.

REALIDAD VIRTUAL

REALIDAD VIRTUAL

REALIDAD VIRTUALVS

REALIDAD AUMENTADA

La principal diferencia es que la Realidad Aumentada no reemplaza al mundo real por uno

virtual, al contrario, mantiene el mundo real que ve el usuario complementándolo con

información virtual superpuesta a la real.

Esta consiste en la superposición de objetos oimágenes virtuales, sobre el entorno real.

Supone una inmersión por parte del usuario en unmundo que resulta de la “unión” entre el mundoreal y el mundo virtual, ya que el usuario de estetipo de aplicaciones podrá ver a través de unacámara o de dispositivos especiales de visiónobjetos generados por computadora que se integranen el mundo real.

REALIDAD AUMENTADA

REALIDAD AUMENTADA

Inicio de la RA

La Realidad Aumentada (RA) adquiere presencia en elmundo científico a principios de los años 1990 cuando latecnología basada en computadoras de procesamientorápido, las técnicas de renderizado de gráficos en tiemporeal y sistemas de seguimiento de precisión portablespermitieron implementar la combinación de imágenesgeneradas por la computadora sobre la visión del mundoreal que tiene el usuario.

REALIDAD AUMENTADA

En muchas aplicaciones industriales y domésticas sedisponen de una gran cantidad de información queestán asociadas a objetos del mundo real, y larealidad aumentada se presenta como el medio queune y combina dicha información con los objetos delmundo real.

Aplicaciones de la RA

La Realidad Aumentada complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usuario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por la computadora.

Esta tecnología está introduciéndose en nuevas áreas de aplicación:

• La Reconstrucción del patrimonio histórico.

• El entrenamiento de operarios de procesos industriales.

• Marketing.

• Diseño de interiores.

• Guías de museos.

RA orientada a la

Educación

El proyecto Magic Book del grupo activo HIT de NuevaZelanda se basa en tecnología de RA, donde el alumno lee unlibro real, a través de un visualizador de mano y ve sobre laspáginas contenidos virtuales. De esta manera cuando elalumno ve una escena de RA que le interesa puedeintroducirse dentro de la escena e interactuar en un entornovirtual.

Sin RA

Con RA

DISPOSITIVOS NECESARIOS

• Pantalla

• Cámara

• Software AR

• Marcadores AR

TIPOS DE RA

• Seguimiento

• Localización

SEGUIMIENTO

• Marcadores, códigos QR, objetos, imágenes

SEGUIMIENTO

LOCALIZACION

• Geolocalización.– GPS para detectar ubicación.

– Brújula: Orientación.

– Acelerómetro: Elevación y Ángulo.

– POIs

OTRAS FORMAS DE AR

• Búsqueda visual.

• Detección de Movimiento Corporal.

• Reconocimiento Facial.

VENTAJAS

• Múltiples posibilidades académicas.

• Facilita la visión de espacio.

• Mejor Comprensión.

• Favorece la autonomía personal.

• Entornos de aprendizaje más atractivos.

• Tendencia a entornos de movilidad se usuario.