3
CAFÉ ORGANICO LTDA En las montañas de Puente Nacional, municipio del departamento de Santander en Colombia, ubicado a 1.900 metros sobre el nivel del mar, una familia de origen santandereano, decidió en la ultima década, iniciar un cultivo de producción de café orgánico, con el fin de producir un café gourmet y especial para comercializar en los mercados internacionales, donde existe una clara cultura y demanda por este tipo de productos. Historia Aproximadamente hace 3 años don Pedro se dio cuenta de las grandes tendencias de países europeos, Estados Unidos y Japón, por consumir productos naturales y orgánicos, principalmente para apoyar la conservación del medio ambiente y para consumir productos libres de químicos y sustancias toxicas, las cuales afectan la salud. Don Pedro empezó a investigar sobre este tema y se asesoro de la Federación Nacional de Cafeteros, quienes a través de la dirección de cafés especiales, le brindaron documentación y asesoría técnica especializada para pensar en iniciar una siembra de café orgánico en su finca en Puente Nacional, región de origen cafetera desde hace mas de 35 años, en la cual participan mas de 100 minifundistas con fincas sembradas en café tradicional con extensiones promedio de 1 y 2 hectáreas aproximadamente. Para esa época, el mercado del café tradicional colombiano estaba pasando por una situación muy complicada, debido a que su precio no estaba alcanzando para cubrir los costos fijos de los productores, hecho que fue generando por un lado la quiebra de muchos cultivadores tradicionales del país y por otro lado la sustitución de estos cultivos por otro tipo de productos agrícolas que prometían un mejor futuro económico. Fue así como posteriormente, Don Pedro decidió empezar la tarea de sembrar café orgánico en su finca y actualmente cuenta con una área sembrada de 15 hectáreas y 20 en proceso de siembra, y para el presente año, estima tener el 100% del área sembrada de café orgánico. Café Orgánico Ltda, se certifico como empresa productora de Café Orgánico con una certificadora internacional y así mismo cuenta actualmente con una certificación denominada Ram Forest, la cual la certifica como empresa que cuida y mejora los bosques, ríos y recursos naturales que rodean la finca. Estas dos certificaciones son altamente reconocidas en los mercados internacionales y mejoran el precio del producto por considerarse un producto especializado. Desarrollo de la empresa Don Pedro decidió invitar a un viejo amigo a invertir en el negocio con el fin de acelerar el proceso de siembra del café y constituir una empresa que le permitiera pensar más a fondo sobre la comercialización internacional del producto y así fue como se creo Café Orgánico Ltda., empresa productora de café orgánico para comercializar en los mercados internacionales.

Cafe Organico 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso

Citation preview

Universidad

CAF ORGANICO LTDA

En las montaas de Puente Nacional, municipio del departamento de Santander en Colombia, ubicado a 1.900 metros sobre el nivel del mar, una familia de origen santandereano, decidi en la ultima dcada, iniciar un cultivo de produccin de caf orgnico, con el fin de producir un caf gourmet y especial para comercializar en los mercados internacionales, donde existe una clara cultura y demanda por este tipo de productos.

HistoriaAproximadamente hace 3 aos don Pedro se dio cuenta de las grandes tendencias de pases europeos, Estados Unidos y Japn, por consumir productos naturales y orgnicos, principalmente para apoyar la conservacin del medio ambiente y para consumir productos libres de qumicos y sustancias toxicas, las cuales afectan la salud. Don Pedro empez a investigar sobre este tema y se asesoro de la Federacin Nacional de Cafeteros, quienes a travs de la direccin de cafs especiales, le brindaron documentacin y asesora tcnica especializada para pensar en iniciar una siembra de caf orgnico en su finca en Puente Nacional, regin de origen cafetera desde hace mas de 35 aos, en la cual participan mas de 100 minifundistas con fincas sembradas en caf tradicional con extensiones promedio de 1 y 2 hectreas aproximadamente.

Para esa poca, el mercado del caf tradicional colombiano estaba pasando por una situacin muy complicada, debido a que su precio no estaba alcanzando para cubrir los costos fijos de los productores, hecho que fue generando por un lado la quiebra de muchos cultivadores tradicionales del pas y por otro lado la sustitucin de estos cultivos por otro tipo de productos agrcolas que prometan un mejor futuro econmico.

Fue as como posteriormente, Don Pedro decidi empezar la tarea de sembrar caf orgnico en su finca y actualmente cuenta con una rea sembrada de 15 hectreas y 20 en proceso de siembra, y para el presente ao, estima tener el 100% del rea sembrada de caf orgnico.

Caf Orgnico Ltda, se certifico como empresa productora de Caf Orgnico con una certificadora internacional y as mismo cuenta actualmente con una certificacin denominada Ram Forest, la cual la certifica como empresa que cuida y mejora los bosques, ros y recursos naturales que rodean la finca. Estas dos certificaciones son altamente reconocidas en los mercados internacionales y mejoran el precio del producto por considerarse un producto especializado.

Desarrollo de la empresa Don Pedro decidi invitar a un viejo amigo a invertir en el negocio con el fin de acelerar el proceso de siembra del caf y constituir una empresa que le permitiera pensar ms a fondo sobre la comercializacin internacional del producto y as fue como se creo Caf Orgnico Ltda., empresa productora de caf orgnico para comercializar en los mercados internacionales.

La primera produccin de caf empez a surgir a principios de la ultima decada, y desde entonces la totalidad de la produccin se ha venido comercializando a travs de la Federacin Nacional de Cafeteros como caf pergamino seco mientras se inicia el proceso de exportacin.

Hace dos aos, Don Pedro realiz un Plan de Mercadeo para comercializar el caf en el exterior y analizo tres mercados internacionales para decidir la estrategia de exportacin y de mercadeo internacional del producto. Los tres mercados fueron Alemania, Japn y Estados Unidos, debido a que son tres pases que renen las mejores condiciones para vender este producto, de acuerdo con las variables cualitativas y cuantitativas analizadas, tales como el ndice de tasa de caf per-capita, ingreso par cpita, acceso al mercado, cultura, logstica, y demanda de caf orgnico, entre otros.

La investigacin concluy que Estados Unidos era el mercado objetivo a penetrar, a travs de San Francisco, ciudad americana que tiene la demanda mas alta de productos orgnicos, y el ingreso per-capita mas alto del pas.

De la misma forma, se determinaron las estrategias de produccin de la empresa y de comercializacin del producto. La conclusin del estudio lleva a los socios a producir un caf orgnico gourmet 100% colombiano tipo exportacin, como producto terminado, es decir, tostado, con una estrategia de diferenciacin basada en la promocin del caf de altura, (reconocido a nivel mundial por tener la mejor tasa del mundo), resaltando la condicin especial de ser un caf orgnico 100% colombiano.

La comercializacin se realizara a travs de un agente comercial en el pas de destino quien se encargara de venderle el producto al detallista, quienes son las tiendas especializadas en productos orgnicos. Este agente comercial es un colombiano quien lleva viviendo en esta ciudad mas de 20 aos y conoce perfectamente el funcionamiento del mercado de este tipo de productos, adems de ser un gran consumidor.

ActualidadHace pocos meses se reunieron los socios de Caf Orgnico con el agente comercial en Bogota para afinar algunos trminos de negociacin. En su viaje de regreso para California, Don Joaqun Prez se lleva unas muestras del producto para promocionarlas en algunas tiendas especializadas en la venta de cafs especiales, con el fin de evaluar la aceptacin del producto en este mercado.

En este momento hay algunas pequeas cadenas interesadas en el producto y los precios de venta son muy atractivos para la empresa, que pueden llegar a ser 6 veces los precios a los que se podra comercializar el producto en el mercado internacional.

La estrategia de distribucin es venderle directamente a estas tiendas el producto para que el consumidor final acuda a ellas para comprar el caf. El agente comercial ser el encargado de recibir el producto y entregrselo a estas tiendas. Tambin tendr la labor de hacer el seguimiento del producto en el mercado y el mantenimiento del cliente en San Francisco. El agente tendr un porcentaje de comisin de venta como remuneracin de su trabajo.Don Pedro viaj a Chile por situaciones de negocios y tuvo la oportunidad de promocionar el producto en Santiago de Chile, con la suerte de encontrarse con una gran demanda por este tipo de cafs especiales. El producto tuvo tambin una gran aceptacin y hay una cadena de supermercados pequea que vende productos gourmet que se encuentra interesada en comprar caf orgnico de origen colombiano. Las negociaciones apenas estn empezando y se espera poder definir precios de venta y forma de comercializar el producto en los prximos meses. Don Camilo Fernndez, dueo de la cadena esta muy interesado de visitar la finca en Colombia para ver los procesos de calidad y manejo del producto.

Los socios de esta pequea empresa estn concentrados en tareas especficas como son el diseo final del empaque, registro de marca, y tramites para poder ingresar al mercado americano y al Estado de California. El agente comercial tambin est realizando esta misma tarea para completar algunos permisos que se requieren para la importacin y venta del producto en San Francisco.

Los socios esperan que para finales de este ao, tengan definida su estrategia de internacionalizacin en el mercado Americano y Chileno, con el fin de iniciar su proceso de exportacin a principios del proximo ao.

Adicionalmente la regin cuenta con 50 hectreas sembradas en caf orgnico que pueden ser a su vez comercializadas por Caf Orgnico Ltda. Con el fin de aumentar los volumen exportables a corto plazo. Para esto, los socios ya han empezado a realizar una tarea de dimensionar la oferta real exportable de Puente Nacional, y de los pueblos y veredas cercanas que producen Caf Orgnico. Puente Nacional se encuentra a 2 horas y media de Bogota por va terrestre.