2
Alumno; Alberto Martínez Mora Facilitador; Layla Lorena Flores Terrazas Asignatura; Introducción al derecho Autorreflexiones Unidad 2. 1. ¿Consideras que un administrador debe saber cuáles son las actos y cuales los hechos jurídicos? Desde mi perspectiva es fundamental que sepa diferenciar los actos de los hechos jurídicos, ya que los hechos jurídicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos jurídicos, y como consecuencia del hecho se crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones. Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir efectos jurídicos. Puede considerarse al acto jurídico como una manifestación de voluntad que lleva la intención de crear, modificar o extinguir derechos y que produce los efectos que desea el actor o las partes involucradas porque el derecho reconoce esa manifestación de voluntad como válida para producir efectos jurídicos. En resumen, un administrador que conoce y diferencia entre lo que es un acto y un hecho jurídico, siempre tendrá la certeza al actuar de acuerdo a las circunstancia y obligaciones que tiene como administrador 2. ¿Para qué casos prácticos consideras que se aplica lo que has aprendido? Desde mi perspectiva, lo aprendido tiene aplicación en; la interpretación de los requisitos para la apertura de un negocio hasta, la redacción de normas que regulan el comportamiento, conflictos internos que se presentan, trámites, procedimientos, solicitud de registro de sociedades ante las autoridades etc. Como pudimos percatarnos en el contenido el marco legal se establece en toda institución como forma de convivencia y procedimientos de actuar. 3. ¿Qué ha sido la aportación más importante de la unidad según tu punto de vista?

CAG_ATR_U2_ALMM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAG_ATR_U2_ALMM

Alumno; Alberto Martínez Mora Facilitador; Layla Lorena Flores Terrazas Asignatura; Introducción al derecho

Autorreflexiones Unidad 2.

1. ¿Consideras que un administrador debe saber cuáles son las actos y cuales los hechos jurídicos?

Desde mi perspectiva es fundamental que sepa diferenciar los actos de los hechos jurídicos, ya que los hechos jurídicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos jurídicos, y como consecuencia del hecho se crean,  modifican o extinguen derechos y obligaciones.

Los actos jurídicos son hechos voluntarios que tienen la intención de producir efectos jurídicos. Puede considerarse al acto jurídico como una manifestación de voluntad que lleva  la intención de crear, modificar o extinguir derechos y que produce los efectos que desea el actor  o las partes involucradas porque el derecho reconoce esa manifestación de voluntad como válida para producir efectos jurídicos.

En resumen, un administrador que conoce y diferencia entre lo que es un acto y un hecho jurídico, siempre tendrá la certeza al actuar de acuerdo a las circunstancia y obligaciones que tiene como administrador

2. ¿Para qué casos prácticos consideras que se aplica lo que has aprendido?

Desde mi perspectiva, lo aprendido tiene aplicación en; la interpretación de los requisitos para la apertura de un negocio hasta, la redacción de normas que regulan el comportamiento, conflictos internos que se presentan, trámites, procedimientos, solicitud de registro de sociedades ante las autoridades etc. Como pudimos percatarnos en el contenido el marco legal se establece en toda institución como forma de convivencia y procedimientos de actuar.

3. ¿Qué ha sido la aportación más importante de la unidad según tu punto de vista?

Bien la identificación de los actos y hechos jurídicos, así como la jerarquización de las leyes, el conocimiento de que encada estado o municipio hay un marco jurídico al que se debe apegar todo ser humano para el desarrollo de sus actividades dentro de un marco legal. Así como para los empresarios es obligación cumplir con las leyes y reglamentos que regulan la apertura y funcionamiento de las empresas.