4
UNPRG - FICSA Calculo de la Curva ItT R por el método “SCS” Para este cálculo se tomará en cuenta los datos de precipitaciones máximas en 24 horas de la estación de Udima, como se muestra en el siguiente cuadro Precipitaciones máximas Udima Año m Pmax24h 1997 1 30,0 2011 2 32,0 2003 3 36,3 2005 4 37,2 2007 5 43,9 1999 6 48,0 2006 7 49,0 2009 8 51,3 2004 9 52,5 2001 10 74,0 2008 11 75,9 1998 12 112,5 2000 13 178,0 Sin embargo de todos estos valores es necesario obviar algunos ya que son valores que no concuerdan con el resto estos valores se les llama años extraordinarios, además si estos datos se dejan es posible que estos datos puedan generar un sobredimensionamiento en la obra. Para estos datos se quitaron las precipitaciones de los años 1998 y 2000 por ser años extraordinarios, entonces al final quedarían estos datos: Presipitaciones maximas Udima m Pmax24h 1 30,0 2 32,0 Curso: Hidrología Página 1

Calculo de La Curva I t TR Por SCS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hidrologia

Citation preview

Page 1: Calculo de La Curva I t TR Por SCS

UNPRG - FICSA

Calculo de la Curva I−t−T R por el método “SCS”

Para este cálculo se tomará en cuenta los datos de precipitaciones máximas en 24 horas de la estación de Udima, como se muestra en el siguiente cuadro

Precipitaciones máximas UdimaAño m Pmax24h1997 1 30,02011 2 32,02003 3 36,32005 4 37,22007 5 43,91999 6 48,02006 7 49,02009 8 51,32004 9 52,52001 10 74,02008 11 75,91998 12 112,52000 13 178,0

Sin embargo de todos estos valores es necesario obviar algunos ya que son valores que no concuerdan con el resto estos valores se les llama años extraordinarios, además si estos datos se dejan es posible que estos datos puedan generar un sobredimensionamiento en la obra.

Para estos datos se quitaron las precipitaciones de los años 1998 y 2000 por ser años extraordinarios, entonces al final quedarían estos datos:

Presipitaciones maximas Udima

m Pmax24h1 30,02 32,03 36,34 37,25 43,96 48,07 49,08 51,39 52,5

10 74,011 75,9

Curso: Hidrología Página 1

Page 2: Calculo de La Curva I t TR Por SCS

UNPRG - FICSA

Ahora por el método Gumbel se calculará las Pmax24,TR, con diferentes tiempos de Retornos(5, 10, 25, 50, 100 años) para esto se utilizó el programa Hidroesta obteniendo los siguientes datos:

Calculo de Pmax24,TR con HidroestaT. Retorno 5 10 25 50 100Precipitaciones 58,82 67,7 78,91 87,23 95,49

De las precipitaciones obtenidas por cada tiempo de retorno se calculará las Intensidades (mm/Hr) para diferentes minutos, para ello se utilizó la siguiente formula

I TR=0.280049∗Pmax24 , T R

t c0.6

Donde:

t c=tiempo deconcentración(enhoras )

Pmax 24 ,T R=su valor está enmilimetros

I TR=Su valor está enmm /hr

Luego de calcular nos da estos resultados:

Dt T RMinutos Horas 5 10 25 50 100

5 0,0833 73,159 84,204 98,147 108,495 118,76810 0,1667 48,267 55,554 64,753 71,580 78,35815 0,25 37,844 43,557 50,769 56,122 61,43730 0,5 24,968 28,737 33,495 37,027 40,53360 1 16,472 18,959 22,099 24,429 26,742

120 2 10,868 12,508 14,580 16,117 17,643240 4 7,170 8,253 9,619 10,633 11,640

Ahora se procede a elaborar la curva I−t−T R por cada tiempo de Retorno

Curso: Hidrología Página 2

Page 3: Calculo de La Curva I t TR Por SCS

UNPRG - FICSA

0 50 100 150 200 250 3000.000

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Curva I - t - TR

TR 5 añosTR 10 añosTR 25 añosTR 50 añosTR 100 años

tiempo de Concentración (minutos)

Inte

nsid

ad (m

m/h

)

Curso: Hidrología Página 3