Calculos Gutierrez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    1/7

    CanaL Secundario 1

    Q= 0.6 m3/s.Para grava fina el coeficiente de rugosidad de manning y la velocidad mxima enmetros por segundo en el canal son respectivamente n=0.020. La velocidad no deesuperar los 2 m/s.

    !e tomar una pendiente del canal !0=0." #$ se tomar un valor de %=&."

    y=0.54 m

    ARh

    2

    3 =0.6* 0.02

    0.011 /2 =0.12

    Para un canal trape%oidal el anc'o de solera (ptimo =&.&")*+ por lo tanto el rea ser

    A=(b+z y )y

    A=(1.1547 y+1.5 y )y

    A=2.6547 y 2

    ,l per-metro moado es

    P m=b+2 y 1+z2

    P m=1.1547 y+2 y 1+1.52

    P m=4.7603 y

    ,l radio 'idrulico es

    R h=A

    P m

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    2/7

    R h=2.6547 y

    2

    4.7603 y

    R h=0.5576 y

    !ustituyendo en la ecuaci(n de manningA

    R h2

    3 =2.6547 y 2

    (0.5576 y )2

    3 =0.12

    1.7984 y8 /3=0.12

    y=( 0.121.7984

    )3 /8

    y=0.36 m

    on el valor de + ya se puede 'allar el valor de $ donde

    b=1.1547 y=1.1547(0.36 )=0.40 m

    V= QA

    = 0.6(0.4+1.5*0.36 )0.36

    =1.77 m /s

    omo la velocidad es menor a la permisile podemos tomar las dimensiones del canal.

    anal predial 2

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    3/7

    anal rectangular

    Q= 0.) m1/sranco limoso n=0.024elocidad mxima= & m/s5=0!0=0.00&

    AR h

    2

    3 = Q * n

    S o1/ 2

    ARh

    2

    3=0.4*0.02

    0.0011/2 =0.25

    Para un canal rectangular el anc'o de solera (ptimo =2+ por lo tanto el rea ser

    A=2 y* y

    A=2 y 2

    ,l per-metro moado esP m=b+2 y

    P m=2 y+2 y

    P m=4 y

    ,l radio 'idrulico es

    R h=A

    P m

    R h=2 y

    2

    4 y

    R h=0.5 y

    !ustituyendo en la ecuaci(n de manning

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    4/7

    A R h

    2

    3 =2 y2(0.5 y)

    2

    3 =0.25

    1.2599 y8 /3=0.25

    y=( 0.25

    1.2599)3 /8

    y=0.54 m

    on el valor de + ya se puede 'allar el valor de $ donde

    b=2 y=2(0.54 )1.1m

    V=Q

    A=

    0.4

    1.1* 0.54=0.67 m/s

    La velocidad es menor a la permisile se toman las dimensiones del canal.

    Nota: Para todos los canales el ancho de solera es 0.5 m

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    5/7

    7!,89 , 9:;?L7

    :9

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    6/7

    PLANOS

  • 7/23/2019 Calculos Gutierrez

    7/7

    RECOMENDACIONES

    La inclinaci(n del terreno$ la clase y volumen de excavaci(n$ el revestimiento$ lapermeailidad y resistencia a la cimentaci(n$ y la estailidad de taludes son condicionesde empla%amiento Cue determinan el tipo y componentes de la estructura$ estas sedeen tener en cuenta con el fin de evitar desli%amientos$ represamientos$ fallas en elcanal y posiles inundaciones en los predios. Para evitar posiles errores o tragediasdesarrollar el proyecto tal cual se detall( aCu-.

    BIBLIOGRA!A

    Programa Nacional de regados del Brasil, II curso internacional de Ingeniera de

    Regados, Vol. I y II, Brasil 1988

    Arturo, R. (s.f.. !idraulica de tu"erias y canales.

    #$aund$ry, %. !. (s.f.. &'en c$annel flo.

    )R!IN, *+iatosla+, ise-o $idrulico, segunda edici/n, 1908

    dgar, s. (2338. !idraulica "asica de canales.

    R.!., 4. (1988. !idrulica de #anales A"iertos. %56ico7 %c ra !ill.

    AIRR P, :ulin, !idrulica de canales, 1983

    ;IN*;