34

Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,
Page 2: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Cali realizará primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar

Con el propósito de generar espacios de participación y construcción colectiva, la Secretaria de Educación Municipal realizará la primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar, un escenario propicio para el seguimiento y fortalecimiento de los procesos que se desarrollan en el marco de la prestación de este servicio.

Este evento que contará con la presencia de la comunidad educativa oficial de Cali, los operadores del programa, los Comités de Alimentación Escolar, delegados de las escuelas de padres y/o asociaciones de padres de familia, asociaciones de grupos étnicos, comunidad en general y Entes de Control, tendrá lugar este viernes 2 de junio, en el Universidad Santiago de Cali.

El Dato

Día: viernes 2 de junio

Lugar: Universidad Santiago de Cali, salón 6317, bloque 6 piso 3.

Hora: 9:30 a.m.

Play

Paulina Arango M

Número de visitas a esta página 203 Fecha de publicación 02/06/2017

Page 3: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Avances importantes en el Programa de Alimentación Escolar (PAE)

La Secretaría de Educación aperturó la primera mesa pública del Programa de Alimentación Escolar con el informe de operación de suministro del complemento nutricional que beneficia a 166.315 estudiantes del sistema educativo oficial.

Luz Elena Azcárate, secretaria de Educación de Cali, afirmó que siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación, la dependencia realizó la primera de dos mesas de trabajo que se realizarán en el marco de este programa, además afirmó que “con este encuentro se está socializando a la comunidad educativa y comunidad en general, un panorama del funcionamiento del PAE, desde la operación y seguimiento, hasta la búsqueda de la garantía de los derechos de los niños”

Este escenario, que facilitó el intercambio de información, la resolución de inquietudes y las sugerencias de la comunidad entorno a los beneficios sociales y operativos de este programa, demostró el buen momento en el que se encuentra la operación de esta apuesta de ciudad.

Finalmente, quedaron sobre la mesa temas como los compromisos de los CAE, el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida saludable y la operación in situ del suministro de menú industrializado y preparado y almuerzo para estudiantes de jornada única.

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página 99 Fecha de publicación 02/06/2017

Page 4: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Profesionales de apoyo listos para atender estudiantes en situación de discapacidad y capacidades y/o talentos excepcionales

Adicionales a los 36 funcionarios nombrados, llegan al 100% de las Instituciones Educativas Oficiales urbanas y rurales de Cali, los profesionales de apoyo contratados por la Secretaría de Educación para el robustecimiento, acompañamiento y apoyo pedagógico a estudiantes con discapacidad y capacidades y/o talentos excepcionales.

Como una estrategia para el mejoramiento del acceso y permanencia de esta población al sistema educativo, la Secretaría busca organizar la oferta educativa existente de acuerdo a la situación requerida por los estudiantes. Lo anterior, pensando en asignar el personal de apoyo pedagógico de acuerdo a la demanda del servicio educativo, tal como lo indica el Decreto 1075.

Acompañar los procesos, realizar planes de trabajo, participar en el diseño de propuestas metodológicas y didácticas de enseñanza y aprendizaje, acompañar y asesorar los docentes de aula, socializar las rutas de atención, entre otras funciones, asumirán estos profesionales en los establecimientos que reportan la atención de estos estudiantes.

Dicho personal deberá cumplir con responsabilidades y funciones generales de los prestadores del servicio de apoyo pedagógico, con lo que se espera fortalecer los procesos de inclusión escolar de estudiantes en las Instituciones Educativas Oficiales.

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página 203 Fecha de publicación 02/06/2017

Page 5: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Villacarmelo, un corregimiento con mucha altura

En un ambiente de paz, rodeado de naturaleza, a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, aire puro y con una comunidad agradecida, fueron recibidos el alcalde Maurice Armitage y parte de su gabinete en el corregimiento de Villacarmelo durante la visita número 125 que el mandatario de los caleños hace a todos los rincones de la ciudad dentro de la estrategia ‘Los territorios progresan contigo’.

La presidenta de la Junta de Acción Comunal y Juez de Paz y Reconsideración, Marina Torres, destacó la importancia de las visitas que realiza la Administración Municipal ya que ella y sus vecinos nunca habían contado con un equipo de gobierno trabajando en pleno desde los territorios, espacio en el que aprovechan para dar a conocer sus problemas y encontrar soluciones conjuntas.

Si algo destacaron los habitantes de Villacarmelo fue el gran avance que ha tenido el corregimiento en materia de salud, educación, turismo y vías, puesto que en el último año se ha visto un repunte muy significativo en favor de la comunidad.

Según el secretario de Seguridad y Justicia, Juan Pablo Paredes, desde hace tres años no se presenta ni una sola muerte violenta en el sector y eso es muy diciente, aunque es consciente que hay que trabajar duro en materia de hurtos y atracos a fincas y residencias perpetradas por personas que suben desde Cali, tres de las cuales fueron capturadas.

Para Alexánder Durán, secretario de Salud, en Villacarmelo existe atención médica gratuita las 24 horas, se hacen visitas domiciliarias con médico, trabajadora social y enfermera a los adultos mayores y las personas con discapacidad, se lleva el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), lo mismo que las jornadas de esterilización de mascotas a cero costo. Además, se cuenta con la IPS Villacarmelo dotada de lo básico y ello refuerza la presencia de la Administración y acerca la Alcaldía con las necesidades de la gente.

Page 6: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Algo destacable fue la construcción de la escuela, donde la Alcaldía de Cali invirtió $1.940 millones. Luz Elena Azcárate, titular de la cartera de Educación, manifestó que ello se dio gracias al esfuerzo de la comunidad que compró el lote y a la Administración que ejecutó las obras, adicionando la construcción del pozo séptico para beneficio de los 250 niños que allí estudian en las seis aulas de primaria y una de pre escolar, contando con profesores nombrados de planta y en proceso de contratación de un docente temporal para el tema de ecología.

Ello es un complemento para el tema turístico, pues el secretario de Turismo, Alejandro Vásquez, ha sostenido continuas reuniones con la comunidad para planear y coordinar acciones que incrementen las visitas al corregimiento. La capacitación se hará a través del Sena en áreas como fotografía, avistamiento de aves y gastronomía para aprovechar el potencial agroturístico, climático y ambiental que hay en la zona.

Otra ventaja es la articulación que se tiene con la Secretaría de Infraestructura, pues para María Ximena Román, en las vías de acceso se han invertido más de mil millones de pesos en arreglos a cargo de las cuadrillas y camineros, reparación de canaletas y construcción de huellas vehiculares, lo que facilita el ingreso de visitantes.

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, exhortó a la comunidad a continuar con la modalidad de trabajar de la mano de la Administración y mantener contacto permanente con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, donde Armando Aristizábal, Santos Guerra y Alexander Rincón, vienen coordinando acciones en beneficio de las 22 comunas y los 15 corregimientos de Cali, reforzadas con reuniones previas y Brigadas de Servicio en los sectores más marginados del territorio.

William López Arango

Número de visitas a esta página 111 Fecha de publicación 05/06/2017

Page 7: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,
Page 8: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,
Page 9: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Inversión en infraestructura educativa para la comuna 18

Así lo manifestó Luz Elena Azcárate Sinisterra, titular de la cartera educativa, “durante este primer semestre de 2017 se han entregado dos obras muy importantes, una la institución educativa Celimo Rueda sede del Politécnico, totalmente nueva por un valor de 2.700 millones de pesos, la cual fue entregada por el alcalde Maurice Armitage el 8 de marzo del año en curso y la compra del colegio Militar José María Cabal por valor 8.770 millones de pesos”.

Es importante precisar que el trámite de esta compra, se encuentra en este momento con la resolución firmada, la cual asegura el recurso para la adquisición del colegio José María Cabal y se adelantan los trámites de promesa y escritura pública, ya se cuenta con el certificado de disponibilidad presupuestal que garantiza la adquisición de este predio.

Con la compra de este terreno se beneficiarán cerca de 1.200 niños de la comuna 18, disfrutando de todas las bondades de la educación pública, tan pronto como sea entregado a la comunidad. Es el caso de la sede Celimo Rueda, la cual tuvo una construcción de 5 aulas, un salón de preescolar, batería sanitaria, edificio administrativo, biblioteca, laboratorio de ciencias, aula de sistemas, comedor y cancha múltiple cubierta, construcción de redes internas de alcantarillado, acueducto y redes eléctricas.

Finalmente, Azcárate Sinisterra hizo énfasis en que uno de los retos más grandes de esta administración, es mejorar la infraestructura de las instituciones educativas del municipio de Santiago de Cali, la cual presenta un atraso significativo.

Beatriz Barona

Número de visitas a esta página 294 Fecha de publicación 12/06/2017

Page 10: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

En “Tardeando por la Educación” la transición a la educación superior es un tema prioritario

En un escenario académico propiciado por la Alianza “Movete por la Educación” integrada por la Secretaría de Educación de Cali, la Comisión Vallecaucana por la Educación y la Fundación Empresarios por la Educación, se desarrolló el conversatorio entre Julián de Zubiría, Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación, Francisco Piedrahita Rector de la Universidad Icesi y una estudiante egresada de la educación pública de Cali y becada por el programa "Ser Pilo Paga".

Este espacio que permitió abrir la discusión frente a temas de interés local, se enfocó en la reflexión sobre la transición de la educación secundaria a la universitaria de los jóvenes de la ciudad, para Julián de Zubiría Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación, “el nuevo plan decenal de educación va a definir la construcción de un sistema que aún no tenemos, la educación básica y superior tendrá que renovarse, creo que estamos en un periodo de profundas transformaciones pedagógicas”.

De igual forma, Francisco Piedrahita, Rector de la Universidad Icesi, mencionó que “la transición de la educación secundaria a la universitaria es un cuadro que ha mejorado mucho en este siglo, veo un crecimiento importante de las universidades con mejoras muy significativas”.

Finalmente, frente a la realización de estas actividades de fortalecimiento académico, Julián Felipe Rodríguez, coordinador de “Todos por la Educación de Cali” enfatizó que “Movete por la Educación” es una alianza que permite articular esfuerzos, con el objetivo de ubicar a la educación como una prioridad en el ámbito nacional.

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página 482 Fecha de publicación 12/06/2017

Page 11: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Icfes aplaza fecha de aplicación de pruebas Saber 11°

Luego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-, por solicitud expresa del Ministerio de Educacion Nacional se posterga la fecha de aplicación de la prueba Saber 11 (Calendario A).

La fecha inicial para la presentación de esta prueba estaba definida para el 13 de agosto, la cual quedo reprogramada para el 27 de agosto del presente año. Lo anterior, fue anunciado por la Directora del Icfes, Ximena Dueñas Herrera, quien indicó que la prueba se correrá dos semanas más.

Además, se anunció que se ampliará el período extraordinario de inscripción, que ya había finalizado el pasado viernes 9 de junio, hasta este viernes 16 de junio, buscando que los colegios o personas que no hayan alcanzado a inscribirse a las pruebas Saber 11, Pre Saber y a la de Validantes puedan hacerlo.

De esta forma, el calendario establecido para la publicación de la citación y resultados tanto individuales quedo establecido de la siguiente forma:

Page 12: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Laura Amaranta Berón Salazar

Fuente: Comunicado Oficial ICFES

Número de visitas a esta página 396 Fecha de publicación 13/06/2017

Movete por la educación, una alianza entre la Secretaría de Educación y el Sector Privado

En un escenario académico propiciado por la Alianza “Movete por la Educación” integrada por la Secretaría de Educación de Cali, la Comisión Vallecaucana por la Educación y la Fundación Empresarios por la Educación, se desarrolló el conversatorio entre Julián de Zubiría, Magíster Honoris Causa en Desarrollo Intelectual y Educación, Francisco Piedrahita

Page 13: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Rector de la Universidad Icesi y una estudiante egresada de la educación pública de Cali y becada por el programa "Ser Pilo Paga".

Play Número de visitas a esta página 39 Fecha de publicación 13/06/2017

Page 14: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Los Centros de Desarrollo Infantil potencian el desarrollo de la primera infancia

El CDI Presbítero Ángel Piedrahita ubicado en la comuna cuatro, hace parte de los diez Centros de Desarrollo infantil que actualmente están funcionando en Santiago de Cali, los cuales tienen como función prestar una atención especializada a través de profesionales que ayudan a potenciar el desarrollo de la primera infancia y le brindan atención integral a los niños a través de la educación inicial.

Es por este motivo que la administración municipal hizo una inversión de $2032 millones en la construcción de este Centro de Desarrollo infantil, ubicado en el barrio Enrique Olaya Herrera, el cual cuenta con todos los componentes necesarios para que los 160 niños que serán atendidos en este espacio, interactúen con seguridad y comodidad.

De ahí, que esta infraestructura cuente con aulas con capacidad para 20 niños, un aula de lactancia y otra para gateadores estos espacios cuentan con toda la ambientación propia de su ciclo vital, el cual potencia el desarrollo de los pequeños, explorando el arte, la literatura, su entorno y el juego de una manera autónoma, en pro de que los niños crezcan y se potencien cada día.

Es importante resaltar que esta es la razón de ser de los NIDOS, brindar una atención integral trabajando en entornos saludables, públicos,educativos y por su puesto el familiares.

Finalmente la secretaria de educación Luz Elena Azcárate Sinisterra, mostró su complacencia con la entrega de este nuevo CDI en la comuna cuatro y manifestó “este es el cumplimiento de uno de los objetivos que esta administración tiene en su plan de desarrollo, es pensar en los niños de la ciudad y darle importancia a los niños de cero a cinco años, los cuales son los semilleros para la educación pública teniendo una atención de calidad”

Beatriz Barona

Número de visitas a esta página 56 Fecha de publicación 14/06/2017

Page 15: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Todos los niños matriculados en las Instituciones Educativas Oficiales disfrutan del Programa de Alimentación Escolar PAE #CaliProgresaContigo

Con el firme propósito de garantizar el suministro del complemento nutricional escolar en Cali, la administración del Alcalde Maurice Armitage ha gestado con responsabilidad la inversión a través de recursos propios en el PAE (Programa de Alimentación Escolar).

Una estrategia de acceso y permanencia a la educación pública, que busca entregar a los niños de la ciudad una educación sin hambre.

Play Número de visitas a esta página 24 Fecha de publicación 14/06/2017

Instituciones Educativas están llamadas a preparar su matrícula de 2018

Con el propósito de garantizar el derecho a la educación de los niños, asegurando la prestación del servicio educativo y su continuidad durante el calendario escolar; la secretaria de Educación informa a los establecimientos educativos y a los padres de familia y/o acudientes, las competencias, responsables y tiempos establecidos en el proceso de gestión de la cobertura educativa en la ciudad.

Page 16: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

De esta forma, mediante acto administrativo esta dependencia hace énfasis en los tiempos establecidos para el desarrollo de responsabilidades como la asignación de cupos educativos, formalización de las matrículas y estrategias de ampliación de la cobertura por parte de los establecimientos educativos oficiales. Así mismo, estipula los tiempos de reportes de matrícula para los colegios privados de la ciudad.

Este documento enmarcado en las directrices nacionales establecidas en la Resolución 7797 de 2015, busca articular el recurso humano, de infraestructura y de estrategias de permanencia del sistema educativo oficial garantizando la óptima prestación del servicio educativo.

Nombre: Resolucion de cobertura educativa Cali Periodo Lectivo 2018 No 3035.pdf1.39Mb 14/06/2017 Descripción: Instituciones Educativas están llamadas a preparar su matrícula de 2018

Descargue Resolución No 4143.010.21.3035 del 19 de Abril de 2017 para el periodo lectivo 2018.

Número de visitas a esta página 271 Fecha de publicación 14/06/2017

Estudian la posibilidad de cambio de calendario escolar para recuperar el tiempo de los estudiantes

Page 17: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

La secretaria de Educación Luz Elena Azcárate Sinisterra informó que “actualmente se trabaja en la posibilidad de realizar un cambio o modificación del calendario escolar, esto con el fin de que los maestros puedan recuperar el tiempo de clases en época de vacaciones y los niños puedan terminar su año escolar bien preparados. Todo depende que el paro concluya y que el Ministerio de Educación apruebe esta propuesta.

Es claro que la administración municipal y la comunidad en general está altamente preocupada por el receso de clases debido al paro de maestros, por esto el Alcalde Maurice Armitage conjuntamente con los secretarios de Educación, Cultura y Deportes invitan a los padres de familia a que lleven los niños a las bibliotecas y espacios deportivos dispuestos para ellos, con el fin que tengan un tiempo de ocio dirigido y productivo.

Actualmente se adelantan los juegos Supérate, espacio dirigido por monitores para aprender de manera lúdica; de igual forma la Red de Bibliotecas tiene abierta sus puertas para los niños y padres de familia que quieran compartir este tiempo de sano esparcimiento con sus hijos.

Finalmente las secretarías de Cultura y Deporte presentarán agenda de sitios y horarios en que se atenderán los niños, esta información será socializada en la página web de la alcaldía www.cali.gov.co

Beatriz Barona.

Número de visitas a esta página 4519 Fecha de publicación 15/06/2017

Transporte Escolar se reanudará una vez termine el paro de maestros

“Hasta el 31 de mayo garantizamos transporte y alimentación a los estudiantes que continuaban en clases en medio de la situación de paro nacional, pero como fue en tal

Page 18: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

descenso se tomó la decisión de suspender el transporte y alimentación escolar.” Así lo afirmó Luz Elena Azcárate reiterando que una vez finalice el paro de maestros y se reanude la jornada académica, el servicio de transporte y alimentación escolar se reestablecerá.

La suspensión temporal se presentó teniendo en cuenta la demanda que han solicitado estos dos programas durante los últimos días. Sin embargo, esta situación tiene excepciones para el caso de algunos establecimientos educativos que se encuentran considerados en las actas de supervisión.

Finalmente, se hace claridad que esta decisión busca que con transparencia y adecuada administración de los recursos se garantice la calidad educativa en los establecimientos que prestan estos servicios a los miles de niños que residen en la ciudad.

DISPLASYARCHIVO(22685)

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página 352 Fecha de publicación 16/06/2017

Las Instituciones Educativas se preparan para el regreso a clase

A partir del 21 de junio, 173.170 estudiantes activos en Cali regresan a clase en los establecimientos educativos oficiales. Lo anterior es posible, dada la decisión de retomar la jornada académica en las instituciones educativas del país, tras la reciente firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode.

Es así, como las Secretarías de Educación Municipal certificadas, entre ellas la de Santiago de Cali, se han comprometido a enviar una propuesta al Ministerio de Educación como plan de acción para la recuperación de los días no laborados por el magisterio.

Page 19: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Cesar Ocoró Lucumí, Subsecretario de Calidad afirmó que “hoy nos reuniremos con los representantes de los sindicatos de rectores y de maestros para determinar en qué tiempos y qué jornadas vamos a recuperar estos días y presentar la propuesta acordada al Ministerio” además aclaró que “las vacaciones para los estudiantes iniciarían el 10 de julio y el regreso a clases se dará mañana 21 de junio, toda vez que hoy los maestros se encuentran en asambleas informativas en relación a los avances de los acuerdos con el ministerio”.

Así mismo, el funcionario agregó “la propuesta de recuperación de este tiempo se dará de acuerdo a algunas situaciones, se ha pensado en la toma de algunos días de las vacaciones de mitad y final de año y se está estructurando la propuesta para ultimar las condiciones en las que se determinará cuáles serán las jornadas en las que se recuperará el tiempo no laborado”.

En total a recuperar serían 25 días de clases por parte de los establecimientos de la ciudad, los cuales a partir de este 21 de Junio reestablecerán el servicio del Programa de Alimentación Escolar y Transporte Escolar, regularizando la prestación del servicio educativo.

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página 1415 Fecha de publicación 20/06/2017

Los estudiantes activos físicamente tienden a tener mejores resultados académicos

Virtual Educa Colombia presentó el 'Programa UP', un método que a través de la práctica de la meditación y el movimiento, brinda herramientas para la educación y la vida, según sus creadoras. Estudios de la Universidad de California (EE. UU.) revelaron que los niños y

Page 20: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

jóvenes que son más activos físicamente tienden a tener mejores resultados en pruebas generales de matemática y lenguaje.

De ahí que una de las recomendaciones a los docentes, es que antes de iniciar cualquier actividad académica, los estudiantes realicen actividad física como estiramientos para distencionar los músculos y preparar el cerebro para abrirse al aprendizaje.

Este programa fue presentado en la charla 'Educando para ser felices”, la cual contó con las expositores Lisa MK Ling y Tara Compton Parsan, creadoras del 'Programa UP'. En su exposición las panelistas aseguraron que una actividad física o de meditación antes de iniciar clases, tiene un efecto de atención bastante significativo.

Recordemos que este evento Virtual Educa Colombia 2017 se llevó a cabo en Bogotá del 13 al 16 de junio y los asistentes pudieron disfrutar de la gran oferta académica en materia de educación, innovación y tecnología.

Beatriz Barona

Número de visitas a esta página 412 Fecha de publicación 21/06/2017

Este 21 de junio, estudiantes de Instituciones Educativas Oficiales regresan a clases

Page 21: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

A partir del 21 de junio, 173.170 estudiantes activos en Cali regresan a clase en los establecimientos educativos oficiales. El servicio del Programa de Alimentación Escolar y Transporte Escolar se regularizará a partir del día de ingreso a clases.

Play Número de visitas a esta página 90 Fecha de publicación 21/06/2017

Comuna 21 tendrá nueva Institución Educativa Oficial

Page 22: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Según lo manifestó Luz Elena Azcárate Sinisterra, la comuna 21 es uno de los sectores con mayor déficit de planteles educativos oficiales, pues solo cuenta con la Institución Oficial Decepaz y es por este motivo que el alcalde Maurice Armitage cumpliendo con los compromisos con la comunidad, ratifica la compra de un lote para la construcción de un colegio en Potrero Grande.

De igual manera es importante destacar, que esta compra tiene una inversión total de $32 mil millones, distribuidos entre la adquisición del lote por valor de $7 mil millones, además de la dotación del mismo y la construcción del colegio y un CDI (Centro de Desarrollo Infantil).

Además se hará una segunda inversión en Potrero Grande, por más de $9 mil millones, con los cuales se construirá en un lote propio, una institución con capacidad para más de 900 niños.”

Se estima que a finales de este año, este adelantado todo el trámite legal que se exige para este procedimiento y proceder a la licitación pública y adjudicación para iniciar en el 2018 con la construcción de estos planteles educativos que beneficiarán a más de 2500 niños de la comuna 21.

Beatriz Barona

Número de visitas a esta página 151 Fecha de publicación 22/06/2017

Page 23: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

El COMCE continúa con el fortalecimiento de su accionar en los territorios escolares de Cali

Una vez consolidado el plan de acción del COMCE para el presente año y socializados los ejes a trabajar: Apropiación de enfoques, Violencias Sexuales y Discriminación, Consumo de SPA y Comportamiento Suicida, Funciones y Protocolos Internos de los CECO, Actualización de Manuales de Convivencia, Barreras en la Atención Externa y Operación del Sistema de Información, el COMCE se alista para continuar con el fortalecimiento de su accionar en los territorios escolares de Cali.

Estos ejes de actuación se coordinan con los actores institucionales que integran el Comité con el objetivo de hacer incidencia en los territorios de manera articulada y a su vez, cada institución realiza las acciones de su competencia teniendo en cuenta los criterios y lineamientos que se van generando en los diálogos inter institucionales y lo dispuesto en la Ley 1620 para cada sector.

El COMCE da lugar a su plan de acción 2017 a través del análisis de situaciones, el reporte de casos logrado en el pilotaje de la estrategia Centros de Orientación Psicosocial, el análisis de las cifras sobre los derechos humanos, sexuales y reproductivos de NNA y las discusiones a través de mesas de trabajo por parte de quienes lo integran.

A partir de esta metodología de trabajo, el COMCE ha logrado un marco de comprensión común sobre los elementos que configuran el Clima Escolar y los derechos humanos, sexuales y reproductivos en la escuela, teniendo como foco de análisis la perspectiva de género, los enfoques diferenciales, de Derechos y el enfoque Restaurativo.

Paralelamente, en la jornada ordinaria de junio, el COMCE revisó en pleno la Ficha de Reporte al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar -SIUCE-. Se concluyó, que las variables para el reporte de situaciones Tipo III deben ser revisadas en función de realizar reportes ajustados al saber y la experticia pedagógica, no tanto al lenguaje o

Page 24: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

tipologización dispuesto en el código penal colombiano, tema que sigue en revisión y discusión.

De igual manera, se rindió informe sobre la cualificación a Funcionarios integrantes del COMCE y al equipo directivo de la I.E Gabriela Mistral, en las jornadas de Fundamentación en Género con enfoque de Diversidad Sexual, desarrolladas en alianza estratégica con la Subsecretaría de Equidad de Género y la Fundación Santa María, como primera fase del acompañamiento al proceso de educación en el respeto a la Diversidad Sexual y de Género en la I.E.

Finalmente, en esta sesión, también se definió que en cada COMCE ordinario, se aborde el análisis de un caso particular, que de luces sobre la debida activación de protocolos a todas las instancias, de manera coordinada y brinde elementos para la mejora continua de su gestión.

María Cristina Bedoya Gómez

Número de visitas a esta página 138 Fecha de publicación 22/06/2017

Inspección y vigilancia visitará establecimientos educativos no oficiales

Atendiendo las facultades de inspección y vigilancia de la Secretaría de Educación de Cali, esta dependencia programa las visitas de seguimiento a establecimientos educativos no oficiales de Cali. Lo anterior, con el propósito de verificar el cumplimiento de lo establecido en la búsqueda de la correcta prestación del servicio por parte de estas organizaciones.

Page 25: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Estas visitas buscarán validar que los establecimientos educativos cumplan con acciones como el cobro correcto de la matrícula, pensión y otros cobros periódicos debidamente autorizados, además de verificar que dichas organizaciones no se encuentren realizando

Cobros de bibliobancos, papelería, libros cuadernos y/o todo aquello que no esté incluido en la resolución de costos que anualmente se expide por esta dependencia.

De igual forma se busca garantizar que se encuentre todo bajo los lineamientos establecidos por el artículo 115 de la Constitución de 1991, los artículos 168 al 172 y 203 de la Ley 115 de 1994 , el artículo 5 numeral 5.12 y el 7 numeral 7.13 de la Ley 715 de 2001. Así mismo, el Decreto 1075 de 2015 y las siguientes resoluciones y circulares:

-Resolución No 4143.010.21.3244 de 2017

-Resolución No 4143.0.21.6416 de 2013 del 13 de septiembre 2013

-Resolución No 4143.010.21.3164 de 2017

-Resolución No 4143.010.21.4464 del 13 de junio de 2017

-Circulares No. 03 del 21 de enero de 2014

-Circulares No. 01 del 7 de enero de 2016 expedidas por el ministerio de Educación

- Circulares No. 4143-012212-1020-0000394 expedida por la Secretaria de Educación del Municipio de Santiago de Cali y demás normas concordantes.

Laura Amaranta Berón Salazar

Número de visitas a esta página 115 Fecha de publicación 22/06/2017

Page 26: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

estudia alternativas para que los estudiantes de las IEO recuperen el tiempo de receso escolar.

Teniendo en cuenta que el paro de maestros llegó a su final, la administración Municipal, estudia alternativas para que los estudiantes de Santiago de Cali, recuperen el tiempo que estuvieron en receso. Beatriz Barona

Número de visitas a esta página 78 Fecha de publicación 22/06/2017

Page 27: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Cali presentará propuesta de ajuste a calendario escolar 2017

Tras reunión de la Secretaria de Educación Municipal Luz Elena Azcárate, con los diferentes sindicatos de maestros y directivos maestros de las Instituciones Educativas Oficiales (Usde, Sutev, Asiescali, Asindieva y Asieva), se consolidó la propuesta de modificación de calendario escolar, para la recuperación de los 25 días no laborados durante el paro nacional del magisterio.

Dicha propuesta, consiste en la recuperación de las cinco semanas en las que los estudiantes de estos establecimientos no recibieron su jornada académica habitual. Ante esto, la Secretaria de Educación Luz Elena Azcárate manifestó que “la propuesta de los sindicatos esta sobre la mesa que como secretaria presentaré al Ministerio, está consiste en utilizar la semana del 9 al 13 de octubre (semana de receso). Luego del 11 al 22 de diciembre (dos semanas) y utilizar cinco sábados y cinco festivos (correspondiente a dos semanas).”

Además agregó “Nosotros como secretaria presentamos la propuesta, pero es potestad del Ministerio la evaluación y aprobación para que tenga validez, vamos a hacer las sustentaciones a que haya lugar quedando a la espera de su respuesta”. Para la funcionaria, lo más importante es garantizar a los menores la recuperación de los días no estudiados y respetando los acuerdos y consideraciones de los acuerdos realizados a nivel nacional.

Finalmente, las instituciones educativas oficiales reanudaron sus clases con normalidad académica a partir del pasado 21 de junio, buscando no aplazar los tiempos de reinicio de clases y garantizando el derecho a la educación de estos menores.

Número de visitas a esta página 167 Fecha de publicación 23/06/2017

Page 28: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

lcalde Maurice Armitage anuncia la construcción de dos nuevos colegios

En aras de disminuir el déficit educativo de la ciudad, sembrar nuevas semillas de ciudadanos e impulsar el progreso, la administración municipal invertirá cerca de $40.000 millones en la construcción de dos nuevas instituciones educativas oficiales en la comuna 21.

Así se lo confirmó Maurice Armitage, alcalde de Cali, a los habitantes de dicha comuna. Dijo que con el desarrollo de ambos colegios en Valle Grande y Potrero Grande se subsanará la falta de colegios en el sector, toda vez que hasta el momento la institución educativa Desepaz ha sido la que ha asumido la enseñanza oficial en su zona de influencia.

Armitage recordó que desde que asumió como alcalde, una de sus prioridades ha centrado la de orientar recursos económicos para la consolidación de programas y obras que mejoren la situación educativa de Cali para así formar mejores ciudadanos.

Con el apoyo de Luz Elena Azcárate, titular de la cartera municipal de Educación, se ratificó la promesa de compraventa de un lote en la carrera 24 entre calles 80 y 82, que era propiedad de Comfenalco, por valor de $32.000 millones, de los cuales ya se canceló el 50% para construir la institución de Valle Grande.

Dicha institución, que estará dotada de todos los elementos funcionales, tendrá un área de 14.103 metros cuadrados por medio de la cual se beneficiarán 1.440 alumnos. Allí también se construirá un centro de desarrollo infantil que brindará 200 cupos para menores de primera infancia.

Page 29: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Así mismo, el jefe del ejecutivo local indicó que con recursos del orden de los $9.100 millones se construirá la institución educativa de Potrero Grande, que tendrá una capacidad de 900 niños en un lote propio del municipio.

Armitage aclaró que dentro de esa inversión está incluida la dotación del nuevo plantel educativo, que empezará a erigirse en el próximo semestre una vez se cumplan todos los trámites correspondientes al empréstito aprobado recientemente y del cual ya se cuenta con el diseño arquitectónico.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página 31 Fecha de publicación 27/06/2017

Cali presentará propuesta de ajuste a calendario escolar 2017

Secretaría de Educación presentará propuesta de calendario académico para recuperación de 25 días de clases en las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Lo anterior, teniendo en cuenta los días no laborados durante el paro nacional.

Page 30: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Play Número de visitas a esta página 184 Fecha de publicación 27/06/2017

Programa social Sinergia, llega a sus 20 años atendiendo estudiantes del sector oficial

Page 31: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Hace 20 años por iniciativa de los directivos del colegio Bolívar, empezó el programa Sinergia, el cual consiste en llevar a estudiantes de Instituciones Educativas Oficiales al campus de dicho centro educativo para disfrutar de un campamento de verano.

En esta oportunidad cientos de niños y jóvenes del sector educativo oficial se encuentran compartiendo actividades lúdicas y recreativas, experiencia única para la mayoría de ellos.

Para Ángela María García, coordinadora del programa de actividades extracurriculares del colegio Bolívar, “El programa que es el resultado de un esfuerzo de los padres de nuestro centro educativo, cuenta con actividades de equitación, basquetbol, pista enjabonada, natación, juegos y salida a escenarios deportivos, también al Zoológico y otros espacios de Cali. La idea es que los participantes conozcan y disfruten de estos espacios, apropiándose de los valores como ciudadanos”.

Este año la estrategia entregará a los participantes un kit escolar con implementos que les permitirán desarrollar sus actividades pedagógicas en el aula. Es importante destacar que este programa incluye la atención a estudiantes con diversas discapacidades y proporciona la alimentación de los niños durante las jornadas.

Por otra parte, Adriana Giraldo funcionaria de la Secretaría de Educación informó que “a través del arte y el deporte se fortalecen los procesos de formación integral humana en los estudiantes, es por ello que esta dependencia estableció una alianza con el Colegio Bolívar, dado que la estrategia aporta al aprovechamiento del tiempo libre de los estudiantes y las actividades que se desarrollan en este programa, cumplen a cabalidad con dicho objetivo.

Al respecto la docente Nubia Castillo de la Institución Educativa Oficial Isaías Gamboa, dijo " la experiencia con Sinergia ha sido muy enriquecedora para nuestros estudiantes, dado que refuerza los valores éticos, morales y de convivencia en ellos, además les da el espacio para disfrutar de actividades que no les podemos brindar en nuestra institución, es un programa pertinente, incluyente y feliz, agradecemos esta oportunidad”.

María Cristina Bedoya Gómez.

Número de visitas a esta página 263 Fecha de publicación 28/06/2017

Page 32: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

27 colombianos viajarán a Japón al programa Sakura Science

El Ministerio de Educación, Colciencias e Icetex entregaron los pasaportes simbólicos a 27 estudiantes y docentes colombianos que participarán del programa Sakura Science, donde conocerán de primera mano iniciativas tecnológicas de vanguardia, universidades, instituciones de investigación y laboratorios.

Uno de los datos relevantes es que Colombia es el primer país latinoamericano en ser elegido para participar de este programa, que consiste en impulsar el intercambio académico para jóvenes talentosos en el campo de la ciencia y la tecnología.

Según manifestó Yaneth Giha, ministra de Educación Nacional, “Sakura Science es una estrategia para motivar e incentivar a los jóvenes a tener un desempeño excepcional en ciencia y como premio viajen a Japón, una nación altamente desarrollada en el área, a formarse en las mejores universidades del mundo. Estos colombianos van a regresar al país a ayudarnos a construir lazos de cooperación académica y científica con esas universidades”.

Finalmente un total de 27 personas entre estudiantes de grados 10 y 11 de instituciones educativas oficiales, docentes de educación media oficial y estudiantes de programas académicos en ciencias de universidades públicas del país, viajarán al país nipón.

Beatriz Barona

Número de visitas a esta página 65 Fecha de publicación 29/06/2017

Page 33: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

Más de 500 docentes Sensibilizados al Proceso de

Evaluación y Certificación de las normas de Competencia

Laboral Pedagógica

La secretaria de educación conjuntamente con el Sena y Comfenalco, socializaron a más

de más de 500 docentes de la ciudad de Cali, como se adelanta actualmente los

procesos para certificar las competencias laborales, además de impartir orientaciones

básicas en salud mental en el aula de clase, temas de vital importancia en el ejercicio

diario de su labor.

De igual forma los docentes pudieron manifestar las inquietudes que tienen al respecto

del tema de competencias laborales y ser orientados por expertos en la materia, es de

aclarar que esta certificación la da el Sena y la presentan los maestros de manera

voluntaria.

Al respecto la líder del subproceso de bienestar laboral y capacitación de la secretaria

de educación, manifestó: “este es un compromiso que la dependencia tiene con los

docentes, ayudarlos en estos nuevos procesos, para prepararlos para los cambios que

Page 34: Cali realizará primera Mesa Pública del Programa … junio 2017.pdfLuego del comunicado oficial emitido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes-,

día a día se presentan y a través de estos espacios hacer más fácil y dinámico esta

actividad”.

Otro de los asistentes que manifestó su agrado por este tipo de espacios que genera la

secretaria de educación, fue Francisco Cortes docente de la institución educativa Julio

Caicedo y Téllez “es muy importante la charla de competencias que nos han dado, puesto

que con esta educación del siglo 21 los maestros debemos estar en constante

preparación y actualizados”.

Es de destacar que estas capacitaciones a los docentes son de manera constante y

hacen parte de la cultura organizacional que adelanta la dependencia educativa.

Beatriz Barona.