17

CALIDAD DE VIDA PLAN DE SEGURIDAD INST TELEF.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Partner Tecnolgico es una empresa dedicada a la conexin de redes telefnicas, con experiencia en conexiones areas y subterrneas de cableado estructurado.

Pudiendo brindar un servicio integral de diseo, provisin de materiales, ejecucin, instalacin y testeo.

La empresa ha constituido un domicilio legal, pero cabe destacar que en virtud de la particularidad de la prestacin de los servicios la empresa tiene una caracterstica radial, ya que se traslada en funcin de los proyectos en los que participa. En relacin a esto, la empresa provee de transporte a aquellos trabajadores que se encuentren prestando servicio en la obra, partiendo de la localidad de Liniers, en Capital Federal a las 6:30 hs. y regresando desde el predio de trabajo a las 18:30 hs. al lugar de partida (Rivadavia y Timoteo Gordillo), utilizando tanto de ida como de vuelta la ruta pautada de antemano, como asi tambin los caminos alternativos. Este beneficio se encontrara regulado por lo establecido en la ley 24449.

Datos de la empresaDomicilio: Cordoba 2250, CABA

Tel.: 15 5 969 4875 / 3534-2085

CUIT: 30-67773730-8CIIU: 34209 servicios de transmisin N.P.C de sonido, imgenes, datos u otra informacin Contrato de afiliacin:

Country Las MarasEl country se encuentra ubicado en la zona norte de Buenos Aires.

El lote consta de 54 Has. , que ya han sido desmalezadas y loteadas, pero que aun no se encuentra completamente finalizado, por lo que coexisten obras en paralelo.

Tal como se observa en el grafico, la empresa realizar las funciones para las cuales fue contratada a travs de un equipo compuesto por 6 (seis) cuadrillas.La tarea consistir en la instalacin de una central y la conexin area y subterrnea del cableado principal y secundario del sistema telefnico del country. Las instalaciones del country cuentan con un responsable de S&H que nos informa que el predio posee un programa de seguridad que se realiz en base a la Res. 231/96 , el cual indica los requisitos que deben cumplimentar las empresas subcontratistas de la obra, por lo que se debe presentar un programa de seguridad que garantice la integridad de los trabajadores y el resto de las personas.

En funcin de lo expuesto se designa un director de obra que tendr a su cargo la extensin territorial del predio, conjuntamente como se ha dicho, con 6 cuadrillas; compuestas por 1(un) capataz y 5 operarios cada una.

Asimismo, se ha asignado una funcin a cada uno de los integrantes de la empresa:Administrativos4

Comprador1

Logstica y transporte2

S&H1

Ingeniero civil 1

Ayudante de ingeniero1

Mantenimiento de equipos y herramientas1

Tcnico en conexiones2

Operarios (6x5)30

capataces6

Director de obra1

Materiales de S&H necesariosA los efectos de garantizar la correcta sealizacin y el debido resguardo en materia de seguridad requerimos los siguientes elementos: Matafuegos (TIPO C)

Cintas de perimetraje

Caballetes

Lneas de vida verticales

Anclajes

Casco, guantes y calzado dielctricos

Calzado con puntera de acero

Fajas lumbares

Protectores auditivos para maquinaria excavadora hidrulicaHerramientas apropiadas para la tarea (con aislamiento)

Placas de entibado

SealticaArns

Exposicin a riesgos significativosCadas en altura y a nivel

Riesgo elctrico

Riesgo de incendio elctrico

Cortes y quemaduras

Lesiones por cada de objetos

Riesgo de desmoronamiento por submuracin

Las tareas a realizar por la cuadrilla son

Zanjeo y excavacinCableado

Colocacin de postes

Conexiones elctricas simples

Colocacin de cajas y tableros

Etapas de la obraDiseo, demarcacin y trazado de planos de conexin principal y secundaria del tendido subterrneo y areo de cableado estructurado telefnico

I-Zanjeo y excavaciones mediante ahoyadora hidrulica

II-Colocacin de postes para tendido areo y tendido de cableo subterrneoIII-Cableado estructurado y empalme

IV- Cableado secundario (domestico)

V-Testeo Impacto de la actividadNuestro trabajo consiste en la prestacin de un servicio de caractersticas tcnico-comerciales, con lo cual no reconocemos un riesgo significativo en el marco de la actividad.

Si por supuesto, somos responsables de hacer un uso criterioso de los elementos con los que trabajamos ya que en situaciones de descuido o inoperancia se pueden producir graves perdidas en relacin a los riesgos detectados (cadas en altura, riesgo elctrico, etc.) que en ocasiones puede darse por la convivencia del cableado areo o subterrneo con la de otros servicios Como as tambin es importante atender a las consecuencias que provocaran una prctica indiscriminada, tales como:

Generacin de residuos slidos.

Electrosmog contaminacin electromagntica de ultra-baja potencia.

Incremento de niveles de ruido.

Cambios de uso del suelo.

Remocin y afectacin de la cobertura vegetal.

Impacto visual.

Dao al patrimonio cultural.

TareaRiesgo

Zanjeo y excavacindesmoronamientoCadas a nivelLesiones por cada de objetos y maquinariasCortes y laceraciones

CableadoElectrocucin Cadas a nivelCadas en alturaCortes y laceraciones

Colocacin de postesDesgarroCadas a nivelLesiones Cortes y laceraciones

Conexiones elctricas simplesElectrocucin Cadas a nivelCadas en alturaCortes y laceraciones

Colocacin de cajas y tablerosElectrocucin Cadas a nivelCadas en alturaCortes y laceraciones

Administracin Cadas a nivelLesiones por cada de objetosCortes y laceraciones

MAPA DE RIESGO SIGNIFICATIVO POR TIPO DE TAREASMAPA DE RIESGO SIGNIFICATIVO POR ETAPAS DE TRABAJOI-Zanjeo y excavaciones mediante ahoyadora hidrulica

Desmoronamiento- cadas a nivel- lesiones por cada de objetos y uso de maquinarias- cortes y laceraciones-

II-Colocacin de postes para tendido areo y tendido de cableo subterrneo

Desgarro-cadas a nivel-cortes y laceraciones- lesiones-riesgo elctrico-cadas en altura-

III-Cableado estructurado y empalme

Electrocucin- cadas a nivel-cadas en altura-cortes y laceraciones

IV- Cableado secundario (domestico)

Cadas en altura-cadas a nivel-electrocucin (riesgo elctrico)

V-Testeo

Electrocucin-lesiones-cadas a nivel-cadas en altura

CAPACITACIONES Y PROVISIN DE EPI

Posicin/ tareacapacitaciones sugeridasEPI

operarios de zanjeo y excavacinuso de excavadora hidrulica, armado de estructura de entibado, concientizacion en el uso de EPI, manipulacin de cargas calzado con puntera de acero, faja lumbar, proteccin auditiva, proteccin visual

tcnicos instaladores de cableado estructuradouso de extintores, concientizacion en el uso de EPI, lnea de vida vertical, guantes casco y calzado dielctrico, arns, ropa de algodon

capatacesuso de extintores, concientizacion en el uso de EPI, casco y calzado

administrativosUso de extintoreseventual acceso a obra

compras

ayudante de ingeniero e ingenierocasco y calzado

logstica y transportemanipulacin de cargas, concientizacion en el uso de EPIfaja lumbar

mantenimiento de equipos y herramientasuso de extintores, concientizacion en el uso de EPI, manipulacin de cargas

director de obraconcientizacion en el uso de EPI, uso de extintorescasco y calzado

REGISTRO DE RIESGO

Nombre del puesto:

Tcnico instalador de cableado estructurado

Dependencia jerrquica:

Capataz o director de obra

Exposicin a riesgo/s:

electrocucin

cadas a nivel

cadas en altura

cortes y laceraciones

Temticas de capacitacin: uso de extintores,

concientizacin en el uso de EPI

EPIs:

arns y lnea de vida vertical

casco, guantes y calzado dielctrico

REGISTRO DE RIESGO Nombre del puesto:

Operario de excavacin y zanjeoDependencia jerrquica:

Capataz o director de obraExposicin a riesgo/s: lesiones por cada de objetos

cortes y laceraciones cadas a nivel

lesiones por uso de maquinaria

desmoronamiento por submuracion Temticas de capacitacin:

concientizacion en el uso de EPI armados de estructuras de entibado

manipulacin de cargas uso de excavadora hidrulica

EPIs:

calzado con puntera de acero faja lumbar

proteccin auditiva

proteccin visual

Requisitos legales Servicio medico

RES. 1338/96

En lo referente al servicio mdico de planta, la empresa en cuestin se encuentra eximida de la obligacin de disponer dicho servicio. Pues su dotacin se encuentra por debajo del mnimo requerido para cumplimentar esta disposicin.

Servicio de seguridad e higiene Dto. 351/79

En funcin del citado decreto corresponde brindar un servicio a cargo de un profesional en seguridad e higiene de 8 a 16 hs. Aunque no seria obligatoria la permanencia ya que no existe manipulacin de elementos peligrosos, radioactivos, etc. Como el country posee una dto. de seguridad e higiene se recomiendas reuniones semanales de coordinacin en virtud de la coexistencia de obras paralelas ajenas al proyecto de cableado telefnico.

Instalaciones sanitarias

En materia de provisin de instalaciones sanitarias, la empresa se encuentra exenta de la obligacin de cumplimentar la disposicin de baos en funcin de la cantidad de trabajadores y en funcin de la prestacin para un tercero.

Pero si el comitente lo solicitara, debemos proveer la contratacin de baos qumicos. PROGRAMA DE SEGURIDAD

RES. 51/97

DOTACIN DE PARTNER TECNOLGICO

NOMINA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Di Mateo Romina

Laufer Cristina

Paez Teresa

Contarini Alfredo

NOMINA DEL PERSONAL DE OBRA

Morel Rodrigo COMPRADOR

Soto AlcidesLOGSTICA Y TRANSPORTE

Almiron Jesus

Simone GerardoSEGURIDAD E HIGIENE

Fiore JulioINGENIERO CIVIL

Arlia EzequielAYUDANTE DE INGENIERO

Anglada GastonMANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Vaca MarcosTECNICOS EN CONEXCIONES

Toledo Walter

PERSONAL DE OBRA

Kely PatricioCAPATAZ

Menendez OsvaldoCAPATAZ

Tallarico AnselmoCAPATAZ

Suarez HugoCAPATAZ

Dominguez TulioCAPATAZ

Balzan FabioCAPATAZ

Gallardo Ramon OPERARIOS

Guzman Pedro

Garcia Leonel

Soto Parmenio

Carmona Gonzalo

Cuenca Carlos

Ferraro Elvio

Valencia Anselmo

Meola Luis

Sosa Cantos Freddy Jimmy

Madero Enrique

Quijak Aaron

Simon Matias

Sosa Patricio

Rozental Mario

Farias Carlos

Serena Francisco

Taccari Juan Jose

Luro Aldo

Ferrari Andres

Cona Amadeo

Torino Martin

Gimenez Mario

Pan Leonardo

Salvatierra Rodrigo

Tuero Esteban

Nasuti Eduardo

Avena Matias

Eleta Ramon

Ocaa Julio

RECOMENDACIONES se recomienda pautar reuniones de coordinacin en materia de seguridad e higiene entre los responsables de esta materia del country y el profesional de Partner Tecnolgico, con miras a integrar las acciones en virtud de la coexistencia de obras

se recomienda tener capacitar a los trabajadores en temticas vinculadas con los riesgos detectados, incluyendo al personal administrativo en la capacitacin uso de extintores en virtud de la permanente omnipresencia del riesgo de incendio