9
CAMBIOS SOLUCION DEL PROBLEMA

Cambio s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enu

Citation preview

CAMBIOS

SOLUCION DEL PROBLEMA

INTERPRETACION DE LA SOLUCION

En cuanto a los resultados obtenidos, se puede comentar lo siguiente: El Q ptimo es de 8554.11 frente al Q real de 13,000. Por 4,445.89 toneladas menos en cada pedido se tiene un ahorro anual de 55,022.80 dlares. Actualmente la empresa solo determina un nivel de stock promedio de manera emprica, sin embargo el modelo propone el uso de un stock de seguridad que asciende a 4,514.07 toneladas de cobre. Esto impactar directamente en el nivel de servicio, por consiguiente se elevar de un 80% actual a un 90% objetivo. La determinacin del ROP da a conocer a la empresa que cuando se llegue a un nivel de stock de 11,409.90 toneladas, deber hacer un nuevo pedido a los proveedores de concentrado de cobre.

Se recomienda considerar los siguientes puntos para la implementacin de la poltica de revisin continua:

El modulo de Recepciones y Entregas del Sistema de Informacin de la empresa, debe incluir el clculo de Q*, ROP, Stock de Seguridad y del TAC. Esta informacin deber ser utilizada para enviar alertas a el rea de operaciones y comercial. Es importante que el usuario principal del sistema no sea un operario, sino una persona calificada que pueda interpretar la informacin de acuerdo a la situacin de la empresa y del mercado en un momento determinado. Se debe realizar una capacitacin a las personas del rea comercial y del rea de operaciones, sobre el modelo de revisin continua y los beneficios que brindar a la empresa.

PROPUESTA DE METODOLOGA PARA DETERMINAR LA DEMANDA, SEGN LO ESTUDIADO.

Se ha desarrollado pronsticos mensuales de uno de sus principales productos. Los datos correspondientes para los meses de enero a julio se muestran en la siguiente tabla:

MesDemanda EsperadaDas de Prod.Demanda Diaria

Enero 9002241

Febrero7001839

Marzo8002138

Abril12002157

Mayo15002268

Junio11002055

6200124

Capacidad de la mano de obra empleada, materiales e insumos

Para elaborar el Plan de Produccin, podra emplear la estrategia de mantener una fuerza de trabajo constante para los seis meses. Tambin, podra mantener una fuerza de trabajo constante para lograr el nivel ms bajo de produccin (marzo) y cubrir la demanda excedente con subcontratacin. Por ltimo, otro plan podra armarse contratando y despidiendo trabajadores para lograr cubrir con exactitud el requerimiento mensual. A continuacin se ofrece la informacin necesaria sobre los costos.

- Costo de manejar el inventario$ 57/un./mes

- Costo marginal de subcontratacin $ 10 /unidad.

- Tasa promedio de pago$ 5 /hora ($ 40 /da)

- Tasa de pago por hora extra$ 7 /hora (sobre las 8 horas)

- Horas de mano de obra necesarias para producir una unidad1.6 horas/unidad

Costo de incrementar la tasa de produccin$ 10 /unidad

Costo de disminuir la tasa de produccin (despidos)$ 15 /unidad

Si usted ha sido nombrado como el responsable de planificar la produccin, determine la mejor opcin para lograr una produccin adecuada y con costos razonables.

SOLUCIN:

Plan 1.-

Se tendran que producir:

Para poder cumplir con este plan se tendran que producir 50 un./diarias y manejar stocks a travs del tiempo. Suponiendo que no se cuenta con un stock inicial y que no se desea que queden excedentes al final del plan, la produccin mensual y la acumulacin de inventarios se muestra en la tabla siguiente:

MesProduccinMensualDemandaVariacin mensual del InventarioInventarioFinal

Enero1100900+ 200200

Febrero900700+ 200400

Marzo1050800+ 250650

Abril10501200-150500

Mayo11001500- 400100

Junio10001100- 1000

1850

Por lo tanto: Se tendr una acumulacin de inventarios de:1850 unidades.Y la fuerza de trabajo necesaria para producir las 50 un/diarias ser: 50/5 = 10 trab.

Los costos para este plan son:

CostosClculos

Mano de obra horas normales$ 49 600 = 10 trab. * 40 $/da * 124 das

Inventarios 9 250 = 1850 unidades * 5 $7unidad

Otros costos 0

Total$ 58 850

PLAN 2.-

Para este plan, tambin se mantiene una fuerza de trabajo constante, pero slo para cubrir la menor produccin mensual y el resto se cubrir con tercerizacin. En este plan no se requieren inventarios.

Para producir 38 un./da se requieren:

1 Trabajador puede hacer al da:8/1.6 = 5 unidades.Para hacer 38:38/5 = 7.6 trabajadores

En el mejor de los casos podemos contratar 7 trabajadores a tiempo completo y 1 a medio tiempo, lo cual implica que se va a requerir la subcontratacin todos los meses.

Determinando el volumen de producir en la fbrica y el contratado:

En Fbrica:124 das x 5 unidades x 7 trabajadores = 4340 unidades124 das x 2.5 unidas x 1 trabajador = 310 unidadesTotal: 4650 unidades

Subcontratacin6200 4650 = 1550 unidades

Los costos para este plan sern:

CostosClculos

Mano de obra horas normales$ 37 200 = 7.5 trabajo x $40/da x 124 das

Subcontratacin 15 500 = 1550 unidades x $ 10

Total:$ 52 700

PLAN 3.-

En este caso se va a considerar la opcin de variar la fuerza de trabajo, contratando y despidiendo trabajadores todos los meses de acuerdo a los requerimientos de produccin.Partiendo con una fuerza de trabajo necesaria para producir lo requerido durante el primer mes, y considerando los costos de contratacin y despidos: tenemos los siguientes costos:

MesDemandaCosto ProduccinCosto de ContratacinCosto de DespidosCosto Total

Enero900720000$ 7200

Febrero7005600030008600

Marzo8006400100007400

Abril120096004000013600

Mayo150012000300005000

Junio11008800060004800

TOTAL49600800090006600

Analizando los tres costos obtenidos, observamos que el segundo plan es el que tiene el menor costo. En este caso, se prefiere tener una fuerza de trabajo mnima y subcontratar la produccin faltante.