18
Edificios Eficientes Javier Trillo Fontán

cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clima

Citation preview

Page 1: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Edificios Eficientes

Javier Trillo Fontán

Page 2: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Esquema1.Edificios eficientes contra el cambio

climático.2. Estrategias de la arquitectura

bioclimática.3. El futuro de los edificios eficientes.4. Ejemplos en España.

Page 3: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

¿Qué son los edificios eficientes? Minimizan el uso de las energías

(especialmente las no renovables). Construídos con estrategias de la

arquitectura bioclimática. Su objetivo final : edificios de energía cero

(autosostenibles). Casa pasiva.

Page 4: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Consumo energético en España.

28%

30%

40%

2%

Distribución consumo energético 2010.

EdificaciónIndustriaTransporteAgri-cultura

Edificación: más de la cuarta parte del consumo total de energía.

18% uso residencial y 10% sector servicios.

Quinta fuente de emisión de GEI + proceso de construcción.

Page 5: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Consumo energético en Europa.

41%

26%

33%

Distribución consumo energético 2010.

Edificación

Industria

Transporte

Más de 160 millones de edificios.

Máximo consumidor de energía.

Responsables del 36% de emisiones de CO2.

75% proviene de sistemas de refrigeración y calefacción.

Page 6: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Conclusiones Objetivo Europeo: reducir emisiones de

GEI un 20% en 2020. Sector edificación tiene un enorme

potencial para conseguirlo. Reducción del consumo energético hasta

un 75%. Ténicas de eficiencia energética centradas

en calefacción y refrigeración (reducción hasta 90%).

Page 7: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

1. Estudio del entorno. El clima. Topografía del terreno. Hemisferio. Dirección de los vientos. Construcciones adyacentes

Page 8: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

2. Aislamiento. Espesor de 30 cm (tradicional 8-10 cm). Ventanas de tres capas. Evitar los puentes térmicos.

Page 9: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

3. Aberturas y protección solar. Ventanas (captación solar directa,

ventilación natural y entrada de luz natural).

Importante puente térmico => adaptación al clima.

Vidrios de control solar.

Page 10: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

3. Aberturas y protección solar. Protectores solares : dejar pasar la

radiación solar en invierno y evitarla en verano.

Pueden ser fijos o móviles.

Page 11: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

4. Ventilación natural. Refrigeración en verano.

Captación del aire:• Captación subterránea (pozo

canadiense).

Page 12: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

4. Ventilación natural. Refrigeración en verano.

Recorrido del aire a través de la casa:• Ventilación cruzada.• Efecto chimenea.• Ventilación a través de la cubierta.• Chimenea solar.

Salida del aire.

Page 13: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Estrategias de la arquitectura bioclimática.

5. Calefacción en invierno. Calor humano, electrodomésticos e iluminación. Pozos canadienses. Captación solar (pasiva):

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_solares_pasivos

Directos: ventanas, inervernaderos, galerías...

Indirectos: muro de Trombe. Sistemas de ventilación con recuperación de

calor.

Page 14: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

El camino hacia los edificios eficientes.

Horizonte político. Directiva de eficiencia energética U.E. :

A partir del año 2020 todos los edificios nuevos deben ser edificios de consumo de energía casi nulo.

PEP (Promotion of European Passive House):

Creado en el año 2007. 9 países de la U.E.

España : 1ª casa pasiva en el año 2010.

Page 15: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

El camino hacia los edificios eficientes.Horizonte socio-económico.

Construcción más cara. Poca experiencia. Falta de información sobre las tecnologías

de bajo consumo. El 75% del potencial de ahorro se

encuentra en edificios construídos antes de 1975.

Crisis económica. Concienciación pública y social.

Page 16: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

1ª casa pasiva en España. Construida en Granada en el 2009 a partir de

contenedores de barco. Características:

Óptima orientación. Placas fotovoltaicas integradas a modo de

visera. Ventilación cruzada natural. Renovación de aire con recuperador de

calor. Instalación solar térmica.

Balance energético positivo.

Page 17: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Plaza ecópolis (Sept-2010.Madrid)

50% superficie edificada semienterrada. Vidrio de control solar y aislamiento

térmico muy fuerte. Cubierto por una patalla téxtil. Control climático: refrigeración

adiabática,energía solar térmica, suelo radiante y ventilación por desplazamiento.

Sistema depuración : laguna de plantas macrofitas.

Page 18: cambioclimaticopp-131006135010-phpapp01

Plaza ecópolis (Sept-2010.Madrid)

50% superficie edificada semienterrada. Vidrio de control solar y aislamiento

térmico muy fuerte. Cubierto por una patalla téxtil. Control climático: refrigeración

adiabática,energía solar térmica, suelo radiante y ventilación por desplazamiento.

Sistema depuración : laguna de plantas macrofitas.