2
*cambios contables y el reporte de la utilidad neta. 1. concepto de la utilidad neta de operacion del periodo corriente. 2.registro y tratamiento contable de las partidas extraordinarias. 3. cambios contables. 3.1 en principios de contabilidad. 3.2 en estimaciones contables. 3.3 errores en estados financieros. CAMBIO EN PRINCIPIOS CONTABLES Se da un cambio en un principio contable, o cambio contable, cuando se adopta un principio contable, dentro de los aceptados, diferente al utilizado en el periodo anterior para ese hecho o transacción, que era también aceptado. En el término cambio contable se incluye tanto los cambios en principios contables, como cambios en los criterios de aplicación de los mismos. En este sentido, son ejemplos de cambios contables: Cambio del UEPS a PEPS para valorar los inventarios Cambio del método de Depreciación lineal o línea recta por el suma dígitos o acelerado Cambio en el tratamiento contable de las diferencias de cambio Revalorización del Inmueble tales como terrenos, Planta y edificios. Cambio de capitalizar intereses a imputarlos a resultados del periodo CAMBIO EN ESTIMACIONES CONTABLES Como es normal en todas las empresas, estas deben efectuar estimaciones para valorar algunas partidas de los estados financieros, que no pueden ser medidas con precisión. Por ejemplo, es necesario hacer estimaciones de la vida útil de los activos amortizables o depreciables, de los saldos de clientes que van a resultar incobrables, de las expectativas de resultados positivos de un proyecto, de las pérdidas de Inventarios por obsolescencia, etc. Las estimaciones se realizan con la información disponible en cada momento. No obstante, con posterioridad, pueden darse cambios en las circunstancias que determinaron la estimación, disponer de mayor información o tener mayor experiencia. En estos casos, deben

cambios contables y el reporte de la utilidad neta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cambios contables y el reporte de la utilidad neta

*cambios contables y el reporte de la utilidad neta.1. concepto de la utilidad neta de operacion del periodo corriente.2.registro y tratamiento contable de las partidas extraordinarias.3. cambios contables.    3.1 en principios de contabilidad.    3.2 en estimaciones contables.    3.3 errores en estados financieros.

CAMBIO EN PRINCIPIOS CONTABLES

Se da un cambio en un principio contable, o cambio contable, cuando se adopta un principio contable, dentro de los aceptados, diferente al utilizado en el periodo anterior para ese hecho o transacción, que era también aceptado.

En el término cambio contable se incluye tanto los cambios en principios contables, como cambios en los criterios de aplicación de los mismos. En este sentido, son ejemplos de cambios contables:

Cambio del UEPS a PEPS para valorar los inventarios Cambio del método de Depreciación lineal o línea recta por el suma

dígitos o acelerado Cambio en el tratamiento contable de las diferencias de cambio Revalorización del Inmueble tales como terrenos, Planta y edificios. Cambio de capitalizar intereses a imputarlos a resultados del periodo

CAMBIO EN ESTIMACIONES CONTABLES

Como es normal en todas las empresas, estas deben efectuar estimaciones para valorar algunas partidas de los estados financieros, que no pueden ser medidas con precisión. Por ejemplo, es necesario hacer estimaciones de la vida útil de los activos amortizables o depreciables, de los saldos de clientes que van a resultar incobrables, de las expectativas de resultados positivos de un proyecto, de las pérdidas de Inventarios por obsolescencia, etc.

Las estimaciones se realizan con la información disponible en cada momento. No obstante, con posterioridad, pueden darse cambios en las circunstancias que determinaron la estimación, disponer de mayor información o tener mayor experiencia. En estos casos, deben modificarse las estimaciones iniciales para determinar la situación patrimonial y el resultado de la empresa lo más correctamente posible.

Los cambios en estimaciones pueden distinguirse de los cambios contables. Los cambios en estimaciones contables consisten en una modificación en los parámetros estimados para valorar determinadas partidas de los estados financieros. No suponen un cambio en la aplicación de un principio contable, y por lo tanto, no implican un incumplimiento del principio de uniformidad. Así, por ejemplo, un cambio en el método de amortización es un cambio contable, mientras que un cambio en la vida útil es un cambio en una estimación.

Page 2: cambios contables y el reporte de la utilidad neta

CORRECCIÓN DE ERRORES

Puede darse la circunstancia de que en un periodo se detecten errores cometidos al preparar los estados financieros de uno o más periodos anteriores, que han sido definitivamente aprobados por el órgano competente. Puede tratarse de errores aritméticos, errores en la aplicación de principios contables, errores en la interpretación de hechos económicos, omisiones, etc. Cuando el error tiene un efecto significativo en los estados financieros de uno o más periodos, los estados financieros correspondientes no pueden ser considerados fiables para la fecha en que se emitieron. A estos errores se consideran "errores fundamentales". Tales errores deben subsanarse en el momento en que se descubren.

La corrección de errores puede distinguirse de un cambio en principios contables. Un cambio en un principio contable implica la adopción de un criterio contable aceptado diferente al aplicado anteriormente, que también era aceptado. Por el contrario, si adoptamos un principio contable aceptado, diferente de otro aplicado en periodos anteriores, que no era aceptado, nos encontramos ante la corrección de un error. Por ejemplo, si valoramos un elemento de activo Fijo por su precio de adquisición, cuando en el periodo anterior se valoraba por su valor de mercado, se trata de la corrección de un error; por el contrario, si cambiamos del método de depreciación (de Línea recta a el de suma de dígitos), estamos ante un cambio contable.

Asimismo, la corrección de errores se distingue de los cambios en las estimaciones contables. Las estimaciones contables, por su naturaleza, pueden ser objeto de revisión cuando se dispone de información adicional. Por ejemplo, el cambio en la cuota de amortización por un error aritmético de periodos anteriores es una corrección de un error; sin embargo, el ajuste en la cuota de amortización por una revisión de la vida útil estimada es un cambio en una estimación.