2
CEUNPA Secretariado Internacional: KDUN, selfHUB, Erkelenzdamm 59-61 10999 Berlín, Alemania, Tel. +49 (0)30-707 195 303 Fax +49 (0)30-920 372 299, [email protected] UNPA CAMPAIGN Poderes y funciones Una vez establecida, la UNPA debería ser investida pau- latinamente de derechos reales a la información, a la par- ticipación y el control del entero sistema de la ONU y las instituciones de Breton Woods. La UNPA podría así desarro- llarse desde una mera asamblea consultiva hacia un órgano con capacidad de decisión que complemente a la Asamblea General de la ONU. Hacia un Parlamento Mundial Por una representación popular en las instituciones globales Campaña por la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas Foto en portada: © UN/DPI. Visitar nuestra página web: www.unpacampaign.org “En sus inicios, la Asamblea Par- lamentaria de la ONU podría estar conformada por parlamentarios nacionales y posteriormente por rep- resentantes directamente elegidos por los ciudadanos.” Parlamento Panafricano, octubre de 2007 © KDUN Sobre la Campaña La Campaña a favor de la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (CEUNPA) es una red de parlamen- tarios y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que promueve la existencia de una representación ciudadana en la ONU a través de una cámara elegida mediante el voto popular. La Campaña fue lanzada en abril del 2007 con con- ferencias y eventos en 10 países de 4 continentes. Su convocatoria por la creación de la Asamblea Parla- mentaria de las Naciones Unidas tiene adherentes en más de 125 países. Entre ellos, se encuentran más de 600 parlamentarios, 200 profesores universitarios, 150 ONGs y cientos de líderes de todos los sectores de la vida social. El Secretariado de la Campaña internacional es dirigi- do por el Comité por una ONU democrática (KDUN), cuyas oficinas se encuentran en Berlín. Cómo colaborar Usted puede vistar nuestra página Web, declarar en ella tu apoyo a la convocatoria de la Campaña por la UNPA y conocer las muchas maneras en que es posi- ble apoyarla (www.unpacampaign.org). UNPA CAMPAIGN Un catalizador del cambio Como único factor de relación entre los parlamentos locales y nacionales, la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas, la Asamblea Parlamentaria de la ONU podría ser un importante catalizador de un cambio político global. Los que proponemos su creación creemos que la UNPA podría ayudar y facilitar la reforma del actual sistema de gobernanza global y de sus instituciones. Apoyo político La propuesta de la UNPA es sostenida en todos los conti- nentes por partidos pertenecientes a todo el especto político. El Parlamento Europeo, el Parlamento Panafricano y el Parlamento Latinoamericano han adoptado resoluciones de apoyo. La coordinación internacional de estas iniciativas es realizada por el Comité de la Campaña por la UNPA.

Campaña Asamblea Parlamentaria en Naciones Unidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campaña Asamblea Parlamentaria en Naciones Unidas

Citation preview

Page 1: Campaña Asamblea Parlamentaria en Naciones Unidas

CEUNPA Secretariado Internacional:KDUN, selfHUB, Erkelenzdamm 59-6110999 Berlín, Alemania, Tel. +49 (0)30-707 195 303 Fax +49 (0)30-920 372 299, [email protected]

UNPACAMPAIGN

Poderes y funcionesUna vez establecida, la UNPA debería ser investida pau-latinamente de derechos reales a la información, a la par-ticipación y el control del entero sistema de la ONU y las instituciones de Breton Woods. La UNPA podría así desarro-llarse desde una mera asamblea consultiva hacia un órgano con capacidad de decisión que complemente a la Asamblea General de la ONU. Hacia un

Parlamento MundialPor una representación popular en las instituciones globales

Campaña por la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas

Foto

en

porta

da: ©

UN

/DP

I. Visitar nuestra página web:www.unpacampaign.org

“En sus inicios, la Asamblea Par-lamentaria de la ONU podría estar conformada por parlamentarios nacionales y posteriormente por rep-resentantes directamente elegidos por los ciudadanos.”Parlamento Panafricano, octubre de 2007

© K

DU

N

Sobre la Campaña La Campaña a favor de la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (CEUNPA) es una red de parlamen-tarios y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que promueve la existencia de una representación ciudadana en la ONU a través de una cámara elegida mediante el voto popular.

La Campaña fue lanzada en abril del 2007 con con-ferencias y eventos en 10 países de 4 continentes. Su convocatoria por la creación de la Asamblea Parla-mentaria de las Naciones Unidas tiene adherentes en más de 125 países. Entre ellos, se encuentran más de 600 parlamentarios, 200 profesores universitarios, 150 ONGs y cientos de líderes de todos los sectores de la vida social.

El Secretariado de la Campaña internacional es dirigi-do por el Comité por una ONU democrática (KDUN), cuyas oficinas se encuentran en Berlín.

Cómo colaborarUsted puede vistar nuestra página Web, declarar en ella tu apoyo a la convocatoria de la Campaña por la UNPA y conocer las muchas maneras en que es posi-ble apoyarla (www.unpacampaign.org).

UNPACAMPAIGN

Un catalizador del cambioComo único factor de relación entre los parlamentos locales y nacionales, la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas, la Asamblea Parlamentaria de la ONU podría ser un importante catalizador de un cambio político global. Los que proponemos su creación creemos que la UNPA podría ayudar y facilitar la reforma del actual sistema de gobernanza global y de sus instituciones.

Apoyo políticoLa propuesta de la UNPA es sostenida en todos los conti-nentes por partidos pertenecientes a todo el especto político. El Parlamento Europeo, el Parlamento Panafricano y el Parlamento Latinoamericano han adoptado resoluciones de apoyo. La coordinación internacional de estas iniciativas es realizada por el Comité de la Campaña por la UNPA.

Page 2: Campaña Asamblea Parlamentaria en Naciones Unidas

Cómo se alcanza la representatividad a nivel nacional y regional En la mayoría de los países la representación popular es establecida y asegurada a través de parlamentos. En las elecciones los ciudadanos deciden quiénes representan mejor sus intereses. Esto crea una relación directa entre quienes son elegidos y quienes los han elegido. En el nivel regional la necesidad de incluir representantes directamente elegidos en instituciones como la Unión Europea y la Unión Africana ha sido también reconocida claramente. El parlamento regional más desarrollado es el europeo, que como cuerpo directamente elegido y dotado de poderes legislativos favorece una conexión democrática entre la Unión Europea y sus casi 500 millones de ciudadanos.

La representación parlamentaria en el nivel globalSi se reconoce que la representación parlamentaria es un instrumento decisivo para legitimar y mejorar la gobernanza democrática nacional y regional, este concepto debería aplicarse también a nivel global. La cooperación y la gobernanza global es hoy perseguida por un gran número de instituciones como la ONU y sus numerosas agencias y programas, la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el grupo del Banco Mundial. Sin embargo, ninguna de estas instituciones es capaz de establecer por sí mismo una adecuada representación parlamentaria y ciudadana. La mejor manera de alcanzar este objetivo es a través de la creación de una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas (UNPA).

Cómo crear una Asamblea Parlamentaria de la ONUInicialmente, la Asamblea podría ser establecida en las Naciones Unidas como cuerpo consultivo. Para alcanzar esta etapa inicial no sería necesaria ninguna reforma de la Carta de la ONU. La UNPA podría ser creada por voto simple de la Asamblea General de la ONU o sobre la base de un nuevo tratado internacional entre sus gobiernos. Como cuerpo global, la Asamblea debería estar abierta a la participación de todos los estados miembro de la ONU en los que exista un parlamento nacional.

Para qué la representación popu-lar en las instituciones globales?El mundo está enfrentando enormes desafíos globales, como la inestabilidad económica, el cambio climático, la contaminación ambiental, los conflictos bélicos internacionales, la pobreza extrema, la desigualdad social, la proliferación de armas de destrucción masiva y la escasez de agua potable, energía y alimentos. Estos problemas, que sólo pueden ser resueltos efectivamente en el nivel global, se están multiplicando. Las necesidades de la gobernabilidad política se está extendiendo rápidamente más allá de las fronteras de los estados. Una mayor capacidad de decisión en el nivel global se hace inevitable. Por eso, la importancia de las instituciones internacionales y globales sigue creciendo.

En este proceso se hace imprescindible asegurar que estas instituciones sean responsables ante los ciudadanos y puedan representar sus necesidades y preocupaciones. Las tendencias negativas de la globalización han alcanzado proporciones tan enormes que no es posible llegar a soluciones sostenibles sin incorporar al proceso la voluntad, las ideas y las iniciativas de los ciudadanos del mundo. Al mismo tiempo la enorme diversidad de las poblaciones de los países no está hoy suficientemente representada en el nivel internacional por sus gobiernos y diplomáticos. Se hace necesario, por lo tanto, establecer nuevos medios de representación política democráticos y globales.

“Una Asamblea Parlamentaria de las Naciones Unidas se ha convertido en un paso indispensable para alcanzar un control democrático de la globaliza-ción.”Boutros Boutros-Ghali, Egipto, Ex Secretario General de la ONU, mayo de 2007

© U

N/D

PI

Una asamblea parlamentaria de la ONU “mejoraría el perfil democrático y el proceso de decisión de las Naciones Unidas.”

Parlamento Europeo, junio de 2005

© E

P

“Un parlamento en las Naciones Unidas simbolizaría la noción de humanidad como comunidad de los ciudadanos del mundo.”Günter Grass, Alemania, Premio Nobel de Literatura, abril de 2006

© A

P

Composición y selección de representantesEn su primera fase la UNPA podría estar formada por del-egados enviados por los parlamentos nacionales y regional-es. Su selección debería reflejar la composición política de esos parlamentos para poder así representar a nivel global la diversidad política de cada país.

Posteriormente, podría establecerse un sistema de .elec-ciones parcial o completamente directas de los represen-tantes Además, desde el principio este tipo de elección debería ser permitido como una opción para todos los países que quieran adoptarla. En todos los casos, el número de representantes por país y su efectiva capacidad de voto debería tener en consideración el volumen de su población.