Campaña de Alfabetización de 1976 a 1985

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Campaa de Alfabetizacin de 1976 a 1985

    1/4

    Campaa de alfabetizacin de 1976 a 1985

    En el gobierno de Lpez Portillo se observ !e pese a las anteriores campaas "

    a !e la #EP llevaba f!ncionando casi 6$ aos% en el pa&s a'n e(ist&an personas

    !e no sab&an leer " escribir% o !e no )ab&an c!lminado s! ed!cacin b*sica "!e )ablaban slo !n idioma !e no era el espaol +monoling,es se les

    denominaba-% seg'n el censo de poblacin del ao de 198$% el 65. de la

    poblacin de 15 " m*s aos% esto era /dos de cada tres ad!ltos/ n!nca )ab&an

    terminado s! ed!cacin primaria% de ellos apro(imadamente /seis millones/ no

    sab&an leer " escribir% /m*s de trece millones/ eran los !e no contaban con

    primaria completa " /m*s de siete millones no )ab&an c!rsado la sec!ndaria

    completa/0 por lo !e en trminos absol!tos el n'mero de analfabetos )ab&a

    /permanecido constante d!rante los 'ltimos aos/21

    Por lo !e !no de los ob3etivos dentro de s! se(enio f!e declarar prioritaria la

    ed!cacin preescolar " p!so en marc)a el Programa de Ed!cacin para 4odos2 Lo

    !e incl!&a !na planeacin ed!cativa en la ed!cacin s!perior " por tanto se crea

    la niversidad Pedaggica acional +1978-2

    finales de 1977 se presenta el Plan acional de Ed!cacin en siete vol'menes%

    !n amplio diagnstico del sistema ed!cativo% as& como programas de traba3o parala ed!cacin b*sica% la formacin de maestros% la ed!cacin en zonas deprimidas

    " para gr!pos marginados% la ed!cacin abierta% la capacitacin% la ed!cacin

    tecnolgica% la ed!cacin s!perior% la dif!sin de la c!lt!ra0 la 3!vent!d% el deporte

    " la recreacin% " la ed!cacin para la sal!d2 #e presenta la estrategia Programas

    " etas del #ector Ed!cativo 1979:198;

  • 7/25/2019 Campaa de Alfabetizacin de 1976 a 1985

    2/4

    =eferente al p*rrafo anterior para 1979 " con la descentralizacin de la ed!cacin

    se crea la Coordinadora acional de 4raba3adores de la Ed!cacin !e b!sca

    democratizar al #4E para beneficiar a los traba3adores% la ed!cacin " al pa&s2

    s& tambin el Congreso modifica el art&c!lo tercero constit!cional en materia de

    a!tonom&a " se concede el derec)o a las instit!ciones !niversitarias crear s!

    propio reglamento " normas% as& como planes de est!dio% la libertad de c*tedra2

    >e tal forma !e en 1981 a !n ao de finalizar el rgimen la #EP estableci s!

    Programa acional de lfabetizacin% c!"a meta m*s inmediata era alfabetizar a

    !n milln de personas en !n ao2 Para lograr dic)o ob3etivo se cre en ese mismo

    ao el ?nstit!to acional para la Ed!cacin de los d!ltos +?E- con el /ob3eto de

    promover% organizar e impartir ed!cacin b*sica a los ad!ltos/2 o obstante !e

    /el programa volvi a la idea original de ensear a leer " escribir% as& como las

    operaciones f!ndamentales de las matem*ticas para !e l!ego el individ!o

    p!diera seg!ir en la primaria/% a travs de los medios tradicionales de enseanza

    en a!las noct!rnas " di!rnas los fines de semana% se ec) tambin mano de la

    tele:alfabetizacin " la radio biling,e% tecnolog&as !e aparentemente permit&an

    !na penetracin a rincones m*s le3anos a !n costo m*s ba3o2 El ?E ten&a como

    meta principal% adem*s de alfabetizar a la poblacin ad!lta !e as& lo re!iriera%

    contrib!ir al /desarrollo de s!s capacidades con el fin de !e me3oren la calidad de

    s! vida e imp!lsen el bienestar social " econmico del pa&s/2 Este n!evo programa

    desvinc!laba la alfabetizacin como !na tarea dirigida slo a la enseanza de la

    lect!ra " la escrit!ra% para !e el individ!o desp!s p!diese contin!ar s! primaria

    "@o sec!ndaria% es decir% !e se ofrec&an los c!rsos de alfabetizacin " desp!s

    los de primaria " sec!ndaria como dos planes distintos " opcionales al individ!o2A

    El otro programa prop!esto era la capacitacin para el traba3o !e tambin se

    ofrec&a como !na instr!ccin opcional para el ad!lto2 #e pretend&a% por tanto%

    /ofrecer capacitacin para el traba3o como !na contin!acin de la alfabetizacin%

    en forma adicional a la ed!cacin b*sica " complementaria de la promocin

    c!lt!ral/2 Por lo !e en 1979 se crean los CBLEP precisamente con la idea de

    3 http://politicaeducati$ademex.logspot.mx/2011/09/comportamiento-de-la-

    educacion-durante.html

  • 7/25/2019 Campaa de Alfabetizacin de 1976 a 1985

    3/4

    !e era necesaria la capacitacin para el traba3o% por lo !e era necesario

    /desarrollar la capacidad de !na persona o de !n gr!po social para generar s!

    propio empleo/% p!esto !e los /re!erimientos nacionales de !na ma"or

    prod!ctividad en el campo% la ind!stria " los servicios/% as& lo precisaban para

    a"!dar a las /personas ad!ltas a me3orar en s! traba3o o conseg!ir empleo/2

    En este periodo se enc!entra la creacin del Colegio de Ciencias " D!manidades%

    el Colegio de ac)illeres% las Esc!elas acionales de Est!dios Profesionales de la

    niversidad acional !tnoma de (ico +-% la niversidad !tnoma

    etropolitana% el crecimiento de !niversidades p'blicas " de instit!tos tecnolgicos

    en los estados% " el desarrollo de la ed!cacin s!perior privada2

    ibliograf&a

    " http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1995-3/historia1.pdf. P. 91

  • 7/25/2019 Campaa de Alfabetizacin de 1976 a 1985

    4/4

    )ttpF@@GGG2crefal2ed!2m(@rieda@images@rieda:1995:A@)istoria12pdf2 P2 9$

    )ttpF@@GGG2com!nicacion2sep2gob2m(@inde(2p)p@en:este:n!mero@66:artic!lo:

    A@n!mero:@7;6:cronologia:minima:de:la:sep

    )ttpF@@politicaed!cativademe(2blogspot2m(@;$11@$9@comportamiento:de:la:

    ed!cacion:d!rante2)tml

    m!seoferrocarrilesme(icanos2gob2m(@222@$7HcronologiaHed!cacion2pdf

    )ttpF@@biblioGeb2tic2!nam2m(@diccionario@)tm@artic!los@secH62)tm

    )ttpF@@GGG2oei2es@c!lt!ra;@me(ico@c1Htodo2)tmIa7