2
La parte alta de la ciudad de Barranquilla se encuentra sobre la formación La Popa: una terraza arrecifal areno-gravosa dura y permeable (El agua se infiltra muy fácilmente) Por debajo de la terraza arrecifal aparece un depósito de más de 100 metros de espesor de arcilla. Ingeominas tiene mapeada esta arcilla como Formación Perdices, sin embargo las características de estas arcillas de Barranquilla no corresponden a las arcillas típicas de la formación Perdices. Son aparentemente depósitos marinos de sedimentos provenientes de los glaciales de la sierra nevada de Santa Marta. En el techo de las “Arcillas de Barranquilla” se están presentando deslizamientos de gran magnitud. A medida que ha avanzado el proceso de urbanización se han presentado deslizamiento. Antes de urbanizarse el terreno estaba en equilibrio, no había evidencia de movimientos. El primer barrio que se construyó sobre estas arcillas fue el barrio terrazas el cual se deslizo en su totalidad en 1978. El segundo fue el barrio campo alegre. El barrio campo alegre se encuentra abajo del borde erosionado de la terraza arrecifal. La posición geológica facilita el movimiento de aguas subterráneas desde la parte alta de hacia los taludes del barrio Campo alegre. En las temporadas de lluvias se concentran cantidades importantes de agua sobre el contacto A finales de 1998 se detectó un movimiento del terreno en el barrio campo Alegre. Los movimientos continuaron hasta afectar una gran cantidad de viviendas y obras de infraestructura, incluyendo la carrera 38. Los movimientos del suelo en el barrio Campoalegre se deben a que el suelo del barrio está compuesto por arcillas de origen marino muy sensitivas o rápidas, las cuales pierden gran parte de su resistencia al ser alteradas por los procesos de urbanización y/o por procesos de humedecimiento y secado. Entre los procesos de urbanización que alteran el suelo y pueden actuar como activadores de los movimientos se encuentran los siguientes: Excavaciones y rellenos para la construcción de vías. Excavaciones de zanjas para servicios públicos. Cimentación de viviendas, edificios y otros tipos de estructuras. Modificación de los patrones de drenaje superficial. Vibraciones por equipos y maquinaria.

Campo Alegre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campo Alegre Barranquilla

Citation preview

Page 1: Campo Alegre

La parte alta de la ciudad de Barranquilla se encuentra sobre la formación La Popa: una terraza arrecifal areno-gravosa dura y permeable (El agua se infiltra muy fácilmente) Por debajo de la terraza arrecifal aparece un depósito de más de 100 metros de espesor de arcilla. Ingeominas tiene mapeada esta arcilla como Formación Perdices, sin embargo las características de estas arcillas de Barranquilla no corresponden a las arcillas típicas de la formación Perdices. Son aparentemente depósitos marinos de sedimentos provenientes de los glaciales de la sierra nevada de Santa Marta. En el techo de las “Arcillas de Barranquilla” se están presentando deslizamientos de gran magnitud. A medida que ha avanzado el proceso de urbanización se han presentado deslizamiento.

Antes de urbanizarse el terreno estaba en equilibrio, no había evidencia de movimientos. El primer barrio que se construyó sobre estas arcillas fue el barrio terrazas el cual se deslizo en su totalidad en 1978. El segundo fue el barrio campo alegre.

El barrio campo alegre se encuentra abajo del borde erosionado de la terraza arrecifal. La posición geológica facilita el movimiento de aguas subterráneas desde la parte alta de hacia los taludes del barrio Campo alegre. En las temporadas de lluvias se concentran cantidades importantes de agua sobre el contacto

A finales de 1998 se detectó un movimiento del terreno en el barrio campo Alegre. Los movimientos continuaron hasta afectar una gran cantidad de viviendas y obras de infraestructura, incluyendo la carrera 38.Los movimientos del suelo en el barrio Campoalegre se deben a que el suelo del barrio está compuesto por arcillas de origen marino muy sensitivas o rápidas, las cuales pierden gran parte de su resistencia al ser alteradas por los procesos de urbanización y/o por procesos de humedecimiento y secado. Entre los procesos de urbanización que alteran el suelo y pueden actuar como activadores de los movimientos se encuentran los siguientes:

Excavaciones y rellenos para la construcción de vías. Excavaciones de zanjas para servicios públicos. Cimentación de viviendas, edificios y otros tipos de estructuras. Modificación de los patrones de drenaje superficial. Vibraciones por equipos y maquinaria.

Los suelos antes de urbanizarse se encontraban en un equilibrio aparente, pero al ser afectados por el proceso de urbanización se han ido alterando en un proceso progresivo. Este proceso de alteración toma varios años. El movimiento inicial del terreno por una alteración se transmite a los suelos inmediatamente contiguos y el proceso se va extendiendo ladera arriba.

Inicialmente la superficie de falla de deslizamiento puede no ser perceptible pero poco a poco se va formando por reacomodo de las partículas. Las partículas poseen una estructura floculada y el

Page 2: Campo Alegre

proceso de alteración permite la modificación o colapso de esta estructura a una estructura orientada o desordenada.