16
El cáncer es el crecimiento anormal de las células que provoca enfermedades en el cuerpo. Las células son unidades minúsculas que forman a los seres vivos. ¡Los seres humanos tenemos más de 10 billones de células! Es imposible ver las células a simple vista, pero sí se pueden observar con un microscopio. El cáncer aparece cuando las células comienzan a crecer de modo anormal y se dividen descontroladamente. Un grupo o masa de células que crecen se denomina “tumor”. Sin importar en qué parte del cuerpo esté el tumor, se lo llama “benigno” si no se trata de cáncer o “maligno” si se trata de cáncer. Los niños no suelen tener cáncer. Y muchos de los niños que lo padecen pueden recibir tratamiento y curarse. Los tratamientos comunes contra el cáncer incluyen la quimioterapia, que consiste en recibir medicamentos contra el cáncer a través de las venas, y la radiación, que consiste en el uso de potentes ondas de energía (como los rayos X) para destruir las células cancerosas. También es posible recurrir a la cirugía para extirpar los tumores. Y, en algunos casos, como en el de la leucemia, es posible realizar un trasplante de médula ósea o de células madre para ayudar a que el niño recupere la salud. A continuación, encontrarás algunos tipos de cáncer que afectan a los niños: Leucemia La leucemia es el tipo más común de cáncer en los niños, pero aun así, es muy poco frecuente. La leucemia afecta a la sangre y los órganos que producen la sangre, como la médula ósea. La médula ósea es la parte central de los huesos. Allí se fabrican las células sanguíneas. Los niños que padecen leucemia producen grandes cantidades de glóbulos blancos anormales en la médula ósea. Cáncer cerebral Un tumor cerebral es un conjunto o agrupación de células que crecen de manera anormal y que se encuentra dentro del cerebro o sobre éste. Son muy poco frecuentes en los niños. De un total de 73 millones de niños y adolescentes en Estados Unidos, aproximadamente 3.100 reciben un diagnóstico de cáncer cerebral por año.

cancer.docx

Embed Size (px)

Citation preview

El cáncer es el crecimiento anormal de las células que provoca enfermedades en el cuerpo. Las

células son unidades minúsculas que forman a los seres vivos. ¡Los seres humanos tenemos más

de 10 billones de células! Es imposible ver las células a simple vista, pero sí se pueden observar

con un microscopio.

El cáncer aparece cuando las células comienzan a crecer de modo anormal y se dividen

descontroladamente. Un grupo o masa de células que crecen se denomina “tumor”. Sin importar

en qué parte del cuerpo esté el tumor, se lo llama “benigno” si no se trata de cáncer o “maligno”

si se trata de cáncer.

Los niños no suelen tener cáncer. Y muchos de los niños que lo padecen pueden recibir

tratamiento y curarse. Los tratamientos comunes contra el cáncer incluyen la quimioterapia, que

consiste en recibir medicamentos contra el cáncer a través de las venas, y la radiación, que

consiste en el uso de potentes ondas de energía (como los rayos X) para destruir las células

cancerosas. También es posible recurrir a la cirugía para extirpar los tumores. Y, en algunos

casos, como en el de la leucemia, es posible realizar un trasplante de médula ósea o de células

madre para ayudar a que el niño recupere la salud.

A continuación, encontrarás algunos tipos de cáncer que afectan a los niños:

Leucemia

La leucemia es el tipo más común de cáncer en los niños, pero aun así, es muy poco frecuente.

La leucemia afecta a la sangre y los órganos que producen la sangre, como la médula ósea. La

médula ósea es la parte central de los huesos. Allí se fabrican las células sanguíneas. Los niños

que padecen leucemia producen grandes cantidades de glóbulos blancos anormales en la

médula ósea.

Cáncer cerebral

Un tumor cerebral es un conjunto o agrupación de células que crecen de manera anormal y que

se encuentra dentro del cerebro o sobre éste. Son muy poco frecuentes en los niños. De un total

de 73 millones de niños y adolescentes en Estados Unidos, aproximadamente 3.100 reciben un

diagnóstico de cáncer cerebral por año.

Linfoma

El término “linfoma” es el nombre genérico que recibe un grupo de cánceres que comienzan en

el sistema linfático. El sistema linfático está formado por cientos de ganglios linfáticos del

tamaño de un frijol.

La recuperación

A medida que los médicos y los investigadores saben más acerca del cáncer, descubren mejores

medicamentos y maneras más exitosas de combatirlo. El objetivo del tratamiento contra el

cáncer es destruir o extraer todas las células cancerosas para que las células sanas vuelvan a

tomar el control. Una vez que esto sucede, los niños comienzan a sentirse mejor y la gente que

se preocupa por ellos se siente aliviada y feliz.

Tipos de cáncer infantil

Tumores infantil de Sistema Nervioso Central

Los tumores de cerebro y de médula espinal son los tumores sólidos más frecuentes en los niños. Algunos

tumores son benignos y los niños son curados con una cirugía. Sin embargo, en el caso de los malignos, dada

la dificultad en el diagnóstico y en el tratamiento, no se ha avanzado tanto en su cura como en otros tipos de

cáncer infantil. Su tratamiento en general incluye cirugía más otras terapéuticas, como quimioterapia y

radioterapia.

Tumores Óseos Infantil

Los huesos pueden ser el sitio donde otros tumores se diseminan, pero algunos tipos de cáncer se originan

en el esqueleto. El más frecuente es el Osteosarcoma El cáncer de huesos pediátrico, ocurre a menudo

durante el salto de crecimiento de la adolescencia y el 85 % de los adolescentes que lo padecen tienen el

tumor en sus brazos o piernas, la mitad de ellos alrededor de la rodilla.

Linfomas Infantiles

El linfoma es un tipo de cáncer que aparece en el sistema linfático, la red de circulación del cuerpo que saca

las impurezas. Hay dos variedades de linfoma: Enfermedad de Hodgkin y No-Hodgkin. Esta última es más

frecuente en niños, aparece en timo, intestino delgado, o en las glándulas linfáticas de cualquier parte del

cuerpo. Puede diseminarse al Sistema Nervioso o a la Médula. Tiene buen pronóstico de curación.

Neuroblastoma Infantil

Es un tipo de cáncer que sólo se da en niños. Aparece en niños muy pequeños, un cuarto de los niños

afectados presenta síntomas en el primer año de vida. El neuroblastoma se disemina rápidamente y en

general es diagnosticado una vez que se ha esparcido. Los estadíos tempranos son curables con cirugía y se

están desarrollando nuevos tratamientos cada vez más efectivos para el tratamiento de los estadíos

avanzados.

Rabdomiosarcoma Infantil

Es el sarcoma de tejidos blandos más frecuente en niños. Esta neoplasia extremadamente maligna se origina

en el tejido músculo-esquelético. A pesar de que puede darse en cualquier lugar de este tejido, generalmente

se encuentra en la cabeza y el cuello, en el tracto genito-urinario o en las extremidades. A

Tumor de Wilms InfantilEs un tumor que se desarrolla rápidamente en el hígado y aparece más frecuentemente en niños, de entre 2 y 4 años de edad. El Tumor de Wilms en niños se comporta de manera distinta que el cáncer de hígado en adultos. En niños, la enfermedad hace metástasis en los pulmones.

Retinoblastoma Infantil

Es un tumor ocular que aparece en la temprana infancia y muestra un patrón hereditario en gran parte de los

casos. Es más frecuente en América latina que en otros lugares del mundo. Tiene muy buen pronóstico de

cura (95%) aunque a veces compromete la visión. Habitualmente requiere cirugía y a veces otros tratamientos

agregados.

Agenda semanalDel 6 al 10

Lunes 6: Evaluación de la tabla del 3 oral.Dictado practico de oraciones.

Martes 7: Ejercicio de español sujeto y predicado. Traer figuras de los medios de transporte (aéreo, acuático, terrestres.) Estudiar la derivación del balboa.

Miércoles 8. Entrega de la beca UniversalRequisito

Copia de los boletines de 2013 y 2014.Con sello fresco

Cintillo de la charla Copia de cedula del acudiente.

Jueves 9: Ejercicio de ciencias sociales medios de transportes Ejercicio escrito de la tabla del 3Traer el libro leo pienso y escribo.Viernes 10: Dictado del repertorio 3.Traer el cuaderno de cuadrito.

Agenda semanalDel 6 al 10

Lunes 6: Evaluación de la tabla del 3 oral.Dictado practico de oraciones.

Martes 7: Ejercicio de español sujeto y predicado. Traer figuras de los medios de transporte (aéreo, acuático, terrestres.) Estudiar la derivación del balboa.

Miércoles 8. Entrega de la beca UniversalRequisito

Copia de los boletines de 2013 y 2014.Con sello fresco

Cintillo de la charla Copia de cedula del acudiente.

Jueves 9: Ejercicio de ciencias sociales medios de transportes Ejercicio escrito de la tabla del 3Traer el libro leo pienso y escribo.Viernes 10: Dictado del repertorio 3.Traer el cuaderno de cuadrito.

Agenda semanalDel 6 al 10

Lunes 6: Evaluación de la tabla del 3 oral.Dictado practico de oraciones.

Martes 7: Ejercicio de español sujeto y predicado. Traer figuras de los medios de transporte (aéreo, acuático, terrestres.)Estudiar la derivación del balboa.Miércoles 8. Entrega de la beca UniversalRequisito

Copia de los boletines de 2013 y 2014.Con sello fresco

Cintillo de la charla Copia de cedula del acudiente.

Jueves 9: Ejercicio de ciencias sociales medios de transportes Ejercicio escrito de la tabla del 3Traer el libro leo pienso y escribo.Viernes 10: Dictado del repertorio 3.Traer el cuaderno de cuadrito.

Agenda semanalDel 6 al 10

Lunes 6: Evaluación de la tabla del 3 oral.Dictado practico de oraciones.

Martes 7: Ejercicio de español sujeto y predicado. Traer figuras de los medios de transporte (aéreo, acuático, terrestres.) Estudiar la derivación del balboa.

Miércoles 8. Entrega de la beca UniversalRequisito

Copia de los boletines de 2013 y 2014.Con sello fresco

Cintillo de la charla Copia de cedula del acudiente.

Jueves 9: Ejercicio de ciencias sociales medios de transportes Ejercicio escrito de la tabla del 3Traer el libro leo pienso y escribo.Viernes 10: Dictado del repertorio 3.Traer el cuaderno de cuadrito

El descubrimiento de América ocurrió el viernes 12 de octubre de1492 cuando una expedición española comandada por Cristóbal Colón, cruzó el Océano Atlántico y llegó por primera vez a América, concretamente a las Bahamas.

Tema: 1

El artículo.

   El artículo es la parte de la oración que se coloca delante del nombre o

sustantivo para señalar su género, su número e indicar si el nombre nos es conocido o no.

Ejemplos: el coche, el reloj, la manzana, las uvas, los zapatos.

Ejemplos de artículos: el, la, lo, los, la, las, un, una, uno, unos. El parque está sucio La casa de mi abuelo es muy antigua Los padres de Ramón están de vacaciones Las mariposas vuelan.

Observación: El niño debe copiarlo en el cuaderno

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Tema: 1

El artículo.

    El artículo: Es la parte de la oración que se coloca delante del

nombre o sustantivo para señalar su género, su número e indicar si el nombre nos es conocido o no.

Ejemplos: el coche, el reloj, la manzana, las uvas, los zapatos.

Ejemplos de artículos: el, la, lo, los, la, las, un, una, uno, unos. El parque está sucio La casa de mi abuelo es muy antigua Los padres de Ramón están de vacaciones Las mariposas vuelan.

Observación: El niño debe copiarlo en el cuaderno.

.Tema 2

Estados del tiempo

Estado del tiempo es la condición en que se encuentra la atmósfera en un determinado momento y lugar. La mayoría de los estados del tiempo ocurren en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera..

Los estados del tiempo cambian todos los días porque el aire en nuestra atmósfera está siempre en movimiento y distribuye la energía del Sol.

Ejemplos de estados del tiempo atmosférico:

1. Nublado: Hay muchas nubes en el cielo.2. Lluvioso: El cielo esta nublado y llueve mucho.3. Soleado: El sol brilla y casi no hay nubes.4. Ventoso: Hace mucho viento.

Observación: El niño debe copiarlo en el cuaderno.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

.Tema 2

Estados del tiempo

Estado del tiempo es la condición en que se encuentra la atmósfera en un determinado momento y lugar. La mayoría de los estados del tiempo ocurren en la troposfera, la capa más baja de la atmósfera..

Los estados del tiempo cambian todos los días porque el aire en nuestra atmósfera está siempre en movimiento y distribuye la energía del Sol.

Ejemplos de estados del tiempo atmosférico:

1. Nublado: Hay muchas nubes en el cielo.2. Lluvioso: El cielo esta nublado y llueve mucho.3. Soleado: El sol brilla y casi no hay nubes.4. Ventoso: Hace mucho viento.

Observación: El niño debe copiarlo en el cuaderno.

Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Interdependientes e indivisibles

Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.  

Iguales y no discriminatorios

La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.”.

Derechos y obligaciones

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Historia de los Derechos Humanos

Violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre. Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaban luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.

En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.El Acta Constitutiva de la nueva organización de las Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) 

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes y tratados sobre los derechos humanos por todo el mundo.Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia, se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes constitucionales de las naciones democráticas.