16
Director: Carlos Ramírez noticiastransicion.mx Miércoles 26 de Agosto de 2015 [email protected] Número 73 $5.00 El Triángulo de las Bermudas de los partidos políticos César Duarte, ¿investigado por PGR? Por Jaime Enríquez Félix / pág.15 Por Roberto Vizcaíno / pág. 7 Una educación nueva para el futuro o no habrá futuro humano Por Juan María Alponte / pág.9 Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. gobernadores virreyes Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. gobernadores virreyes Por Carlos Ramírez / pág. 5

Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

Director: Carlos Ramírez noticiastransicion.mx Miércoles 26 de Agosto de 2015 [email protected] Número 73

$5.00

El Triángulo de las Bermudas de los partidos políticos

César Duarte, ¿investigado por PGR?

Por Jaime Enríquez Félix / pág.15

Por Roberto Vizcaíno / pág. 7

Una educación nueva para el futuro o no habrá futuro humanoPor Juan María Alponte / pág.9

Candidaturas a gobernador 2016:Beltrones vs. gobernadores virreyes

Candidaturas a gobernador 2016:Beltrones vs. gobernadores virreyes

Por Carlos Ramírez / pág. 5

Page 2: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

226 de Agosto de 2015

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis

Económico

Emiliano LópezAnalista

[email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Grupo de Editores del Estado de México, S. A., y el Centro de Estudios Políticos y de Seguridad Nacional, S. C. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.

Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación

Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

noticiastransicion.mx

ÍndiceTelevisión y partidos (II)Por Armando Reyes Vigueras

Beltrones vs. los cacicazgos virreinales de gobernadoresPor Carlos Ramírez

Agenda del día

César Duarte, ¿investigado por PGR?Por Roberto Vizcaíno

Una educación nueva para el futuro o no habrá futuro humanoPor Juan María Alponte

¿50 u 80 km/h?Por Eduardo Mejía

El fondo del conflicto de interésPor Rodolfo Aceves Jiménez

Sucesión en el nuevo PRI de siempre… (II)Por Marcos Marín Amezcua

El Triángulo de las Bermudas de los partidos políticosPor Jaime Enríquez Félix

45679

11

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Mathieu Domínguez PérezDiseño

Monserrat MéndezRedacción

Directorio

ConspiraCy Theory

15

1314

Libertad de expresión en México por Luy

Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, dedica diario tres horas al Facebook y así piensa gobernar.

“El Bronco” se confiesa adicto al Facebook

Es incuestionable que Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, ganó en forma contundente la gubernatura de Nuevo León. También es cierto que cimbró a los partidos como candidato independiente y se convierte en un aspirante a ser candidato independiente para Los Pinos en 2018, pero su grupo cercano de asesores ya no saben cómo callarlo, debido a que el triunfo lo ha alejado de la realidad. A ese equipo cercano le angustió que el gobernador electo afirmara que “venció a la organización criminal Los Zetas mediante el Facebook”.

Pese a que sus asesores le piden reflexión y base de informantes en toda la entidad que le reportan problemas y sugieren soluciones. Por más que le explicaron que las redes sociales sí son efectivas, pero no siempre hay que confiarse, debido a que sueltan muchos “borre-gos” o falsas alarmas, como se dice en el argot periodístico. Rodríguez Calderón dijo: “Yo vencí a Los Zetas utilizando Facebook. En mi ciu-dad, preguntándole a la gente quién vende droga, quién está haciendo daño en la colonia, la gente te dice: entonces tú, como autoridad, tienes el control y resuelves. En Nuevo León soy el hombre más in-formado porque tengo una red de informantes por todo el estado. En Nuevo León todo mundo tiene mi celular, porque publiqué mi celular en un panorámico, no la foto de “El Bronco”. Yo soy un adicto al Facebook, confieso, y le dedico tres horas diarias a la gente que me tiene confianza”.

Los asesores de “El Bronco” le sugieren que cambie su discurso porque el Facebook no puede ser su método de trabajo, se necesita un proyecto de gobierno con estrategias y estar tres horas en esa red social, que va a distraer las metas planeadas de un gobierno. Su equi-po cercano teme que a casi 80 días de su victoria “El Bronco” haya perdido el piso.

Page 3: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

“Le roban a uno la generosidad y el acto de motu propio

de haber hecho esa propuesta [adelantar la sucesión] para

después darte un manotazo”: diputado Gustavo Madero

al quejarse que lo vetaron para ser jefe de la bancada por

haber dicho antes que quería ser.

Se me chispoteó

En las redes:

Entre políticos

te veas

—Un senador del partido en el poder presidencial fue in-

crepado en la tribuna sobre la crisis económica y el legis-

lador contestó que muy pocas personas habían sido afec-

tadas por la devaluaciones y la desaceleración económica.

Pepito, que había ido a la tribuna para ver cómo funcio-

naban las instituciones democráticas, se levantó y gritó.

—¡Sólo seis personas han sido afectadas por la crisis! ¿Yo,

tú, él, nosostor, vosotros y ellos!

Cartas a un

marketinolo

go:

Estimado Dr. Jaleos:

Soy un panista de las infanterías y sólo quiero decirle que soy completamente feliz con

lo que está pasando en el PAN. Y no porque las cosas estén claras sino porque nadie

entiende nada. Y en política es mejor no saber para entender que saber para no enten-

der. Así que le escribo para decirle que estoy a sus órdenes para darle consejos porque

creo que usted es el que no entiende qué está pasando en el PAN. Usted pregunte, ca…

Muchas gracias por sus consejos

Atentamente: un politólogo en su máxima expresión.

Amigo politólogo: me adivinó usted el pensamiento. En efecto, no entiendo nada de

lo que está ocurriendo en el PAN. Así que explíquemelo con manzanas antes de que yo

llegue a la conclusión que el PAN ha terminado en un PRI.

Espero que haya respondido a tus dudas.

Dr. Armando Jaleos, PhD., Universidad de la Vida, Plantel Bondojito, D.F.

Dice un proverbio estadunidense que si

se gobernara con proverbios y no con le-

yes el mundo andaría mejor, o sea que al

que madruga Dios lo ayuda.

—La política es la habilidad para conseguir lo

que quieres diciendo que no lo quieres y al fi-

nal decirte gratamente sorprendido y honrado

por haberte dado lo que quieres.

Política para

dummies:

O lo que es

lo mismo:

3

Page 4: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

426 de Agosto de 2015

Como comentamos en la colaboración de ayer, la televisión y los partidos po-líticos han tenido una relación tensa

y llena de aspectos negativos. La Reforma Electoral que se concretó en 2007 representó la culminación de una lucha por los espacios electrónicos en las campañas electorales, pues en épocas anteriores el partido oficial contaba con toda la atención de los medios masivos, en tanto la oposición se tenía que confirmar con migajas. La historia también da cuenta de la forma en que el acceso de los partidos a la televisión ha sido modificado con sucesivas regulaciones.

Televisión y equidadPara el ciudadano común y corriente,

particularmente con el dedo entrenado en el maravilloso arte del zapping, un programa de televisión de un partido político es la mejor invitación a cambiar de ca-nal. Pero ese hecho sólo es reflejo de la derrota que los institutos políticos han su-frido al tratar de enfrentar a la pequeña pantalla.

Como el medio de más influencia, la televisión ha tratado —al menos de parte de Televisa— de que sus es-pacios no se vean invadidos con otras ideas que no sean las del partido en el que ha militado buena parte de la dinastía Azcárraga. Eso ha generado distintas regula-ciones para que los parti-dos tengan presencia en la televisión, pues recordemos que la tradición de acceso a la televisión en términos de equidad es verdaderamente reciente.

Fue en 1973 cuando se estableció la posi-bilidad de que los partidos pudieran difundir “ampliamente” sus programas y plataformas electorales, gracias a una reforma que incluyó el derecho a tales entes para que incursiona-ran de manera gratuita a la radio y la televi-sión durante los periodos electorales, a través de los tiempos oficiales que corresponden al Estado en los medios concesionados.

A partir de 1987, tal derecho de acceso se vuelve permanente y surgen los famosos “programas de los partidos políticos”: 15 minutos mensuales de transmisiones para

cada uno de ellos, mismos que eran trans-mitidos en horarios en los que la audiencia objetivos de tales emisiones no estaba fren-te a la pantalla: 18:45 horas, es decir, inte-rrumpían las caricaturas en el canal 5 para lanzarnos toda suerte de discursos o reportes de mítines, similares y conexos. Únicamente Acción Nacional comprendió lo que dicho público representaba y produjo un progra-ma llamado Calcetines en el que a través de tales prendas, pretendía enseñar a los niños lo que es la democracia.

En 1990, gracias a otra reforma, se dispo-ne que se les otorguen a los partidos tiempos adicionales durante los periodos electorales, pero con un pero: la “asignación se realizaba tomando en cuenta exclusivamente su fuerza electoral”, así quien más votos —recuerden que hablamos de 1990— tenía, ocupaba más tiempo aire.

Mil novecientos noventa y seis y otra re-forma reconfiguran la forma de asignar los tiempos para los partidos que utilizaban en los medios electrónicos. Así, 30% de los es-pacios se distribuye de forma igualitaria entre todos los partidos y 70% en forma proporcio-nal a la votación obtenida en la más reciente elección de diputados federales. Esto se podía ver como un incentivo para que los partidos se esforzarán para atraer a los votantes, pero ya vimos que la historia tomó otro camino.

Para esta época, los 15 minutos mensuales continúan y los partidos disponían de “hasta 250 horas de transmisión en radio y 200 en

televisión durante los procesos electorales fe-derales que involucran la elección presiden-cial (cantidades que se reducen a la mitad en elecciones legislativas intermedias)”, a lo que se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que deben ser adquiridos y distribuidos mensualmente por el IFE conforme a la fórmula de equidad prevista por la ley”, según lo publicado por el propio Instituto.

Tres años antes, se había establecido el de-recho exclusivo de los partidos para contratar tiempos comerciales en radio y televisión. Se trata del inicio de una carrera por ver quien tenía la cartera más gorda y más saliva para la hora de las negociaciones con las televisoras.

Y aunque se estableció que el IFE fungi-ría como instancia de mediación en el pro-ceso de contratación de tiempos, gracias a la información que sobre tarifas y horarios proporcionaran los concesionarios o permi-sionarios, y que las tarifas no pueden ser su-periores a las de publicidad comercial, en la práctica el gasto que los partidos destinaron a medios electrónicos puede ser calificado como descomunal.

Tras las elecciones del año 2000, el marco legal se modificó y los programas de 15 minutos de los par-tidos desaparecen luego de la elección intermedia de 2003, para dar paso a emi-siones de 5 minutos para los partidos políticos.

La siguiente modifica-ción en este ámbito vendría una vez realizada la elección de 2006, mediante otra re-forma electoral que hizo énfasis en restablecer las condiciones de equidad en las contiendas, asumiendo el Estado el control sobre las campañas en los me-dios masivos. De acuerdo a José Buendía Hegewisch

y José Manuel Azpiroz Bravo, en su estudio Medios de comunicación y la reforma electo-ral 2007-2008. Un balance preliminar, “ello dio paso a una reforma con un claro espíritu regulatorio, fiscalizador y sancionador. En la norma, esto se tradujo en un reforzamiento de las facultades y atribuciones del IFE, has-ta convertirlo en una especie de “fiscal” del contenido de la comunicación electoral y la propaganda, de la transmisión de los mensa-jes en medios radioeléctricos y del manejo de los recursos de campaña”.

Continuaremos con el tema mañana.

Mundo electoral

@AreyesVigueras

Por Armando Reyes Vigueras

Televisión y partidos (II)

Page 5: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

26 de Agosto de 20155

Beltrones vs. los cacicazgosvirreinales de gobernadores

Columna Indicador Político

[email protected]

@carlosramirezh

En su agenda de consolidar al PRI para llegar con tranquilidad al 2018, Man-lio Fabio Beltrones tendrá que com-

batir uno de los problemas del PRI derivado de la etapa del neoliberalismo De la Madrid-Salinas y de la sana distancia zedillista: la bal-canización o fragmentación del partido.

La aduana de elecciones de gobernador en el 2016-2017 enfrentará a Beltrones a uno de los problemas del fraccionamiento del PRI en 32 partiditos: la construcción de cacicazgos virreinales por gobernadores que ejercen el poder en función de sus intereses. El PRI ha perdido gubernaturas y alcaldías cuando el gobernador impone a su sucesor y los disidentes se pasan a la oposición o se declaran independientes.

El fenómeno Bronco no es nuevo. Se con-virtió en exitoso desde 1988 en que Cuau-htémoc Cárdenas se salió del PRI porque no hubo un juego de equilibrios en la candida-tura presidencial y alcanzó un tercio de la votación en elecciones fraudulentas. En 1998 Ricardo Monreal se salió del PRI porque el gobernador priísta zacatecano Arturo Romo Gutiérrez le cerró la posibilidad de competir y Monreal ganó como candidato del PRD. En 1998 el político oaxaqueño José Murat amenazó con pasarse al PRD si le negaban la candidatura a gobernador. Y desde entonces, el PRI ha padecido la autocracia de goberna-dores que deciden en función de sí mismos y no de victorias del partido.

El principal problema de Beltrones será conseguir una unidad federalista del PRI. Por-que desde 1982 el PRI rompió el mecanismo del escalafón con la llegada de gobernantes autoritarios que construyeron dinastías polí-ticas de preferidos sin atender a los equilibrios locales. El genio político de Plutarco Elías Ca-lles en 1929 consistió en construir un partido

nacional con alrededor de dos mil pequeños partidos locales. Pero el neoliberalismo De la Madrid-Salinas-Zedillo y los dos sexenios pa-nistas ahondaron la balcanización del PRI.

Ahora los gobernadores operan como vi-rreyes tratando de imponer a sus preferidos. El problema es que los priístas han encontra-do en la oposición los espacios para colocarse. En Oaxaca, por ejemplo, la crisis de liderazgo priísta en 1992-2004 llevó a que los líderes priístas abandonaran el PRI y se apodera-ran de toda la oposición. En Nuevo León, el gobernador Medina impuso a su preferida y perdió la elección.

La nominación de candidatos a goberna-dor en trece estados que elegirán en el 2016 y 2017 ya perfila crisis internas porque varios gobernadores quieren imponer a sus candida-tos al cargo sin atender al juego dentro del PRI local y con oposición altamente competitivas: Veracruz, Durango, Sinaloa, Quintana Roo, Chihuahua, Aguascalientes, Hidalgo y Estado de México son las plazas donde el PRI tiene focos de alerta por dedazos locales en curso.

El problema radica en que los gobernado-res han sido severos en su rechazo a la inter-vención del CEN del PRI y del Presidente de la República. Zedillo y los dos sexenios panis-tas facilitaron la construcción de virreinatos.

La debilidad de los presidentes del PRI contribuyó a la fragmentación política del par-tido. De ahí que el principal problema aquí y ahora de Beltrones será tomar el control polí-tico de procesos locales. Las leyes antiBronco fueron impuestas en zonas calientes por posibi-lidades de que priístas busquen la candidatura fuera del partido y fracturen el voto: Veracruz, Chihuahua y Durango podrían reventar a los PRI estatales por algunas precandidaturas fuertes pero ajenas a las preferencias del gober-nador saliente. Y en los estados aliancistas de

Oaxaca, Puebla y Sinaloa los exgobernadores luchan por imponer a sus preferidos y no a quienes puedan recuperar la plaza.

Ya hay focos rojos por indicios de pre-candidatos priístas que han chocado con el autoritarismo del gobernador: Veracruz y Chihuahua. De concretarse la ruptura, esas dos plazas priístas se pasarán a la oposición.

Por tanto, la primera gran tarea de Beltro-nes como flamante presidente del PRI será res-tablecer reglas de participación en las contien-das internas en plazas estatales priístas ante el riesgo de candidaturas, opositores o indepen-dientes con expriístas. Y en el fondo, Beltro-nes tendrá que tomar decisiones severas para terminar con los virreinatos estatales donde inclusive algunos gobernadores han despres-tigiado al PRI por ejercer el poder de manera absolutista, y hasta con represión y persecu-ción de disidentes y periodistas críticos.

El método Peña Nieto se aplicó en el 2011 en el Estado de México: como gober-nador saliente escogió al que ganaría las elec-ciones, no a su preferido. Pero hasta ahora otros gobernadores han sido más arbitrarios al tratar de imponer una dinastía política. A Beltrones le tocará definir su presidencia par-tidista de cara a los virreinatos estatales.

Beltrones vs. los cacicazgosvirreinales de gobernadores

Por Carlos Ramírez

En el fondo, Beltrones tendrá que tomar decisiones severas para termi-nar con los virreinatos estatales donde inclusive algunos gobernadores han desprestigiado al PRI por ejercer el poder de manera absolutista

Page 6: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

626 de Agosto de 2015

Pese al segundo día consecutivo de caos financiero mundial, el dólar se promedió ayer 17.24 pesos, lo que significa una

baja de 22 centavos con relación al cierre de ayer. El peso se fortaleció luego de que China anunciara medidas para apuntalar su econo-mía, entre ellas un recorte a la tasa de interés.

En tanto, el dólar en el mercado interban-cario gana 1.3% a 16.9529 pesos, por debajo de la barrera de 17 pesos.

Mientras tanto, la mezcla mexicana de petróleo de exportación cerró con una pér-

dida de 2.53 dólares en comparación con el cierre del viernes pasado, al ofertarse en el mercado energético en 33.71 dólares por barril. Hay una gran relación entre la depre-ciación del peso y la caída de los ingresos petroleros.

El Banco de México y la Secretaría de Hacienda siguen muy de cerca este proceso para continuar con acciones con la finalidad de respaldar al peso. Se prevé que en breve se dé un alza en las tasas de interés internas para retener inversiones en capitales.

Agenda del día

Ricardo Anaya, presidente del CEN del PAN, aclaró que la desig-nación de Marko Cortés Mendoza como coordinador de los di-putados federales azules no generó ningún distanciamiento con

el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ni con Gustavo Madero, quien supuestamente declaró que la decisión de

Anaya al designar a Cortés había sido “un veto”.Al respecto, Anaya precisó que unas semanas

antes del nombramiento de Marko Cortés, informó esta decisión a Madero.

A la vez, el dirigente del blanquiazul agregó que hizo tres peticiones al grupo parlamentario: que sea oposición crítica, dar marcha atrás a la Reforma Fiscal, así como transparencia y ho-nestidad total en presupuesto de egresos de la

federación”.

Apoyan a Baseve para dirigir al PRD

Anaya descarta rupturas en el PAN

El diputado electo Gua-dalupe Acosta Naranjo, aspirante a la coordina-

ción parlamentaria de ese partido en San Lázaro, ade-lantó que en la renovación de la dirigencia nacional del PRD habrá un giro hacia los ciudadanos y se reducirán las injerencias de las tribus.

El perredista reconoció que la opción para el sol azteca “es dar un relevo ge-neracional como un giro a los ciudadanos”. Al respecto adelantó que hoy miércoles se tiene previsto que se afilie a su partido su compañero diputado electo Agustín Ba-save, un intelectual recono-cido que se perfila para ser el nuevo líder nacional del Partido de la Revolución De-mocrática.

Desde su punto de vista, en el PRD tiene que haber cambios no sólo de rostro para recuperar la confianza ciudadana en ese instituto político.

Sobre sus aspiraciones para ser el próximo coordina-dor de la fracción perredista, reconoció que ya trabaja para ver si se logra el consenso que le permita coordinar a la bancada parlamentaria de 53 diputados.

Se contiene la caída del peso

Page 7: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

26 de Agosto de 201577

Columna Tras la puerta del poder

* La denuncia de Unión Ciudadana por corrupción está presentada y aceptada por la PGR* Meter a Duarte Jáquez a la cárcel le ganaría a Peña Nieto el aplauso de los mexicanos* Los perredistas definirán a su coordinador mientras los priístas recibirán capacitación de procesos parlamentarios

Por Roberto Vizcaíno

César Duarte, ¿investigado por PGR?

Con la positiva reacción social genera-da por la aprehensión del exalcalde de Naucalpan y diputado federal electo,

del priísta David Sánchez Guevara quien es acusado por un peculado que podría sumar más de mil millones de pesos, y con la apro-bación generalizada por el rechazo a la prisión domiciliaria exigida por la exdirigente magis-terial Elba Esther Gordillo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto podría estar hoy mismo evaluando iniciarle finalmente un proceso por enriquecimiento ilícito al muy cuestionado gobernador de Chihuahua, el priísta César Duarte Jáquez.

que es el estado con mayor capacidad de ge-nerar riqueza en el país.

El gobernador Duarte Jáquez —prove-niente del sector campesino del PRI—, ha resultado no sólo bueno para endeudar a los chihuahuenses, que son quienes al final van a pagar lo que él ha pedido prestado, sino que ahora es hasta banquero.

Es aquí que la PGR podría ya haber ini-ciado un procedimiento judicial contra el go-bernador chihuahuense.

Esto ha sido planteado por los abogados Ernesto López Saure y Mariana Pérez Gama, representantes legales de Unión Ciudadana, organización dirigida por el activista Jaime García Chávez quien ha interpuesto una de-manda contra Duarte Jáquez por enriqueci-miento ilícito y uso ilegal de atribuciones que ya fue recibida por la PGR.

Esta demanda, que consta de 93 tomos, está dividida en tres segmentos: análisis de situación patrimonial (donde se demuestra que el gobernador era apenas un ciudadano de clase media cuando asumió el poder y hoy es sumamente rico); situación fiscal y diseño financiero.

Elementos para ello hay muchos y por de-más sólidos… y a Peña Nieto le urge dar un nuevo golpe de ese tamaño luego de la ola de reprobación social generada por la exonera-ción dictada por el titular de la Función Pú-blica, Virgilio Andrade, respecto del supuesto conflicto de interés por el asunto de la Casa Blanca de las Lomas.

Para nadie en Chihuahua, y para no po-cos fuera de ese estado, es ajeno que el gober-nador Duarte Jáquez desde hace tiempo reba-só el límite de un manejo legal de los miles y miles de millones de pesos de recursos federa-les y estatales asignados a su administración.

Tan sólo el tema del endeudamiento es no escandaloso, sino verdaderamente alarmante:

Duarte quien hace menos de 4 años reci-bió el estado con 13 mil millones de deuda pública, la ha incrementado a 41 mil 894, es decir la ha aumentado en 28 mil 894 millo-nes de pesos sin saber hasta ahora en qué los ha gastado, porque no hay ni obra ni progra-ma que la justifiquen.

La deuda de Chihuahua es apenas reba-sada por la del DF (donde hay casi más de 9 millones de habitantes) y la de Nuevo León,

Para nadie en Chihuahua, y para no pocos fuera de ese estado, es

ajeno que el gobernador Duarte Jáquez desde hace tiempo rebasó

el límite de un manejo legal de los miles y miles de millones de pesos

de recursos federales y estatales asig-nados a su administración.

Page 8: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

826 de Agosto de 2015

[email protected]

Columna Tras la puerta del poder

Duarte Jáquez aportó 65 millones de pe-sos para crear un fideicomiso que luego sirvió de base para la creación de Banco Unión.

Como la operación requería que se de-mostrara a la Comisión Nacional de Valores que Banco Unión tenía fondos suficientes, entonces aportó otros ¡807 Millones más!

Pero no contento con eso, ordenó a su secretario de hacienda estatal, a Jaime Herre-ra —quien además es miembro de la junta de gobierno del banco—, a canalizar todas las aportaciones federales que suman anual-mente varios miles de millones de pesos a través de ese banco, lo cual le deja utilidades incuantificables y lo que constituye un de-lincuencial e inocultable conflicto de interés, absolutamente punible por la PGR.

Duarte, junto al menos los gobernadores salientes Guillermo Padrés de Sonora y Ro-drigo Medina, de Nuevo León, pudieran ser los mandatarios más corruptos susceptibles de ser enjuiciados y encarcelados por la PGR.

Esto quizá le generaría un alza en la tan vapuleada imagen del presidente Peña Nieto en estos días, a punto de dar su tercer informe de Gobierno.

La denuncia está presentada y ha sido admitida por la PGR. No sería extraño que Duarte pudiera ser el siguiente político enjui-ciado por corrupto.

LLEGAN A SAN LÁZAROEl proceso de credencialización en la Cá-

mara de Diputados de San Lázaro recibió ayer a un grupo de varios partidos.

Al proceso administrativo acudieron  48 del PRI, incluidos su coordinador, el mexi-quense César Camacho, y la exsecretaria ge-neral del CEN del PRI, la yucateca Ivonne Ortega, quien bien podría ser la presidenta de la Cámara a partir del 1 de septiembre.

Entre otros acudieron ayer los priistas David López, exdirector de Comunicación Social del presidente Enrique Peña Nieto; la actual secretaria general del PRI, la mexi-quense Carolina Monroy Del Mazo; la ex-subprocuradora Mariana Benítez Tiburcio; Sylvana Beltrones Sánchez, hija del líder nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones; el exsecretario de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín y la actriz Carmen Salinas.

Otros diputados pluris tricolores que acu-dieron fueron: Oswaldo Guillermo Chazaro Montalvo, Pedro Alberto Salazar Muciño, Virgilio Méndez Bazán y Braulio Mario Gue-rra Urbiola

También se registraron los diputados del PRD de representación proporcional María Luisa Beltrán y David Jiménez Rumbo y el diputado por mayoría Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano.

Se informó que entre los diputados de ma-yoría que faltan por registrarse está el priísta Fi-del Kuri Grajales; los panistas Wenceslao Mar-tínez Santos, María Verónica Agundis Estrada, José Erandi Bermúdez Méndez, Genoveva Huerta Villegas y María De los Ángeles Rodrí-guez Aguirre, así como la perredista Ariadna Montiel Reyes al igual que los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Ernes-to Munguía González, Mirza Flores Gómez, Verónica Delgadillo García, María Candela-ria Ochoa Ávalos, Jonadab Martínez García, Salvador Zamora Zamora, Rosa Alba Ramírez Nachis, Víctor Manuel Sánchez Orozco y Er-nesto Ralis Cumplido. También Ángel García Yáñez de Nueva Alianza y el diputado electo sin partido, Erik Juárez Blanquet.

PROCEDIMIENTOSUna vez cumplido con los trámites ad-

ministrativos, las bancadas de los grupos parlamentarios utilizarán los días siguientes y antes de la sesión de Instalación del Congreso que se realizará el último día de agosto, para cuestiones internas.

Se espera que hoy pueda finalmente dar-se a conocer quién será el coordinador de los diputados del PRD y que los del PAN entren en el análisis de su agenda legislativa, que tie-ne como eje de sus trabajos modificar la Re-forma Fiscal y Hacendaria para hacerla más cercana a los causantes.

Los 203 diputados del PRI se reunirán en dos encuentros para recibir informaciones sobre los procedimientos parlamentarios y para recibir los últimos comentarios de la agenda legislativa.

URGEN AL GOBIERNOMarcos Ossio Rangel, presidente de la

Asociación Mexicana de Empresas de Seguri-dad Privada pidió al gobierno de Peña Nieto que impulse la creación de la Cámara Nacio-nal de la Industria de la Seguridad Privada.

Consideró que este paso es urgente para regular a decenas de empresas que operan sin contar con una representatividad formal ante el gobierno.

Consideró que estas empresas ocupan a unos 450 mil agentes quienes en su mayoría carecen de capacitación técnica y legal sobre su función.

“El sector de la seguridad privada en la última década ha tenido un crecimiento im-portante, derivado de los incrementos de la delincuencia común, pero principalmente por el incremento en la actividad económica en la industria mexicana. La creación de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad Priva-da se daría luego de que en nuestro país, no se ha reconocido ninguna otra cámara industrial, desde hace más de 12 años”, concluyó.

Piñata de César Duarte en una manifestación en su contra.

Page 9: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

26 de Agosto de 20159

Por Juan María Alponte

Columna México y el Mundo

Una educación nueva para el futuro o no habrá futuro humano

Joel R. Poinsett había participado, por iniciativa del poder en Washington, en las Guerras de Independencia de América Lati-na. Incluso trabajó en la redacción de la pri-mera constitución chilena. Hombre, pues, sabiendo que el gran debate consistía en tras-pasar una gran parte de la vieja Nueva España al abecedario del poder estadounidense.

Como premisa transportaba con él cartas de la masonería de Nueva York lo que signifi-có lo que Washington quería: dividir el país —México— en todas las áreas masónicas. Poinsett transportaba consigo, además, la bolsa, sin límites, para comprar una serie de territorios mexicanos. La diferencia entre el embajador norteamericano y los dos primeros nombrados por Hidalgo ante Estados Unidos revelaba, por sí, dos ideas del mundo. Aún así

Poinsett tuvo que salir de México –expulsa-do— sin comprar un metro cuadrado de Mé-xico. Pero persistieron: lo que no compraron lo obtuvieron por las armas y la guerra.

A Poinsett le venían bien las famosas de-finiciones del filósofo, hoy, más notable de Francia: Edgar Morin. Poinsett estaba pre-parado para negociar con América Latina y había sido congresista en Estados Unidos. En suma, conocía, por dentro, el poder hasta el punto que había formado parte de las batallas por el predominio de su partido en el Parla-mento de Estados Unidos.

Creo que le vendrían bien las definiciones del filósofo más interesante de la Francia de nuestros días. Hablo de Edgar Morin que ha presidido proposiciones espectaculares, en or-den al pensamiento y la educación, en Fran-cia y, por tanto, en Europa. Poinsett, como diría Edgar Morin, era sapiens y ludens —sabio y jugador— y, además de traer la bolsa llena de dólares para comprar territorios de la Nueva España independiente dividió a la masonería mexicana destruyendo su unidad. Era, Poinsett, como diría, a su vez, Edgar Morin, empiricus et imaginarius. Cierto es que no pudo comprar territorios en México.

Joel R. Poinsett, primer embajador de Estados Unidos en el México naciente, sí fue un hombre para inventarse un mundo nuevo. Hijo de una gran familia, había viajado por el mundo

y pasado por Universidades de primera magnitud…y hablaba es-pañol. Como “turista” estuvo en México en el periodo de Iturbide emperador. A quien vio y habló con él.

Batalla de Churubusco, Carl Nebel.

Joel R. Poinsett, primer embajador de Estados

Unidos en el México

Page 10: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

1026 de Agosto de 2015 Columna México y el Mundo

[email protected]

En efecto, pero el práctico y el imagina-tivo Poinsett dividió a la masonería mexica-na como era su objetivo. Parece mentira que todo ese parámetro vital nos sea desconocido. No sólo Poinsett traía las bolsas cargadas de billetes para comprar los territorios mexica-nos anhelados, sino que poseía la capacidad para dividir. Lo probó, como fuego, la maso-nería mexicana. No pudo, finalmente, com-prar territorios mexicanos, pero después de negociarlos defendió la tesis de la interven-ción militar. ¿Sabían ya que California tenía enterrado un tesoro de oro?

Sí lo sabían. Con el oro de California hizo Estados Unidos la primera fase de la Revolu-ción Industrial creando una red ferroviaria y marítima que preparó a Estados Unidos no sólo para quedarse con los fusiles de la guerra sino con los territorios que desde Texas eran anhelantemente deseados por Estados Unidos.

Finalmente, el gobierno mexicano de la época suspendió la presencia de Poinsett en México. Sin embargo, las cartas estaban ya sobre la mesa: “o venden los territorios o los invadimos”. Es verdad, como dice Ed-gar Morin, el hombre es complejo (Homo complexus) y la guerra con Estados Unidos significó la pérdida de la mitad del territorio mexicano. Incluida Texas que fue el inicio.

Existe, dice Edgar Morin en su libro “Les Sept Savoirs Nécessaires a L’Éducation du Futur”, “Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro”, que el diálogo entre el Homo sapiens y el Homo demens es un hecho histórico creador y destruc-tor en la existencia, cotidiana, de los seres humanos. México lo supo. Lo que se negó a vender fue conquistado con una guerra ente-ramente desigual que posibilitó, al quedarse Estados Unidos con territorios inmensos, que el Homo demens hiciera, a paso de gigante,

la Revolución Industrial para convertirse en la primera potencia mundial y hoy nuestro primer socio económico. Así es la existencia: un permanente contraste.

Los citoyens de la Terre, los ciudadanos de la Tierra, dice Edgar Morin, tienen que asumir que el Homo faber, el hombre, final-mente, dueño de las técnicas defenderá sus presas hasta la locura. Dicho por Edgar Mo-rin ello quiere decir que el Homo sapiens no puede eludir el diálogo, entre el Homo de-mens y el Homo rational.

Con ese doble problema se tuvo que en-frentar México con Estados Unidos que hoy es su principal comprador de mercancías mexicanas. ¿Quién lo iba a pensar? Todos los hombres sapiens, racionales, sabían que no existía un espacio ético en el diálogo con el poder. Edgar Morin, mi viejo amigo desde las distancias (ahora se ha casado de nuevo, es decir, volvió a nacer) señala que el diálogo entre el Homo sapiens y el Homo demens es difícil y, a pesar de ello, hay que intentar, siempre, ese diálogo difícil.

Edgar Morin lo revela: “El diálogo en-tre el sapiens y el demens es, a la vez, un hecho creador y destructor”. Pensemos en nuestros días, donde la demencia parece ha-berse apropiado de regiones enteras con otra forma de violencia por vía de lo que Edgar Morin define como guerra permanente entre los ciudadanos de la Tierra. Esos citoyens de la Terre tienen que aprender, día a día, hasta que sea imposible Iguala —honor a los 43— y superar también la violencia ejercida como un derecho originado por la desigualdad y la pobreza. La búsqueda del Homo sapiens nos es hoy más necesario que nunca y ese “más que nunca” es el espacio, ineludible, de un diálogo entre el Homo sapiens y el Homo demens.

Con el oro de California hizo Es-tados Unidos la primera fase de la Revolución Industrial creando una red ferroviaria y marítima que preparó a Estados Unidos no sólo para quedarse con los fusiles de la guerra sino con los territorios que desde Texas eran anhelantemente deseados por Estados Unidos.

Edgar Morin, el sabio, nos dice en su ex-traordinario libro “Les Sept Savoirs Néces-saires a L’Education du Futur”, que tene-mos que hacer una reforma del pensamiento con una política de la civilización, esto es, con una nueva versión, a la vez, de la antro-pología y la ética que finalmente nos convier-ta, verdaderamente, en ciudadanos.

Termino, de nuevo, con la frase que hizo la filósofa alemana —sobreviviente del mun-do nazi— Hannah Arendt que nos ilustra y que gobierna mi vida: “que la violencia va precedida, siempre, por la mentira”. ¿Qué nos dice esa frase traumática?

Una mirada limpia de rencores y frases solemnes, nos repite, una y otra vez, que te-nemos que construir, como dice Edgar Mo-rin, “una política de la civilización y una reforma del pensamiento”. Necesitamos maestros que sean capaces de leer lo que nos dice, al tiempo, en alemán, en francés y en latín, Edgar Morin y Hannah Arendt.

Batalla de Buena Vista, Carl Nebel.

Page 11: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

26 de Agosto de 201511

Me veo obligado a ofrecer una discul-pa por haberme precipitado y cali-ficar el nuevo reglamento de tránsi-

to como redactado por tropas perredistas; al leer con calma las 123 páginas uno se queda asombrado por tanta arbitrariedad gramati-cal y ortográfica: pareciera que los acentos se ponen con el método de Pepermint Patty, la protagonista de muchas de las aventuras de Charlie Brown desde The Unsikable Charlie Brown; Patty, al contestar exámenes de res-puesta optativa, lo hace sin leer, pone aleato-riamente T o F; así, cada vez que aparece en el reglamento un “este” o “esta” o “estos”, el lector debe adivinar de qué se trata, porque los acentúan o no, al ahí se va; cuando hablan de los peatones dicen que estamos obligados a “voltear” a uno y otro lado; “voltear” signi-fica “dar vueltas a alguien o algo”, “volver algo de una parte a otra hasta ponerlo al revés de cómo estaba colocado”, “trastocar o mudar algo a otro estado o sitio”; peor: “dicho de una mujer: ser infiel a su marido”; “dar vuel-tas, cayendo o rodando por ajeno impulso, o voluntariamente y con arte, como lo hacen los volteadores”.

Es obvio que los redactores, al dar ins-trucciones de “voltear a uno y otro lado” (¿simultáneamente?) en realidad quieren decir: “mirar a ambos lados de la calle”; no es de extrañar la ignorancia y simpleza de los redactores, quienes no advierten que el reglamento, de por sí confuso, se presta a muchos equívocos; en el Metro se notó la mano perredista: desde la llegada del inge-

niero Cárdenas al gobierno de la ciudad qui-taron letreros que ordenaban la circulación en pasillos y andenes, y las entradas dejaron de serlo no para convertirse en salidas, sino en atolladeros; lo mismo en las escaleras, para hacerle caso a quienes van con prisa no recomiendan, ordenan que en las escaleras mecánicas los que obedecemos que no hay que correr, tenemos que orillarnos a la de-recha para que los retrasados corran por la izquierda, pero nunca quitaron los letreros que advierten que correr puede traer conse-cuencias fatales.

Así también recomendaron que en los cruceros muy concurridos, los automovilistas que fueran a girar a la derecha no se esperaran a que la luz verde les diera el paso, podían hacerlo (“vuelta continua”) siempre y cuando no hubiera tránsito de autos ni de peatones, recomendación que se convirtió en orden: hay que dar vuelta haya o no tránsito o pea-tones, y mientras más veloz, más mejor. ¿En qué momento vuelta continua fue también a la izquierda? Quienes tengan buena memoria recordarán que la vuelta a la izquierda esta-ba prohibida no por capricho, sino porque el carril de la izquierda es el de alta veloci-dad, y que girar, sobre todo a la izquierda, implica bajar la velocidad, lo que puede traer consecuencias para quienes vienen detrás; claro, como debería de haber un espacio de tres metros entre uno y otro vehículos, la úni-ca consecuencia sería la de frenar un poco y mentarle la madre al de adelante, lo que aho-ra está prohibido.

Los automovilistas, dice el reglamento, deben ceder el paso a los peatones que hayan comenzado a cruzar la calle y no hayan ter-minado de hacerlo; buena medida, pero que ya estaba en el reglamento anterior sin que la obedecieran los conductores; está ahora pro-hibido cruzar la calle si el conductor advierte que no va a alcanzar, que se va a quedar a la mitad del camino y va a estorbar a los que tienen el paso en las intersecciones, medida prudente y cortés, pero que ya estaba en el reglamento anterior sin que la obedecieran más que unas cuantas semanas, que aprove-charon los mordelones para extorsionar a los infractores (y en algún lugar, por no aumen-tar la velocidad).

Las quejas más frecuentes en redes socia-les es que el nuevo reglamento no va a ser benéfico más que para los extorsionadores con uniforme, que se acercan con amabilidad para mostrar al infractor, lo sea o no, el regla-mento de tránsito; en realidad, lo hacen para

¿50 u 80 km/h?

Por Eduardo Mejía

Las quejas más frecuentes en redes sociales es que el nuevo reglamento no va a ser benéfico más que para los extorsionadores con uniforme, que se acercan con amabilidad para mos-trar al infractor, (...), el reglamento de tránsito; en realidad, lo hacen para que el automovilista ponga entre sus páginas un billete

Artículo

Page 12: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

1226 de Agosto de 2015 Artículo

que el automovilista ponga entre sus páginas un billete y zafarse de la multa, sin que lo capten las cámaras del gobierno o las de los teléfonos portátiles que suben a la red a esos dobles infractores; ¿qué es lo nuevo para los automovilistas? La disminución de la veloci-dad en vías de acceso controlado (¿por qué no especificar que se trata del Periférico, del Viaducto, del Circuito Interior o Exterior, si Mancera convence a Eruviel?). Porque, diga-mos, parte de Ejército Nacional es continua-ción del Periférico o acceso a vía de acceso controlado, pero en otros tramos es vía pri-maria; ¿cuál es la velocidad en esa vía, 50 u 80 km/h? ¿Cuáles son las vías primarias? Se supone que el Paseo de la Reforma, que al ver reducida la velocidad volverá a ser el Paseo de la Emperatriz, lo que no está mal, porque hay partes en que es imposible atravesar a pie: en los cruces con Río Sena, en Río Misisipi, en Río Tíber, en Insurgentes no es riesgoso, es peligroso; ¿y qué va a pasar si Mancera se sale con la suya e instala una línea del Metrobús?, ¿cuántos carriles van a quedar, dónde serán las zonas de ascenso y descenso, el Metrobús irá a una velocidad y los automóviles a otra?, ¿a cuál darán preferencia los agentes de trán-sito, al de Insurgentes o al de Reforma? ¿Ad-vierten quienes hicieron el reglamento que habrá dos velocidades diferentes y que quie-nes debemos usar el Paseo de la Reforma no tendremos peseros, esos autobuses cómodos y menos caros que otros, y que van desde el Zócalo al Auditorio con cierta tranquilidad, sin mayores riesgos de asaltos que en el Me-trobús? ¿Y que habrá ciertas partes que no están contempladas en el Reglamento, que es el cúmulo de automóviles de senadores y ayu-dantes que estorban el paso y hacen más lenta la circulación cerca de Insurgentes, y que los

choferes de esos autos no sólo no obedecen sino que agreden, insultan y amenazan?

En una parte del Reglamento se sancio-na a quienes circulen por las aceras; supongo que incluye a quienes se estacionan sobre ellas alegando que es la entrada de su jefe o jefa, y que obligan a los peatones a caminar unos metros por el arroyo; como los choferes son tan influyentes como sus amos, no dejarán que los multen ni que le quiten puntos en sus licencias de conductores; ese punto nos lleva a otra pregunta: en caso de que el agente cumpla con su deber y no sea permisivo y co-rrupto como Pedro Chávez o Luis Macías, los protagonistas de ATM, ¿a quiénes multarán quitando puntos a la licencia, a los patrones o a los choferes?

Último punto tratado hoy: en Estados Unidos las multas de tránsito son muy altas y los criterios muy severos; ese criterio se presta en México a que se prefiera corromper a los impolutos agentes de tránsito, pues siempre será más barato cooperarse p’al chesco que pa-gar entre dos y tres mil pesos por la sanción.

En la antigua Unión Soviética, para que sus oficiales de tránsito no cayeran en la tentación, la multa era muy pequeña, pero la sanción en suspender la licencia por meses y hasta por años, muy alta, con lo que la gente prefería, desde luego, no cometer la infracción.

El sistema dual del nuevo reglamento de tránsito pone una multa muy alta en mar-maja, y en puntos, pues al llegar a 12 la li-cencia se cancela hasta por un año y la pena de conducir sin ella es muy severa. ¿Piensa el jefe de “gobierno” que sus agentes serán tan incorruptibles que no aceptarán ni efectivo ni prebendas? ¿Piensa que los ciudadanos sere-mos tan honrados que no intentemos sobor-nar para que no nos suspendan la licencia?

Falta hablar de los motociclistas, de los ruleteros, de los adolescentes que los fines de semana se apropian de las líneas de peseros, de las señoras con camioneta, de las patrullas que andan con la sirena prendida para que les ce-dan el paso a la lonchería más cercana, de las arbitrariedades de los que ponen arañas y de más infracciones a las reglas gramaticales.

Page 13: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

26 de Agosto de 201513

El principal argumento que ofreció An-drade consistió en señalar que los bienes se adquirieron con anterioridad a que Peña Nie-to asumiera la titularidad del Poder Ejecuti-vo, es decir, cuando fue Gobernador del Es-tado de México. Por cuanto a Luis Videgaray, dijo que se trataba de un crédito hipotecario.

Aún cuando el marco normativo antico-rrupción es deficiente, las fracciones XI y XII del artículo 8 de la Ley Federal de Respon-sabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, señalan el conflicto de interés y la abstención de aceptar bienes muebles o in-muebles.

El titular de la Función Pública debió de dispensar su participación, en virtud a la re-lación laboral y profesional que sostiene con el titular del Poder Ejecutivo y del Secretario de Hacienda, y por la insuficiente legislación en la materia.

El también exconsejero del IFE debió de informarlo a su superior para efecto de abs-tenerse en la atención de este asunto, y por tanto, el dictamen presentado por Andrade pudiera ser inválido, cuando su superior je-rárquico es el sujeto de investigación.

En cuanto a la actriz Angélica Rivera, el razonamiento que funda la sospecha de una investigación sesgada y parcial —consiste en-tre otras cosas.—, en cuestionar cómo es que una actriz de mediana trascendencia acumula en 6 años una riqueza muy superior al mejor artista mexicano, de Hollywood o de Cannes, para adquirir una residencia de un precio que oscila los 7 millones de dólares.

La presunta investigación de la SFP ado-leció de formas y fondo. El portal de la Fun-ción Pública no señaló la metodología en la que se basó para realizar la investigación, se presentaron dichos en base a búsquedas de

Columna Brújula Pública

*Es Maestro en Seguridad Nacional por la Armada de México

[email protected]: @racevesj

Por Rodolfo Aceves Jiménez

El fondo del conflicto de interés

En una conferencia de prensa de poco más de dos horas, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) Virgilio Andrade, trató de explicar a la opinión pública, que el Pre-

sidente de la República, su esposa y el Secretario de Hacienda y Crédito Público no incurrieron en el señalado conflicto de interés en la adquisición de la Casa Blanca y de la casa de Malinalco.

internet y Andrade no contestó a la pregunta expresa si interrogó a Juan Armando Hinojo-sa, propietario de la casa blanca.

Además en una rápida estrategia de con-trol de daños, el titular del Poder Ejecutivo Federal pidió disculpas a nombre propio y de su esposa por las interpretaciones que deja-ban entrever la posibilidad de un conflicto de intereses, al que le siguió el titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso.

El momento político para presentar estas disculpas no eran los mejores, toda vez que fueron ofrecidos en los momentos más álgi-dos en los que la opinión pública volcaba su crítica en redes sociales. No sólo esto, sino que en ese mismo día el nuevo presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, llamaba a su militancia a la autocrítica y que no concorda-ba con el contenido de la información dada a conocer por Virgilio Andrade.

Por otra parte y mientras que en países de América Latina con más carencias sociales que México, persiguen la corrupción y de-tienen a sus autoridades, en lo que Virgilio Andrade exoneraba al Presidente de México, en Guatemala la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, era arrestada por su presunta vincu-lación con el caso de corrupción en las adua-nas, en la crisis que afronta el presidente Otto Pérez Molina de ese país.

En México, parece que el único conflicto de interés, es el que el Gobierno tiene con sus gobernados.

La Casa Blanca

Virgilio Andrade

Casa de Malinalco

Page 14: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

1426 de Agosto de 2015

Por Marcos Marín Amezcua

Columna Sin Miramientos

En dos días, 17 y 20 de agosto de 2015, Manlio Fabio Beltrones dictó dos dis-cursos que son la apología de su pensar

y de su quehacer como nuevo dirigente del PRI. No estaban para morirse y pasaron de parsimoniosos a estólidos.

En resumidas cuentas fueron oratoria encorsetada —en ese vetusto modelo verbo-rreico priista con sabor a siglo XX mientras invocaban ser parte del siglo XXI— plagada de espacios comunes y, sorprendentemente, dotados de escasas ideas rescatables y prácti-camente ninguna novedosa propuesta. Des-tacan ambos la desmemoria personal del ora-dor referida a sí mismo como legislador de la era panista y del papel jugado por su partido durante los dos sexenios encabezados por el PAN: pintó un PRI y su propia tarea muy diferentes a lo que sí fueron: obstructoras del ejercicio del gobierno panista y un PRI ne-gado a renovarse. Tanta flaqueza de memoria sólo puede responder a la dificultad de en-contrar los méritos a presumir

Cierto, tales discursos fueron dos piezas de oratoria estupendas para que el asistente al oírlas, despistado, exclamara en tono de asombro infinito: “habló bien el licenciado”. Una expresión clásica de asistentes a mítines priistas que saben muy bien que las palabras muy posiblemente no se traducirán en he-chos por ser sólo política ficción. Y otra vez todo apunta a ser en esa dirección.

Pese a la pobreza de contenido, se puede mirar para entresacar algunos datos, siquiera. Ameritan apostillarse pese a sus graves caren-cias de sintaxis y de que esbocen sus planes futuros muy esforzadamente.

El sonorense enuncia una suerte de plan de acción emanado de su pensamiento y apega-do a la tradición discursiva priista, sancochada de frases grandilocuentes aunque algo huecas, insípidas. Ha sido decepcionante ver que Bel-trones, el dirigente del siglo XXI que dice ser, desestimará la importancia de las redes sociales (usarlas, pero no dejar de dialogar cara a cara, fustigó) y que apelando al trabajo puerta por puerta, invocara a Calles, a Reyes Heroles, …nada nuevo, no invocó a ningún pensador contemporáneo de su partido que haya apor-tado algo digno de mencionarse en un discurso de toma de posesión del PRI, que fuera desta-cado en los últimos ¡50 años!, al grado de que ni siquiera al enunciar las etapas partidarias

se atreviera a destacar “logros” del priismo en ese mismo periodo. ¿Será que no había tampo-co nada que aplaudir?, se sospecha.

Así, en su registro como candidato úni-co sin rival ni contraste de ideas, Beltrones, contendiendo contra su propia sombra, cali-fica al PRI como capaz de prepararse para el relevo para resolver los problemas naciona-les en tiempos de los “años estériles”, como denomina a los sexenios panistas, acusando al PAN de no haber estado a la altura de la transición y de la alternancia. Cuando su par-tido ha llevado a una debacle económica, es complicado entender cómo es que supieron resolver problemas desde 2012. No lo están haciendo y no parece que el PRI sepa ya so-lucionarlos. Va rebasado.

No obstante que Beltrones olvida que a su partido se le echó en 2000 a punta de votos hartos de él hasta la saciedad, por su corrupción desbordada y por no saber cómo resolver la crisis que causó el PRI gobernando en 1994, evade explicar por qué su instituto político no se renovó a lo largo de 12 años, cuando la esterilidad que acusa se comprende por no haber tenido acceso a manos llenas al tesoro nacional. Se comprende porqué fue-ron años estériles para Beltrones y su partido. Y revela sin pestañear que su partido fue leal oposición, mas una sin capacidad renovadora a su interior y e incapaz de proponer nada.

Habló del trabajo partidario en la resis-tencia ante presidentes de la Repú-blica de otros partidos, mientras reconocía que trabajaron para ac-ceder de nuevo a la Presidencia de la República, en unidad.

Beltrones alardeaba de que México está prepa-rado para hacer frente a sus necesidades y que con las “gran-des reformas” de

Peña Nieto —a quien describió como candi-dato que fue como poseedor de “la audacia, la imaginación y sobre todo el compromiso”—, aseguró, saldremos adelante. Sin embargo, tuvo que reconocer tres cosas: que deberán beneficiar a la gente si es que se las cree positi-vas, debiendo llevarlas hasta sus últimas conse-cuencias (sin detallarlas), y que como partido dialogará con el Presidente, poniéndose a sus órdenes.

Más y más ideas sueltas, sin amarrar, des-hilachadas. Aunque clamó porque los priis-tas sean autocríticos, fue justo la autocrítica lo que estuvo ausente en sus dos discursos. Apenas puede creerse que mientras presumía de encabezar el partido que define a México, llamando a trabajar con la gente, no apor-tara nuevas propuestas concretas. No esbo-zara una sola para cerrar siquiera el sexenio de Peña Nieto y menos aún que propusiera algo específico cuando invitó a pensar en qué partido quieren los priistas en 10 años. Abrió espacio a la mujer, pero sin aterrizar en qué consistirá de forma puntual.

Habló de ser incluyente, mientras se definió como puente generacional. Parece rectificar la pugna entre “dinos” y “renos”, atrayendo a los dinos, si es que aún queda-ran muchos tras años de excluirlos el PRI. Su frase demoledora fue “en política nadie se ju-bila”. Pero no marcó el rumbo a seguir para alcanzar los nuevos apoyos que pretende.

Total, que ambos discursos no delinearon lo que esperaríamos los ciudadanos. No pa-recen adecuados a la fuerza que dice tener el PRI. Clamaban por el diálogo con la socie-dad pero se dirigieron a los priistas presentes en cada acto. Unos dicen que Beltrones es el hombre que el PRI necesitaba. Otros podrán preguntarse si de verdad es lo único que había para echar mano de ello.

Sucesión en el nuevo PRI de siempre… (II)

Page 15: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

26 de Agosto de 201515

Artículo

El Triángulo de las Bermudas es un área geográfica con forma de triángulo equilátero situado en el océano Atlán-

tico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad norteamericana de Miami. Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1600 a 1800 km de lado, y una superficie de 1.1 millones de km² aproximadamente.

El término fue creado en 1953 por varios escritores que publicaron artículos en revistas acerca de la presunta peligrosidad de la zona. Las naves que viajaban a Europa en la Colo-nia pasaban continuamente por este lugar para aprovechar los vientos dominantes y la corrien-te del Golfo, que es un área con un tiempo muy inestable, conocida por sus huracanes y sólo equiparable con el Triángulo del Dragón, ubicado en el mar del Diablo, cerca de Japón.

Pareciera que el vórtice de alguno de esos triángulos macabros se ha movido hacia estas latitudes. El pasado proceso electoral federal provocó que los partidos opositores lograran magros resultados contra un PRI y un Presi-dente de la República que se daban por muer-tos y que resultaron amplios ganadores. Para el PRI será fácil lograr mayoría en sus decisio-

nes, con sólo sumar a alguno de los partidos que aún conservan su registro después de la hecatombe: ni siquiera deberán de acudir al PAN o al PRD que son las fuerzas opositoras más consistentes. Si se presentara la necesidad de reformar la Constitución, habrá que acer-carse a cualquiera de ellos dependiendo de la orientación de la modificación: siguen listos para “entregar el cuerpo”. El Revolucionario Institucional no tiene problemas a la vista.

El PAN acaba de pasar por una desastrosa contienda electoral interna donde el Maderis-mo que gana tiene que deslindarse del Made-rismo que pierde. Han quedado para el futuro: el peso político de un expresidente vivo —Fe-lipe Calderón— en favor de una exprimera dama que aspira a la Presidencia de la Repú-blica y un expresidente medio muerto —Vi-cente Fox— con su escudera Martha Sahagún, siempre estorban al PAN y con una frecuencia mayor a la necesaria, ayudan al PRI.

Por su parte, el Partido de la Revolución Democrática que despreció a Cuauhtémoc Cárdenas como alternativa a presidirlo, simuló una contienda interna transformando su elec-ción universal y secreta en una junta de nota-bles, para poder definir a puerta cerrada a su

nueva dirigencia. El doctor Guillotín afila su arma, pues han determinado una retirada co-lectiva, esperando que brote la “sangre nueva” —que ojalá no sea la de los Chuchos 2— para dar al partido un soplo de supervivencia. Su número de diputados, esta vez, es uno de los más bajos históricamente desde su fundación.

El Partido del Trabajo ya habita en los infiernos electorales: su nicho correcto en virtud de que la corrupción, el nepotismo y las alianzas con PRI, PAN, PRD y si hubie-ra sido posible con el Partido Republicano de los Estados Unidos, le llevaron por fin a la tumba. Tan severa fue la crisis que hasta Cuauhtémoc Blanco ganó una de las ciuda-des más importantes del país y el Payaso La-grimita habría dado un buen susto al sistema de no ser porque fue suspendido una tempo-rada de la contienda.

El viejo PRI, en alianza con el nuevo PRI —porque nunca se han podido identificar diferentes en malos hábitos— fue sacudido, pero a pesar de devaluaciones, Ayotzinapa, la Casa Blanca, rumores de enfermedad pre-sidencial y bajos pronósticos de crecimiento para el país, resistió ante una oposición tor-pe y una izquierda descuartizada por Andrés Manuel López Obrador, uno de sus fundado-res, que más que quitarle votos al gobierno se los arrebató a los partidos que le acompa-ñaron y que le prestaron el registro durante más de 25 años. Su miserable 8% de votos después de varias campañas perdidas —en Tabasco, dos presidenciales y una al gobierno de la Ciudad de México donde perdió prác-ticamente con Santiago Creel y hubo de so-brevivir a base de la respiración artificial que le dieron Rosario Robles y el hoy traicionado Marcelo Ebrard— no pinta su camino hacia una candidatura presidencial.

La oposición democrática unida en la pa-sada contienda, habría ganado las gubernatu-ras que estuvieron en juego y las diputaciones federales. México es el único país de Latino-américa que a partir de 1988 no ha dado a la izquierda una sola vez el poder federal. Los Kirchner en Argentina, Bachelet en Chile, Lula y su equipo en Brasil, los tupamaros en Uruguay, Morales en Bolivia, Chávez en Venezuela y hoy incluso Fidel Castro da un gancho al hígado con un uppercut y derrota al imperio norteamericano sin ir a las urnas.

Los funerales del sistema se conducen ha-cia un 2018 convulsivo y sin esperanzas para la patria. Cuidado con esos escenarios.

El Triángulo de las Bermudas de los partidos políticos

Por Jaime Enríquez Félix

Page 16: Candidaturas a gobernador 2016: Beltrones vs. …...se sumaría además hasta 10 mil promociona-les en radio y 400 en televisión, con una du-ración de 20 segundos cada uno, “que

Busca el 15 de cada mes la revista:

Tercera época

noticiastransicion.mx

El Mollete Literario