10
MÉTODO DEL CANGREJO PROCESO DE RESOLUCIÓN I. Se invierte las operaciones dadas. II. Se comienza por el último resultado dado. Ejemplos: 1. Si a la cantidad que tienes lo multiplicas por 8 y luego la divides por 10, el cociente lo multiplicas por 3, luego añades 36 finalmente obtendrás 180. ¿Cuál era su cantidad inicial? A) 60 B) 40 C) 80 D) 30 E) N.A. Resolución: Disponemos de las operaciones siguientes: Operaciones Directas Operaciones Inversas 1. ( ) x 8 180 – 36 = 144 2. ( ) / 10 144 / 3 = 48 3. ( ) x 3 48 x 10 = 480 4. ( ) + 36 = 180 480 / 8 = 60 . Rpta.: A. 2. A la cantidad de soles que tengo le añado 5; al resultado lo multiplico por 3 y le aumento 4; al número así obtenido le extraigo la raíz cuadrada, al resultado le sumo 3, para finalmente dividirlo entre 2 y obtener 5 soles. ¿Cuánto tenía inicialmente? A) 20 B) 30 C) 10 D) 40 E) 50 Resolución: Aplicando el método del cangrejo. Operaciones Directas Operaciones Inversas 1. Nº d soles iniciales 10 2. Le añado 5 15 – 5 = 10 3. Lo multiplico por 3 45 ¸ 3 = 15 4. Le aumento 4 49 – 4 = 5 5. Extraigo raíz cuadrada 72 = 49 6. Le sumo 3 10 – 3 = 7

Cangrejo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cangrejo

Citation preview

MTODO DEL CANGREJO

MTODO DEL CANGREJOPROCESO DE RESOLUCINI. Se invierte las operaciones dadas.

II. Se comienza por el ltimo resultado dado.Ejemplos:

1. Si a la cantidad que tienes lo multiplicas por 8 y luego la divides por 10, el cociente lo multiplicas por 3, luego aades 36 finalmente obtendrs 180.

Cul era su cantidad inicial?

A) 60 B) 40 C) 80 D) 30 E) N.A.

Resolucin:

Disponemos de las operaciones siguientes:

Operaciones Directas Operaciones Inversas

1. ( ) x 8 180 36 = 144

2. ( ) / 10 144 / 3 = 48

3. ( ) x 3 48 x 10 = 480

4. ( ) + 36 = 180 480 / 8 = 60

. Rpta.: A.2. A la cantidad de soles que tengo le aado 5; al resultado lo multiplico por 3 y le aumento 4; al nmero as obtenido le extraigo la raz cuadrada, al resultado le sumo 3, para finalmente dividirlo entre 2 y obtener 5 soles.

Cunto tena inicialmente?

A) 20 B) 30 C) 10 D) 40 E) 50

Resolucin:

Aplicando el mtodo del cangrejo.

Operaciones Directas Operaciones Inversas

1. N d soles iniciales 10

2. Le aado 5 15 5 = 10

3. Lo multiplico por 3 45 3 = 15

4. Le aumento 4 49 4 = 5

5. Extraigo raz cuadrada 72 = 49

6. Le sumo 3 10 3 = 7

7. Dividimos entre 2 5 x 2 = 10

8. finalmente tenemos 5 5

. Rpta.: C.ARCHIVOS DE PREGUNTAS1. A la cantidad de soles que tengo le aado 5 soles, al resultado lo multiplico por 3, y le aumento 4, al nmero as obtenido le extraigo la raz cuadrada, al resultado le sumo 3 para finalmente dividirlo entre 2 y obtener 5 soles. Cuanto dinero tenia inicialmente?

A) 20 soles

B) 40 soles

C) 30 soles

D) 50 soles

E) 10 soles

2. Con un cierto nmero realizo las siguientes operaciones: lo elevo al cubo, al resultado le agrego 9, lo divido entre 3 para luego restarle 1 y por ultimo al resultado lo elevo al cuadrado obteniendo como resultado final 16. Cunto tenia al comienzo? A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

E) 8

3. A un cierto numero se le eleva al cuadrado, a este resultado se le resta 3, a este nuevo resultado se le multiplica por 7, luego dividimos entre 14, a este nuevo resultado lo elevamos al cubo, luego le agregamos 9, finalmente le extraemos la raz cuadrada obteniendo como resultado final 6. hallar dicho nmero.

A) 3

B) 7

C) 4

D) 6

E) 9

4. Tres personas A, B, C, juegan a las cartas, el que pierde duplicara el dinero de los otros 2, primero pierde A, luego B, y al ultimo C, quedando con 16, 8, y 4 soles cada uno respectivamente. Cul es la diferencia entre lo que tenia A y B al comienzo?

A) 5

B) 8

C) 10

D) 4

E) 12

5. Se tienen 48 fsforos divididos entre grupos diferentes. Si del primero paso al segundo tantos como hay en este, luego del segundo paso al tercero tantos como hay en el tercero, y por ultimo del tercero paso al primero tantos como ahora hay en el primero. Resulta que ahora abra el mismo nmero de fsforos en cada grupo. Cuntos fsforos haba en el principio en cada grupo?

A) 20, 16, 12

B) 22, 14, 12

C) 20, 14, 14

D) 18, 16, 14

E) 22, 18, 8

6. Tres jugadores A, B, C, convienen en que el que pierde la primera partida, segunda partida y tercera partida duplicara, triplicara y cuadruplicara respectivamente el dinero de los otros 2. Si despus de jugar en las 3 partidas, en las cuales perdi una cada uno en orden alfabtico, quedaron con 960 soles cada uno. Cuento tenia A antes de empezar los juegos?

A) 1400 soles

B) 1200 soles

C) 1480 soles

D) 1280 soles

E) N.A.

7. Si a la cantidad N que tengo la multiplicas por 8, al producto lo divides por 10, al cociente lo multiplicas por 3 y luego aades 36, finalmente obtendrs 180. hallar N.

A) 30

B) 40

C) 60

D) 80

E) N.A.

8. Con cierto numero N hago las siguientes operaciones: lo elevo al cuadrado, al resultado le multiplico 15, y lo multiplico por 3, al numero obtenido lo multiplico por 6, luego lo elevo al cubo, obteniendo un numero al cual luego de aumentarle 19 unidades le extraigo la raz cuadrada para obtener 12 como resultado final. Siendo positivo el nmero que tenia inicialmente, diga Cul es el nmero N?A) 10

B) 5

C) 12

D) 25

E) 15

9. Se tienen tres recipientes conteniendo cierto nmero de litros de agua. Del primero se vierte a los otros dos tantos litros como habian de agua en cada uno, en seguida se hace la misma operacin con el contenido del segundo y finalmente se hace igual con el contenido del tercero. De esta manera los tres recipientes quedaron conteniendo 16 litros de agua cada uno. Cul era el contenido del primer recipiente?

A) 8 litros

B) 14 litros

C) 26 litros

D) 12 litros

E) N.A,

10. Tres jugadores A, B, C, estn jugando a las cartas, el perdedor de cada juego duplicara el dinero de los otros 2. El primer juego lo perdi A, el segundo juego lo perdi B, y el tercero lo perdi C. Cunto de dinero tenia A al principio del juego, si terminaron con 80 dlares cada uno?

A) 80 dolares

B) 40 dolaresC) 60 dolares

D) 130 dolares

E) 110 dolares

11. Un mnibus parte con un cierto numero de pasajeros, en el primer paradero bajan la cuarta parte de numero de pasajeros, en el segundo paradero suben los dos quintos del numero de pasajeros que haba en ese momento, en el cuarto paradero vuelven a subir, esta ves los tres sptimos de numero de pasajeros que viajan en ese momento y en el trayecto al ultimo paradero bajan 10, llegando a este ultimo paradero con 40 pasajeros, Con cuantos pasajeros parti del paradero inicial?

A) 24 pasajeros

B) 40 pasajeros

C) 20 pasajeros

D) 80 pasajeros

E) 28 pasajeros

12. Vladimiro el panadero, vende sus panes de la siguiente manera, la primera hora vende 20 panes ms la sptima parte de lo que le queda, la segunda hora 10 panes mas que la quinta parte de lo que le queda, la tercera hora la cuarta parte de lo que le queda mas 28 panes, sobrndole al final 20 panes. Cuntos tenia al inicio?A) 69

B) 60

C) 125

D) 74

E) 106

13. Ramn tiene una ta la cual le triplica el dinero que el tiene cada ves q va a visitarla, pero ella a cambio le pide 40 soles. Cierto da Ramn con el fin de obtener mas dinero la visito 4 veces, despus de las cuales se retiro con 20 soles. Cunto tenia Ramn al inicio?

A) 40

B) 70

C) 20

D) 75

E) 80

14. La esposa de Antonio gasta su dinero de ka siguiente manera, 100 soles en carne, 50 soles en verduras, 70 soles en frutas, se encuentra con su esposo el cual le duplica el dinero que le queda y por ultimo gasta 100 soles en menestras y la mitad de lo que le queda en pasajes, llegando a la casa con 30 soles. Cunto tenia al inicio?A) 280

B) 300

C) 350

D) 380

E) 400

15. Un estanque lleno de agua se vaca de la siguiente forma: la primera hora la

Tercera parte de lo que tenia de agua, la segunda hora 50 litros, la tercera hora la mitad de lo que le queda de agua mas 25 litros. Cul era la capacidad inicial del estanque?

A) 120

B) 144

C) 150

D) 180

E) 90

16. En el cumpleaos de Sonia, su mam le ha regalado cierta cantidad de dinero, del cual gasto 20 soles en pasajes, luego dos quintas partes de lo que le queda en ropa, la mitad del resto en golosinas luego 5 soles en pasajes y se encontr 10 soles y por ultimo gasto la quinta parte de lo que queda en pantalones, sobrndole 28 soles. Cul fue la cantidad que recibi de su mam?A) 170

B) 150

C) 160

D) 180

E) 120

17. ngel juega a las canicas en el primer juego pierde 4, en el segundo gana la tercera parte de las que le quedaba, en el tercero volvi a ganar la cuarta parte de las que tenia despus del segundo juego menos 5 canicas y al final ha perdido cuatro quintos de lo que le quedaba, quedando con 11 canicas. Cuntas perdi en total?A) 29

B) 19

C) 9

D) 11

E) 17

18. Un microbs parte con cierto numero de pasajeros, en el primer paradero deja 1/5 parte, en el segundo paradero suben 40 pasajero, en el tercero bajan los 3/8 de los que lleva, en el cuarto suben 35 pasajeros y en el trayecto al quinto deja los 7/9 se los que lleva, legando a este paradero con 30 pasajeros. Con cuantos parti?

A) 120

B) 100

C) 150D) 124

E) 160

19. Un pozo, que esta lleno de agua, pierde agua de la siguiente manera en la primera hora la mitad de su capacidad ms 10 litros, en la segunda hora la quinta parte de lo que le quedaba de agua mas 5 litros quedando al final 15 litros. Cul es la capacidad del pozo?

A) 70

B) 85

C) 90

D) 35

E) N.A.

20. En un pueblito de la sierra existe un santo que hace el milagro de duplicar el dinero que uno tiene, por cada milagro cobra 80 soles para poder mantenerse. Enterado de este caso Ernesto coge todos sus ahorros y va con el fin de aumentar su dinero, pero cual seria su ingrata sorpresa, cuando luego de 3 milagros comprueba que se quedo sin dinero. Cunto de dinero tenia Ernesto?A) 140

B) 70

C) 120

D) 75

E) 80

Contctese: Eduardo [email protected] [email protected]

95-9188668Especialista en todo tipo de resolucin, enseanza y asesoramiento en matemtica, lgica, psicotcnico, razonamiento matemtico, de nivel secundario, preuniversitario, superior y maestras.