5
 TEJIDO EXCITABLE: NERVIO 1.- Cantidad de GENES q se ocupan de la formación del SNC del SER HUMANO: 40% del total 2.- Las neuronas (bloques básicos del SNC) e volucionaron a partir de: Células neuroefectoras primitivas 3.- Funciones especializadas de: CEL MUSCULARES=CONTRACCION NEURONAS=INTEGRACION Y TRANSMISION DE IMPULSOS 4.- Elementos celulares del SNC: Cel Neurogliales (tej conectivo del SNC) y neuronas Glia del griego pegamento 5.- Diferencias entre neuroglia y neurona: las NE UROGLIAS se DIVIDEN en la vida adulta y PROLIFERAN (multiplicarse) en algunas lesiones, las NEURONAS no. 6.- Tipos de células neurogliales: microglias (macrófagos) y macroglias. 7.- Tipos de MACOGLIAS: OLIGODENDROCITOS(mielina SNC) CEL de SCHWANN(mielina SNP) Y ASTROCITOS 8.- Tipos de ASTROCITOS y ubicación: fibrosos ( sustancia BLANCA) y protoplasmáticos (sust. GRIS) 9.- Constitución de la barrera HEMATOENCEFALICA: ASTROCITOS prolongaciones hacia los CAPILARES formando un iones ocluyentes. 10.- Centro metabólico de la neurona: Cuerpo o Soma. 11.- Ubicación de las espinas dentriticas: Nacen en dentritas con abundantes prolongaciones, cerebro y cerebelo. 12.- Primera porción del AXON: Segmento inicial 13.- Clasificacion de las NEURONAS: -Unipolares: invertebrados -Seudounipolares (existe en el organismo) -Bipolares: retina -Multipolares: Med espinal,hipocampo,cel purkinge-cerebelo. 14.- Partes importantes del AXON y DENDRI TAS: -Dendrita o zona receptora -Segmento inicial: Aquí se inicia el potencial de ac ción propagado (cel Motoras) o 1er nodulo de Ranvier (cel SENSITIVAS) -Axón: Conduce impulsos -Terminaciones nerviosas: Liberación de neurotransmisores 15.- Cuando mide cada nodulo de Ranvier (mielina) y su intervalo

Cap-4 Tejido Excitable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cap-4 Tejido Excitable

5/16/2018 Cap-4 Tejido Excitable - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-4-tejido-excitable 1/5

 

TEJIDO EXCITABLE: NERVIO

1.- Cantidad de GENES q se ocupan de la formación del SNC del SER HUMANO: 40% del total

2.- Las neuronas (bloques básicos del SNC) evolucionaron a partir de: Células neuroefectoras primitivas

3.- Funciones especializadas de: CEL MUSCULARES=CONTRACCION

NEURONAS=INTEGRACION Y TRANSMISION DE IMPULSOS

4.- Elementos celulares del SNC: Cel Neurogliales (tej conectivo del SNC) y neuronas

Glia del griego pegamento

5.- Diferencias entre neuroglia y neurona: las NEUROGLIAS se DIVIDEN en la vida adulta y PROLIFERAN

(multiplicarse) en algunas lesiones, las NEURONAS no.

6.- Tipos de células neurogliales: microglias (macrófagos) y macroglias.

7.- Tipos de MACOGLIAS: OLIGODENDROCITOS(mielina SNC) CEL de SCHWANN(mielina SNP) Y ASTROCITOS

8.- Tipos de ASTROCITOS y ubicación: fibrosos (sustancia BLANCA) y protoplasmáticos (sust. GRIS)

9.- Constitución de la barrera HEMATOENCEFALICA:

ASTROCITOS prolongaciones hacia los CAPILARES formando uniones ocluyentes.

10.- Centro metabólico de la neurona: Cuerpo o Soma.

11.- Ubicación de las espinas dentriticas: Nacen en dentritas con abundantes prolongaciones, cerebro y cerebelo.

12.- Primera porción del AXON: Segmento inicial

13.- Clasificacion de las NEURONAS:

-Unipolares: invertebrados -Seudounipolares (existe en el organismo)

-Bipolares: retina

-Multipolares: Med espinal,hipocampo,cel purkinge-cerebelo.

14.- Partes importantes del AXON y DENDRITAS:

-Dendrita o zona receptora

-Segmento inicial: Aquí se inicia el potencial de acción propagado (cel Motoras) o 1er nodulo de Ranvier (cel

SENSITIVAS)

-Axón: Conduce impulsos

-Terminaciones nerviosas: Liberación de neurotransmisores

15.- Cuando mide cada nodulo de Ranvier (mielina) y su intervalo

Page 2: Cap-4 Tejido Excitable

5/16/2018 Cap-4 Tejido Excitable - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-4-tejido-excitable 2/5

 

Es de 1milimetro en intervalos de 1 micra.

16.- Neuronas AMIELINICAS: Envueltas de Cel de Schwann mas no de la membrana formadora de mielina.

17.- Esclerosis Múltiple: Enfermedad autoinmune (leucocitos q atacan a la mielina), perdida de mielina

produce retraso y bloqueo de conducción.

18.- Tipos de transporte:

Transporte Ortogrado presenta en los microtubulos (proteínas dineina y cinesina) y tiene 2 direcciones

-Transporte Anterogrado: De cuerpo hacia terminaciones V: rápido (400mm/día) lento (0.5 a 10 mm/día)

-Transporte Retrogrado: De terminaciones al cuerpo V: 200 mm/dia

19.- Degeneracion Walleriana: Se le denomina así a la degeneración del AXON por una lesión en el cuerpo

celular o próximo ya que el cuerpo celular mantiene la integridad funcional del axón.

20.- Tipos de potenciales:

Potenciales propagados: según su localización sinápticos, electrotonicos

Potenciales de acción o impulsos nerviosos

21.- Los impulsos nerviosos aunque son rápidos son mucho más lentas que la electricidad

22.- Potencial de membrana en reposo es: -70 mV (igual al potencial de equilibrio del K+)

23.- El potencial de acción es un ciclo de RETROALIMENTACION POSITIVA.

24.- Cuanto es el potencial de equilibrio de Na+ y K+:

Na+: +60 mV 

K+: -70 mV 

25.- El potencial de membrana en reposo: Esta dada por un proceso de RETROALIMENTACION NEGATIVA

26.- Ubicación de los conductos ionicos de Na+: acompañados por conductos de K+ para la repolarización

Neuronas mielinizadas:

Cuerpo celular 50 a 75 conductos

Segmento inicial 350 a 500

Nodulos de Ranvier 2000 a 12000

Neuronas no mielinizadas: 110 conductos

Page 3: Cap-4 Tejido Excitable

5/16/2018 Cap-4 Tejido Excitable - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-4-tejido-excitable 3/5

 

27: Ley del todo o nada: Un estimulo debe alcanzar al umbral (-55mV) o mas para que se produzca el

potencial de acción de lo contrario no se produce.

28.- Duracion de periodo refractario:

Periodo refractario ABSOLUTO: Desde la iniciación del potencial hasta un tercio de la repolarizacion

Periodo refractario RELATIVO: desde el tercio de la repolarizacion hasta la posdespolarizacion

29.- Conduccion saltatoria: Salto de la despolarización de un nodulo de Ranvier a otro asi aumentar su

velocidad a 50 veces.

30 Conduccion de los impulsos puede ser:

-  Ortodrómica: desde los receptores viaja por los axones hasta sus terminaciones

-  Antidrómica: contraria a la ortodrómica solo en la sinapsis y desaparece

31.- Envoltura fibrosa que cubre a los axones de los nervios periféricos: Epineuro

32.- Que es el periodo de latencia: TIEMPO que demora el impulso en VIAJAR a lo largo del axón.

33.- Clasificacion de las fibras nerviosas según ERLANGER y GASSER

Grupos: Mientras mayor sea el diámetro mayor su velocidad de conducción en m/s

- A y B son mielinicas, C son amilielinicas

A

α (70 a 120 m/s)

β(30-70)

γ(15-30 )

δ (12-30).

B 3-15 m/s

C 0.5 a2 m/s

34.- Funcion de las fibras:

A y B: las mas grandes participan en tacto consciente, presión

C: dolor y Tº y función autónoma

35.- Los anestésicos locales actual sobre: Las fibras C que tiene función del dolor y luego a la A que es el

nervio del tacto.

36.- Proteínas para la SUPERVIVENCIA y CRECIMIENTO de las neuronas: NEUROTROFINAS estas son

formadas en el musculo y los astrocitos. Estas se dirigen de las terminaciones a los cuerpos celulares y

fomentan la formación de proteínas relacionadas con el crecimiento y desarrollo de la neurona.

Page 4: Cap-4 Tejido Excitable

5/16/2018 Cap-4 Tejido Excitable - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-4-tejido-excitable 4/5

 

37.- Susceptibilidad de las fibras:

Hipoxia: B

Presión: A

Anestésicos Locales: C

38.- Mencionemos las NEUROTROFINAS más importantes: sus receptores trk A, trk B, trkC y trk B

respectivamente

- Factor de crecimiento nervioso (NGF)

- Factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF)

- Neurotrofina 3 (NT-3)

- Neurotrofina 4/5 (NT- 4/5)

Otras neurotrofinas también importantes:

- Factor neurotrofico ciliar (CNTF): supervivencia de neuronas espinales dañadas o embrionarias

- Factor neurotrofico derivado de la línea celular neuroglial (GDNF): mantienen neuronas dopaminergican

del mesencéfalo in vitro.

- Factor inhibidor de leucemia (LIF): intensifica el crecimiento de las neuronas.

- Factor de crecimiento similar a la insulina tipo I (IGF-I)

- Factor transformador de crecimiento (TGF)

- Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF)

- Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF)

PREGUNTAS DE OPCION MULTIPLE

Page 5: Cap-4 Tejido Excitable

5/16/2018 Cap-4 Tejido Excitable - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cap-4-tejido-excitable 5/5