55
GOBIERNO PROVINCIAL DE EL ORO SECRETARIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS CAPITULO 300 SECCION 301. OPERACIONES PRELIMINARES 301-1. Generalidades 301-1.01. Descripción.- Este trabajo consistirá en la eliminación y remoción de obstáculos, muros, pavimentos, construcciones misceláneas de hormigón, puentes y la limpieza y desbroce de vegetación. En resumen, esta Sección abarca todos los trabajos preliminares necesarios para permitir el movimiento de tierras y la construcción de estructuras para el camino, amparado por el contrato, según las presentes Especificaciones, de acuerdo a lo señalado en los demás documentos contractuales y como lo indique el Fiscalizador. También comprenderá la limpieza y desbroce de fuentes de préstamo; excepto las que el Contratista elija explotar, por su conveniencia, en vez de transportar material de excavación para la plataforma del camino, además de los yacimientos designados para materiales de subbase, base y capas de rodadura. 301-2. Remoción de obstáculos misceláneos 301-2.01. Descripción.- Este trabajo consistirá en la remoción total o parcial de obstáculos tales como edificaciones, casas y otras construcciones, caminos y desvíos abandonados, franjas y dispositivos para el control de tránsito, cercas y guarda caminos, alcantarillas y otros sistemas de drenaje, exceptuando aquellos obstáculos que deberán ser removidos de acuerdo con los rubros del contrato. También contemplará el relleno de las zanjas, hoyos y fosas resultantes, además de la disposición adecuada de los materiales removidos, conforme se describe más adelante. III-1

CAP_300.doc

Embed Size (px)

Citation preview

GOBIERNO PROVINCIAL DE EL ORO

SECRETARIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

CAPITULO 300PRIVATE

SECCION 301. OPERACIONES PRELIMINARES

3011.GeneralidadesEn WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3011.01.Descripcin. Este trabajo consistir en la eliminacin y remocin de obstculos, muros, pavimentos, construcciones miscelneas de hormign, puentes y la limpieza y desbroce de vegetacin. En resumen, esta Seccin abarca todos los trabajos preliminares necesarios para permitir el movimiento de tierras y la construccin de estructuras para el camino, amparado por el contrato, segn las presentes Especificaciones, de acuerdo a lo sealado en los dems documentos contractuales y como lo indique el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Tambin comprender la limpieza y desbroce de fuentes de prstamo; excepto las que el Contratista elija explotar, por su conveniencia, en vez de transportar material de excavacin para la plataforma del camino, adems de los yacimientos designados para materiales de subbase, base y capas de rodadura.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.Remocin de obstculos miscelneosEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.3012.01.Descripcin.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Este trabajo consistir en la remocin total o parcial de obstculos tales como edificaciones, casas y otras construcciones, caminos y desvos abandonados, franjas y dispositivos para el control de trnsito, cercas y guarda caminos, alcantarillas y otros sistemas de drenaje, exceptuando aquellos obstculos que debern ser removidos de acuerdo con los rubros del contrato. Tambin contemplar el relleno de las zanjas, hoyos y fosas resultantes, adems de la disposicin adecuada de los materiales removidos, conforme se describe ms adelante.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Cuando as se indique en los documentos contractuales u ordene el Fiscalizador, el Contratista deber recuperar y guardar para uso posterior, cualquier material encontrado en la obra, conforme se describe ms adelante. Los materiales a ser recuperados que se daaren por negligencia o descuido del Contratista sern reparados o repuestos a su costo y a satisfaccin del Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.02.Remocin de edificaciones, casas y otras construcciones. Todas las edificaciones, casas y otras construcciones dentro del derecho de va que consten o no en los planos, pero que no hayan sido removidas por sus dueos hasta el momento en que el Contratista haya iniciado los trabajos, sern removidas por el Contratista, de acuerdo a los documentos contractuales

e instrucciones que d el Fiscalizador. Esta remocin se llevar a cabo de tal manera que facilite la ejecucin y continuidad de los trabajos del contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.De ser requerido por las Estipulaciones y Disposiciones Especiales o por el Fiscalizador, se recuperarn y guardarn en los sitios indicados los materiales aprovechables de las construcciones que se remuevan. De otro modo, todo el material as removido ser considerado como de propiedad del Ministerio y el desecho ser efectuado por el Contratista , de acuerdo al numeral 3012.08.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.03.Eliminacin de caminos y desvos abandonados.

3012.03.01. Descripcin. Se trata de eliminar y restituir al entorno paisajstico los tramos de caminos y desvos abandonados, en los cuales se verifique que no tienen servidumbre de trnsito y se encuentran dentro de la zona del camino3012.03.02. Procedimiento de Trabajo. El Contratista proceder conforme lo estipulen las especificaciones ambientales particulares.

Si dichas especificaciones no mencionan nada al respecto, el Fiscalizador ordenar al Contratista que se identifiquen y restituyan los sistemas de drenaje naturales que cruzan los tramos a rehabilitar, para luego reconformar los taludes de los caminos y desvos; adems del cumplimiento de las secciones 206-A (Prevencin de la erosin) y 223-A (Integracin paisajstica).

3012.03.03. Medicin.- La eliminacin de desvos y caminos abandonados ser medida por suma global o por metro cuadrado de trabajo ordenado y efectivamente realizado. Cuando el contrato incluya un rubro para la construccin y mantenimiento de desvos, el pago por la eliminacin de estos ser incluido en el citado rubro.

301-2.03.04 Pago. El pago constituir la compensacin total por la remocin, transporte, eliminacin de desechos, recuperacin y limpieza, as como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, necesarios para efectuar debidamente los trabajos descritos en esta Seccin.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.04.Remocin de franjas y dispositivos para el control de trnsito. En caso de que en los planos se indique la remocin de franjas, marcas u otros dispositivos para el control de trnsito, o que la remocin sea ordenada por el Fiscalizador para facilitar el control de trfico, este trabajo se efectuar de acuerdo a las disposiciones de los documentos contractuales y a las instrucciones del Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.La pintura de franjas y marcas sobre el pavimento se eliminarn con disolvente apropiado, a fin de conservar las caractersticas del pavimento. No se permitir eliminar franjas o marcas por superposicin de pintura o asfalto.

La remocin de seales, postes de gua o de kilometraje y otros dispositivos de control de trnsito ser manual o de cualquier otra manera que permita la debida recuperacin de materiales aprovechables. Cualquier dao del pavimento ser reparado por el Contratista en forma satisfactoria. Los materiales recuperados se limpiarn y entregarn al Ministerio o se instalarn de acuerdo a lo indicado en los planos y a lo ordenado por el Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.05.Remocin de cercas y guardacaminos. Cuando as se indique en los documentos contractuales, el alambre de pas y la malla de alambre que se encuentren dentro de la zona del camino debern ser recuperados en rollos; los portones debern recuperarse ntegros; los postes de madera, acero y hormign debern extraerse sin daarlos; y todo el material aprovechable deber ser almacenado en los sitios indicados en los planos o por el Fiscalizador, hasta su nueva instalacin.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Las piezas de guardacaminos tipo viga metlica, con sus postes y accesorios, sern recuperadas y, de ser requerido por el Fiscalizador, enderezadas y limpias antes de su almacenamiento o reinstalacin. Los guardacaminos de madera indicados como aprovechables se recuperarn y limpiarn, para luego pintarlos y reinstalarlos en la obra en los lugares indicados en los planos o por el Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.06.Remocin de alcantarillas y otros sistemas de drenaje. Las alcantarillas y otros sistemas de drenaje que estn en servicio no debern removerse hasta que no se hayan hecho los arreglos necesarios para facilitar el trnsito y para asegurar el desage adecuado. La recuperacin de alcantarillas de tubo, ya sean de hormign, o metlicas, se har con cuidado, evitando su maltrato y rotura, cuando en los documentos contractuales se prev su salvamento o as ordene el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Los tubos recuperados se limpiarn y entregarn al Ministerio o reinstalarn en los sitios indicados en los planos o por el Fiscalizador.

Las alcantarillas de cajn o en arco, de hormign o mampostera, sern removidos de acuerdo a la subseccin 3013 de estas Especificaciones.

Los marcos con sus tapas o parrillas correspondientes que se recuperan de tomas y pozos de acceso existentes, sern contramarcados antes de su transportacin a los lugares de almacenamiento o reinstalacin. Las estructuras, bocatomas y pozos de accesos que se abandonen debern derribarse hasta un nivel de al menos cincuenta centmetros de la subrasante de la obra nueva y rellenarse de acuerdo a las disposiciones de la subseccin 3071.

En general todas las zanjas, fosas y hoyos resultantes de los trabajos descritos en este acpite se limpiarn, emparejarn o rellenarn de acuerdo a las disposiciones especiales y a las instrucciones del Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.07.Procedimiento de trabajo. Los procedimientos y equipos a emplearse dependern de la naturaleza del obstculo a remover; pero en todo caso se deber trabajar de tal forma que se eviten daos y prdidas de materiales aprovechables, daos y perjuicios a la propiedad ajena, inclusive a las instalaciones del servicio pblico y la excesiva contaminacin del medio ambiente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.08.Disposicin de materiales removidos. Todo el material indicado en los planos o por el Fiscalizador como recuperable ser protegido del maltrato, debiendo limpiarse, transportarse y almacenarse o reinstalarse por el Contratista en los lugares sealados en los planos, o como lo ordene el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Todos los materiales recuperables para su utilizacin directa debern satisfacer de manera razonable las exigencias de las presentes Especificaciones. En caso de que los materiales recuperados exhiban pequeas fallas o daos que a juicio del Fiscalizador no perjudican su debido comportamiento, se permitir su incorporacin en la obra nueva.

Los residuos y todos los materiales considerados por el Fiscalizador como no recuperables o aprovechables debern ser transportados por el Contratista, a su costo, a sitios de depsito sealados en los planos o aprobados por el Fiscalizador. Estos sitios de depsito estarn ubicados fuera de los lmites del derecho de va, o en lugares donde no constituyan peligro para la estabilidad de la obra ni alteren el paisaje.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.09.Reconstruccin. De acuerdo a lo estipulado en los documentos contractuales y a las instrucciones del Fiscalizador, el Contratista, utilizando los materiales recuperados y almacenados, deber reinstalar o reconstruir alcantarillas y otros sistemas de drenaje, cercas, guardacaminos, dispositivos para el control del trnsito y cualesquiera otras instalaciones miscelneas indicadas.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Los trabajos de reconstruccin se ejecutarn de acuerdo con los requerimientos de las presentes Especificaciones para obra nueva de similar caracterstica y funcin. En caso de no estar incluidos en el contrato rubro de pago para dichos trabajos, se les pagarn como trabajos de administracin de acuerdo al numeral 1035.04.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.09.1.Alcantarillas y otros sistemas de drenaje. Las alcantarillas y los desages subterrneos se ampliarn o se reconstruirn segn los planos del nuevo proyecto, utilizando en lo posible los materiales recuperados y aprobados por el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Los marcos, tapas y parrillas recuperados de estructuras abandonadas sern reinstalados en las estructuras construidas a este propsito, de acuerdo a lo estipulado en los documentos contractuales y lo ordenado por el Fiscalizador.

Las alcantarillas de tubo de lminas mltiples de acero sern emplazadas segn lo indicado en las Secciones 601 a 603.

La tubera de subdrenaje se colocar de acuerdo a las exigencias constantes en la Seccin 605.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.09.2.Cercas, guardacaminos y dispositivos para el control de trnsito. Las cercas, guardacaminos y dispositivos para el control del trnsito que se recuperen se reconstruirn en los nuevos sitios de emplazamiento sealados en los planos y siguiendo las instrucciones del Fiscalizador, ajustndose a lo indicado en el Captulo 800.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.10.Medicin. Si en el contrato se contempla que el pago de la remocin de obstculos miscelneos se efectuar en base de una suma global, el rubro de pago incluir la remocin, disposicin y almacenamiento de materiales recuperables y aprovechables de todos los obstculos encontrados dentro de la zona del camino y descritos en esta Seccin; pero no su reinstalacin o reconstruccin.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Si en el contrato se contempla el pago de la remocin y disposicin de obstculos especficos, la medicin se efectuar por unidad contratada, como se indica a continuacin.

La medicin de la remocin de edificaciones, casas y otras construcciones ser por suma global o por metros cuadrados medidos en obra de los trabajos ordenados y efectivamente realizados. En ambos casos los precios del contrato incluirn recuperacin y almacenamiento de materiales designados en los documentos contractuales como sujetos a recuperacin.

La remocin de franjas y marcas sobre el pavimento ser medida en metros lineales. La remocin, limpieza y almacenamiento de seales, como postes de gua y otros dispositivos para el control de trnsito se medir por unidades.

La remocin de cercas y guardacaminos se medir en metros lineales. Los precios contractuales respectivos incluirn cualquier limpieza y enderezada requeridas, adems del almacenamiento, en los lugares sealados en los planos o por el Fiscalizador.

La remocin de alcantarillas de tubo, subdrenes y otra tubera de drenaje o alcantarillado se medir por metro lineal para cada uno de sus varios tipos y tamaos de instalacin en contratos. La remocin de tomas, pozos de acceso y otras estructuras de drenaje semejantes, incluyendo la recuperacin y almacenamiento de tapas y parrillas, se medir por unidades.

La reconstruccin o reinstalacin de materiales recuperados previstos en los documentos contractuales se medir de la misma manera que la remocin de los respectivos materiales. En caso de que en el contrato no se incluya un rubro de pago para alguna reconstruccin o reinstalacin prevista en los planos o disposiciones especiales, u ordenada por el Fiscalizador, se pagar por estos trabajos de acuerdo al numeral 1035.04.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.11.Pago. El pago por la remocin de obstculos miscelneos se efectuar o en suma global o en base a las cantidades medidas, de acuerdo al numeral anterior y a los precios unitarios correspondientes que se fijen en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El pago por la reconstruccin, empleando materiales recuperados y almacenados, se har en base a las cantidades de obra terminada aprobadas por el Fiscalizador y los precios de contrato correspondientes o, de no ser establecido un precio para trabajos de esta naturaleza, se la pagar de acuerdo al numeral 1035.04.

En caso de que en el contrato no se prevea ningn pago directo para la remocin de obstculos miscelneos, se pagar de acuerdo al numeral 1035.04.

Estos precios y pago constituirn la compensacin total por remocin, transporte, desecho, recuperacin, limpieza, almacenaje y reconstruccin de los materiales recuperados, as como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, necesarios para efectuar debidamente los trabajos descritos en esta Seccin.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin

Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3012.02 (2)Remocin de edificaciones, casas y otras En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.

Construcciones...........................................Metro cuadradoEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3013.Remocin de hormignEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.3013.01.Descripcin.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Este trabajo consistir en la remocin de hormign de cemento Portland, ya sea simple, armado o ciclpeo, y mampostera, que se encuentre dentro de la zona del camino en pavimentos, aceras, bordillos, muros, alcantarillas de cajn y cualquier otra construccin; excepto puentes, alcantarillas de tubo, alcantarillado y otra tubera, tomas, pozos de acceso e instalacin de drenaje semejante, cuya remocin est prevista en otras subsecciones de estas Especificaciones.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.La remocin se efectuar en los lugares de acuerdo con los lmites sealados en los planos o indicados por el Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3013.02.Procedimiento de trabajo. Los trabajos de remocin se podrn realizar en forma manual, mecnica, con equipo neumtico o empleando explosivos. Cuando se utilicen explosivos el Contratista tomar toda clase de precauciones para evitar daos en las reas circundantes, de acuerdo a lo estipulado en el numeral 1023.08.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Los pavimentos, aceras, bordillos, etc., debern ser quebrados en pedazos, de modo que puedan utilizarse en revestimientos de taludes y muros de defensa de los pies de terraplenes, si se prev tal uso en los planos o lo ordena el Fiscalizador. En esta operacin de rotura se obtendrn pedazos de fcil manipuleo que tengan una dimensin mxima de 50 centmetros, a no ser que el Fiscalizador permita otro tamao. Los pedazos debern ser colocados en los sitios sealados en los planos o indicados por el Fiscalizador, ya sea directamente o despus de un perodo de almacenamiento en acopio si fuera necesario.

El material destinado a revestimientos podr enterrarse en terraplenes, siempre que sea una profundidad de al menos cincuenta centmetros debajo de la subrasante, y alejado de cualquier lugar donde se prev la instalacin de pilotes, postes o tubera.

De ser requerido por el Fiscalizador, el Contratista desechar el material no aprovechable fuera del derecho de va, en sitios escogidos por el Contratista y aprobados por el Fiscalizador.

Las cavidades, fosas y hoyos resultantes de la ejecucin de los trabajos descritos anteriormente, debern ser rellenados y emparejados por el Contratista como parte de la remocin del hormign.

En caso de ser requerida la remocin de solamente parte de una estructura existente, las operaciones de remocin debern ejecutarse de tal modo que no ocasionen ningn dao a la parte que no remueven. Cualquier dao que se produjere ser reparado por el Contratista, a su costo y a satisfaccin del Fiscalizador. El acero de refuerzo existente que ser incorporado en obra nueva deber protegerse de daos y limpiarlo de cualquier material adherente, antes de incorporarlo en el hormign nuevo.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3013.03.Medicin. La cantidad realmente ejecutada y aceptada de trabajos ordenados en la remocin de hormign, ser medida en metros cbicos, excepto cuando en el contrato se prevea el pago de estos trabajos por suma global. De no estar incluido en el contrato ningn rubro de pago por remocin de hormign, cualquier trabajo requerido de acuerdo a esta Seccin, ser considerado como trabajo por Administracin, de acuerdo al numeral 1035.04 y la remocin del hormign o mampostera por debajo de la superficie se considerar como pagada por el precio contractual de la excavacin en que est incluido el hormign o mampostera removidos.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3013.04.Pago. La cantidad establecida en la forma indicada en el numeral anterior se pagar al precio contractual por metro cbico o se pagar el rubro por suma global, de acuerdo a lo estipulado en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Este precio y pago constituirn la compensacin total por la remocin, fragmentacin, transporte y colocacin del hormign o mampostera despedazada en los sitios sealados o aprobados, as como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, necesarios para la ejecucin de los trabajos descritos en esta Seccin.

Tambin comprender el relleno y emparejamiento de cavidades, fosas y hoyos resultantes de la remocin, el corte de acero de refuerzo necesario para despedazar hormign armado y la limpieza de cualquier acero de refuerzo existente por incorporarse a la obra nueva.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3013 (1) Remocin de hormign............................................Metro cbicoEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3014.Remocin de puentes.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.3014.01.Descripcin.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Este trabajo consistir en la remocin total o parcial de la subestructura de puentes de acero, madera, hormign o mampostera, cuya remocin, desmantelacin o ensanche est previsto en los documentos contractuales. Sern considerados puentes de acero solamente los de tipo colgante, de armadura o de arco de acero. Puentes de vigas de acero con losa de hormign armado o precomprimido se clasificarn como de hormign.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3014.02.Procedimientos de trabajo. La remocin de puentes que estn en servicio se realizar despus de que se haya efectuado la construccin prevista, a fin de facilitar el trnsito un paso alternativo.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El Contratista deber presentar, para la aprobacin del Fiscalizador, su plan de trabajo para la remocin de puentes, con detalles de los mtodos y equipos a emplearse, por lo menos cinco das antes de iniciar las operaciones de remocin.

Las estructuras de acero sealadas en los planos o disposiciones especiales sern desmontadas cuidadosamente, con identificacin y contramarca de sus piezas individuales, que sern almacenadas dentro del proyecto en los sitios indicados por el Fiscalizador. Cualquier otro material que, segn se indique en los documentos contractuales, se deban recuperar, ser removido con cuidado o almacenado dentro del proyecto, en los sitios indicados por el Fiscalizador. Cuando los documentos contractuales lo contemplen, las vigas de acero y otros perfiles estructurales se enderezarn, limpiarn y pintarn con una mano de pintura anticorrosiva, antes de su almacenamiento.

Los procedimientos de trabajo para la remocin de puentes de hormign armado y precomprimido y la disposicin del hormign despedazado sern de acuerdo a lo estipulado en la subseccin 3013 de estas Especificaciones; pero siempre supeditados a las estipulaciones de esta subseccin 3014 y a las Disposiciones Especiales.

En lo que se relaciona a la subestructura, las pilas debern removerse hasta el fondo o lecho del ro o quebrada, y los estribos hasta al menos 30 centmetros por debajo del terreno natural, inclusive cualesquier pilote que fuera encontrado.

Cuando un puente se ensanche e incorpore en la nueva obra, se retirar la parte indicada para poder realizar la ampliacin o remodelacin proyectada de acuerdo a lo sealado en los planos y a las instrucciones del Fiscalizador, sin daar la parte que queda en su lugar. Cualquier acero de refuerzo existente que se incorpore en la nueva obra deber limpiarse de material adherente antes de su incorporacin al hormign nuevo.

Cuando para la remocin se utilicen explosivos, el Contratista tomar todas las precauciones necesarias para no causar dao en obras existentes o en construccin; y cualquier obstruccin de los cauces de ros o quebradas que resultaren de sus operaciones deber ser removida a satisfaccin del Fiscalizador. Debern acatarse adems las estipulaciones del numeral 1023.08 en cuanto al uso de explosivos.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3014.03.Medicin. Los trabajos ordenados y realmente ejecutados de acuerdo a la subseccin 3014 se medirn en forma global, para cada uno de los tipos de estructura anotados en el siguiente numeral y para subestructuras, cuando se trate de la remocin completa de un puente, ya sea con o sin la recuperacin de materiales, conforme se estipule en los documentos contractuales. La medicin de trabajos de remocin de parte de un puente ser por metro cbico para puentes de hormign o mampostera y por monto global para cualquier otro tipo de puente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3014.04.Pago. Las cantidades establecidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarn por suma global o a los precios unitarios contractuales, de acuerdo a los rubros abajo designados y que consten en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Estos precios y pago constituirn la compensacin total por la remocin, rotura, recuperacin, limpieza, transporte, almacenamiento y desecho de los elementos de las estructuras, as como de la remocin y disposicin de los materiales de las subestructuras, incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, necesarios para la ejecucin de los trabajos descritos en esta Seccin.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin

Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.301-4.01(2) Remocin de letreros y Prticoscada Uno

En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.SECCION 302. En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.DESBROCE, DESBOSQUE Y LIMPIEZAEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.3021.01.Descripcin.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Este trabajo consistir en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada de acuerdo con las presentes Especificaciones y los dems documentos contractuales. En las zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarn todos los rboles, arbustos, troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetacin; adems de tocones y hojarascas. Tambin se incluyen en este rubro la remocin de la capa de tierra vegetal, hasta la profundidad indicada en los planos o por el Fiscalizador; as como la disposicin, en forma satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente de la operacin de desbroce, desbosque y limpieza.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Estos trabajos incluirn todas las zonas de prstamo, canteras y minas dentro de la zona del camino y las afueras de la misma, que estn sealadas en los planos o por el Fiscalizador, como fuentes designadas u opcionales de materiales de construccin. Adems comprendern la remocin de obstculos miscelneos, conforme se estipula en la subseccin 3012, en caso de no estar incluidos en el contrato los rubros anotados en dicha Seccin.

Este trabajo contemplar tambin la conservacin, evitando todo dao o deformacin de la vegetacin, plantaciones y objetos destinados a conservarse.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3021.02.Procedimientos de trabajo. El desbroce, desbosque y limpieza se efectuarn por medios eficaces, manuales y mecnicos, incluyendo la zocola, tala, repique y cualquier otro procedimiento que de resultados que el Fiscalizador considere satisfactorios. Por lo general, se efectuar dentro de los lmites de construccin y hasta 10 metros por fuera de estructuras en las lneas exteriores de taludes. En todo caso, se pagar al contratista solamente por los trabajos efectuados dentro de los lmites de Desbroce, Desbosque y Limpieza sealados en los planos o indicados por el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Cuando en el contrato se prevea la conservacin y colocacin en reas de siembra, de la capa de tierra vegetal, este material ser almacenado en sitios aprobados por el Fiscalizador, hasta su incorporacin a la obra nueva, y todo el trabajo de transporte, almacenamiento y colocacin ser pagado de acuerdo a lo estipulado en la Secciones 206 y 207 de estas Especificaciones.

En las zonas de excavaciones o de terraplenes de altura inferior a 2 m. debern removerse y desecharse todos los troncos, tocones, races, vegetacin en general y material calificado por el Fiscalizador como inadecuado, y si en los documentos contractuales se lo exige, remover y almacenar para su uso posterior la capa de tierra vegetal superficial.

En las zonas que deben cubrirse por terraplenes de altura superior a 2 m. la tala de rboles se podr realizar de modo que el corte se haga a una altura no mayor a 20 cm. sobre la superficie del terreno natural; los arbustos y maleza se eliminarn por completo y el csped se deber cortar al ras. Los rboles debern ser removidos por completo en los lugares donde est prevista la construccin de estructuras o subdrenes, pilotes, excavacin en forma escalonada para terraplenado, remocin de capa de tierra vegetal o la remocin de material inadecuado.

En las zonas que deban ser cubiertas por terraplenes y en que haya que eliminar la capa vegetal, material inadecuado, tocones o races, se emparejar y compactar la superficie resultante luego de eliminar tales materiales. El relleno y la compactacin se efectuar de acuerdo con lo estipulado en la subseccin 3051.

El destronque de zonas para cunetas, rectificaciones de canales o cauces, se efectuar hasta obtener la profundidad necesaria para ejecutar la excavacin correspondiente a estas superficies.

En las reas fuera de los lmites de construccin y dentro de los lmites sealados para el Desbroce, Desbosque y Limpieza, los troncos se cortarn en lo posible, al ras del terreno natural; pero en ningn caso se los dejar de una altura mayor de 30 cm. No se requerir en estas reas la remocin de arbustos ni de otra vegetacin que no sea rboles.

Todos estos trabajos debern realizarse en forma tal que no afecten la vegetacin, construcciones, edificaciones, servicios pblicos, etc., que se encuentren en las reas laterales colindantes. Al respecto, debern acatarse las estipulaciones pertinentes en la subseccin 1023 "Relaciones Legales y Responsabilidades Generales" de estas especificaciones.

No podr iniciarse el movimiento de tierras en ningn tramo del proyecto mientras las operaciones de Desbroce, Desbosque y Limpieza de las reas sealadas en dicho tramo no hayan sido totalmente concluidas, en forma satisfactoria al Fiscalizador y de acuerdo con el programa de trabajo aprobado.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3021.03.Disposicin de materiales removidos. Todos los materiales no aprovechables provenientes del Desbroce, Desbosque y Limpieza, sern retirados y depositados en los sitios indicados en los planos o escogidos por el Contratista, con la aprobacin del Fiscalizador. No se permitir el depsito de residuos ni escombros en reas dentro del derecho de va, donde sera visible desde el camino terminado, a menos que se los entierre o coloque de tal manera que no altere el paisaje. Tampoco se permitir que se queme los materiales removidos.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Cualquier material cuya recuperacin est prevista en los documentos contractuales u ordenada por el Fiscalizador ser almacenado para uso posterior, de acuerdo a las estipulaciones del contrato y las instrucciones del Fiscalizador.

Cualquier madera aprovechable que se encuentre dentro de los lmites sealados para el Desbroce, Desbosque y Limpieza, ser de propiedad de la obra y para su uso en ella, y cualquier excedente se entregar en las bodegas del MOP ms cercanas.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3021.04.Medicin. La cantidad a pagarse por el Desbroce, Desbosque y Limpieza ser el rea en hectreas, medida en la obra, en su proyeccin horizontal de trabajos ordenados y aceptablemente ejecutados, incluyendo las zonas de prstamo, canteras y minas dentro de la zona del camino y las fuentes de trabajo aprovechadas fuera de dicha zona, que estn sealadas en los planos como fuentes designadas u opcionales al Contratista.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3021.05.Pago. La cantidad establecida en la forma indicada en el numeral anterior se pagar al precio unitario contractual para el rubro abajo designado y que conste en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Este precio y pago constituir la compensacin total por la eliminacin, retiro, desecho y transporte de todos los materiales provenientes del Desbroce, Desbosque y Limpieza, as como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas necesarios para ejecutar los trabajos descritos en esta Seccin, incluyendo la remocin y disposicin de obstculos miscelneos, cuando no haya en el contrato los rubros de pago para tales trabajos.

Cuando en el contrato no se incluya el rubro de Desbroce, Desbosque y Limpieza, se considerar que todos estos trabajos que sean requeridos sern pagados por los precios contractuales para la excavacin y relleno.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3021 Desbroce, Desbosque y Limpieza..........................................Hectrea En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.

SECCION 303. EXCAVACION Y RELLENO3031.Generalidades.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3031.01.Descripcin. Estos trabajos consistirn en excavacin, transporte, desecho, colocacin, manipuleo, humedecimiento y compactacin del material necesario a remover en zonas de corte y a colocar en zonas de relleno para lograr la construccin de la obra bsica, estructuras de drenaje y todo trabajo de movimiento de tierras que no sea incluido en la subseccin 3012 y que sea requerido en la construccin del camino, de acuerdo con los documentos contractuales y las instrucciones del Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Todo el material aprovechable de las excavaciones ser utilizado en la construccin de terraplenes, diques y otros rellenos, conforme se estipule en los documentos contractuales o indique el Fiscalizador. Cualquier material excedente y material inadecuado que hubiese, sern utilizados o desechados de acuerdo a lo estipulado en los numerales 3032.02.4 y 3032.02.5 respectivamente.

La remocin de cualquier capa existente de subbase, base o superficie de rodadura, excepto pavimento de hormign, ser considerado como parte de la excavacin correspondiente al sector en que se encuentran dichas capas, y no se efectuar ningn pago aparte por tal remocin.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3031.02.Ensayos y Tolerancias. Para el control de la compactacin de suelos de cimentacin a nivel de subrasante y ms abajo en corte, y cada capa de suelo que se utilice en rellenos o en la construccin de terraplenes, el Fiscalizador determinar para cada suelo distinto, con excepcin de las zonas de alta pluviosidad en la regin oriental del pas y del material pedregoso que a juicio del Fiscalizador no es susceptible a ensayos de humedaddensidad, la densidad mxima de laboratorio de acuerdo al mtodo de ensayo, AASHO T180, mtodo D, con la modificacin permitida en cuanto al reemplazo de material retenido en el tamiz de 3/4" (19.0 mm.), por material retenido en el nmero 4 (4.75 mm.).En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Los ensayos de granulometra, lmites "ATERBERG", valor soporte (CBR) y cualquier otro que fuera especificado en las disposiciones especiales, se efectuar de acuerdo a los procedimientos pertinentes establecidos en las Normas INEN y a su falta en las Normas AASHTO, excepto cuando en casos especiales se estipula otro mtodo en los documentos contractuales.

El control de la densidad en la obra ser llevado a cabo por el Fiscalizador, de acuerdo a los siguientes mtodos:

a)Mtodo del Cono y Arena, segn AASHO 19161;

b)Mtodo volumtrico, segn AASHO 20664; o

c)Mtodo nuclear debidamente calibrado.

La ubicacin de los pozos de prueba ser determinada por el Fiscalizador; normalmente, se efectuarn los ensayos de compactacin de acuerdo al siguiente criterio general:

a)Cada 500 mEn WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3 de relleno o terrapln colocado, o cada 100 m. lineales como promedio en cada capa colocada con excepcin de la de subrasante; y,En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.b)Un promedio de cada 100 m. lineales para la capa de subrasante en terraplenes y rellenos, y cada 100 m. lineales para la subrasante en corte y para los suelos de cimentacin por debajo de terraplenes cuya altura sea menor a 2 m.

Previa a la colocacin de las capas de subbase, base y superficie de rodadura, se deber conformar y compactar el material a nivel de subrasante, de acuerdo a los requisitos del numeral 3052.04. Al final de estas operaciones, la subrasante no deber variar en ningn lugar de la cota y seccin transversal establecidas en los planos o por el Fiscalizador en ms de 2 cm.

Los taludes de corte terminados debern conformarse razonablemente a los taludes estipulados en los planos, y en ningn punto debern variar del plano especificado en ms de 15 cm. en tierra o ms de 50 cm. en roca, medidos en forma perpendicular al plano del talud. Los contra taludes con inclinacin de 4:1, o ms tendido, no debern variar del plano especificado en ms de 6 cm.

Los taludes de terraplenes terminados no debern variar de los taludes especificados en ms de 15 cm., medidos en forma perpendicular al plano del talud, dentro de una altura de 1 m.., de la rasante. Bajo de esta altura, los taludes no debern variar de lo especificado en ms de 25 cm. de tierra o 50 cm. en rellenos construidos con piedra o pedazos de rocas grandes.

La cota de cualquier punto del lecho de una cuneta lateral o zanja de desage no deber variar de la cota establecida en los planos o por el Fiscalizador en ms de 5 cm. En todo caso, la pendiente del lecho deber ser tal que permita el desage normal sin estancamiento de agua.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3031.03.Preservacin de la propiedad ajena. En los trabajos de excavacin y relleno, el Contratista deber tomar todas las precauciones necesarias para proteger y evitar daos o perjuicios en las propiedades colindantes con los lmites de la obra, as para que no se interrumpan las servidumbres de trnsito, riego, servicios pblicos, etc. Si fuera necesario para proteger instalaciones adyacentes, el Contratista tendr que construir y mantener por el tiempo necesario, por su cuenta y costo, tablaestacada, apuntalamiento u otros dispositivos apropiados. El retiro de estos tambin correr por cuenta del Contratista, cuando no se los requiera ms.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En todo caso, deber sujetarse a lo previsto en el numeral 1023.11 de estas Especificaciones, "Proteccin y Restauracin de Propiedades".

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.Excavacin para la plataforma del camino.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.3032.01.Descripcin.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Este trabajo consistir en la excavacin y disposicin, en forma aceptable al Fiscalizador, de todo el material cuya remocin sea necesaria para formar la obra bsica del camino y cuya medicin y pago no estn previstos por otros rubros del contrato. Se incluye la construccin de cunetas laterales, taludes, terraplenes, escalones para terraplenado a media ladera, zonas de empalmes y accesos, la remocin y reemplazo de material inadecuado para la construccin del camino, la excavacin y acarreo de material designado para uso, como suelo seleccionado, la remocin de desprendimientos y deslizamientos, conforme a lo estipulado en el numeral 3032.02.5, y el desecho de todo material excedente. Todo lo cual se deber ejecutar de acuerdo a las presentes Especificaciones, las disposiciones especiales y con los alineamientos, pendientes y secciones transversales sealados en los planos o fijados por el Fiscalizador. La excavacin podr ser sin clasificacin o clasificada de acuerdo a las definiciones que se presentan a continuacin. Si se autorizara efectuar excavacin de prstamo, para contar con el material adecuado requerido para el terraplenado y rellenos, tal excavacin se llevar a cabo de acuerdo a la Seccin 304.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.01.1.Excavacin sin Clasificacin. Es la excavacin y desalojo que se realiza de todos los materiales que se encuentran durante el trabajo, en cualquier tipo de terreno y en cualquier condicin de trabajo, es decir inclusive excavaciones en fango, suelo, marginal y roca.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.01.2.Excavacin clasificada. Es la excavacin y desalojo que se realiza de todos los materiales que se encuentran durante el trabajo y comprender las siguientes clases cuando se estipule en los contratos respectivos:En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.01.2.1. Excavacin en roca. Comprender la correspondiente a todas las masas de roca, depsitos estratificados y la de todos aquellos materiales que presenten caractersticas de roca maciza, cementados tan solidamente, que nicamente puedan ser excavadas utilizando explosivos.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El Contratista previamente a la iniciacin de los trabajos considerados como Excavacin en roca, deber notificar por escrito al Fiscalizador, y ste previa su constatacin fsica en la obra autorizar al Contratista por escrito la ejecucin de dichos trabajos.

El Fiscalizador para el pago deber constatar que el Contratista para la remocin de la roca, haya previamente efectuado la perforacin, utilizacin de explosivos y desalojo, parmetros indispensables para el pago de este rubro, para lo cual se debern llevar los registros diarios del equipo empleado, de la cantidad de explosivos requerida, de acuerdo al plan de barrenamiento previamente preparado por el Contratista y aprobado por el Fiscalizador; documentos que debern ser adjuntados en las planillas de pago, as como los perfiles transversales de la excavacin en roca.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.01.2.2. Excavacin marginal. Comprender la correspondiente a los materiales formados por rocas descompuestas, suelos muy compactos, y todos aquellos que para su excavacin no sea necesario el empleo de explosivos y sea preciso la utilizacin de maquinaria mayor a 320 HP al volante con sus respectivos escarificadores.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El Contratista previamente a la iniciacin de los trabajos considerados como excavacin marginal, notificar por escrito al Fiscalizador, y ste previa su constatacin fsica en la obra de que dicho material no es susceptible al desgarramiento con maquinaria de 320 HP al volante y con el empleo de sus respectivos desgarradores, pesados y profundos, autorizar por escrito la ejecucin de los trabajos solicitados.

El Fiscalizador para el pago deber constatar que el Contratista para la remocin del material marginal, haya utilizado el equipo requerido en estas Especificaciones, para lo cual se debern llevar los registros diarios del equipo empleado, documentos que debern ser adjuntados en las planillas de pago, as como los perfiles transversales de la excavacin marginal.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.01.2.3. Excavacin en fango. Es la excavacin y desalojo que se realiza de materiales compuestos de tierra y/o materia orgnica, y que por el contenido de humedad las caractersticas y estado son tales que se los define como suelos tixotrpicos. La remocin de esta clase de material se pagar con el rubro correspondiente a excavacin en suelo.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.01.2.4. Excavacin en suelo. Comprender la remocin de todos los materiales no incluidos en los numerales 3032.01.2.1. y 3032.01.2.2.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.1.Excavacin sin clasificacin y excavacin en suelo. Todo el material resultante de estas excavaciones que sea adecuado y aprovechable, a criterio del Fiscalizador, deber ser utilizado para la construccin de terraplenes o rellenos, o de otro modo incorporado en la obra, de acuerdo a lo sealado en los planos y a lo indicado por el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Materiales plsticos y provenientes de la excavacin si clasificacin y la de suelo que presenten un contenido de humedad excesivo y que pueden secarse a una condicin utilizable, mediante el empleo de medios razonables, tales como aireacin, escarificacin o arado, se considerarn como aprovechables para la construccin de terraplenes o rellenos y no debern ser desechados, siempre que cumplan con los requisitos estipulados en la Seccin 817 de estas Especificaciones a no ser que los materiales de excavacin disponibles excedan la cantidad requerida para tal construccin; sin embargo, el Contratista tendr la opcin de desechar el material plstico inestable y reemplazarlo con material de mejor calidad, a su propio costo.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.2.Excavacin en roca. Cuando sea necesaria la excavacin de roca para llegar al nivel de subrasante y si no estuviere especificado en otra forma, el material clasificado como tal ser excavado hasta una profundidad aproximada de 15 cm. bajo el nivel de la subrasante y en todo el ancho de la plataforma; esta excavacin se rellenar con suelo seleccionado, a no ser que en los planos se indique otro procedimiento.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Antes del comienzo de cualquier excavacin de roca, el Contratista deber conseguir la aprobacin del Fiscalizador de su programa de excavacin, inclusive de los procedimientos a seguir en la voladura y en las medidas propuestas para la proteccin de la obra, los trabajadores, la propiedad ajena y el pblico en general. (Ver subseccin 1023). Debern determinarse las operaciones de voladura requeridos dentro de una distancia de 80 m. de un puente, antes de comenzar la construccin de dicho puente.

El Contratista deber llevar a cabo la voladura de roca de tal manera que evite en lo posible la rotura y aflojadura de la roca fuera de los lmites de excavacin fijados en los planos o por el Fiscalizador. Cualquier material fuera de dichos lmites que se afloje debido a las operaciones de voladura, ser removido por el Contratista a su propio costo, con la salvedad de lo estipulado en el prrafo "a" numeral 3032.03. No se permitir la voladura mediante la carga de tneles o galeras para la remocin masiva de roca.

Cuando est especificado en el contrato o cuando lo ordene el Fiscalizador, el precorte y el resquebrajamiento previo se emplear en cortes de roca maciza. El precorte y el plano de resquebrajamiento deber coincidir con las lneas y las inclinaciones de los taludes del proyecto. Las perforaciones del precorte que se localizarn en las iniciaciones del talud no se cargarn con explosivos, y las perforaciones para el resquebrajamiento previo sern espaciadas a una distancia mxima de 1 m.. y tendrn un dimetro mximo de 7.5 cm., a menos que el Fiscalizador apruebe alguna variacin. La profundidad mxima de las perforaciones ser de 15 m. Las perforaciones para el resquebrajamiento previo sern cargadas de la manera recomendada por el fabricante de los explosivos utilizados y avalados por el Fiscalizador.

Las perforaciones para el resquebrajamiento previo sern detonadas antes de efectuar la explosin primaria dentro de la seccin a ser excavada. En caso de ser necesario, el Contratista ajustar el espaciamiento y la carga de las perforaciones, a fin de que resulte un plano de ruptura uniforme en la roca.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.3.Excavacin de material marginal. Luego de ejecutar la excavacin de material de suelo y se establezca la presencia de roca descompuesta y suelos duros que presenten cierta resistencia a su desgarramiento por la maquinaria, se proceder a utilizar escarificadores (ripper) para romper el suelo y sea fcil su extraccin.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Antes de proceder a la excavacin del material considerado como marginal, el Contratista comunicar a la Fiscalizacin, para la correspondiente autorizacin, la necesidad de utilizar escarificadores por la presencia de materiales duros, el mismo que aprobar el programa de trabajo.

Todo el material resultante de la excavacin deber ser utilizado en rellenos o terraplenes.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.4.Material inadecuado. Cuando el terreno natural en zonas de terraplenado o a nivel de subrasante en zonas de excavacin no sea apto para su funcin prevista, el Contratista remover y desechar el material inadecuado, de acuerdo a las instrucciones del Fiscalizador, y lo reemplazar hasta el nivel de subrasante o de la superficie del terreno natural, segn el caso, con material aprobado por el Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.La reposicin de material se efectuar de acuerdo a las estipulaciones de la Seccin 305 y todo el trabajo de remocin, desecho y reposicin ser pagado como excavacin en suelo, excepto cuando el Fiscalizador determine que la remocin corresponda a excavacin en fango.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.5.Desprendimientos y deslizamientos. La remocin y desalojo de materiales provenientes de desprendimientos y deslizamiento dentro de la obra debern realizarse empleando el equipo, personal y procedimientos aprobados previamente por el Fiscalizador y de tal manera que evite en lo posible cualquier dao a la plataforma o calzada.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.La disposicin de materiales que el Fiscalizador considere no aprovechables para la construccin de terraplenes o rellenos se efectuar en los sitios indicados por el Fiscalizador y de manera que ni altere el paisaje ni obstaculice a los ros y arroyos.

El material fuera de los taludes de corte especificado que se desprenda y caiga dentro de la zona de excavacin antes que el Contratista haya terminado dicha excavacin, ser medido como , excavacin en suelo o excavacin en roca dependiendo de la naturaleza de la materia removida y de los rubros de excavacin que existan en el contrato, siempre que los desprendimientos y deslizamientos no sean el resultado directo de las operaciones o negligencia del Contratista.

Una vez terminada la obra bsica del proyecto en un tramo, cualesquiera piedras o rocas desprendidas, escombros y derrumbes provenientes de la erosin de taludes que caen sobre la cuneta o la plataforma del camino, sern removidos y desechados, en sitios aprobados por el Fiscalizador y pagados por medio del rubro de Limpieza de derrumbes.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.6.Material excedente. El material proveniente de las excavaciones autorizadas y que no sea requerido para terraplenes u otros rellenos, ser empleado en la ampliacin del relleno para tender los taludes de terrapln, o en la construccin de terraplenes de refuerzo, de no ser estipulado otro procedimiento en los planos o disposiciones especiales. Si el Fiscalizador ordena el empleo de equipo de compactacin en estos trabajos, se pagar por el uso de tal equipo como trabajos de administracin, de acuerdo al numeral 1035.04.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El material cuya disposicin no est ordenada de acuerdo al prrafo anterior, ser desechado en sitios de depsito sealados en los planos o indicados por el Fiscalizador. Excepto cuando el Fiscalizador lo autorice por escrito, no se desechar el material excedente en lugares donde quede a un nivel ms alto que la rasante del camino adyacente.

Ser responsabilidad del Contratista asegurarse de que haya una cantidad de material adecuado suficiente para la construccin de terraplenes y otros rellenos, antes de desalojar material que pueda o no ser excedente. En caso de faltar material para terraplenes o rellenos, todo el material adecuado desechado por el Contratista, deber ser reemplazado por el mismo, a su propio costo, previa aprobacin del material a utilizarse, por el Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.02.7.Taludes. La terminacin de todos los taludes ser de modo que queden razonablemente lisos y uniformes, en concordancia con las lneas y pendientes sealadas en los planos, tomando en cuenta las tolerancias permitidas que se sealen en el numeral 3031.02. Todo el material flojo, resquebrajado y en peligro de caerse del talud, ser retirado.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.De ser as estipulado en los planos, se redondear la zona de interseccin de los taludes de excavacin y la superficie del terreno natural. Tal redondeo, si fuera requerido, as como el retiro del material en peligro de caer, sern considerados como parte del trabajo de excavacin y no se medirn para su pago ni los volmenes comprendidos dentro de las zonas de redondeo, ni los del material retirado.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.03.Medicin. Las cantidades a pagarse por la excavacin de la plataforma del camino sern los volmenes medidos en su posicin original y calculados de acuerdo a lo estipulado en el numeral 1035.01., de la excavacin efectivamente ejecutada y aceptada, de acuerdo con los planos y las instrucciones del Fiscalizador. Las reas transversales que se utilizan en el clculo de volmenes sern computadas en base a las secciones transversales originales del terreno natural despus de efectuarse el desbroce y limpieza, y las secciones transversales tomadas del trabajo terminado y aceptado.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.La medicin deber incluir:

a)La excavacin necesaria para la construccin de la obra bsica en zonas de corte. Se medir como excavacin segn la naturaleza del material removido y de acuerdo a los rubros del contrato. No se incluir en la medicin la sobreexcavacin.

Como excavacin en suelo, roca o sin clasificacin , el volumen desalojado de los desprendimientos y deslizamientos cados dentro de la zona de la plataforma del camino, antes de que el Contratista haya terminado dicha excavacin, y siempre que estos desprendimientos y deslizamientos no sean resultado directo de operaciones o negligencia del Contratista. La clasificacin se har de conformidad con lo establecido en la subseccin 3032 de estas Especificaciones Generales.

b)La excavacin autorizada de roca o material inadecuado debajo de la subrasante y del material inadecuado en las zonas de terraplenado cuya remocin sea autorizada por el Fiscalizador.

c)La excavacin autorizada de escalones o terrazas en las laderas o terraplenes existentes, para permitir la adecuada construccin o ampliacin de terraplenes, de acuerdo a la subseccin 3051.

d)Cunetas laterales y los canales abiertos cuyo ancho a nivel del lecho sea de 3 m. o ms.

e)El pago de precorte y resquebrajamiento previo se hallar incluido en el pago de excavacin en roca.

f)No se medir como excavacin el material excavado para la plataforma del camino que sea pagado bajo otro rubro.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032.04.Pago. Las cantidades establecidas en la forma indicada en el numeral anterior, se pagarn a los precios contractuales para cada uno de los rubros abajo designados y que consten en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Estos precios y pago constituirn la compensacin total por la excavacin y disposicin del material, incluyendo su transporte, colocacin, esparcimiento, conformacin, humedecimiento o secamiento y compactacin, o su desecho, as como por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, necesarios para la ejecucin de los trabajos descritos en esta subseccin.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3032 (1) Excavacin sin clasificacin..............................Metro cbico (m3)En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.SECCION 304. EXCAVACION DE PRESTAMOEn WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041.01.Descripcin. La excavacin de prstamo consistir en la excavacin, transporte e incorporacin en la obra de material apto para la construccin de terraplenes y rellenos, cuando no se pueda obtener la cantidad suficiente de material de excavacin dentro de los lmites fijados para la plataforma, canales zanjas y estructuras.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Ser terminantemente prohibida la excavacin de material de prstamo en lechos de ros, dentro de una distancia de 1.500 metros aguas arriba y aguas abajo del sitio de un puente.

Con anticipacin a las operaciones de excavacin, se realizar en todas las zonas de prstamo los trabajos de desbroce y limpieza, de acuerdo a lo previsto en la subseccin 3021.

Ser obligacin del Contratista dejar las zonas de prstamo, una vez explotadas, debidamente conformadas y emparejadas para que tengan un buen aspecto.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041.01.1.Material de prstamo local. Este material se obtendr de zonas de prstamo localizadas junto a la plataforma del camino y dentro de la zona del camino.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Las zonas de prstamo local sern sealadas en los planos y disposiciones especiales o indicadas por el Fiscalizador. En lo posible, el material se conseguir efectuando una ampliacin lateral de los cortes a fin de formar una plataforma adicional de proteccin el camino y para mejorar la distancia de visibilidad en las curvas. En esta ltima instancia, la ampliacin se realizar en el lado interior de las curvas, donde sea practicable.

La excavacin del material de prstamo local se efectuar de acuerdo a las lneas y cotas establecidas en los planos o por el Fiscalizador e incluir el transporte de 500 metros de acarreo libre.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041.01.2.Material de prstamo importado. Este material se obtendr de aquellas zonas de prstamo localizadas fuera del derecho de va, cuya ubicacin deber constar en los planos o disposiciones especiales como fuentes designadas para prstamo. Cuando las fuentes no sean designadas por el Ministerio, el Contratista deber hacer todos los arreglos necesarios para obtener el material de prstamo y pagar todos los costos involucrados, inclusive el costo de construir y mantener cualquier camino de acceso que sea requerido.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El Contratista deber notificar al Fiscalizador con anticipacin la apertura de fuentes de materiales de prstamo importado asignadas por el MOP, para que

el seccionamiento inicial de la zona pueda llevarse a cabo oportunamente y el material a utilizarse pueda ser ensayado.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041.02.Colocacin y compactacin. Los materiales de prstamo se colocarn y compactarn de acuerdo a lo previsto en las subseccines 3051 y 3052 de las presentes Especificaciones.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041.03.Medicin. Las cantidades a pagarse por los materiales de prstamo sern los metros cbicos, medidos en su lugar original, en la zona de prstamo, de material excavado e incorporado a la obra aceptada, de acuerdo a los requerimientos de los documentos contractuales y del Fiscalizador.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Cuando en las disposiciones especiales se estipule una distancia de transporte libre para material de prstamo importado, se medir nicamente el nmero de metros cbicos/km. o fraccin transportado en exceso de la distancia libre.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041.04.Pago. Las cantidades establecidas en la forma indicada en el numeral anterior se pagarn a los precios contractuales para los rubros abajo designados y que consten en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Estos precios y pago constituirn la compensacin total por la excavacin, colocacin y compactacin del material en la obra, equipo, herramientas, materiales y operaciones conexas, en la ejecucin de los trabajos descritos en esta subseccin.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3041(2) Material de prstamo importado.........................Metro cbico (m3)En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.SECCION 305. TERRAPLENADOEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.01.Descripcin. Este trabajo consistir en la construccin de terraplenes para caminos por medio de la colocacin de materiales aprobados provenientes de los cortes y, de ser requerido, de las zonas de prstamo; se formarn capas debidamente emparejadas, hidratadas u oreadas y compactadas, de acuerdo con los requerimientos de los documentos contractuales y las instrucciones del Fiscalizador. Se incluye adems la preparacin necesaria de las reas en que los terraplenes sern construidos, la colocacin y compactacin de material en reemplazo de material inadecuado que se haya removido y la construccin de terraplenes provisionales para sobrecarga.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Se dar especial atencin a lo indicado en la subseccin 3052 y en el numeral 3032.02.6 de las presentes Especificaciones.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.02.Procedimientos de trabajoEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.3051.02.1.Generalidades.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Con anticipacin a la construccin de terraplenes se deber realizar las operaciones necesarias de desbroce y limpieza, de acuerdo con lo estipulado en la subseccin 3021. Se rellenarn en capas compactadas los fosos y huecos dejados por la limpieza o por otras causas, dentro de la zona de terraplenado.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Cuando lo sealen los planos o lo juzgue necesario el Fiscalizador, la capa superior de 15 cm. de espesor del suelo existente por debajo de un terrapln deber compactarse con la misma exigencia requerida para el material a colocarse en el terrapln.

Cuando el terrapln deba colocarse en un camino existente, la capa superficial de este camino, hasta una profundidad de 15 cm., deber ser escarificada y compactada, segn indicaciones del Fiscalizador.

Antes de iniciar la colocacin del material para terraplenado, debern estar concluidas todas las obras de drenaje sealadas en los planos, excepto cuando sea estipulado en los documentos contractuales la construccin del terrapln, o parte del mismo, con anterioridad a la instalacin de una alcantarilla.

El lecho del terreno sobre el cual se cimentar el terrapln deber prepararse en forma escalonada, a manera de terrazas, que tendrn una superficie terminada horizontal, la que ser compactada con la misma exigencia que las diferentes capas del terrapln. La preparacin del lecho del terreno se comenzar por el pie del talud del terrapln para formar el primer escaln de trabazn con el terrapln a construirse. La ubicacin y ancho de las terrazas sern de acuerdo a lo indicado en los planos, pero, en todo caso, su ancho ser suficiente como para permitir la operacin eficiente del equipo de colocacin y compactacin. El material adecuado proveniente de la excavacin para terrazas ser incorporado en los terraplenes.

Si no se especifica de otro modo en los planos o en los documentos contractuales, cuando se construyan terraplenes de altura inferior a 2.0 metros hasta nivel de subrasante, y una vez limpiada la superficie de asiento de acuerdo a los requerimientos de la subseccin 3015 y quitada la capa vegetal, se proceder luego a un completo desmenuzamiento del suelo mediante el empleo de arados o escarificadores, hasta una profundidad de 15 cm., de acuerdo a las instrucciones del Fiscalizador. Una vez preparada la superficie en la forma que se indica, deber emparejarse y compactarse de acuerdo a lo previsto en la subseccin 3052 de estas Especificaciones.

En caso de que haya que construir dentro de un terrapln una cimentacin para un puente, se construir el terrapln hasta nivel de subrasante y luego se excavar para la cimentacin, y cuando se requiera de pilotes, se efectuar el hincado de los mismos. No se colocarn piedras, pedazos de hormign o materiales similares, cuya dimensin mayor exceda de 10 cm., en las zonas de terrapln donde se prev el hincado de pilotes.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.02.2.Colocacin. En la construccin de terraplenes, el material de tierra, grava, fragmentos de roca y otro material relativamente fino deber ser colocado en capas aproximadamente horizontales y su espesor ser determinado por el Fiscalizador de acuerdo al equipo de compactacin que disponga el Contratista de la obra. Cada capa ser humedecida u oreada para lograr el contenido de humedad ptimo y luego emparejada conformada y compactada, antes de la colocacin de la capa siguiente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Todo material a incorporarse en los terraplenes deber ser aprobado por el Fiscalizador y no podr contener vegetacin, troncos, races o cualquier otro material perecedero. Cuando sea factible la seleccin de materiales provenientes de la excavacin, el material de mejor calidad se utilizar en las capas superiores de los terraplenes.

Cuando el material que se emplea para la construccin de capas contenga ms de un 25% de piedras de tamao superior a 15 cm. de dimetro mayor, ser colocado en capas de suficiente espesor para contener el material de tamao mayor; pero, en ningn caso, se colocarn capas de espesor mayor a 60 cm. en material suelto para ser compactadas. Cuando se utilice el material pedregoso de esta manera, cada capa ser emparejada con material fino adicional, adecuado para llenar los espacios vacos entre las piedras y luego compactada, todo lo cual se har con el equipo adecuado. Se seguir este mtodo de construccin hasta una altura no mayor a 60 cm. bajo el nivel de la subrasante del camino, y el completamiento del resto del terrapln se har con material relativamente fino y en capas de hasta 20 cm. de espesor.

Cuando se encuentren en la excavacin bolones o pedazos de tosca o grava cementada que no se puede desmenuzar fcilmente y cuya dimensin mayor sea hasta de 90 cm. se utilizar en los pedraplenes. Mientras haya otro material adecuado disponible de la excavacin, este material rocoso grueso se utilizar para la construccin del lado exterior y especialmente al pie de los terraplenes en vez de ser incorporado en ellos.

No se permitir la colocacin de piedras mayores a 10 cm. de dimetro dentro de un espesor de 20 cm. bajo el nivel de la subrasante.

El equipo de transporte y distribucin recorrer sobre toda la superficie de la capa para no formar huellas de recorrido continuo y para evitar la compactacin irregular de la capa.

Cuando lo indique el Fiscalizador, el material sobrante de la excavacin ser utilizado para ampliacin uniforme de los terraplenes o para tender los taludes de stos. Los materiales desechables sern desalojados a los sitios de depsito sealados en los planos o indicados por el Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.02.3.Compactacin. Cada una de las capas de material colocada en el terrapln deber ser humedecida u oreada hasta lograr el contenido de humedad adecuado para conseguir la compactacin requerida, luego de lo cual se proceder a compactarla con rodillos aprobados, de acuerdo a lo exigido en la subseccin 3052, hasta lograr la densidad especificada.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En los sectores donde no se alcance la densidad mnima requerida, el material deber ser escarificado, removido, emparejado, humedecido u oreado para luego ser compactado de nuevo hasta alcanzar la compactacin especificada.

Cuando se construyan terraplenes para plataformas sobre el material de terreno natural que sea relativamente inestable y cuya remocin no haya sido ordenada por el Fiscalizador, la primera capa de material para terrapln podr colocarse a un espesor que no exceda de 60 cm., medido sin compactar, a condicin de que la superficie superior de tal capa sea por lo menos 50 cm. por debajo de la rasante final del camino. En tal caso, el Contratista deber compactar la capa tan completamente como sea posible, de acuerdo a lo indicado en el siguiente prrafo y a las instrucciones del Fiscalizador; pero el porcentaje de compactacin para terraplenes, que se determina en estas Especificaciones o en las disposiciones especiales, no se exigir para tal primera capa de relleno.

Cuando se coloque la primera capa de material de terraplenado por encima de una capa inicial que ha sido colocada sin que se requiera el cumplimiento del porcentaje de compactacin normalmente exigido para terraplenes, es decir, en los casos de construccin como los descritos en el prrafo anterior y en los dos prrafos del numeral 305102.5, dicho material, mientras tenga un contenido de humedad dentro del 3% de contenido ptimo, deber compactarse con la aplicacin de un esfuerzo de compactacin equivalente a 8 pasadas completas de un rodillo neumtico con un peso de por lo menos 20 toneladas.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.02.4.Plazo para consolidacin. El Contratista ser responsable por la estabilidad de todos los terraplenes construidos segn las obligaciones del contrato, hasta la recepcin definitiva de la obra, y deber reacondicionar todas las partes defectuosas que se deban a deficiencias o negligencias en la construccin, o que se hayan originado por causas naturales, exceptuando las que el Fiscalizador considere que provienen de movimientos inevitables del terreno natural.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.02.5.Terraplenes en zonas pantanosas. Cuando sea necesario construir un terrapln a travs de terreno pantanoso que no pueda soportar el peso del equipo de acarreo, la parte inferior del terrapln ser construida depositando cargas continuadas de material a fin de formar una capa uniformemente distribuida del espesor mnimo necesario para soportar el equipo de transporte y poder proseguir con la colocacin y compactacin de las capas siguientes.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En caso de una zona en que el fondo del pantano sea bastante profundo, podr ser necesaria la colocacin de material por medio de una draga hidrulica, hasta una altura por encima del nivel del agua que permita la construccin del terrapln de la manera especificada en los otros acpites de este numeral 3051.02. En tal caso, los procedimientos para el dragado sern estipulados en las disposiciones especiales del Proyecto.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.03.Terraplenes en la zona oriental. Los terraplenes en estas zonas, por las condiciones climticas excesivas y fuertes lluvias, as como por la humedad de los materiales de excavacin, mayor que las ptimas, se proceder a realizarlos con tractores de baja presin y emparejarlos con las mismas hasta obtener el nivel del proyecto. La compactacin requerida ser la que se obtenga en los das posteriores a la terminacin del terrapln, y en consecuencia, no sern necesarios ensayos de compactacin.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.04.Medicin. Los terraplenes no se medirn para su pago directo. La excavacin para la construccin de terraplenes se medir y pagar de acuerdo con lo indicado en las subsecciones pertinentes de las presentes Especificaciones y en las disposiciones especiales.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3051.05.Pago. La realizacin de los trabajos descritos en esta Seccin no sern pagados en forma directa, sino que ser considerada como una obligacin del Contratista subsidiaria al conjunto de trabajos cuyo pago se efecte mediante los precios unitarios establecidos en el contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (13) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.N del Rubro de Pago y Designacin Unidad de MedicinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.501-1(1) Columnas de grava (d=0.60m).....Metro Lineal (ml)En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.CompactacinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.305-2.01.Descripcin.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. Este trabajo consistir en la operacin mecnica controlada para comprimir los suelos y materiales por reduccin de espacios vacos, mediante el empleo de equipo apropiado para la compactacin del terreno natural original, terraplenes, rellenos y las varias capas del pavimento, de acuerdo con las presentes Especificaciones y los dems documentos contractuales.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.02.Equipo. El equipo de compactacin deber ser constituido por rodillos pata de cabra, rodillos lisos en tandem de 2 o 3 ejes, o de tres ruedas, y rodillos neumticos, de acuerdo con las descripciones dadas a continuacin. Las unidades podrn ejercer presin esttica o vibratoria, debern tener marcha atrs y debern ser autopropulsadas, excepto cuando el Fiscalizador pueda permitir el uso de rodillos pata de cabra remolcados. La velocidad de operacin de los rodillos deber ser la que produzca resultados aceptables al Fiscalizador; pero, en ningn caso, exceder de 10 Km. por hora. En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.No se permitir el empleo de tractores para trabajos de compactacin. Cuando el material a ser compactado sea piedras o pedazos de roca podrn utilizarse camiones cargados cuyo peso total sea por lo menos 34 toneladas, con la autorizacin del Fiscalizador.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.02.1.Rodillos pata de cabra. Este equipo de compactacin consiste en cilindros de acero con patas salientes que aplican alta presin sobre un rea pequea. La presin que ejercen depende del nmero y dimetro de las patas y el peso del rodillo, el cual podr variarse modificando la cantidad de agua u otro lastre en el cilindro.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Los cilindros tendrn un dimetro no menor a 1.50 metros y una longitud no inferior a 1.40 metros, medidos en la superficie. La longitud de las patas no deber ser menor a 18 cm. y el rea de la cara de cada pata ser entre 34 y 51 cm. cuadrados.

El peso sin lastre de este tipo de rodillo deber ser el suficiente para ejercer una presin de 15 a 55 kilogramos por cm. cuadrado en la zona de contacto del suelo con las patas de cabra, y el rodillo deber ser diseado para que con lastre ejerza una presin de 30 a 120 kilogramos por cm. cuadrado, de acuerdo al tamao de la unidad.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.02.2.Rodillos lisos. Este equipo de compactacin consiste en rodillos de cilindros o ruedas lisos de acero, que podrn ser del tipo de tres ruedas, a tandem de 2 ejes o a tandem de 3 ejes; la presin que ejercen depende del ancho del cilindro o rueda y el peso del rodillo, el cual podr variarse modificando el contenido de agua u otro lastre en los cilindros.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.El peso neto de los rodillos lisos de tres ruedas y los tandem de 3 ejes, podr variar de 10 a 14 toneladas; igualmente, en los tandem de 2 ejes, el peso neto podr ser entre 6 o 10 toneladas, segn la clase de trabajo que se le asigne.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.02.3.Rodillos Neumticos. Este equipo de compactacin consiste en un par de ejes paralelos, cada uno equipado con ruedas de llantas neumticas de igual tamao y tipo. La longitud de separacin lateral entre llantas no podr ser superior a 13 cm. y la disposicin de las ruedas en el eje posterior ser en forma alternada con relacin a las del eje delantero.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Las compactadoras neumticas podrn disponer de ejes desplazables lateralmente, para permitir que las llantas se mantengan en lnea, produciendo doble compactacin en la primera pasada y, al desplazarse el eje, completar la operacin con traslapo en las pasadas sucesivas. En otros modelos se permite el movimiento vertical de las ruedas, lo que facilita la compactacin en ciertas circunstancias.

La construccin de estos rodillos deber ser tal que la presin de contacto se distribuya uniformemente sobre todas las llantas, y la presin de contacto pueda ser variada, para satisfacer las exigencias de un trabajo particular, mediante la colocacin de lastre o por cambio de presin del inflado de las llantas.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.03.Procedimiento de trabajo. En las operaciones de compactacin se utilizar el tipo de rodillo ms adecuado para el material que se va a compactar, de acuerdo a lo estipulado en estas Especificaciones y en las disposiciones especiales, y conforme determine el Fiscalizador. Se efectuarn el nmero de pasadas y el manipuleo del material requeridos para lograr en toda la capa que est siendo compactada, por lo menos el grado mnimo de compactacin especificado.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.Con el permiso escrito del Fiscalizador, el Contratista podr emplear otro equipo de compactacin que no sea el indicado anteriormente, siempre y cuando produzca una compactacin adecuada, a juicio del Fiscalizador.

Para la compactacin de materiales en los cuales el Fiscalizador juzgue que no es factible practicar los ensayos de densidad especificados en el numeral 3031.02 (como regla general, podrn considerarse como tales materiales aquellos que contengan ms de 50 por ciento de piedras con el dimetro mayor a 15 cm.), cada capa deber ser compactada por una unidad de equipo que pese por lo menos 22 toneladas, cuando la capa tenga un espesor menor a 40 cm., y por lo menos 34 toneladas, cuando la capa sea del espesor de 4060 cm., medido sin compactar. Los pesos mnimos especificados son de la unidad compactadora exclusivamente, sin tomar en cuenta la unidad motriz de remolque si hubiera, y se refiere a equipo cuyo ancho de superficie de contacto con el material a compactarse no sea superior a los 3 m. El equipo deber efectuar un mnimo de 3 pasadas sobre la capa cuando sta tenga un espesor menor a 25 cm., sin compactar, y un mximo de 8 pasadas completas cuando el espesor sea de 60 cm.; para cualquier espesor intermedio, el nmero de pasadas ser aproximadamente en proporcin a la diferencia entre tal espesor y los lmites citados. El Contratista podr emplear equipo de otros pesos y variar el nmero de pasadas, siempre que el demuestre, a satisfaccin del Fiscalizador, que el grado de compactacin as obtenido es equivalente al grado logrado con el equipo y procedimientos especificados.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.04.Grado de compactacin. El grado de compactacin relativa a obtenerse en las diferentes labores de la obra, estarn estipuladas en las especificaciones especiales. Como regla general se obtendr los valores indicados en la Tabla 3052.1, salvo lo sealado en el numeral 3051.03.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.Tabla 3052.1.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente. CompactacinEn 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar. Relativa Superficies o capas

(Porcentaje)En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar. 90%

Terreno natural en zonas de relleno

95%

Terreno natural en zonas de corte

95%

Terraplenes o rellenos

95%

Subrasantes formadas por suelo seleccionado.

Dicha compactacin ser comprobada por medio de los ensayos normales, conforme se indica en el numeral 3031.02.

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse manualmente.3052.05.Pago. El trabajo de compactacin a rodillo no se pagar en forma directa sino que ser considerado una obligacin del Contratista, subsidiaria de los trabajos pagados por los varios rubros del contrato.En 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Activar.N del Rubro de Pago y Designacin Unidad de Medicin305-2(2)E Relleno compactado para puentes (estribos)..Metro cbico (m)

En WP 4.2: Tipo/Fuente 1,10 - Desactivar.Nota: El cambio al paso (12) y al tipo de letra (1) debe realizarse m