4
Cap. 5 Los contrarios como principios En este capítulo Aristóteles emplea dos argumentos ex concesu de los pensadores que le antecedieron y otro que versa sobre sképsis epí toú lógou. Aristóteles prosigue aquí mostrando como los filósofos anteriores pusieron como principio de movimiento a categorías de contrarios. Y esto con razón, dice él, ya que las cosas no pueden venir de la nada ni de todos al mismo tiempo sino de principios que no tienen nada que les preceda. Avanza diciendo que del azar nada proviene, con la sola excepción de que sea por accidente. Y que las cosas, en su comprensión, no se pueden generar de su negación cualquiera sino de una negación complementaria o contraria, y pone los ejemplos del blanco a lo no- blanco pero, no de cualquier no-blanco sino de un a-blanco o de un intermedio entre el blanco y el no- blanco. Entonces, como dice él, las cosas sólo pueden generarse o destruirse de su contrario o de intermedio. Termina este capítulo afirmando que para comprender el sentido de cualquier filosofía que entrevere causas totales y particulares tiene que tomar en cuenta una lógica dual de contrarios. De los antiguos dice que pusieron en juego dicha lógica aunque jamás la explicaron suficientemente bien. Bien, finaliza con que la comprensión de lo partícular se da mejor a la sensación, contraria a la comprensión universal que se conoce mediante la razón.

Cap

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kksj uuo ksdu 8

Citation preview

Cap. 5 Los contrarios como principiosEn este captulo Aristteles emplea dos argumentos ex concesu de los pensadores que le antecedieron y otro que versa sobre skpsis ep to lgou. Aristteles prosigue aqu mostrando como los filsofos anteriores pusieron como principio de movimiento a categoras de contrarios. Y esto con razn, dice l, ya que las cosas no pueden venir de la nada ni de todos al mismo tiempo sino de principios que no tienen nada que les preceda. Avanza diciendo que del azar nada proviene, con la sola excepcin de que sea por accidente. Y que las cosas, en su comprensin, no se pueden generar de su negacin cualquiera sino de una negacin complementaria o contraria, y pone los ejemplos del blanco a lo no-blanco pero, no de cualquier no-blanco sino de un a-blanco o de un intermedio entre el blanco y el no-blanco. Entonces, como dice l, las cosas slo pueden generarse o destruirse de su contrario o de intermedio. Termina este captulo afirmando que para comprender el sentido de cualquier filosofa que entrevere causas totales y particulares tiene que tomar en cuenta una lgica dual de contrarios. De los antiguos dice que pusieron en juego dicha lgica aunque jams la explicaron suficientemente bien. Bien, finaliza con que la comprensin de lo partcular se da mejor a la sensacin, contraria a la comprensin universal que se conoce mediante la razn.

Cp. 6 Nmero de los primeros principiosAbre este captulo afirmando en el primer parrafo: No es posible que haya un nico principio, puesto que los contrarios no son una misma cosa [] los principios no pueden ser ni uno ni infinitos. Todo esto debido a que s fueran infinitos o uno, nada en tanto que slo una cosa o todos ellas juntas e inacabables podran ser captadas, y no es razonable que del fenmeno no se puede comprender otra cosa subyacente al mismo fenmeno, o que no se pueda comprender nada del fenmeno cabalmente porque slo se conocen infinitas subyacencias. Y tanto de un extremo como del otro no hay distincin de cantidad en el primero y en el segundo no hay distincin de cualidad. Entonces, continua elaborando una argumentacin para la definicin satisfactoria de los principios-causas y a mi parecer va inclinndose a mostrar que, siempre en la equiparacin de los principios contrarios hay algo que est intermedio entre ellos. Despus mostrar que el sujeto es uno de esos principios, y que el sujeto mismo no puede definirse desde su predicado ya que el predicado no es principio y el sujeto s. Despus dir que toda sustancia no puede ser contraria a ninguna sustancia, ya que la sustancia se expresa de muchos modos. Entonces terminara por retraer otra vez la sustancialidad material de contrarios de los antiguos, pero, esta vez intentando mostrar que stos queran a fin de cuentas mostrar una unidad que dejara dilucidar un tercer principio entre los variados opuestos. Despus saca a relucir que si hay una contrariedad primera, esta contrariedad primera es una categora de lugar que predica una singularidad sustancial. La contradiccin de cambio en el ente es una categorizacin material del sujeto, un movimiento continuo en lo que es, una inpermanencia de lo que va siendo predicado. 7.Anlisis de la generacinEs ms apropiado hablar de lo que es comn y despus de lo que es particular. La cuestin metodolgica me parece que es as, que del mundo y su complejidad no tan distinguida se van tamizando hasta llegar a lo simple. Etonces, las cosas son simples y/o compuestas. El no- msico compuesto llega a ser msico simple. Despus dir que lo uno que es esencia permanece mientras que lo compuesto no. El sujeto permanece y lo que predica no. Llegar a ser (ggnestha), que es el ser en su sentido absoluto, muchas veces, lo que se dice no es este sentido absoluto del ser sino al ser en su particularidad. Hay diferentes maneras de llegar a ser: por trasfiguracin, como el bronce a la estatua; por adicin, como el dinero en aumento; por sustraccin, como el Hermes de la piedra; por composicin, como ejemplo pone la casa; por alteracin, como una casa que terminar hecha carbn por un incendio. Estas mudanzas del ser dice Aristteles, son por subtrato. El ser es nmero y forma de manera sustancial, y de manera accidental es privacin y contrariedad. Despus, va discurriendo que su metologa est compuesta del devenir un material del sujeto o del ser, pero en tanto se predica y va entrado en dicotomias de sentido comienza su regreso al sujeto o al ser, desde la comprensin epistmica, hasta llegar a una triada que vuelve a ser la comprensin compleja de decir simple en el ser y su forma o eidos.

8.Solucin a las dificultades de los antiguosComienza indicando de vuelta que los antiguos fallaron en su definicin de no-ser al absolutizarla y al no tomar en cuenta el accidente que hace llegar a ser a partir de lo que se le predica al sujeto. Vuelve a la confusin material-formal de los antiguos. Y ah procede de modo abstracto para indicar que el ser en tanto materia puede tener variadas atribuciones de cualidad, pero de materia no ya que el no-msico del msico destruye por completo al ser del msico. Entonces, Aristteles dice que el problema de la las equivocaciones respecto al ser y su no-ser en los antiguos se da por una errneo proceder en el mtodo empleado. Y que hubiese bastado con que stos se dedicasen a la contemplacin de la naturaleza.9.Materia y privacin. Crtica de PlatnLa crtica que le hace a Platn se despliega al momento de hacer una diferencia de orden en tanto a la triada empleada. Para Aristteles se debe diferenciar entre la forma de privacin que no es la materia subyacente o sustancial. Aristteles de alguna manera quiere mostrar que la materialidad que su teora sostiene si es sustancia, ya que en Platn, est la idea de que lo Grande y lo Pequeo no conforman sustancia, segn Aristteles.