18
Enrique Benjamín Franklin "La libertad es solo una palabra para decir que no hay nada que perder“ JANIS JOPLIN

Cap5Cuestionarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionarios

Citation preview

  • Enrique Benjamn Franklin

    "La libertad es solo unapalabra para decir queno hay nada que perder

    JANIS JOPLIN

  • Enrique Benjamn Franklin

    CUESTIONARIOS

  • Enrique Benjamn Franklin

    Componentes

    Elementos de diseo

    Acciones previas

    Campos de distribucin

    Criterios de apoyo

    Estrategia

    Clasificacin

    Pregunta cerrada simple

    Pregunta cerrada con respuestas mltiples

    Preguntas cerradas y abiertas de cdigo mltiple

    Contenido de los cuestionarios

    Informacin general de la organizacin

    Informacin del rea

    reas de aplicacin

    Por etapa de proceso administrativo

    Por elemento especfico

  • Enrique Benjamn Franklin

    Introduccin

    Los cuestionarios representan un recurso idneo para captar la informacin de la organizacin en todas sus versiones, mbitos y niveles, toda vez que permiten no slo la recopilacin de datos, sino la percepcin del medio ambiente, la cultura organizacional predominante y el nivel de calidad del trabajo en funcin de su gente

    Los cuestionarios que aqu se incorporan abarcan una amplia gama de posibilidades, ya que incluyen los tpicos ms utilizados por las organizaciones cotidianamente, los cuales pueden emplearse en la medida de la profundidad de los resultados que se persiguen con su aplicacin

    En atencin al nivel de desagregacin de las preguntas por rea y rubro especfico, posibilitan la seleccin de las variables que en cada caso requiere una organizacin, de acuerdo con su naturaleza, giro, objeto y grado de evolucin alcanzado

    Su contenido es susceptible de adaptarse o ampliarse, considerando las condiciones de operacin de cada instancia, ya sea pblica, privada o social, as como de los resultados esperados

  • Enrique Benjamn Franklin

    Elementos de diseo

    Su diseo debe hacerse tomando en cuenta tanto aspectos conceptuales asociados con la rigidez metodolgica del estudio, como con aspectos prcticos asociados con la experiencia profesional, para que su cobertura sea viable de instrumentarse y de redituar los beneficios que se desean obtener

    Es indudable que la idea central implcita en la esencia de cada pregunta, el juego de variables relacionadas con las conexiones lgicas derivadas de su uso, as como la interrelacin entre las diferentes reas y rubros, producen un efecto multiplicador, lo que hace que de una palabra se desprendan toda clase y nmero de alternativas, que en su conjunto proporcionan un perfil completo susceptible de evaluar el comportamiento de una organizacin en forma por dems exhaustiva

  • Enrique Benjamn Franklin

    Acciones previas

    Realizar un recuento de la documentacin descriptiva, archivos, estudios y datos estadsticos existentes, para ubicar el contexto de anlisis en la determinacin de las preguntas

    Llevar a cabo una observacin directa para validar el orden y la secuencia a seguir

    Someter las propuestas de cuestionario a un proceso de control y evaluacin conocido como prueba previa o pretest

  • Enrique Benjamn Franklin

    Campos de distribucin

    El espacio correspondiente para los datos de registro de la entrevista como ubicacin o adscripcin de los entrevistados, informacin del rea, responsable de la aplicacin, as como la fecha y duracin de la aplicacin

    Las instrucciones explicadas de manera sencilla y concisa

    Las preguntas o tems

    El espacio para respuestas, mismo que debe facilitar tanto la lectura como la respuesta

    El espacio para consignar las observaciones generales

  • Enrique Benjamn Franklin

    Criterios de apoyo(De forma)

    Para crear un clima propicio e infundir confianza en la persona a la que se aplica un cuestionario, es necesario que el responsable se presente y explique el objetivo que se persigue con l, aclarando cualquier duda y contestando a las preguntas

    Una vez que se ha establecido la comunicacin, iniciar la captacin de la informacin con preguntas introductorias para atraer la atencin del entrevistado. Por ende, las preguntas tienen que ser claras y amables, a manera de acercamiento

    En la medida que se vaya avanzando, formular preguntas relacionadas con el tema central de la entrevista. Este tipo de cuestionamiento debe incluir preguntas filtro para ubicar el contexto de los puntos clave y del entrevistado

    Prever posibles saltos de pregunta, en funcin del conocimiento y manejo del tema, para garantizar la continuidad de la entrevista

    De acuerdo con la profundidad de la investigacin o algidez del tema, procede emplear mucho tacto al preguntar o espaciar ese tipo de preguntas, para obtener respuestas de manera gradual sin desgastar la relacin entre las partes

    En caso de que las circunstancias lo permitan, se pueden enlazar preguntas en batera para ahondar en aspectos especficos

    Es recomendable utilizar preguntas accesibles y cada vez menos incisivas, con lo que se puede mantener de principio a fin la atmsfera de cordialidad entre las partes

  • Enrique Benjamn Franklin

    Criterios de apoyo(De fondo)

    La integracin del cuestionario tiene que contemplar la posicin en la estructura organizacional del entrevistado

    El contexto de los temas debe de ser lo suficientemente verstil como para captar la informacin sustantiva en forma progresiva, sin que para ello se incluyan preguntas vagas o imprecisas

    Quien aplique el cuestionario tiene que estar concentrado en lasactitudes y forma de responder a las preguntas, en particular, si alguna de ellas, se vincula con algn aspecto que implica responsabilidad econmica o impacta al proceso decisional por su alcance

    Es conveniente destacar, que el trasfondo de las preguntas incide en el manejo de supuestos, que no siempre afloran con facilidad

    Existe una interrelacin lgica entre los diferentes componentes de la organizacin, lo que obliga a cruzar preguntas de control y evaluacin por rea, proceso, funcin, sistema y nivel jerrquico

  • Enrique Benjamn Franklin

    Estrategia

    Su implementacin prctica debe realizarse amalgamando tres vertientes:composicin organizacional, procesos estratgicos y tipo de liderazgoprevaleciente

    Composicin organizacional, ya que es necesario observar una secuencia lgica y consecuente con la realidad, de acuerdo con las unidades administrativas existentes, tanto sustantivas como adjetivas, asesoras (internas y externas), la relacin con rganos desconcentrados o descentralizados, relaciones funcionales, matriciales y de coordinacin, as como con unidades estratgicas de negocios

    Procesos estratgicos, porque al margen de la naturaleza de la organizacin o su esfera de accin, su funcionamiento se centra en sus competencias esenciales, las cuales muchas veces se enmarcanen sus procesos centrales o estratgicos. Asimismo, atendiendo al nivel tcnico y de conocimiento de sus integrantes

    Liderazgo prevaleciente, es importante ya que define la forma de comportamiento y cultura organizacional imperante, lo que incideen la espontaneidad o prejuicio para responder un cuestionario, particularmente si no se toman las providencias necesarias para entrevistar primero a las reas difciles o las que actan desde las torres de marfil

  • Enrique Benjamn Franklin

    CLASIFICACIN

  • Enrique Benjamn Franklin

    Pregunta cerrada simplePregunta cerrada simple

    Las alternativas de respuesta estn limitadas a dos o tres posibilidades. Este tipo de preguntas nos permite registrar,

    interpretar, codificar analizar con mucha facilidad y no requiere de alto entrenamiento para el entrevistador

    Pregunta Respuesta

    SI NO

  • Enrique Benjamn Franklin

    Pregunta cerrada con respuestas Pregunta cerrada con respuestas mmltiplesltiples

    En este esquema se maneja un nmero mayor de alternativas, lo que permite ms posibilidades de respuesta. Tambin es fcil de codificar y analizar

    Su desventaja principal radica en obtener las categoras de respuesta ms adecuadas para el objeto de la investigacin

    Pregunta Respuesta

    VentasComprasContabilidadAdministracin General

  • Enrique Benjamn Franklin

    Pregunta abiertaPregunta abierta

    En esta alternativa el nmero de respuestas posibles es infinita, por lo que requiere de mayor experiencia del entrevistador para centrar la respuesta

    Sin embargo, presenta dificultades para clasificar las categoras, por el nmero de posibilidades, la presencia de prejuicios por parte del entrevistador y, tambin , del codificador para clasificar las respuestas

    Pregunta Respuesta

  • Enrique Benjamn Franklin

    Preguntas cerradas y abiertas o de Preguntas cerradas y abiertas o de ccdigo mdigo mltipleltiple

    En stas se manejan primero las preguntas cerradas estructuradas lgicamente para llevar despus al entrevistado a campos ms restringidos que le permitan verter su opinin de

    una manera especfica

    Pregunta Respuesta Por qu?

    Muy de acuerdo De acuerdo Indeciso En desacuerdo Muy en desacuerdo ______________________________________________________________________________________________________

  • Enrique Benjamn Franklin

    Contenido de los cuestionariosContenido de los cuestionariosInformaciInformacin generaln general

    Nombre o razn social Giro Objeto o atribucin Registro Federal de Causantes Ordenamiento(s) Jurdico(s) de creacin Modificaciones Organigrama Domicilio(s) oficina central y representaciones Telfono Fax Correo electrnico

  • Enrique Benjamn Franklin

    Contenido de los cuestionariosContenido de los cuestionariosInformaciInformacin del n del rearea

    Nombre del rea Clave del rea Fecha rea de adscripcin Objetivo(s) Responsable(s) Naturaleza(tipo de estudio) Personal asignado al rea Fase Recursos Instrucciones particulares

  • Enrique Benjamn Franklin

    reas de aplicacireas de aplicacinn

    Por elemento especfico

    ObjetivosPolticasProcedimientosProgramasSistemasProyectosCoordinacinComunicacinProveedoresAlmacenes e inventariosServicios generalesDistribucin del espacioAdquisicionesImportacionesRecursos humanosRecursos financieros y contabilidadProduccinComercializacinInvestigacin y desarrolloCalidadServicio a clientesAsesora internaAsesora externa

    Por etapa del proceso administrativo

    Planeacin

    Organizacin

    Direccin

    Control

    CUESTIONARIOS