CAPACIDAD_OCUPACIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    1/7

    AO DE LA PROMOCINDE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DELCOMPROMISO CLIMTICO

    UNIVERDSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    Curso:

    Patologas y Reparacin de las Estructuras

    Tema:

    Desarrollo de Capacidades Ocupacionales

    Profesor:

    Ing. Hugo Pisfil Reque

    Ciclo:

    X

    Estudiante:

    Pinedo Pumachay Fernando

    CHIMBOTEPER

    2014

  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    2/7

    Realice un diagnstico de la importancia del desarrollo de capacidadesocupacionales que realizan los trabajadores que laboran en las diferentesempresas constructoras de nuestra comunidad.

    El desarrollo constante de las capacidades ocupacionales de los trabajadores en las constructoras es

    muy importante ya que permite un mejor rendimiento y mejor calidad de produccin, lo cual a la

    vez tambin beneficia a la sociedad en su desarrollo.

    Estructura Orgnica de una Empresa

    ASESORIA LEGAL

    AREA OPERATIVAAREA DE

    ADMINISTRACION AREA PERSONAL

    PROFESIONAL

    TECNICOS

    PLANILLASCONTADOR O

    ADMINISTRADOR

    GERENCIA GENERAL

    SECRETARIA

    .

  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    3/7

    1. Gerente General El gerente general acta como representante legal de la empresa, fija las polticas

    operativas, administrativas y de calidad en base a los parmetros fijados por la

    organizacin.

    Ejerce autoridad funcional sobre el resto de cargos ejecutivos, administrativos y

    operacionales.

    Liderar el proceso de planeacin estratgica de la organizacin, determinando los

    factores crticos de xito, estableciendo los objetivos y metas especficas de la

    empresa.

    Supervisa constantemente los principales indicadores de la actividad de la

    empresa con el fin de tomar decisiones adecuadas, encaminadas a lograr un mejor

    desempeo de la empresa

    Realizar la obra de acuerdo con las indicaciones del Responsable de del rea de

    construccin. Consultar la documentacin disponible y verificar que se est

    haciendo lo que se ha planificado.

    Elaborar planes del sector de ventas, marketing y gastos.

    2. Contador

    Evaluar la situacin financiera de la empresa. Orienta las decisiones administrativas

    y tributarias de la entidad, con base en la informacin financiera. Evala la actuacin

    de los diferentes departamentos. Desarrollando programas presupuestales en los que

    se pueda fundamentar la planeacin positiva. Deber hacer examen de los registroscontables y de los estados financieros para certificar su exactitud.

    3.

    Promotor

    El promotor es una persona fsica o jurdica, pblica o privada que de una manera

    individual o colectiva, decide, impulsa, programa y financia una obra de edificacin

    para s o para su posterior enajenacin, entrega o cesin a terceros bajo cualquier

    ttulo. Los promotores, por tanto, realizan otras funciones que las constructoras.

    El promotor pasa por contratar la realizacin de la obra a una empresa de gestin,pudiendo ser esta una ingeniera, oficina tcnica o similar.

  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    4/7

    4. Contratista

    Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organizacin o

    particular para la construccin de un edificio

    El trmino con que se designa al contratista hace referencia al contrato que realiza

    con elconstructor,promotor o cliente para dichas obras de construccin de acuerdo

    con los documentos del contrato, que por lo general incluyen elcatlogo de conceptos,

    las condiciones generales y especiales, los planos y especificaciones del proyecto

    arquitectnicopreparadas por elproyectista,que puede ser unarquitecto,uningeniero

    civil,undiseador industrial u otro especialista.

    Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella,

    divididas de acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario, u otras causas, es

    comn que el contratista se apoye en otras personas u organizaciones para querealicen determinado tipo de trabajos especializados; a ellos se les llama

    subcontratistas y a l contratista general.

    Es responsable de proporcionar todos los materiales, equipo (vehculos y

    herramientas) y la mano de obra necesarios para la construccin del proyecto; aunque

    dado el caso puede proporcionar, por ejemplo, solamente el recurso humano.

    5. Proyectista

    El o la proyectista de construccin se dedica a preparar la documentacin grfica yescrita necesaria para que los albailes y otros industriales de la construccin puedan

    en base a su proyecto construir una casa, as como todas las variantes edificatorias.Tambin participa en toma de datos para realizar el proyecto, y posteriormente el

    replanteo de obra

    Sus responsabilidades son:

    Responsabilidad del proyectista en los clculos.

    Responsabilidad del proyectista en caso de defecto en diseo de instalaciones.

    Responsabilidad del proyectista en funcionamiento de las mquinas.

    Responsabilidad del proyectista en la funcionalidad de las instalaciones.

    En los plazos previstos de realizacin de obras e instalaciones.

    http://www.construmarket.com.mx/Compra/PerfilPublicoEmpresa.aspx?idprof=177http://es.wikipedia.org/wiki/Contratohttp://es.wikipedia.org/wiki/Constructorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_ventashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cat%C3%A1logo_de_conceptos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Planoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectista_%28agente_de_la_edificaci%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ador_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ador_industrialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_civilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectista_%28agente_de_la_edificaci%C3%B3n%29http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_arquitect%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Planoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cat%C3%A1logo_de_conceptos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_ventashttp://es.wikipedia.org/wiki/Constructorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contratohttp://www.construmarket.com.mx/Compra/PerfilPublicoEmpresa.aspx?idprof=177
  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    5/7

    6. Capataz

    Los capataces dirigen y vigilan a un grupo de trabajadores de una obra de edificacino civil, bajo la supervisin del jefe de obra o de produccin en su caso, para conseguirterminar la obra con el nivel de seguridad requerido, segn las especificaciones del

    proyecto, en el plazo previsto y optimizando los recursos para maximizar losbeneficios.

    Sus aptitudes son:

    Dotes de mando.

    Conocimiento de materiales, maquinaria y oficios.

    Replantear correctamente.

    Interpretacin de planos.

    Capacidad de comunicacin.

    Actuar utilizando la lgica.

    Redactar partes.

    Asumir la direccin.

    Adaptacin a los cambios

    tecnolgico-organizativos.

    Dominio multidisciplinar.

    7. Operarios

    En una construccin, un operador u operario suele ser aquella persona encargada delfuncionamiento de determinada maquinaria. Con frecuencia, el operario es el nicoindividuo en la construccin capacitado para manejar ciertos aparatos o herramientas

    y, por ende, su trabajo es altamente requerido en la industria.

    Tienen cargos de albailes, carpinteros, fierreros, pintores, almaceneros, choferes,mecnicos, mezcladores, concreteros, wincheros y obreros dedicados a la instalacin

    de redes sanitarias, de aire acondicionado y ascensores y todos los trabajadorescalificados.

  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    6/7

    8. Oficiales

    Son los trabajadores que desempean las mismas ocupaciones pero que laboran como

    auxiliares de operario que tengan a su cargo responsabilidad de la tarea y que noalcanzaron plena calificacin en la especialidad, tambin son considerados oficiales.

    9. Peones

    Los peones de obras ayudan en los proyectos de edificacin y construccin. Las tareas

    pueden implicar la carga (y descarga) de materiales, la limpieza y preparacin de las

    obras y las reas de construccin (por ejemplo, cavando zanjas, levantando andamios,

    limpiando derribos y escombros y eliminando asbestos, plomo y otros materiales dedesecho peligrosos) y ayudar a otros trabajadores.

    Despejar las obras eliminando los escombros y otros desechos, por ejemplo,

    utilizando carretillas. Cargar y descargar materiales de construccin, maquinaria, herramientas, etc.

    Y transportarla a los lugares adecuados. Levantar y desmontar estructuras temporales, como andamios,

    apuntalamientos o vallas de trfico. Guiar a los operadores de los equipos a travs de seales.

    Manejar los vehculos de las obras.

    Ayudar a los dems en el posicionamiento, la unin, el alineamient o el selladode componentes estructurales, como por ejemplo las secciones de muro dehormign y las tuberas.

    Cavar agujeros, zanjas, acequias, hacer excavaciones, y compactar y nivelarel terreno.

    Construir, colocar y desarmar moldes para verter el hormign. Ocuparse del equipo, como mezcladoras, compresores y bombas.

    Mezclar, verter y extender los materiales (por ejemplo, hormign, asfalto).

    Ayudar a los dems en el mantenimiento de rutina y la reparacin del equipo.

  • 7/24/2019 CAPACIDAD_OCUPACIONAL

    7/7

    PERSONAL PROFESIONAL

    TRABAJADORES: OPERARIOS, OFICIALES, PEONES