capitulo 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esto es capitulo catorce

Citation preview

  • IMPLEMENTACIN DEL CURSO FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN EN LA

    MODALIDAD EDUCATIVA B-LEARNING: CASO DE ESTUDIO DEL PRIMER

    SEMESTRE DE LA CARRERA DE ISC DEL ITSAV

    Anteproyecto de Tesis que para obtener el

    grado de Maestro en Tecnologa Educativa

    PRESENTA:

    ERICA MARA LARA MUOZ

    ASESOR:

    _______________________

    Xalapa, Veracruz Febrero de 2014

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    1

    RESUMEN

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    2

    INTRODUCCIN

    2010:6). En la actualidad, esta educacin ha sufrido diversos cambios en su proceso

    de enseanza-aprendizaje y sus modalidades educativas, en este ltimo se debe en

    gran medida, al desarrollo tecnolgico.

    Primeramente, dentro del proceso enseanza-aprendizaje, se trabajaba con un

    modelo tradicional centrado principalmente en la enseanza, donde el profesor era el

    que expona prcticamente toda su ctedra dentro del aula de clase, all se

    proporcionaba toda la informacin que un estudiante necesitara saber, el profesor en

    ese momento se convierte en el transmisor del conocimiento. Posteriormente el

    modelo educativo cambia su esquema tradicional, convirtindose en un proceso

    centrado en el aprendizaje, donde se requiere la participacin activa del estudiante y

    se pretende promover en l la responsabilidad de su propio aprendizaje, en este

    nuevo modelo, el profesor ahora es solo el facilitador o gua del proceso de

    aprendizaje del estudiante.

    Hoy en da se tiene el enfoque bajo competencias profesionales, el cual para el

    SNEST s la integracin y aplicacin estratgica de un conjunto de

    conocimientos, procedimientos y actitudes necesarios en una actuacin profesional

    eficiente y pertinente con un sentido tico en escenarios laborales heterogneos y

    cambiantes , 2011:5). En este modelo por competencias, el estudiante debe

    planificar, establecer y organizar su proceso de enseanza en conjunto con el

    docente, adems, deber desarrollar actividades de investigacin, aprender a

    aprender, tener una visin interdisciplinaria, respetar y cuidar el medio ambiente,

    aplicar conocimientos y enfrentar problemas, y utilizar nuevas tecnologas (SNEST,

    2011).

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    3

    En relacin a las modalidades educativas, se podran mencionar la presencial, la

    virtual y la mixta b-learning de aqu en adelante . En la modalidad educativa

    presencial o face-to-face, el estudiante asiste a un aula y toma sus clases teniendo la

    presencia del docente; en la modalidad educativa virtual o e-learning, se tiene una

    enseanza no presencial en el aula de clases, aqu se integra un conjunto de

    herramientas para la enseanza-aprendizaje en lnea a travs de Internet dentro de

    alguna plataforma virtual. Para la modalidad educativa b-learning, se combina la

    educacin e-learning con la presencial, garantizando flexibilidad en el tiempo,

    espacio y contenidos y la construccin del conocimiento a travs de sesiones

    presenciales y de tecnologa, adems incluye en su diseo instruccional actividades

    pedaggicamente estructuradas, de modo que facilite lograr las competencias y

    objetivos esperados .

    Independientemente de la modalidad educativa, las Tecnologas de Informacin y

    cada vez tienen mayor presencia en los procesos educativos y

    juegan un papel muy importante en el proceso enseanza-aprendizaje (Colina, 2008).

    las tecnologas de la informacin y de la comunicacin por su interactividad

    estimulan las capacidades cognitivas, emocionales, sensitivas (Fuentes, Cruz y

    Pastor, 2005:32).

    Para conocer algunos antecedentes que se han venido presentando a lo largo de

    estos ltimos aos, en relacin a las modalidades educativas, se tiene que en

    Caracas, Venezuela se estudio el efecto del b-learning sobre el rendimiento y la

    motivacin de los estudiantes, la asignatura seleccionada fue Metodologas para la

    Evaluacin del Desempeo de Sistemas Computacionales, se crearon tres grupos

    experimentales y los docentes se asignaron de forma aleatoria, se aplic un diseo

    cuasi experimental con tres grupos. La obtencin de los datos se llev a cabo

    mediante el uso de siete cuestionarios y una entrevista. Los instrumentos aplicados

    permitieron registrar datos respecto al esfuerzo del docente, el rendimiento estudiantil

    y la motivacin. Dentro de los tres grupos, haba uno con presencia alta en el aula de

    clases, otro con presencia media y el ltimo con presencia baja (Monguet, 2006).

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    4

    Dentro de los resultados, se observo que el grupo con ms alta presencia obtuvo una

    calificacin significativamente menor a la de los otros dos. El grupo de presencia

    media, alcanz mayor valor, seguido del grupo de presencia baja, con una diferencia

    no significativamente entre ambos. El segundo grupo presento una mayor

    homogeneidad en los resultados de las evaluaciones individuales. Adems en los dos

    ltimos grupos, se observa que la estrategia de enseanza influyo en el 100% de la

    motivacin en comparacin con la primera que solo alcanzo el 81.8%. Otro punto

    importante en esta investigacin, fue que el docente invirti 78% adicional de

    esfuerzo, al realizar un curso blended learning por las actividades relacionadas con

    tutoras en lnea y el uso de herramientas de colaboracin y comunicacin, la

    preparacin de contenidos y la evaluacin de los estudiantes, por lo que incremento

    el promedio de esfuerzo docente en un 29.3% (Monguet, 2006).

    A finales del 2011, la Universidad de Stanford para el Desarrollo Profesional se

    extendi a la India con un nuevo enfoque blended learning, para brindar educacin en

    Gestin de Proyectos. El profesor de ingeniera civil y ambiental y director acadmico

    de la gerencia de proyectos de Stanford, Ray Levitt expresa su satisfaccin por que

    la Universidad ofrece programas a la India en disciplinas importantes, de esta

    manera, tienen acceso a la educacin (Levitt, 2011).

    Estudios muestran que en Amrica Latina se est produciendo un gran impacto en

    nuevas modalidades de educacin no presencial, y que las nuevas tecnologas estn

    transformando la dinmica en la educacin abierta. Esto se ha dado para ampliar las

    educativas abiertas, a distancia, virtuales o hbridas, se pueden ver en Mxico

    (UNAM, Guadalajara, Veracruz), Argentina (UBA a travs de las Facultades y

    fundamentalmente la de Ciencias Econmicas, Quilmes), Ecuador (Universidad

    2008:344). Esto ha dado cabida a tener mayor cobertura y responder a restricciones

    de ingreso en la educacin presencial (Rama, 2008).

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    5

    Un estudio realizado en Mxico sobre la comparacin de dos modalidades

    educativas, hbrida y presencial, utilizando un mtodo cuasi-experimental, en tres

    grupos de estudiante del tercer semestre que cursaban la materia de Microbiologa y

    que el uso de la modalidad educativa hbrida como estrategia educativa favorece un

    En la Universidad Veracruzana, Mxico Campus Ixtac en el rea Econmico-

    Administrativa, se desarrollo una investigacin para determinar los hbitos de estudio

    de los estudiantes y proponer una modalidad que ayudara a explotar sus estilos de

    aprendizaje, de esta manera determinar la factibilidad de establecer un modelo

    blended learning como alternativa en la Educacin Superior. La propuesta consista

    en aprovechar las bondades de la modalidad educativa presencial e incluir la

    modalidad educativa blended learning, esta sera una forma de remediar las

    ausencias de los docentes debido a su carga (Lagunes, Contreras y Flores, 2009).

    el proyecto del Blended Learning

    tiene viabilidad por parte de los estudiantes, ya que ellos consideran que las

    tecnologas de la informacin los pueden apoyar en su aprendizaje y desean

    participar en el (Lagunes, Contreras y Flores, 2009:7). Por lo que la

    siguiente fase era realizar la prueba piloto para conocer la reaccin de los estudiantes

    y docentes.

    Como se puede observar hay muchos estudios en relacin a b-learning, la mayora

    de ellos en pases de habla inglesa como Estados Unidos e Inglaterra, incluyndose

    tambin Egipto, Italia, Turqua y desde luego Espaa, Chile y Mxico

    Contreras y Flores, 2009:2). Por lo que habr que seguir aportando, pero ahora en la

    Educacin Superior Tecnolgica.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    6

    La Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica en su reunin de

    retroalimentacin para los lineamientos acadmicos-administrativos en Noviembre de

    2011, establece que la educacin no escolarizada se podr impartir en tres

    modalidades, dentro de ellas la b-learning (SNEST, 2011). Esta modalidad b-learning

    permitir a los estudiantes reunirse en un aula de clases solo ocasionalmente ya que

    el uso de la tecnologa consentir la otra parte que es la modalidad educativa virtual,

    esto da paso a lo que es el b-learning. En esta parte es donde se justifica el presente

    proyecto de investigacin ya que ser necesario estudiar a fondo el impacto que

    tendr la modalidad educativa b-learning sobre la comunidad estudiantil y

    profesorados, adems ser de mucha importancia dar a conocer los resultados

    obtenidos y continuar generando investigacin alrededor del tema.

    Por lo anterior descrito, surge adems la importancia del presente proyecto de

    investigacin, debido a que si se est implementando esta modalidad educativa

    b-learning en diversas Instituciones de Educacin Superior Tecnolgica, es necesario

    conocer la influencia que est teniendo en el rendimiento acadmico, verificando la

    modalidad, los elementos de estudio que toma en cuenta, evaluando el rendimiento

    acadmico y dando a conocer los resultados. Adems, no se puede quedar atrs la

    manera en cmo se lleva a cabo el proceso de enseanza aprendizaje en la

    modalidad, y los roles que estn desempeando tanto los docentes como los

    estudiantes.

    Es importante sealar que este estudio dar paso a una siguiente investigacin donde

    se podrn proponer, soluciones a posibles fallas encontradas en la modalidad

    educativa b-learning o mejoras en su empleo. As como tambin, las herramientas

    tecnolgicas ms adhoc para el uso de esta modalidad.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    7

    CAPTULO 1

    MARCO METODOLGICO

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    8

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    La educacin es un proceso formativo que sin importar la modalidad de estudio, debe

    implicar la adquisicin de conocimientos y el desarrollo de competencias

    profesionales, la educacin que adquieran los jvenes de hoy, se debe ver reflejada

    en buenas prcticas del maana.

    El pas quedar en manos de los jvenes, ellos tendrn la responsabilidad de orientar

    su rumbo, debern estar preparados para tomar las mejores decisiones en beneficio

    de toda la sociedad y no solo de un puado de personas.

    Como educadores, es nuestra responsabilidad orientar al estudiante, darle los

    mejores consejos, transmitirle nuestros conocimientos, guiarle con buenos ejemplos y

    sobre todo de manera general, prepararle en su formacin integral para que se pueda

    enfrentar a diversas situaciones en aquellos momentos en que deba tomar decisiones

    que involucren sobre todo, el actuar de otras personas.

    En el SNEST se ofertan modalidades educativas, presencial y a distancia, dentro de

    la educacin a distancia se tiene la modalidad educativa b-learning que se define

    (Camacho, Chiappe y Lpez, 2012:30). Por lo que en esta modalidad de

    estudio no se deben impartir las ctedras como se hace en la modalidad educativa

    escolarizada, ya que en b-learning deber estar presente entre otros, el uso de la

    tecnologa, la web, la comunicacin remota, la tutora y el aprendizaje presencial.

    Esta modalidad educativa b-learning se debe llevar a cabo sobre todo para que apoye

    todas las suspensiones que transcurren a lo largo de los semestres en las

    Instituciones Educativas en este caso de Educacin Superior Tecnolgica, por ello es

    importante implementar cursos para que se estudien en la modalidad educativa

    b-learning y as los estudiantes no pierdan clases y dejen de avanzar en caso de

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    9

    suspensiones por eventos acadmicos, por mal tiempo, por das econmicos, por

    paro laboral, etctera.

    Ahora bien, el proceso enseanza-aprendizaje en la modalidad educativa b-learning

    deber cubrir estrategias de enseanza para que el estudiante aprenda y adquiera

    conocimientos significativos, habr de existir la disponibilidad y el compromiso de

    ensear y de aprender, debido a que esta modalidad demanda ms tiempo del que

    realmente se le invierte; esto conlleva a que la relacin docente-estudiante tendr que

    ser muy buena para que las actividades se lleven a cabo de la mejor manera. El

    conocimiento del funcionamiento de la modalidad, siempre debe estar presente en las

    planeaciones de los docentes, para crear los ambientes y escenarios necesarios para

    el aprendizaje del estudiante.

    Existen diversos cursos desarrollados bajo la modalidad educativa b-learning en la

    Educacin Superior Tecnolgica pero no se ha encontrado un estudio de los

    resultados que se obtienen al implementar esos cursos en la modalidad, sugerencias

    para el proceso de mejora y el rendimiento acadmico obtenido durante el desarrollo

    del mismo.

    Por ello es importante implementar un curso bajo la modalidad educativa b-learning,

    para verificar el rendimiento acadmico y proponer sugerencias de mejora de ser

    necesario de acuerdo a los aspectos que debe considerar la modalidad educativa.

    Por lo que el problema se puede definir de la siguiente forma de qu manera la

    modalidad educativa b-learning influye en el rendimiento acadmico?

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    10

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 Objetivo general

    Implementar el curso Fundamentos de Investigacin para la carrera de

    Ingeniera en Sistemas Computacionales bajo la modalidad educativa

    b-learning en el Instituto Tecnolgico Superior de Alvarado, extensin Medelln

    y verificar su influencia en el rendimiento acadmico.

    1.2.2 Objetivos especficos

    Identificar los elementos de estudio que se toman en cuenta en la

    modalidad educativa b-learning.

    Verificar el rendimiento acadmico del curso Fundamentos de Investigacin

    en la modalidad educativa b-learning.

    Dar a conocer los resultados obtenidos de la implementacin del curso en

    la modalidad educativa b-learning.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    11

    1.3 HIPTESIS

    Hi. La modalidad educativa b-learning influye en el mejoramiento del

    rendimiento acadmico.

    Ho. La modalidad educativa b-learning no influye en el mejoramiento del

    rendimiento acadmico.

    Variable independiente: Modalidad educativa b-learning.

    Variable dependiente: Rendimiento acadmico.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    12

    1.4 OBJETO DE ESTUDIO

    El rendimiento acadmico en la modalidad educativa b-learning.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    13

    1.5 METODOLOGA

    1.5.1 Mtodo

    Se utiliz el mtodo mixto, por la parte cualitativa se busco estudiar la conducta de los

    estudiantes dentro de la modalidad educativa b-learning y del lado cuantitativo se

    expres el rendimiento acadmico en trminos porcentuales.

    1.5.2 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    Se utilizaron dos tcnicas de recoleccin de datos: la encuesta y la entrevista. Para la

    encuesta el instrumento fue el cuestionario con preguntas cerradas de opcin

    mltiple. Este cuestionario dio respuesta al rol que desempean los estudiantes en la

    modalidad educativa b-learning, sus comportamientos, herramientas que utilizaron,

    satisfaccin en la modalidad de estudio, entre otros. En el caso del docente se aplic

    otro cuestionario que indica el rol que este desempea, su forma de ensear, las

    herramientas que utiliza, la reaccin de los estudiantes ante la modalidad educativa

    en cuestin, entre otros.

    En la tcnica de la entrevista se utiliz una gua de preguntas como instrumento de

    recoleccin de datos, en este caso fue de tipo estructurada, esta se realiz con el fin

    de acceder a las percepciones, actitudes y opiniones tanto de estudiantes como de

    docentes.

    Para conocer el rendimiento acadmico se realiz un anlisis de las calificaciones

    obtenidas por los estudiantes en sus evaluaciones, revisando rbricas y exmenes

    realizados.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    14

    1.5.3 Escenarios

    El estudio se llev a cabo en el Instituto Tecnolgico Superior de Alvarado, extensin

    Medelln ubicado en Avenida Paseo de las Aves S/N, fraccionamiento Puente

    Moreno, en Medelln de Bravo, Veracruz.

    Esta extensin est conformada por una poblacin de poco ms de 600 estudiantes,

    distribuidos en las siguientes carreras de Ingeniera: Sistemas Computacionales,

    Mecnica, Industrial, Electrnica, Gestin Empresarial y la Licenciatura en

    Contabilidad.

    La asignatura de Fundamentos de Investigacin se cursa en todos las carreras que

    se imparten en la Institucin en el primer semestre, para efectos del presente

    proyecto, el curso en la modalidad educativa b-learning se implement para la carrera

    de Ingeniera en Sistemas Computacionales con un nmero aproximado de 30

    estudiantes.

    1.5.4 Participantes

    El estudio del curso en la modalidad educativa b-learning se llev a cabo con un

    grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniera en Sistemas Computacionales de

    primer semestre que cursan la asignatura de Fundamentos de Investigacin en el

    ITSAV, extensin Medelln; su edad y gnero no son relevantes.

    1.5.5 Fases de estudio

    El desarrollo del presente proyecto se llev a cabo a travs de diversas fases como lo

    fueron las siguientes: preparatoria, trabajo de campo, analtica, integracin del

    proyecto e informativa, cada una de estas con diversas actividades que se mencionan

    a continuacin.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    15

    1.5.5.1 Preparatoria

    Investigacin Documental y Bibliogrfica

    Desarrollo del Marco Metodolgico

    Desarrollo del Marco Referencial

    Desarrollo del Marco Terico

    Diseo de Instrumentos

    Desarrollo del curso

    1.5.5.2 Trabajo de campo

    Entrevista con docentes y estudiantes

    Aplicacin de los Instrumentos

    Implementacin del curso

    1.5.5.3 Analtica

    Clasificacin de la informacin recabada

    Anlisis e interpretacin de resultados

    Tratamiento de la informacin

    Revisin de resultados

    1.5.5.4 Integracin del proyecto

    Redaccin final del proyecto de tesis

    Revisin e impresin del proyecto de tesis

    1.5.5.5 Informativa

    Exposicin del proyecto de tesis

    Presentacin de resultados en congresos y simposios

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    16

    CAPTULO 2

    MARCO REFERENCIAL

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    17

    2.1 EL INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DE ALVARADO

    2.1.1 Historia

    Dependiente de la Direccin de Educacin Superior y de la Direccin de Educacin

    Tecnolgica en el Estado de Veracruz, la DET es la dependencia del Gobierno del

    Estado de Veracruz, que tiene la responsabilidad de coordinar a 21 Institutos

    Tecnolgicos Descentralizados, 3 Universidades Tecnolgicas, una Universidad

    Politcnica y 7 extensiones.

    La matrcula de este Sistema Estatal de Educacin Superior Tecnolgica representa

    el 19.5% (39,936), de la matrcula total de educacin superior en el Estado (205,208).

    El Sistema Estatal de Educacin Superior Tecnolgica imparte 41 carreras, de las

    cuales 28 (69%) son ingenieras y concentran al 69% de nuestra matricula (27,556), 4

    son licenciaturas con el 10% de alumnos (3,993) y 9 carreras de nivel Tcnico

    Superior Universitario con el 21% de la matrcula (8,386).

    Una de las funciones sustantivas de la DET es la de coadyuvar en la aplicacin de las

    lneas generales de planeacin estratgica que enlacen los grandes propsitos del

    Gobierno Estatal y Federal, en materia de Educacin Superior Tecnolgica, con las

    acciones que cada una de los institutos como es el caso del instituto Tecnolgico

    Superior de Alvarado ITSAV , planea y realiza para contribuir a alcanzar los

    objetivos y metas de nuestros documentos rectores.

    El Sistema Educativo Nacional es el encargado de proporcionar servicios educativos

    y de preservar, transmitir y acrecentar la cultura de los mexicanos. Uno de los tantos

    servicios educativos que ofrece es el de la Educacin Superior.

    La Educacin Superior en Mxico es un medio por el cual se busca enriquecer la

    cultura con las aportaciones de las humanidades, las ciencias y las tecnologas; y

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    18

    para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requerido en la economa

    basada en el conocimiento.

    Uno de los tantos retos para la Educacin Superior que se encuentran planteados en

    el Programa Nacional de Desarrollo es el de proseguir el crecimiento del Sistema de

    Educacin Superior con calidad y equidad; as como, la diversificacin de los perfiles

    institucionales y de la oferta educativa en los estados.

    con equidad de un sistema de educacin superior de buena calidad que responda

    con oportunidad a las demandas sociales y econmicas del pas, y obtenga mejores

    niveles de certidumbre, confianza y satisfaccin con sus resultados... con el propsito

    de avanzar en el logro de la equidad educativa, se fomentar la ampliacin de la

    .

    En el Sistema Educativo Nacional se busca generar una educacin con equidad,

    calidad y pertinencia. Equidad en referencia a que todos tengan la misma

    oportunidad y derecho a recibirla en todos y cada uno de los niveles educativos, la

    educacin y los procesos que en ella convergen deben ser de calidad y pertinentes

    con el contexto y la realidad en el cual estn inmersos.

    La Ciudad y Puerto de Alvarado est ubicado en un rea de 814Km2, abarca un total

    de 81Km de costa ubicada en el golfo de Mxico. Las coordenadas geogrficas de su

    ubicacin son al norte 19 06, al sur 1833 de latitud norte,

    los municipios de Tlacotalpan, Lerdo de Tejada y Saltabarranca, al este con el Golfo

    de Mxico y al Oeste con los municipios de Medelln, Tlalixcoyan e Ignacio de la

    Llave. Segn dicha regionalizacin propuesta en el P. V. D.

    Corresponde a la regin del sotavento. En ella se encuentra el puerto de Veracruz y

    la poblacin de la cuenca del Papaloapan. Para atender las necesidades de

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    19

    Educacin Superior del municipio de Alvarado y sus alrededores nace El Instituto

    Tecnolgico Superior de Alvarado el cual inicia operaciones el 15 de octubre del 2001

    previo convenio de aceptacin de su creacin, al igual que los dems Institutos

    Tecnolgicos Superiores Descentralizados del Estado de Veracruz. Se regir por el

    Decreto de creacin respectivo (documento que se encuentra en la fase final de su

    aprobacin), en este mismo documento se establece en el captulo sobre las

    disposiciones generales que el Instituto Tecnolgico tendr dentro de sus objetivos

    generacin de

    conocimientos cientficos y tecnolgicos, de acuerdo en los requerimientos del

    desarrollo econmico y

    Inicia sus operaciones ofertando las carreras de Ingeniera Mecnica, con opcin en

    mantenimiento industrial en aire acondicionado y refrigeracin industrial, adems de

    la Ingeniera en Sistemas Computacionales. La matrcula con la cual dio inicio el

    Instituto es de un total de 118 alumnos.

    En el ao 2003, dio inicio la construccin de la primera etapa del Instituto Tecnolgico

    Superior de Alvarado que albergar al personal docente, administrativo y alumnado

    contando con una aportacin de 50% del Estado y 50% de la Federacin para la

    obra.

    Dentro del Programa Institucional de Desarrollo 2001-2004 del Instituto Tecnolgico

    Superior de Alvarado para conseguir el

    actualizar los planes y programas de estudio para garantizar la calidad y pertinencia

    en la formacin de futuros profesionistas establece como meta para el periodo 2001-

    2006 e sean pertinentes al desarrollo

    As como lograr la excelencia acadmica y administrativa a travs de la actualizacin

    y formacin constante del personal docente y administrativo, que favorezca el

    desarrollo y crecimiento armnico de toda la comunidad tecnolgica. Se realiz un

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    20

    diagnstico del municipio de Alvarado y sus alrededores para conocer las

    necesidades educativas y as poder satisfacerlas creando una carrera que permitiera

    en un primer plano y cumpliendo con los lineamientos antes planteados formar

    profesionistas pertinentes a las demandas laborales de la regin y en un segundo

    plano a contribuir al desarrollo socioeconmico del Estado y por consiguiente del

    pas.

    En Agosto 2005 se abre la carrera de Ingeniera Industrial con una matrcula de 72

    estudiantes. En Agosto de 2009 se abren las carreras de Ingeniera Electrnica con

    17 estudiantes y la de Ingeniera en Gestin Empresarial con 105 estudiantes. En

    Agosto de 2010 se abre la Licenciatura en Contadura Pblica con una matrcula de

    85 estudiantes.

    La plantilla docente se abri con 8 profesores y fue creciendo hasta llegar a 37 en

    2010. A fin de mejorar el servicio educativo, en 2008 inicia la gestin de la

    certificacin de su proceso educativo, bajo los criterios de la Norma ISO 9001:2008 y

    la utilizacin de la Norma para aplicar en sus procesos la mejora continua,

    obtenindola en 2009. Es en este mismo ao que inicia la gestin de la Acreditacin

    ante el CACEI, de tres de sus carreras, las Ingenieras en: Sistemas

    Computacionales, Mecnica e Industrial, logrando la acreditacin en el 2013 de la

    carrera de Sistemas Computacionales. En 2010 inicia tambin la gestin en cuanto a

    la Certificacin del Sistema de Gestin Ambiental ISO 14001:2000, misma que a la

    fecha ya se logr.

    Al cierre del 2009, se contaba ya con un consejo de vinculacin en el que participaran

    los sectores productivo y social de la regin. En cuanto al seguimiento de los

    egresados, si bien se sabe que el 60% presta sus servicios en organizaciones

    privadas, y el resto en el sector pblico, no se cuenta con informacin sistematizada

    que permita dar un seguimiento puntual de las actividades de los egresados del

    ITSAV.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    21

    En el 2009, se gestion la infraestructura, experiencia y se dispuso de la plataforma

    necesaria para incubar empresas de base tecnolgica, trabajando con una

    metodologa adoptada del IPN.

    En el 2010, se desarrollaron acciones para consolidar en el ITSAV la cultura hacia el

    respeto y proteccin de la propiedad industrial e intelectual, reflejada en el creciente

    inters de profesores y estudiantes para realizar el trmite de registro ante el IMPI,

    por la creacin de un Software educativo elaborado por un docente de nuestra

    institucin.

    Al 2014 ya se tiene un consejo editorial que al momento ha publicado un par de

    revistas, con artculos muy interesantes que los docentes investigadores realizan; se

    integra un Cuerpo Acadmico, trabajando en busca de su reconocimiento ante el

    ahora Programa para el Desarrollo Profesional Docente (antes PROMEP). Se tiene

    un docente con Perfil Deseable y se est buscando que muchos ms obtengan el

    reconocimiento, para el 2017 se busca el logro del reconocimiento SNI para al menos

    dos docentes.

    Otro aspecto importante a mencionar, es que ya se tiene el sistema sabatino

    operando en las tres extensiones Lerdo de Tejada, Medelln, Tlalixcoyan y en el

    campus central Alvarado atendiendo en el ITSAV actualmente un poco ms de

    2000 estudiantes, lo que conduce al enfrentamiento de retos de cierta dificultad, como

    lo es la ampliacin de espacios educativos, primeramente aulas y laboratorios,

    equipamiento y cubculos para docentes, espacios para congresos, concursos y

    exposiciones de las carreras, as como canchas, pistas y reas para prcticas

    deportivas y culturales que necesitan los jvenes de la institucin debido a que su

    esfuerzo se ha visto reflejado en el logr de buenos resultados en diversos torneos y

    ya es hora de que tengan instalaciones dignas y de la categora que cada uno se

    merece.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    22

    2.1.2 Visin

    El Instituto Tecnolgico Superior de Alvarado estar certificado como una Institucin

    educativa de calidad bajo las normas ISO 9001 y 14001 con carreras acreditadas,

    atendiendo con equidad y pertinencia la demanda de educacin superior y postgrado

    que demande el rea de influencia; formando ingenieros y licenciados en reas de

    desarrollo tecnolgico industrial, agroindustrial, servicios y recursos costeros.

    2.1.3 Misin

    Formar profesionistas competitivos en los niveles de licenciatura y postgrado que les

    permita a futuro convertirse en generadores del desarrollo sustentable de la regin,

    del estado y de la nacin, as como tambin, ser el promotor del desarrollo

    econmico, tecnolgico, de investigacin y pensamiento humanstico que contribuya

    al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

    Se puede mencionar, que tanto la visin como la misin del ITSAV, estn alineadas a

    la visin y misin del SNEST, DGEST y la DET. De esta forma el ITSAV, reitera su

    compromiso con el sistema estatal y federal.

    2.1.4 Valores

    A fin de guiar y orientar las acciones cotidianas de todo su personal, el ITSAV define

    los siguientes valores institucionales en concordancia con su programa de calidad.

    El ser humano.

    Es el factor fundamental del quehacer institucional, constituyndose en el valor

    central, para incidir en su calidad de vida.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    23

    El espritu de servicio.

    Es la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su

    desempeo, proporcionando lo mejor de s mismo.

    El liderazgo.

    Es la capacidad para la conduccin innovadora, participativa y visionaria de la

    operacin y desarrollo institucional.

    El trabajo en equipo.

    Es el proceso humano realizado de manera armnica con actitud proactiva,

    multiplicando los logros del objetivo comn.

    La calidad.

    Es la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en

    las convicciones del ser humano.

    El alto desempeo.

    Cumplir y elevar estndares de calidad, sustentado en el desarrollo humano.

    2.1.5 Poltica de Calidad

    El SNEST establece el compromiso de proporcionar un Servicio Educativo de Calidad

    mejorando continuamente sus procesos en armona con el medio ambiente

    orientndolos hacia el uso eficiente de los recursos naturales y hacia el cumplimiento

    de los requisitos legales mediante la implementacin y difusin de objetivos y

    acciones para prevenir y reducir la contaminacin a travs de la mejora continua y

    eficacia de los Sistemas de Calidad y Ambiental conforme a las normas ISO 9001 e

    ISO 14001.

  • Implementacin del curso Fundamentos de Investigacin en la Modalidad Educativa

    b -learning: caso de estudio del primer semestre de la carrera de ISC del ITSAV

    Maestra en Tecnologa Educativa

    24

    2.1.6 Estructura organizacional

    En la figura 2.1 se muestra la estructura organizacional autorizada por la Direccin

    General de Educacin Superior Tecnolgica.

    Figura 2.1 Estructura organizacional del ITSAV

    Direccin general

    Direccin acadmica

    Subdireccin de estudios superiores

    Divisin de carreara

    Departamento de desarrollo acadmico

    Departamento de estudios

    profesionales

    Departamento de evaluacin y

    seguimiento de proyectos

    Direccin de planeacin y vinculacin

    Subdireccin de planeacin

    Departamento de planeacin,

    programacin y presupuesto

    Departamento de servicios escolares

    Departamento de estadstica

    Departamento de gestin y

    vinculacin

    Departamento de comunicacin y

    difusin

    Subdireccin administrativa

    Departamento de recursos financieros

    Departamento de recursos humanos

    Departamento de recursos materiales y servicios generales

    Departamento de tecnologas de la

    informacin