14
Estructura y contenido del manuscrito Asociación Americana de Psicólogos (APA) Por: Wilbert De Jesús López

Capítulo 2. APA

  • Upload
    wpherth

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el capítulo 2 del manual APA

Citation preview

Page 1: Capítulo 2. APA

Estructura y contenido del manuscrito

Asociación Americana de Psicólogos (APA)

Por: Wilbert De Jesús López

Page 2: Capítulo 2. APA

Objetivo

Presentación de estándares actualizados para la presentación de información en artículos de publicaciones periódicas. Estos estándares se relacionan con el material que se recomienda incluir en:El resumenLa introducción del problema de investigaciónLa sección sobre el métodoLos resultadosLos comentarios de los resultados

Page 3: Capítulo 2. APA

Elementos del manuscrito

Page 4: Capítulo 2. APA

Debe sintetizar la idea principal del escrito de una manera sencilla y con un estilo adecuado.

Debe ilustrar el tema principal y además identificar las variables reales o los aspectos teóricos que se investiga.

Debe ser completamente explicativo.No suele aparecer las palabras “método”, “resultados”, “un

estudio de”, “una investigación experimental de”.Evitar usar abreviaturas.Se recomienda no más de 12 palabras.Letra inicial mayúscula, centrado y en la mitad superior de

la página.

Título

Page 5: Capítulo 2. APA

Nombre del autor (pie de autor). Nombre de pila y apellidos. Mismo para todas las publicaciones. Omitir títulos.

Afiliación institucional. Incluir afiliación actual, cuando no se tiene, anotar el nombre de la ciudad y la entidad de residencia.

Nombre del autor y afiliación institucional

Variación del pie de autor

Ejemplos

Un autor sin afiliación Mary S. HaggertyRochester, Nueva York

Dos autores (con sufijos), una afiliación

John Q. Foster II y Roy R. Davis Jr.Educational Testing Service, Princeton, Nueva

Jersey

Tres autores, una afiliación Juanita Fuentes, Paul Dykes y Susan WatanabeUnversity of Colorado at Boulder

Dos autores, dos afiliaciones David WolfUniversity of California, Berkeley

Amanda BlueBrandon University

Page 6: Capítulo 2. APA

Nota de autor

Aparece con cada artículo impreso para identificar la afiliación departamental de cada autor.

Primer párrafo: Afiliación departamental completa. Formato: Nombre del autor como aparece en el pie de autor, coma, nombre del departamento, coma, nombre de la universidad, punto y como, nombre del siguiente autor, y así sucesivamente, y termine con un punto.

Segundo párrafo: Cambios de afiliación (si es el caso), formato [nombre del autor] se encuentra actualmente en [afiliación]

Tercer párrafo: Agradecimientos, becas de estudio u otra clase de apoyo.

Cuarto párrafo: Persona de contacto (dirección de correo, correo electrónico). La dirección de coreo debe estar completa para recibir correspondencia, sin punto al final.

Page 7: Capítulo 2. APA

Preciso: Refleje el objetivo y contenido del manuscrito.No evaluativo: Informe en vez de evaluar.Coherente y legible: Lenguaje claro y conciso. Usar verbos y

voz activa.Conciso: Breve, no repetir el titulo, incluya sólo cuatro o cinco

conceptos, debe contener palabras específicas que piense que su público usara en sus búsquedas electrónicas.

No exceda el límite de palabras que establezca la publicación a la que envía su artículo.

Comience el resumen en una hoja nueva e identifíquelo con la cornisa o titulo abreviado. La leyenda Resumen debe aparecer en mayúsculas y minúscula, centrada y en la parte superior de la página.

ResumenEs una síntesis breve y global de los contenidos del artículo.

Page 8: Capítulo 2. APA

Planteamiento del problema ¿Por qué es importante el problema? ¿Cómo se relaciona el estudio con la obra anterior del área? Si otros

aspectos de este estudio ya se reportaron antes ¿cómo difiere, o qué aporta este informa al anterior? ¿Cuáles son las hipótesis y los objetivos primarios y secundarios del estudio

y cuáles son, si los hay, sus vínculos con la teoría? ¿Cómo se relacionan entre si las hipótesis y el diseño de investigación? ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio?

Explore la importancia del problema.Describa trabajos previos. Exponga la literatura relevante relacionada con el

tema, sin ser exhaustivo.Exponga las hipótesis y su correspondencia con el diseño de investigación.

Introducción

Page 9: Capítulo 2. APA

Identifique subsecciones. Una sección con descripciones de los participantes o sujetos y una sección que describe los procedimientos empleados en el estudio.

Características de los participantes (sujetos). Detallar las características que sean relevantes.

Procedimiento de muestreo. Procedimientos de selección de participantes, método de muestreo, porcentaje de la muestra, número de participantes. Describa el contexto y ubicaciones.

Tamaño, potencia y precisión de la muestra. Explique el tamaño de muestra deseado.

Mediciones y covariantes. Describir instrumentos de recolección.Diseño de la investigación.Manipulaciones experimentales. Si se emplearon describa su contenido

específico, describa los métodos de manipulación y adquisición de datos.

MétodoDescribe a detalle cómo se realizó el estudio, incluyendo las definiciones conceptuales y operacionales de las variables empleadas en el estudio.

Page 10: Capítulo 2. APA

Reclutamiento. Proporcione fechas que definan los periodos de reclutamiento y seguimiento.

Estadísticas y análisis de datos. Son aspectos fundamentales para realizar un investigación. Considere que su lector cuenta con conocimientos profesionales de métodos estadísticos.

Análisis adicionales. Reporte otros análisis que haya realizado, como análisis de subgrupos y análisis ajustados, indicando cuáles fueron preespecificados y cuáles fueron exploratorios.

Flujo de participantes. Presente la cantidad total de unidades reclutadas en el estudio y la cantidad de participantes asignados a cada grupo.

Intervención o fidelidad de la manipulación. Si empleó, presente evidencias de que fueron administradas como se había planeado. Pueden ser los resultados de la manipulación.

Datos basales. Características demográficas y/o clínicas basales para cada grupo.

Acontecimientos adversos. Detalle todos los acontecimientos adversos importantes y/o efectos secundarios en cada grupo de intervención.

Resultados Presente con suficiente detalle los datos a fin de justificar las conclusiones. Mencione todos los resultados relevantes, incluso los que van en contra de lo esperado.

Page 11: Capítulo 2. APA

Interpretará y calificará los resultados, hará inferencias y, a partir de ellos obtendrá conclusiones. Cuando los comentarios son relativamente breves y directos, se pueden combinar esta sección con la de Resultados (Resultados y comentarios).

Comentarios

Procure que la justificación, la lógica y el método de cada estudio sean claros para el lector. Incluya para cada estudio un comentario breve de los resultados.

Establezca estándares para reportar los métodos y resultados de los meta-análisis. La síntesis de la investigación se reporta por medio de procedimientos cuantitativos para combinar los resultados de los estudios.

Experimentos múltiples

Meta-análisis

Page 12: Capítulo 2. APA

Se utilizan para proporcionar contenido adicional a para dar a conocer el estatus de los permisos de derechos de autor. Todas las notas tienen que ser enumeradas de manera consecutiva, es decir en el orden que van apareciendo.

Notas de contenido a pie de página.Permisos de derechos de autor.

Notas a pie de página

Referencias Se reconocen los trabajos de otros profesionales y se proporciona un modo fiable para localizarlos. Se utiliza para documentar afirmaciones sobre la literatura. No necesitan ser exhaustivas, aunque sí deben ser suficientes para sustentar la necesidad de su investigación y para asegurar que los lectores puedan ubicarla en el contexto de investigaciones y teorías anteriores.

Page 13: Capítulo 2. APA

El apéndice es un elemento de la versión impresa. El material complementario es un archivo en línea que mantiene el editor de la fuente del archivo.

Apéndices. Resulta adecuado para los materiales que son relativamente breves y que se presenta con facilidad en formato impreso.

Materiales complementarios. Conviene incluir material como un código informativo extenso, detalles de los modelos matemáticos o informáticos, clips de audio y vídeo, tablas de gran formato, protocolos de intervención detallados, conjunto de datos principales o complementarios, secciones ampliadas de metodología y figuras a colores.

Apéndices y materiales complementarios

Page 14: Capítulo 2. APA

Referencia bibliográficaAmerican Psychologycal Asociaciation. (2010).

Publication Manual of the American Psychologycal Asociaciation [Manual de publicaciones de la APA] (6 ed.). Washington, DC: APA