8
Control del embarazo en la mujer obesa José L. GALLO VALLEJO Manuel GALLO VALLEJO Capítulo 24

Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Embarzo

Citation preview

Page 1: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Control del embarazo en la mujer obesa

José L. GALLO VALLEJO

Manuel GALLO VALLEJO

Capítulo 24

Page 2: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Asesoramiento preconcepcional

• Práctica regular de ejercicio físico a diario.• Consejo nutricional adecuado, de modo que,

según su IMC preconcepcional, alcance una ganancia de peso recomendada.

• Modificaciones de la conducta o estilo de vida.• En circunstancias especiales, previo al

embarazo, tratamiento farmacológico o médico quirúrgico.

• Se les explicarán los riesgos que pueden existir durante el embarazo.

Page 3: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Consecuencias de la obesidad sobre el embarazo

• Aborto espontáneo.

• Trastornos hipertensivos asociados al embarazo.

• Diabetes gestacional.

• Parto pretérmino.

• Enfermedades respiratorias.

• Incremento del riesgo de colonización por el estreptococo grupo B.

Embarazo de alto riesgo

Page 4: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Obesidad y riesgos fetales

• Malformaciones fetales. • Muerte fetal in utero. • Existe un mayor riesgo fetal en el parto

de la mujer obesa por la evolución más lenta del trabajo de parto y por el incremento de las inducciones.

• Complicaciones a largo plazo, en la edad adolescente, tales como el síndrome metabólico.

Page 5: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Gestación en pacientes sometidas a cirugía bariátrica

• Estas mujeres que se han sometido a cirugía bariátrica como tratamiento de la obesidad, tienen menos riesgo que las obesas para algunas de las complicaciones descritas durante el embarazo. Así, tienen menores tasas de diabetes gestacional, preeclampsia y macrosomas, pero presentan una mayor tasa de cesáreas.

Page 6: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Manejo de la gestante con obesidad. Primer trimestre

• Cribado de diabetes gestacional mediante test de O´Sullivan.

• Evaluación de la función cardiaca. Evaluación de la función renal y

hepática. Ecografía a las 12 semanas para

confirmar la edad gestacional y realizar cribado de anomalías cromosómicas.

Page 7: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Manejo de la gestante con obesidad. Segundo trimestre

Cribado de diabetes gestacional si fue negativo previamente.

Valoración ecográfica morfológica sistemática y normalizada en la semana 20.

Ecografía Doppler de las arterias uterinas alrededor de la semana 23 de gestación (22-24).

Nuevamente, evaluación de la función renal y hepática.

Page 8: Capitulo 24. Control Del Embarazo en La Mujer Obesa

Manejo de la gestante con obesidad. Tercer trimestre

• Es aconsejable incrementar la frecuencia de las visitas para detectar la aparición temprana de hipertensión/preeclampsia.

• Se aconseja iniciar las pruebas de bienestar fetal mucho antes, en la semana 36, especialmente en las gestantes con obesidad mórbida (IMC ≥40 kg/m2).

• Evaluación de la función renal y hepática.