12
CAPÍTULO 3 MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS-MASC Fernando Torres Nicolás Guevara Luis Martínez Juan Carlos Linares Álvaro Zabala Leidy Riveros

Capítulo 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capítulo 3

Citation preview

Page 1: Capítulo 3

CAPÍTULO 3MÉTODOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS-MASC

Fernando Torres

Nicolás Guevara

Luis Martínez

Juan Carlos Linares

Álvaro Zabala

Leidy Riveros

Page 2: Capítulo 3

¿ Q U É S O N L O S M A S C ?

Son diferentes posibilidades que tienen las personas

envueltas en un conflicto para solucionarlo sin la

intervención de un juez ni de un proceso judicial, es decir,

son una opción para resolver conflictos de una manera

amistosa, expedita, sencilla, ágil, eficiente, eficaz y con

plenos efectos legales, los protagonistas son las partes! El

conciliador se encuentra para facilitar el diálogo, no para

decidir.

Page 3: Capítulo 3
Page 4: Capítulo 3

BENEFICIOSForma idónea de facilitar el acceso a la justicia al

ciudadano.

Eficacia.

Participación ciudadana

Tranquilidad; ahorro de tiempo y de dinero.

Son procesos rápidos y sencillos

Son informales y la manera menos estresante de

alcanzar una solución-

Permiten ayudar a que las partes determinen, cómo

sus necesidades queden satisfechas.Las partes y no el tercero neutral deciden la

solución de su problema

Page 5: Capítulo 3

¿CUÁLES SON LOS MASC?

Arreglo Directo (Negociación):

Es un proceso de interacción entre dos o más partes

que buscan llegar a un acuerdo manejando el conflicto

de forma efectiva, con una comunicación adecuada

que les permita alcanzar la meta que ambas partes se

han propuesto.

Page 6: Capítulo 3

La Mediación

Es una figura por medio de la cual las partes

involucradas en un conflicto buscan la solución al

mismo, con la colaboración de un tercero

imparcial denominado mediador. Éste ayuda a las

partes a aclarar sus intereses y a facilitar un

camino para que ellas mismas encuentren la

solución.

Page 7: Capítulo 3

La Conciliación:

Es un conjunto de actividades a través de las cuales

las personas envueltas en un conflicto lo resuelven

con la intervención de un tercero imparcial y

facilitador llamado conciliador. Existen dos tipos de

conciliación:

En derecho

Es la adelantada ante autoridades judiciales,

administrativas y los centros de conciliación

debidamente autorizados.

Page 8: Capítulo 3

En equidad

Los conciliadores en equidad, son líderes de la

comunidad, personas con una gran sabiduría

popular que les posibilita el manejo de la

comunicación entre los miembros de su

comunidad. El conciliador en equidad ayuda a las

personas en conflicto facilitando la construcción de

un acuerdo real y su incumplimiento tiene efectos

jurídicos.

Page 9: Capítulo 3

DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN

CONCILACION MEDIACION

Es una decisión o una solución a un problema mediante el dialogo con intervención de la justicia.

Es una solución a un conflicto que se da mediante el dialogo sin necesidad de una intervención de la justicia

El conciliador propone soluciones ante el problema y se practica mayor protagonismo del mediador.

El mediador no propone soluciones ante el conflicto y se practica menos protagonismo del mediador.

El conciliador debe ser un funcionario publico administrativo o judicial .

El mediador puede ser cualquier persona de la comunidad

Se encuentra regulada por la ley.

No se encuentra regulada por la ley

Page 10: Capítulo 3

El Arbitramento:

Procedimiento en el cual las partes envueltas en un

conflicto lo resuelven a través de la decisión

tomada por un tribunal de arbitramento compuesto

por un tercero(s) llamado árbitro(s).

Page 11: Capítulo 3

Amigable Composición:

Es un mecanismo por medio del cual un tercero

imparcial (amigable componedor) toma la decisión

sobre un conflicto en virtud de un mandato que le

ha sido otorgado por las personas envueltas en el

mismo.

Page 12: Capítulo 3

Justicia de Paz:

El juez de paz es un líder de la comunidad

propuesto por organizaciones comunitarias con

personería jurídica o por grupos organizados de

vecinos y elegido por votación popular.