6
Clara Aceta 1.- INTRODUCCIÓN Los seres humanos elaboran modelos de la realidad que les permiten explicar lo que pasa, predecir lo que va a ocurrir y, además, guían su actuación. En el curso del desarrollo las personas construyen ideas bastante precisas sobre como funciona el mundo social, sobre las relaciones con los otros y sobre como están organizadas las instituciones sociales dentro de las que se desenvuelven. 2.- EL DOMINIO DEL CONOCIMIENTO SOCIAL REPRESENTACIONES SOBRE LA REALIDAD SOCIAL La formación de representaciones está relacionada con la división de la realidad en grandes parcelas que tienen propiedades comunes. Esto es, categorizar la realidad en distintos tipos según sus propiedades, y al mismo tiempo establecer cuales son esas propiedades fundamentales. Dominio: parcela de la realidad que tiene unas propiedades comunes. Pueden distinguirse los siguientes: Objetos físicos: independientes de nuestra voluntad, autónomos, con sus propias leyes que no podemos modificar Mundo biológico: equilibrio con el ambiente, capacidad de perpetuarse o reproducirse Fenómenos humanos: dotados de capacidades mentales; son organismos psicológicos, objetos con mente; viven en sociedades; comportamiento determinado por características psicológicas y desempeño de funciones sociales. TIPIFICACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN Los individuos dentro de la sociedad tienen un carácter institucional. Institucionalización: aparece cada vez que se da una tipificación recíproca de acciones habituales. Es algo que tiende a surgir en toda situación social que se continúe en el tiempo. Berger y Luckmann: las relaciones institucionalizadas en las que los individuos desempeñan papeles y que por tanto esas relaciones se dan no sólo entre actores individuales sino entre tipos de actores que no actúan únicamente como organismos psicológicos, sino como sujetos que ejecutan un papel que se desarrolla como si estuviera escrito en un esquema 1

capitulo 8 desarrolo II.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: capitulo 8 desarrolo II.pdf

Clara Aceta

1.- INTRODUCCIÓN

Los seres humanos elaboran modelos de la realidad que les permiten explicar lo que pasa, predecir lo que va a ocurrir y, además, guían su actuación.

En el curso del desarrollo las personas construyen ideas bastante precisas sobre como funciona el mundo social, sobre las relaciones con los otros y sobre como están organizadas las instituciones sociales dentro de las que se desenvuelven.

2.- EL DOMINIO DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

REPRESENTACIONES SOBRE LA REALIDAD SOCIAL

La formación de representaciones está relacionada con la división de la realidad en grandes parcelas que tienen propiedades comunes. Esto es, categorizar la realidad en distintos tipos según sus propiedades, y al mismo tiempo establecer cuales son esas propiedades fundamentales.

Dominio: parcela de la realidad que tiene unas propiedades comunes. Pueden distinguirse los siguientes:

– Objetos físicos: independientes de nuestra voluntad, autónomos, con sus propias leyes que no podemos modificar

– Mundo biológico: equilibrio con el ambiente, capacidad de perpetuarse o reproducirse– Fenómenos humanos: dotados de capacidades mentales; son organismos psicológicos,

objetos con mente; viven en sociedades; comportamiento determinado por características psicológicas y desempeño de funciones sociales.

TIPIFICACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN

Los individuos dentro de la sociedad tienen un carácter institucional.

Institucionalización: aparece cada vez que se da una tipificación recíproca de acciones habituales. Es algo que tiende a surgir en toda situación social que se continúe en el tiempo.

Berger y Luckmann: las relaciones institucionalizadas en las que los individuos desempeñan papeles y que por tanto esas relaciones se dan no sólo entre actores individuales sino entre tipos de actores que no actúan únicamente como organismos psicológicos, sino como sujetos que ejecutan un papel que se desarrolla como si estuviera escrito en un esquema

1

Page 2: capitulo 8 desarrolo II.pdf

Clara Aceta

LOS HECHOS INSTITUCIONALES

Los hechos sociales son hechos objetivos en la medida en que los encontramos dados y no intervenimos en ellos (gobiernos, dinero, guerra) que han sido creados para desempeñar una función.

John Searle: análisis de la naturaleza de lo social. Diferencia entre:– Hechos brutos: objetivos e independientes del sujeto que los observa– Hechos institucionales: sólo existen porque creemos que existen (dinero, matrimonio)

Searle: concepto de institucionalidad que es la capacidad de la mente para representar objetos y situaciones en el mundo. Tres elementos:

1. Asignación de función: intencional. Relativa al observador que transforma hechos causales en hechos con finalidad.

2. Intencionalidad colectiva: en 3ª pers plural. Compartir estados intencionales como creencias, deseos e intenciones, y que no es reducible a la intencionalidad indivudual. Existe en cada mente individual pero tiene en cuenta a las otras mentes y se coordinan con ellas.

3. Distinción entre: a) Reglas constitutivas: regulan y crean la posibilidad de realizar ciertas actividades. Crean

por sí mismas un tipo de realidad (reglas de los juegos) b) Reglas regulativas: organizar una actividad que ya existe (conducir por la derecha)

3.- EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA SOCIEDAD

3.1.- HISTORIA Y ENFOQUES

Dos perspectivas:– Empiristas: los sujetos adquieren el conocimiento por presión del medio social– Constructivistas: subrayan el papel activo que tiene el sujeto en la formación de

conocimientos.

Hasta finales del S XIX y principios del S XX no aparecen los primeros estudios sobre la comprensión que tienen los niños de la sociedad. A mediados del SXX aparecen trabajos más sistemáticos y de mayor alcance. Destacar la obra de Piaget sobre el juicio moral, sus estudios sobre representación infantil del mundo y el enfoque constructvista.

Los estudios de enfoque constructivista se ocuparon del conocimiento económico.L.Strauss: informe sobre el desarrollo y la transformación de los significados monetarios en

el niño.Danziger: primeras concepciones sobre sobre las relaciones econcómicas en una

investigación con niños. Tres aspectos:– rico y pobre– uso de la moneda– funciones del jefe

2

Page 3: capitulo 8 desarrolo II.pdf

Clara Aceta

Jahoda: conocimiento social. Idea de nación, sobre el tiempo y la historia.Furth: como conciben los niños el mundo social. Tres aspectos:

– la compresión del dinero– los papeles sociales– comprensión del gobierno y la comunidad

Anna Emila Berti y Anna Silvia Bombi: inventario de muchos aspectos de la comprensión de los problemas económicos.

Otros estudios: en EEUU como el sujeto se va convirtiendo en miembro de una sociedad determinada adoptando las formas de conducta y la cultura de esa sociedad.

Aprendizaje social: sujeto pasivo sometido a los acontecimientos ambientales, pero ni los busca ni los elabora. Bandura: ideas del sujeto pueden modificarse con procedimientos adecuados, pero sin ocuparse directamente de cuáles son esas ideas del niño.

Representaciones sociales de Moscovici: opiniones sociales compartidas por miembros de clases, culturas o grupos, que los sujetos asumen y repiten de manera acrítica, sin revisar su contenido. No queda claro cual es el papel del individuo en la elaboración de representaciones sociales.

Especificidad del dominio: se asocia con corrientes teóricas que defienden que las personas distinguen desde muy temprano entre distintas parcelas del mundo y las procesan de modo diferente, de manera que configuran un conocimiento específicamente referido a cada una de esas parcelas de la realidad. EJ: Teoría de la teoría.

Las deficiencias que encontramos en el conocimiento político pueden ser debidas a una falta de instrucción en este dominio que podría compensarse con una formación específica.

La socialización no es el resultado de la acción en un sólo sentido, sino en dos direcciones.La comprensión que el sujeto tiene de la realidad social y del mundo en general, depende

de su nivel general de desarrollo intelectual, que a su vez es producto de su acción transformadora sobre el mundo.

El hecho de que el conocimiento sea social, de que otros lo posean e intenten transmitírnoslo, de que sea compartido, no quiere decir que se adquiera por copia o transmisión verbal de lo que los otros saben. El sujeto no se limita a reproducir lo que otro sabe, sino que lo tiene que reconstruir.

Los niños en su interacción con el mundo construyen paulatinamente las distintas parcelas de la realidad en el transcurso del desarrollo. Lo hacen por oposición, diferenciación y coordinación progresivas, lo que les conduce a atribuir propiedades distintas a los objetos que asignan a cada uno de los ámbitos.

– conocimiento psicológico: oposición del conocimiento físico y el biológico– dominio psicológico: atribuir una mente a los seres humanos y descubrir sus propiedades

fundamentales– dominio social: oposición con el dominio psicológico, da lugar a la comprensión de

relaciones entre papeles institucionales.

3

Page 4: capitulo 8 desarrolo II.pdf

Clara Aceta

3.2.- NATURALEZA DE LOS MODELOS SOCIALES

Distinguir entre:a) Normas o reglas: lo que debe y no debe hacerse. A diferencia de las reglas naturales,

pueden respetarse o no. Garantiza que una conducta pueda considerarse social y que el sujeto pueda interaccionar con otros. Ligadas a valores sociales que indican los que es deseable y lo que no desde el punto de vista de otros.Las normas y los valores se transmiten explícitamente y se estimula su imitación.

b) Informaciones: sobre hechos sociales, aspectos de la realidad social y también las obtiene él mismo actuando dentro del mundo social.

c) Explicaciones: sobre como y por qué suceden las cosas de una determinada manera, sobre el funcionamiento de los sistemas sociales. Apenas se enseñan, el niño ya tiene explicaciones para ellas. No coinciden con las de los adultos, pero sí con las de otros niños.

3.3.- LOS CAMPOS DE LA REPRESENTACION DEL MUNDO SOCIAL

Dos problemas centrales: 1. Funcionamiento económico: como se entiende la producción y el intercambio de las

mercancías, y cual es el papel del dinero. En conexión con la distribución social de la riqueza y la existencia de clases sociales, aquí aparecen los problemas de la comprensión de las diferencias sociales, de la estratificación y la movilidad social.

2. Comprensión del orden político: papel de los partidos políticos, funcionamiento del sistema democrático y las instituciones, representación parlamentaria, cambio político la alternancia en el poder, etc. Compresión de las nociones de autoridad y poder y su extensión desde el punto de vista social. Compresión de leyes, papel del Derecho en la sociedad y las relaciones entre Derecho y Moral.

Otros problemas como la vejes y la muerte; el cambio social y como evolucionan las sociedades a lo largo de la historia. Los niños tienden a ver la sociedad de forma estática y el tiempo sólo aparece tardíamente como un elemento relacionado con los fenómenos sociales.

4

Page 5: capitulo 8 desarrolo II.pdf

Clara Aceta

4.- LA FORMACIÓN DE REPRESENTACIONES SOBRE LA SOCIEDAD

Los niños van descubriendo que existen instituciones dentro de las que los individuos actúan, en cuyo caso la conducta está determinada por el papel que desempeña en la institución. Los individuos tienen así una doble naturaleza, como organismos psicológicos y como miembros de la institución.

4.1.- LA ELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO ECONÓMICO: LA IDEA DE GANANCIA

Para los niños resulta realmente complicado comprender la diferencia que hay entre el precio de compra y el precio de venta, es algo que llegan a comprender años después de haber empezado a participar en las actividades de compra. Hasta los 10 u 11 años no llegan a comprender que la ganancia del tendero es sólo la diferencia entre el precio al que ha conseguido las mercancías y el precio por el que las vende.

– 5 años: no comprende como se produce el intercambio. Para el niño el dinero es un elemento ritual que hay que llevar para comprar. Incluso puede pensar que el tendero devuelve más.

– 6 ó 7 años: el tendero guarda el dinero y lo utiliza para dar la vuelta, de vez en cuando puede coger algo para comprarse cosas. Después entiende que las cosas se acaban y hay que reponerlas. Algunos piensan que al tendero se las dan sin ningún coste y se encarga de venderlas.

– Idea de ganancia: hasta los 10 u 11 años les cuesta entender que el tendero vende más caro de lo que lo que lo compra. Los niños piensan que el tendero compra la mercancía en una fábrica, paga por ello un precio y luego lo vende al mismo precio, o menos, y que con el dinero de esa venta vive él, su familia, paga empleados y repone mercancías.

Obstáculos que dificultan la compresión del niño: dificultades con los cómputos, dificultades para realizar operaciones aritméticas, por lo que no puede separar el precio por unidad y el precio al por mayor. Un obstáculo de tipo moral sería cobrar más de lo que cuesta.

4.2.- LA FORMACIÓN DE IDEAS POLÍTICAS

Desarrollo de una compresión psicológica de los fenómenos hacia otra cada vez más institucionalizada. Al comienzo se explica la actuación de las autoridades por sus deseos, creencias, después se va entendiendo sus acciones en virtud de las atribuciones institucionalizadas del cargo que desempeñan.

Como en otros campos del conocimiento sobre la sociedad, también también es posible establecer niveles progresivos.

Estos niveles parecen depender más de las competencias intelectuales de los sujetos que de las influencias del medio que parece incidir sobre todo en la velocidad de construcción.

5

Page 6: capitulo 8 desarrolo II.pdf

Clara Aceta

Los resultados de diversas investigaciones sobre las representaciones de niños y adolescentes acerca de la sociedad han permitido describir tres niveles de conocimiento social:

1. Primer nivel: (aprox. Hasta los 10-11 años) los sujetos basan sus explicaciones en aspectos más visibles de la situación, son poco sensibles a la existencia de conflictos, y explican las relaciones sociales como si fueran relaciones personales.

2. Segundo nivel: (entre los 10-11 años y los 13-14 años) los sujetos empiezan a hacer inferencias sobre los aspectos no visibles de las situaciones, a contemplar la existencia de procesos que incluyen una duración temporal, y a distinguir entre las relaciones personales y las institucionalizadas. Además, perciben más claramente los conflictos, aunque lo más frecuente es que no se encuentren todavía soluciones satisfactorias.

3. Tercer nivel: (comienza hacia los 13-14 años) los procesos necesariamente inferidos ocupan un papel central en las explicaciones. Las distintas posibilidades que se presentan en un situación son examinadas sistemáticamente y el sujeto es capaz de coordinar puntos de vista y de reflexionar sobre lo posible.– Se llega a comprender que los cambios sociales son muy lentos y se abordan

directamente los conflictos comprendiendo que su solución requiere de cesiones por parte de los actores sociales involucrados.

– Se suele disponer de mucha más información sobre el funcionamiento social, pero sobre todo los sujetos se esfuerzan por integrarla y buscan la coherencia en sus explicaciones.

6