Capítulo 8 Las dimensiones de la persona

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Captulo 8 Las dimensiones de la persona

    1/2

    FILOSOFA Y CIUDADANACAPTULO 8: Las dimensiones de la persona

    1) La persona humana Griegos: Mscara = La interioridad que acta en nosotros tras la

    fachada corporal (el caballero que se esconda tras la mscara) Boecio: Sustancia individual de naturaleza racional. Pascal: El hombre no es ms que una caa, la ms frgil de la

    naturaleza, pero es una caa pensante

    Filosofa cristiana: El ser humano posee dignidad (valor especial)porque Dios lo ama.

    Kant: El ser humano es un fin en si mismo Pensamiento contemporaneo: La persona se caracteriza por su

    autonoma.- Existencialismo: Las personas tienen derecho a llevar las riendas

    de su propia vida.- Heidegger: La esencia humana es la libertad.- Sartre: Estamos condenados a ser libres.

    2) El personalismo E. Mounieres un pensador cristiano que desarrolla su pensamiento

    en la Europa de entreguerras y debe afrontar los capitalismos,comunismos y fascismos.

    Pretende alejarse de todos ellos y afirmar no slo la libertad yresponsabilidad del ser humano sino, sobre todo, su carcterrelacional.

    Afirma que las relaciones interpersonales, mucho ms que lasideologas, sociedades o una libertad desarraigada, nos constituyen.

    Esas relaciones nos permiten realizar los grandes valores: tolerancia,solidaridad, respeto, derechos humanos.

    3) La libertad El ser humano se caracteriza por su libertad inteligente (ser libre es

    opuesto a ser imbcil) que le permite elegirquien quiere ser. Libertad significa autonoma o autodominio e implica la capacidad

    de dominar nuestros actos mediante la inteligencia y la voluntad.-

    Es, por tanto, opuesta a hacer lo que se nos antoja e incluso adejarnos llevar por razones poderosas pero que no nos convencen.- Ej.: Ulises prefiere a Penlope antes que a la diosa.

    Diferentes usos:- Libertad fsica: capacidad para movernos sin restricciones.- Libertad psicolgica: capacidad para tomar decisiones que

    constituye un ideal irrenunciable y el fundamento de la DUDH.Sin embargo, la conciencia de tener esta libertad no prueba queefectivamente la tengamos. Podramos estar engaados.

    4) Los determinismos

    Nuestra libertad no es absoluta. Si lo fuera, no seramos libressino omnipotentes.

    Tenemos lmites:- Fsicos: necesitamos comer, respirar

  • 8/7/2019 Captulo 8 Las dimensiones de la persona

    2/2

    - Psicolgicos: no podemos conocer ni querer todo y lossentimientos nos zarandean.

    - Morales: nuestra conciencia moral nos muestra que hay accionesque podemos pero no debemos realizar (hasta el punto de quepodemos usar la expresin yo no puedo matar, robar)

    Estamos condicionados (=/= determinados) por la cultura y laspersonas que nos rodean.

    Los determinismos niegan que tengamos alguna libertad- Grecia: Destino inmutable (todo est escrito)- Europa cristiana: Omnisciencia divina (si Dios sabe lo que va a

    pasar, yo acabar decidiendo lo que l ya sabe)- Revoluciones cientficas: Somos resultado de la gentica, los

    reflejos condicionados, el inconsciente o la infraestructuraeconmica.

    Sin embargo, si no furamos, en alguna medida, libres, qu sentidotendran:- Los premios y castigos.- La creatividad en todas sus manifestaciones.- La moral, poltica, religin.- La asuncin responsable de nuestros actos.

    5) Los sentimientos Aparecen antes, durante y despus de nuestros actos y nos

    permiten:- Disfrutar o sufrir con la realidad que nos rodea.- Evaluar los deseos que se logran o malogran.-

    Reconocer la distancia entre lo que somos y lo que queremos ser.- Impulsar nuestra accin.

    No son neutrales, los hay buenos y malos. Son independientes de la voluntad (algunos las pasiones que

    tienen su origen en la conmocin que nos provoca el placer y labelleza- son casi irresistibles) pero s podemos controlar quhacemos con ellos.

    Slo somos responsables en la medida en que somos libres anteellos.

    6) La amistad y el amor El amores una de las fuerzas que mueven el mundo.

    - Si descubrimos y amamos la belleza y lo sagrado, estos nosdespiertan y nos sacan de la vulgaridad.

    - Amar quiere decir aprobar: yo quiero que existas- Lo que ms necesitamos es amar y ser amados por otra persona.- Saberse amado es saberse insustituible y es la mejor forma de vivir

    alegre.

    La amistad es la ms libre, noble y desinteresada forma de amar.- Constituye una relacin desinteresada y enriquecedora.

    El amigo ayuda porque dice la verdad (aunque sea dura) pero lo

    hace con cario (por lo que podemos asumirla, soportarla ysuperarla)- Se alimenta de compartirlo que se tiene y se piensa.