15
PRUEBAS DE APROVECHAMIENTO ÁNGELA C RAMÍREZ OSORIO CARMENZA ANDREA BUSTOS MENESES TUTOR. CEAD: IBAGUE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Capitulo Catorce y Diecisiete

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las teorias de la personalidad

Citation preview

PRUEBAS DE APROVECHAMIENTO

NGELA C RAMREZ OSORIO

CARMENZA ANDREA BUSTOS MENESESTUTOR.

CEAD: IBAGUE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSMEDICION Y EVALUACIONPSICOLOGIA2015

CAPITULO CATORCE Y DIECISIETE

A partir de la lectura del texto base del curso, TEST PSICOLOGICOS Y EVALUACION, CAPITULO 14 Y 17, de manera individual debe construir y subir a la plataforma un documento con los siguientes elementos:

Da tras da la personalidad humana esta compuesto de habilidades cognitivas, intereses, actitudes, temperamento y u otras diferencias individuales en los pensamientos, sentimientos y la conducta. Esta definicin enfatiza que es una combinacin nica de caractersticas cognoscitivas y afectivas que se puede describirse en trminos de un patrn tpico bastante consistente de la conducta individual. A partir de esta definicin se dice que para evaluar personalidad deben incluir variables cognoscitivas y afectivas aprovechamiento, inteligencia, intereses, actitudes-. As como caractersticas emocionales, llamadas variables de personalidad.

La mayora de las personas, ms o menos inconscientemente, aplican los principios de la Fisonomaal juzgar los caracteres de aquellos con quienes estn en contacto. Casi todo el mundo escudria las facciones de aquellos con quienes se encuentra por primera vez y saca de ello una impresin general. La Fisonoma es la pseudociencia de descubrir o leer el carcter y el temperamento por las facciones de la cara. La Frenologa otra pseudociencia la cual afirmaba que era posible determinar ciertas caractersticas de la personalidad y trastornos mentales a travs de las protuberancias localizadas en ciertas regiones del cerebro. A pesar de entender y predecir la caractersticas de las personas a travs de un anlisis fsico, existen los paradigmas de porque la gente se comporta como lo hace; encontrando que nuestra conducta obedece a las diferencias individuales, a los estereotipos, al ambiente donde se desarrolla, al carcter o rasgos que va formando, a la sociedad en general donde interacta, eso hace que seamos diferentes y adquiramos un determinado comportamiento y conducta a la hora de llevar a cabo nuestros actos. Dentro de las variables de la personalidad que podemos medir estn: el temperamento, los rasgos, el carcter.Entre los procedimientos y herramientas para evaluar la personalidad encontramos diferentes Teoras De La Personalidad. Una teora de la personalidad sirve como un resumen del criterio de los tericos acerca de la naturaleza humana en general y como una gua para entender un caso individual. Las teoras de la personalidad son interpretaciones personales de la naturaleza psicolgica individual y colectiva de la persona, pero no principios establecidos o leyes de la conducta. Podemos juzgar la utilidad de una teora de la personalidad por su capacidad para describir, explicar, predecir y cambiar la personalidad. Las teoras pueden entenderse como guas para comprender la naturaleza humana: guas para la recoleccin e interpretacin de datos, guas para la aplicacin personal y guas para el asesoramiento y la terapia. Entre las diferentes teoras encontramos:

Teora de los Tipos: Esta teora trata de explicar la posible relacin entre los tipos corporales y su forma de comportarse. Esta forma de explicar la personalidad es la ms antigua. Ya en tiempos de los griegos, Hipcrates distingua varias clases de temperamentos: los sanguneos, los colricos y los flemticos, segn dominase en ellos el lquido sanguneo, la bilis o la flema. En la poca moderna se encuentra a Sheldon, Stevens y Trucker (1940), que distingue tres tipos de corporales:

Endomorfia, obesidad y se caracterizan por ser sociables, alegres y aman la comida Mesomorfia, musculosidad y se caracterizan por ser atlticos y agresivos Ectomorfia, delgadez y so introvertidos y estudiosos

Hoy en da estas teoras son poco utilizadas ya que se han realizado varios estudios experimentados con esos tipos de corporales y su relacin con la personalidad y los resultados han sido contradictorios.

Teoras de los Rasgos. Sealan que cada persona, como consecuencia de su fondo biolgico y de sus experiencias, desarrollada a modos propios de comportarse, los cuales la gene agrupa en rasgos o comportamiento comn, tales como sociabilidad, introversin, agresividad, etc. Definen estos rasgos, como una polaridad. Y crean luego instrumentos para medirlos, que permiten ofrecer un perfil del sujeto. Es necesario sealar, que estos rasgos de personalidad son reacciones y actitudes a los fenmenos. Nadie posee la timidez, sino que se siente o se comporta como tmido.

Teora Psicoanaltica. Fue creada por S. Freud, que puso nfasis en la historia personal del individuo. Esta teora no niega los factores hereditarios, pero seala que las experiencias de la primera infancia son los principales determinantes de las conductas del adulto. En la estructura de la personalidad distingue tres elementos: El Ello, El Yo y El Supery.El Ello: acta con el principio del placerEl Yo: Aspecto racional, acta como mediador ente el ello y el supery por el control.El Supery: La conciencia moral del individuo y en l se guardan las ideas de lo permitido y lo prohibido en la niez.Freud tambin crea que la personalidad se desarrollaba a travs de las etapas psicosexuales. Adems reconoce que el nio es el padre del hombre, que la privacin, y el conflicto en la niez pueden tener efectos persistentes en la personalidadTeoras Fenomenolgicas. Los tericos enfatizan en las percepciones, los significados, los sentimientos y el yo. Consideran que la gente responde al mundo en trminos de sus percepciones nicas y privadas del mismo. Esas percepciones estas determinadas pro experiencias y los significados atribuidos a esas experiencias en un esfuerzo por realizar de manera plena el propio potencial.

Teora del Aprendizaje Social. Julian B. Rotter, desarroll una teora del aprendizaje basada en la interaccin, sugiere que el resultado de la conducta tiene un impacto en la motivacin de las personas para realizar esa conducta especfica. Las personas desean evitar las consecuencias negativas, y obtener las positivas. Si uno espera un resultado positivo de una conducta, o piensa que hay una alta posibilidad de que produzca un resultado positivo, entonces habr ms posibilidades de ejecutar dicha conducta. La conducta se refuerza, con consecuencias positivas, llevando a la persona a repetirla. Esta teora del aprendizaje social sugiere que la conducta es influenciada por factores o estmulos del entorno.

Albert Bandura, su teora comprende aspectos del aprendizaje cognitivo y conductual. El aprendizaje conductual presupone que el entorno de las personas causa que stas se comporten de una manera determinada. El aprendizaje cognitivo presupone que los factores psicolgicos son importantes influencias en las conductas de las personas. El aprendizaje social sugiere que una combinacin de factores del entorno (sociales) y psicolgicos influyen en la conducta. La teora del aprendizaje social seala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su comportamiento: retencin (recordar lo que uno ha observado), reproduccin (habilidad de reproducir la conducta) y motivacin (una buena razn) para querer adoptar esa conducta.En cuanto a las reas de aplicacin de la evaluacin de la personalidad tenemos la de la Psicologa de la Salud y la Psicologa Legal. La psicologa de la Salud orientada a la promocin, el mantenimiento de la salud, la prevencin y el tratamiento de la enfermedad. La Psicologa Legal: se interesa por los aspectos legales y en su cumplimiento. Una rama de la Psicologa Legal es la Psicologa Forense: se interesa por la evaluacin de los acusados en juicios legales para determinar si son competentes para enfrentar un juicio, si son peligrosos y/o si es probable que sean reincidentes.

INVENTARIOS DE PERSONALIDAD Las escalas de calificacin y las listas de verificacin han contribuido a la evaluacin y compresin de la personalidad humana, pero la mayora de esos instrumentos se originarios en circunstancias diferentes a las que propiciaron a la creacin de inventario de personalidad. Una serie de calificacin y listas verificacin ha sido diseada para el psicodiagnsticos y oreos propsitos clnicos la mayoras de ellos fueron elaborados para utilizarse el contexto educativos y de empleo.

Los inventarios de personalidad deben ser verdico, confiable y tener validez en el proceso de la evaluacin.

En la actualidad se dispone de muchos inventarios de un solo calificacin y un solo constructo. Algunos ejemplos de constructo psicolgicos que los inventarios han sido diseados para medir altruismo, ira, ansiedad, depresin, desesperanza, hostilidad, toma de riesgo, autoconcepto, autoestima, bsqueda de sensaciones y estrs. Entre las medidas de un solo constructo ms populares se encuentra los inventarios de Beck y varia medidas del autocepto y la autoestima.

INVENTARIOS DE BECK. Los cuatros inventarios de este grupo son el inventario de ansiedad de Beck, el inventarios de depresin de Beck, la escala desesperanza de Beck y la escala de ideacin suicida

El inventario de ansiedad de Beck. El Inventario de Ansiedad de Beck es una herramienta til para valorar los sntomas somticos de ansiedad, tanto en desrdenes de ansiedad como en cuadros depresivos.

El cuestionario consta de 21 preguntas, proporcionando un rango de puntuacin entre 0 y 63. Los puntos de corte sugeridos para interpretar el resultado obtenido son los siguientes:

0021 - Ansiedad muy baja2235 - Ansiedad moderadams de 36 - Ansiedad severaCada tem se punta de 0 a 3, correspondiendo la puntuacin 0 a "en absoluto", 1 a "levemente, no me molesta mucho", 2 a "moderadamente, fue muy desagradable pero poda soportarlo" y la puntuacin 3 a "severamente, casi no poda soportarlo".La puntuacin total es la suma de las de todos los tems. Los sntomas hacen referencia a la ltima semana y al momento actual.En el cuestionario hay una lista de sntomas comunes de la ansiedad. Lea cada uno de los tems atentamente, e indique cuanto le ha afectado en la ltima semana incluyendo hoy.Inventario de depresin de Beck. Fue desarrollado originalmente por A.T. Beck con la finalidad de valorar la severidad de los sntomas de depresin, especialmente los los relacionados con el componente cognitivo (pensamientos, emociones). El cuestionario consta de 21 preguntas, con cuatro opciones de respuesta (15 hacen referncia a sntomas psicolgico-cogniivos y seis a sntomas de tipo fsico).

La valoracin/interpretacin que se ofrece aqu es meramente orientativa, carece de valor diagnstico. Los resultados no estn baremados y por tanto no ofrecen ninguna referencia comparativa vlida; en ningn caso y bajo ningn concepto substituyen o complementan el juicio profesional de los especialistas competentes. Que usted tenga sntomas de tipo depresivo, incluso si son importantes, no quiere decir necesariamente que su problema principal sea la depresin, de uno u otro tipo. Algunos sntomas de tristza y desnimo pueden darse tambin en otros problemas psicolgicos. Solo los especialistas que le visiten pueden valorarlo, y slo su valoracin puede ser considerada fiable. Cualquier uso del cuestionario, fuera de estas consideraciones y sentido puede serle perjudicial.

Responda al cuestionario tomando como referencia temporal su situacin actual, durante la ltima semana. Cuando lo ejecute, irn apareciendo los sntomas por los que se pregunta en la cabecera de cada pantalla sucesiva. Debajo, tiene cuatro opciones de respuesta, referidas a la frecuencia o intensidad con que se presentan. Responda en funcin de cmo se manifiestan su caso. Al terminar, recibir una valoracin general basada en el conjunto de sus respuestas

Escala de Desesperanza de Beck. La Escala de Desesperanza de Beck es un cuestionario autoadministrado que valora la actitud de la persona ante su bienestar y sus expectativas futuras.La Escala de Desesperanza de Beck evala el factor afectivo (sentimientos de futuro), el motivacional (prdida o no de motivacin) y el cognitivo (expectativas de futuro).

Sus resultados indican la severidad de la desesperanza de una persona, lo que puede ser un factor de riesgo de pensamientos suicidas e intentos autolticos.Para realizarla, hay que contestar verdadero o falso a 20 preguntas.

Escala De Ideacion Suicida (Scale for Suicide Ideation, SSI) (BECK, KOVACS Y WEISSMAN, 1979). Es una escala heteroaplicada, elaborada por Beck (1979) para cuantificar y evaluar la intencionalidad suicida, o grado de seriedad e intensidad con el que alguien pens o est pensando suicidarse. No se han realizado estudios de validacin en nuestro pas, y slo disponemos de algunas adaptaciones o traducciones al castellano1-2.Existe tambin una versin autoadministrada3, de menor difusin y de la que no conocemos adaptacin al castellano.

Es una escala de 19 tems que debe ser cumplimentada por el terapeuta en el transcurso de una entrevista semi - estructurada. Las adaptaciones al castellano la presentan dividida en varias secciones que recogen una serie de caractersticas relativas a:

Actitud hacia la vida / muerte Pensamientos o deseos suicidas Proyecto de intento de suicidio Realizacin del intento proyectado

Y aaden una quinta seccin, con dos tems, en la que se indaga sobre los antecedentes de intentos previos de suicidio. Estos dos tems tienen un valor meramente descriptivo, ya que no se contabilizan en la puntuacin global de la escala.

Para cada tem hay tres alternativas de respuesta que indican un grado creciente de seriedad y/o intensidad de la intencionalidad suicida.

Hay dos formas de aplicar la escala, una referida al momento presente y otra referida al peor momento de la vida del paciente, es decir, al momento de mayor crisis, que puede coincidir con el actual o ser un acontecimiento ya pasado; en este ltimo caso, la entrevista debe ser retrospectiva.

El inventario de personalidad ms famoso y sobre el cual se ha conducido mayor cantidad de investigacin, es el inventario multifasico de personalidad de Minnesota (MMPI). El MMIP es un inventario con criterio codificado, fue diseado para diferenciar entre varios grupos de diagnstico de nueve escalas clnicas analizando las diferencias en las respuestas de gente normal y de pacientes con diagnsticos psiquitricos especficos.

El MMPI original se distingue por el uso de tres escalas llamadas de validez (conservadas en el MMPI-2), que ms que interesarse en los aspectos tcnicos de la validez pretenden supervisar el descuido, la comprensin inadecuada, la simulacin y la existencia de ciertas actitudes y predisposiciones de respuesta. Las calificaciones de validez comprenden:

Puntuacin de mentiras. (L). Se basa en un grupo de reactivos que hacen que el examinado aparezca bajo una luz favorable pero que es poco probable que se respondan honestamente en la direccin favorable (por ejemplo: no me gusta nadie que conozco). Puntuacin de infrecuencia(F). Determinada por un conjunto de 60 (de un original de 64) reactivos en la direccin calificada por no ms del 10 por ciento del grupo de estandarizacin del MMPI. Aunque representan conductas indeseables, esosreactivos no corresponden a ningn patrn particular de anormalidad, por lo que es poco probable que haya alguien que muestre todos o casi todos los sntomas. Unaalta puntuacin en F puede indicar errores de calificacin, descuido al responder, unagran excentricidad, procesos psicticos o simulacin deliberada. Puntuacin de correccin(K). A partir de otra combinacin de reactivos especialmente elegidos, esta puntuacin ofrece una medida de las actitudes de evaluacin que se consideran ms sutiles. Una alta puntuacin en K puede indicar que se est a la defensiva o un intento deliberado de "simular que se est mal

Las puntuaciones de las dos primeras escalas (L y F) suelen utilizarse para hacer una evaluacin global del registro de la prueba, que se considera invalidado si cualquiera de ellas excede del valor especificado. Por otro lado, la puntuacin de la escala K funciona como variable de supresin, se utiliza para calcular un factor de correccin que se agrega a las puntuaciones de algunas escalas clnicas a fin de obtener totales ajustados. La eficacia de este uso de la puntuacin K es cuestionable, por lo que las puntuaciones de las escalas afectadas pueden informarse con y sin la correccin. Aunque una puntuacin inusualmente alta podra hacer que un registro resulte sospechoso e indicar la necesidad de un escrutinio adicional, las elevaciones moderadas reflejan la fortaleza del ego y unajuste positivo, esto es importante si se considera la historia y las circunstancias de la vidadel individuo al evaluar estas elevaciones. Entre las 21 escalas complementarias del MMPI-2, se encuentran los tres nuevos indicadores de "validez" que pueden ayudar a evaluar el cuidado y la veracidad con quelos examinados contestan el inventario. stas son la escala F posterior (F p), la escala de inconsistencia de respuestas variables (INVAR) y la escala de inconsistencia de respuestas verdaderas (INVER). Mientras que la escala F p es bsicamente una extensin de la escala F original para los reactivos que aparecen en la segunda mitad del inventario, las escalas INVAR e INVER son nuevas y constan de pares de reactivos con similares significados opuestos que pretenden detectar las respuestas inconsistentes o contradictorias. La forma bsica del perfil para el MMPI-2 (figura 13.1) abarca las 13 escalas clnicas y de validez conservadas de la versin original. Tambin, cuenta con perfiles separados para las escalas de contenido, las 27 del componente de contenido, las 21 complementarias y las 28subescalas Harris-Lingoes.Algunas de las escalas y subescalas son nuevas y otras se conservaron del original, pero todas se califican utilizando la muestra normativa del MMPI-2compuesta por 2.600 adultos de 16 a 84 aos. sta se extrajo de siete estados en un intento por reflejar a la poblacin norteamericana en trminos de variables demogrficas significativas como el gnero, la edad y la etnicidad, por lo que resulta mucho ms representativa de la poblacin actual de los Estados Unidos que el grupo normativo original de Minnesota (Dahlstrom y Tellegen, 1993). Pese a ello, se ha cuestionado la representatividad de la muestra debido principalmente a los elevados niveles ocupacionales y de escolaridad, y por la poca representacin de hispanos y asitico americanos en comparacin con las cifras del censo de 1980 (Duckworth, 1991).El resultado principal del establecimiento de nuevas normas para el MMPI fue una disminucin en la elevacin de las puntuaciones de los perfiles clnicos. Este cambio, que ya se anticipaba, obedece quiz a diferencias generacionales as como a factores especiales que son exclusivos de la muestra original de Minnesota y a la forma en que se utiliz en la elaboracin del MMPI (D.S. Nichols, 1992). En cualquier caso, el corte de la calificacin T necesaria para considerar que una elevacin de la escala es de inters clnico ya no es de 70 sino de 65, o aproximadamente 1.5 DE por encima de la media. Otra innovacin introducida en el MMPI-2 es el uso de calificaciones T uniformes, en contraste con las normalizadas o derivadas linealmente en ocho de las 10 escalas clnicas y en todas las de contenido. Esto implica igualar las calificaciones en todas esas escalas a una distribucin promedio compuesta. Las calificaciones T uniformes permiten hacer comparaciones entre escalas en trminos de equivalentes percentilares sin distorsionar de manera notable la forma de las distribuciones de las puntuaciones crudas, las cuales son positivamente asimtricas, aunque en diferentes grados (Tellegen y Ben-Porath, 1992)

BIBLIOGRAFA

Tests psicolgicos y evaluacin. Lewis R. Aiken editorial PEARSONhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000100005