2
 C  APÍTULO CUA RTO  Y QUINTO DEL LIBRO I  Aristóteles comienza su cuarto ca!tulo "acien#o una i$ualación entre las causas o rinciios% onien#o al Amor & al Deseo como la #irectrices teóricas #e 'es!o#o & Parm(ni#es) Pa ra Parm(ni#es% el Amor% es el rimero #e to#os los #i oses% & ara 'es!o#o es como el *ue so+resale entre to#os los inmortales) A continuación comenzara alu#ien#o a *ue el ser articia tanto #el +ien como #el mal% como #e lo ,eo & #e lo malo) Termina cone ctan#o to#o esto a Em(# ocles & su ,iloso,!a% #ic"a ,iloso,!a one or causa al O#io & la Amista#) La amista#% rosi$ue Aristóteles% es e-i#ente . & no or la oscura e/licación #e Em(#ocles0) Terminar 1 #icien#o *ue el tratamiento *ue Em(#ocles & #e los ,ilóso,os #e a los *ue se re,iere% so+re to#o% cuan#o estos tocan el tema #e las causas materiales% son como malos com+ates #on#e na#ie sa+e con ciencia or*ue se asestan los +uenos $oles) Tam+i(n #esrecia% con cierta iron! a% el suuesto encausamie nto #el Bien & el 2al% como rinciios *ue% Aristóteles -e & a#3u#ica a Em(#ocles) Desu(s asa a Ana/1$or as #icien#o *ue este ec"a mano #el Enten#imien to sin sa+er +ien or*ue) Aristóteles e/lica *ue esto asa cuan#o An a/a$oras *uiere sa+er la causa #e necesario% or lo #em1s% en el #esrecio or Ana/1$oras% a,irma *ue este to#o lo #eri-a #e lo *ue #e-iene) Remata a la insu,iciencia #e la causa mo-iente #e la teor!a #e Em(#ocles #icien#o *ue "ace una searación #ual% entre las cosas *ue unen & el ,ue$o *ue las seara% las *ue unen son4 tie rra% aire% a$ua & el *ue las seara el ,ue$o ) 5e6ala a Em(#ocles como el rimer ensa#or en #i-i#ir la causa% a su -ez% no "izo uno el rinciio #e mo-imiento% sino *ue lo #i-ersi,ico en contrarios) 21s a#elante "a+lar1 #e Leucio & Democrito & lo *ue ellos llaman or causa material% entien#e Aristóteles% es lo Pleno & lo 7ac!o% o lo *ue es lo mismo4 el Ente & el No8ente) Aristóteles e/lica la teor!a material #e Leucio & Demócrito% & #ice #e ella *ue sus elementos no e/isten en ma&or canti#a# unos so+re los otr os) Desu(s% al arecer% intenta #ecir *ue Leucio & Demócrito se e/lican la uni#a# su+stancial su+&acente a tra-(s #e las a,ecciones *ue ro#uce el e,ecto #e lo R aro & lo Denso en la e/erien cia% ienso *ue es arte #e la e/eriencia &a *ue termina ese unto en .9:;+ <=8<;0% as!4 >> ?@ #el mismo mo#o (stos #ice *ue las #i,erencias son causas #e las #em1s cosas)BB  Aristóteles muestr a las #i,eren cias sensi+les #el rinciio #e su+ &cencia en Demócrito & Leucio en i$ura% Or#en & Posición% tenien#o estas #i,erencias sus e*ui-alencias resecti-as en roorción% contacto & colocación% son resecti-as en este mismo or#en #e ser ie) Es +ello & sorren#ente el es*ue ma8rosa *ue #i+u3a al resecto #e estas e*ui-al encias4 La i$ura A #i,iere #e la N en su ,i$uración ero con roorción el Or#en AN #i,iere en contacto #e or#enamiento con NA & la Posición #e #i,iere en la colocación con N) Una -ez m1s% Aristóteles% se siente insatis,ec"o con la causa #e mo-imiento% *ue e/licar!a #e #ón#e & cómo ten#r1n los entes (sta #i,erencia #e a,ecciones en la uni#a# #e lo su+&acente) Aristóteles #a or conclui#a la #e,inición causal *ue los ensa#ores asa#os tu-ieron a +ien ela+orar) Lue$o

Capítulo Cuarto- Aristóteles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

w,egt l,llem

Citation preview

CAPTULO CUARTO Y QUINTO DEL LIBRO IAristteles comienza su cuarto captulo haciendo una igualacin entre las causas o principios, poniendo al Amor y al Deseo como la directrices tericas de Hesodo y Parmnides. Para Parmnides, el Amor, es el primero de todos los dioses, y para Hesodo es como el que sobresale entre todos los inmortales. A continuacin comenzara aludiendo a que el ser participa tanto del bien como del mal, como de lo feo y de lo malo. Termina conectando todo esto a Empdocles y su filosofa, dicha filosofa pone por causa al Odio y la Amistad. La amistad, prosigue Aristteles, es evidente ( y no por la oscura explicacin de Empdocles). Terminar diciendo que el tratamiento que Empdocles y de los filsofos de a los que se refiere, sobre todo, cuando estos tocan el tema de las causas materiales, son como malos combates donde nadie sabe con ciencia porque se asestan los buenos golpes. Tambin desprecia, con cierta irona, el supuesto encausamiento del Bien y el Mal, como principios que, Aristteles ve y adjudica a Empdocles. Despus pasa a Anaxgoras diciendo que este echa mano del Entendimiento sin saber bien porque. Aristteles explica que esto pasa cuando Anaxagoras quiere saber la causa de necesario, por lo dems, en el desprecio por Anaxgoras, afirma que este todo lo deriva de lo que deviene. Remata a la insuficiencia de la causa moviente de la teora de Empdocles diciendo que hace una separacin dual, entre las cosas que unen y el fuego que las separa, las que unen son: tierra, aire, agua y el que las separa el fuego. Seala a Empdocles como el primer pensador en dividir la causa, a su vez, no hizo uno el principio de movimiento, sino que lo diversifico en contrarios. Ms adelante hablar de Leucipo y Democrito y lo que ellos llaman por causa material, entiende Aristteles, es lo Pleno y lo Vaco, o lo que es lo mismo: el Ente y el No-ente. Aristteles explica la teora material de Leucipo y Demcrito, y dice de ella que sus elementos no existen en mayor cantidad unos sobre los otros. Despus, al parecer, intenta decir que Leucipo y Demcrito se explican la unidad substancial subyacente a travs de las afecciones que produce el efecto de lo Raro y lo Denso en la experiencia, pienso que es parte de la experiencia ya que termina ese punto en (985b 10-15), as: > Aristteles muestra las diferencias sensibles del principio de subycencia en Demcrito y Leucipo en Figura, Orden y Posicin, teniendo estas diferencias sus equivalencias respectivas en proporcin, contacto y colocacin, son respectivas en este mismo orden de serie. Es bello y sorprendente el esquema-prosa que dibuja al respecto de estas equivalencias: La Figura A difiere de la N en su figuracin pero con proporcin; el Orden AN difiere en contacto de ordenamiento con NA; y la Posicin de Z difiere en la colocacin con N. Una vez ms, Aristteles, se siente insatisfecho con la causa de movimiento, que explicara de dnde y cmo tendrn los entes sta diferencia de afecciones en la unidad de lo subyacente. Aristteles da por concluida la definicin causal que los pensadores pasados tuvieron a bien elaborar. Luego habla de los pitagricos, y de estos dice que todos los principios y causas del cosmos los redujeron a una semejanza entre las afecciones y las proporciones de los Nmeros. Que los nmeros eran los elementos de todos entes contenidos en la naturaleza. Aristteles seala que el nmero diez era un nmero donde se explicaba la totalidad para los pitagricos, pero que stos al mismo tiempo decan que slo nos eran evidentes nueve, ya que el dcimo est en algo llamado la Antitierra. Los elementos de los pitagricos para Aristteles estn explicados en el Par y en el Impar, el Par es finito y el Impar infinito, que el Uno deviene sale de estos dos tipos de elementos. De algunos de entre los pitagricos hay una clasificacin de diez elementos duales: Finito-infitnito, Par-impar, Uno-pluralidad, Derecho-izquierdo, Masculino-femenino, Quieto-movimiento, Recto-curvo, Luz-oscuridad, Bueno-malo, Caudrado-oblongo. Alcmen, dice Aristteles, sac de pitagricos su doctrina o al revs, y que ste tiene el mismo defecto de no explicar la enunciacin de su principio dual de manera determinada, sino al azar. Alcmen se expres ms azarosamente acerca de los contrarios que los pitagricos, resume. Prosigue con sealar la falta de suficiencia en la exploracin y explicacin de causas materiales. Despus enfatiza que uno se fueron por la va causal de la multiplicidad y otros por la de la unidad. Despus, partir de esa divisin ( la va mltiple de la causa, y la va Uno) y dice que tambin aqu hay sus mezclas, que hay pensadores que ponen al Uno como materia, infinito y mvil; Meliso, y otros que lo ponen como concepto, finito e inmovil; Parmnides. Aunque rememora una ancdota que data sobre Jenfanes, donde ste ya haba pensado la doctrina del Uno. Jenfanes mir al todo el cielo y dijo el Uno es Dios. Descarta del campo de verdad de su teora a Jenfanes y a Meliso, por rusiticos, y toma encuenta el principio de no-contradiccin de Parmnides. Aunque Parmnides, dice Aristteles, termina poniendo que el Uno segn el concepto es mltiple, afirm que hay dos causa y dos principios, lo Caliente y lo Fro, como regresando a la rusticidad de los otros fallos de las insuficiencia de la causa material y deficiencia de la causa de movimiento, pone a lo Caliente como lo Ente, y lo Fro, como lo No-ente. Hay pues algunos que piensan el principio corpreo como Uno y otros que lo piensan como dos, y unos que piensas el principio del origen del movimiento como Uno y otro como dos. En esa deficiencia de la causa de movimiento y e insuficiencia de la causa material, por ltimo termina descartando a los pitagricos, esto por ellos pensaban a lo Limitado y lo Ilimitado como y al Uno como naturalezas materiales, as como el fuego, y por eso volvan substancia al Nmero. Cierra, pues, ste captulo diciendo que los antecesores pensadores tuvieron que creer la consecuencia de lo enunciado como verdad slo porque era lo primero que les aconteca, lo ms cercano. Por eso, segn Aristteles admitieron sin o con remilgos que lo Uno fuese al mismo tiempo mltiple.