Capitulo i El Problema descontaminacion agua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Capitulo i El Problema descontaminacion agua

    1/6

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 Planteamiento del Problema

    Las plantas de tratamiento de aguas residuales, tienen objeto de convertir el lquido

    cloacal, proveniente del uso de las aguas de abastecimiento, en un efluente final aceptable

    para ser vertido; y para disponer adecuadamente de los slidos ofensivos que

    necesariamente son separados durante el proceso. Los principales objetivos de estas plantas

    son la eliminacin de la materia flotante, el tratamiento de la materia orgnica

    biodegradable y la eliminacin de los organismos patgenos

    Para disear una planta de tratamiento de aguas residuales, es imprescindible

    determinar, con antelacin, el origen y caractersticas del lquido de deseco a tratar, al

    igual que las condiciones finales esperadas, en las cuales debe encontrarse al momento de

    su vertido a los medios receptores. !omo ya se sabe, una planta de tratamiento de aguas

    residuales tiene como objetivos fundamental integrar de manera ms econmica y eficiente

    los procesos y operaciones de tratamiento fsico, qumico y"o biolgico, y debe ser capa# de

    proveer sin interrupcin el caudal de diseo y satisfacer los requerimientos de calidad de

    agua a ser vertida en los diferentes cuerpos de agua.

    $lgunos de los parmetros a considerar en el diseo de las plantas de tratamiento de

    aguas residuales son% caudales promedio, caudales m&imos, caudales mnimos,

    concentraciones de contaminantes en el afluente, concentraciones que se esperan obtener en

    el efluente, carga msica de diseo y tiempo de residencia.

    14

  • 7/25/2019 Capitulo i El Problema descontaminacion agua

    2/6

    'n los campos petroleros, durante la perforacin se a observado contaminacin

    generada por los desecos resultantes de las necesidades umanas, originando una serie de

    contaminantes en sus trabajos diarios en los campamentos mviles, compuestos por trilers

    que desecan productos, tales como% aceites, lavaplatos, detergentes, papel igi(nico,

    grasas, y desecos fsicos. 'sta situacin genera la posibilidad de un evento ambiental

    desfavorable, producto de la inadecuada disposicin final de los desecos biolgicos y

    contaminantes que producen los asentamientos petroleros, generando as una corriente de

    desecos de aguas servidas y aguas grises.

    'l contenido orgnico susceptible de ser descompuesto en forma natural

    )biodegradacin* puede llegar al +- de las sustancias de las aguas servidas. 'n su

    depuracin natural )autodepuracin* o artificial )plantas de tratamiento de aguas residuales*

    ese contenido es eliminado o transformado, incluyendo parte de las sustancias inorgnicas.

    Las aguas servidas deben tratarse antes de ser vertidas al ambiente, y para esto e&isten

    sistemas adecuados, como las plantas de tratamiento.

    La problemtica de la disposicin de desecos provenientes de asentamientos

    mviles a generado preocupacin al pasar de los aos, ya que los integrantes de la

    actividad petrolera en los campos de operaciones estn creciendo demogrficamente y las

    necesidades son mayores cada da.

    EPS SERVICIOS 3H C.A., no escapa de esta realidad siendo una empresa de

    capital vene#olano fundada en el ao /, se dedica al diseo, fabricacin y

    comerciali#acin de triler, plantas de tratamientos de aguas servidas, baos ecolgicos,

    generadores el(ctricos, suministros y sistemas de agua potable para campamentos, los

    cuales permiten prestar servicios integrales y todo tipo de soluciones temporales a los

    asentamientos de e&plotacin petrolera.

    15

  • 7/25/2019 Capitulo i El Problema descontaminacion agua

    3/6

    $ctualmente EPS SERVICIOS 3H C.A. trabaja con plantas de tratamiento de

    aguas residuales 0lodos activados1$ireacin convencional2, que son las ms

    universalmente adoptadas y las ms utili#adas para la depuracin de las aguas residuales de

    origen dom(stico.

    Para estas plantas, el mantenimiento interno en los procesos es mayor en las plantas

    que no poseen retorno de lodo que se reali#an mecnicamente, ya que el personal tiene que

    manejar manualmente los slidos suspendidos que se encuentran en la superficie del agua y

    los que decantan, para volver a repetir el proceso de los slidos que no fueron tratados.

    3e esta manera la disposicin final al ambiente por estas plantas no es la ms

    optima, ya que su P4 varia, bien sea por falta de o&igeno o mantenimiento de la planta, porla falta de un sistema de retornos de lodos, y no cumplen con la normativa de tratamiento

    de las aguas residuales como lo establece el artculo 5, del 3ecreto ++6 que sealan los

    rangos y lmites m&imos de calidad de vertidos lquidos que sean o vayan a ser

    descargados, en forma directa o indirecta, a ros, estuarios, lagos y embalses.7568

    16

  • 7/25/2019 Capitulo i El Problema descontaminacion agua

    4/6

    1.2 Obeti!o"

    1.2.1 Obeti!o #eneral

    Proponer mejoras al diseo de las plantas mviles de tratamientos de aguas servidas,

    de la empresa 'P9 9':

    de la disposicin final adecuada de los desecos manejados.

    1.2.2 Obeti!o" E"$e%&'i%o"

    5. 3escribir el funcionamiento de las plantas de tratamiento en estudio, para la

    determinacin de la situacin actual de las mismas y su capacidad de tratamiento.

    . $nali#ar opciones de mejoras para la seleccin de las ms adecuadas al desempeo

    ambiental.

    6. 'stablecer mejoras operacionales para el incremento de la confiabilidad del proceso.

    >. $nali#ar la factibilidad econmica y ambiental de las mejoras operacionales para la

    determinacin de su viabilidad.

    17

  • 7/25/2019 Capitulo i El Problema descontaminacion agua

    5/6

    1.3 ()"ti'i%a%i*n

    'l sistema propuesto, de la planta de tratamiento, permitir adecuadamente la

    conduccin de las aguas servidas al lugar de proceso y disposicin final, resguardando el

    cumplimiento de la normativa ambiental vigente del artculo +6 de la Ley de $gua , as

    mismo, beneficiara al personal al momento de operar y reali#ar los mantenimiento

    respectivo a las plantas, lo que evitara el aumento en los costos por el mal manejo de los

    desecos en su disposicin final al ambiente, el e&ceso oras" ombre y la proliferacin de

    enfermedades.

    La empresa 'P9 9':

    aumentar la confiabilidad de los resultados finales, con lo que se promover la garanta de

    los servicios prestados a la industria.

    Por esta ra#n, la propuesta de mejora del diseo e&istente en la empresa, evitara el

    contacto directo del personal con los desecos solido generados por estas plantas, ya que se

    evaluara la instalacin de un sistema de tuberas, que se comunicaran con el reactor por

    medio de una ventana de apro&imadamente ? >2que est en la parte superior dereca de la

    pared que los divide.

    Por otra parte la elaboracin de este proyecto de grado, adems de otorgarle

    prestigio a la @niversidad Aororiental Bran Cariscal de $yacuco, permitir consolidar y

    fortalecer los conocimientos terico adquiridos en las aulas de clase e impartir al personaldocente la creacin de nuevos m(todos de ensean#a, mediante los cuales el estudiante

    participe y tome conciencia de la importancia del manejo de los desecos, garanti#ando as

    la integridad de su formacin (tica y profesional.

    18

  • 7/25/2019 Capitulo i El Problema descontaminacion agua

    6/6

    Dinalmente, ser el medio que le permitir al autor cumplir con el Eltimo requisito

    e&igido por la universidad para poder obtener el ttulo de