44
1 Capitulo I ASPECTOS GENERALES SOBRE EL SALVADOR, MUNICIPIO DE NAHUIZALCO, DEPARTAMENTO DE SONSONATE. GENERALIDADES DE EL SALVADOR. El Salvador es el país más pequeño de Centro América, mide 260 kilómetros de Este a Oeste, 100 kilómetros de Norte a Sur y tiene 320 kilómetros de línea costera sobre el Pacífico. Su Extensión es de 20,000Km’s 2 El país está conformado por 14 Departamentos y está divido en tres zonas principales, las cuales son: La Zona Occidental : La forman los Departamentos Ahuachapán Santa Ana, y Sonsonate. La Zona Central: La forman los Departamentos de la Libertad, San Salvador, Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, La Paz y San Vicente. La Zona Oriental : La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. 1 1 Jeff Brauer, “Conozca El Salvador”, 1 a Editorial On Your Own Estados Unidos, 1997, pag 55

Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

1

Capitulo I

ASPECTOS GENERALES SOBRE EL SALVADOR, MUNICIPIO DE

NAHUIZALCO, DEPARTAMENTO DE SONSONATE.

GENERALIDADES DE EL SALVADOR.

El Salvador es el país más pequeño de Centro América, mide 260

kilómetros de Este a Oeste, 100 kilómetros de Norte a Sur y tiene 320

kilómetros de línea costera sobre el Pacífico. Su Extensión es de 20,000Km’s2

El país está conformado por 14 Departamentos y está divido en tres zonas

principales, las cuales son:

La Zona Occidental :

La forman los Departamentos Ahuachapán Santa Ana, y Sonsonate.

La Zona Central:

La forman los Departamentos de la Libertad, San Salvador,

Chalatenango, Cabañas, Cuscatlán, La Paz y San Vicente.

La Zona Oriental :

La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La

Unión.1

1 Jeff Brauer, “Conozca El Salvador”, 1a Editorial On Your Own Estados Unidos, 1997, pag 55

Page 2: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

2

2. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES DE SONSONATE.

En 1552, siendo Alcalde Mayor de Acajutla Don Gonzalo de Alvarado,

a instancias de don Antonio Rodríguez se obtuvo autorización para poblar

una villa de españoles, con apariencia urbana con la denominación “Villa del

Espíritu Santo”.

“Sonsonate fue entonces fundada en 1552, con el título y nombre de

Villa del Espíritu Santo, por Antonio Rodríguez. En 1553 Pedro Ramírez de

Quiñónez y el obispo Francisco Marroquín le dieron el nombre de Villa de la

Santísima Trinidad. El 1 de abril de 1824 obtuvo el título de ciudad y el 12 de

junio el mismo año de Cabecera Departamental. En 1834 fue capital de la

Federación Centroamericana bajo el mandato del Senador Presidente José

Gregorio Salazar.”2

Sonsonate significa unos cien ríos o riachuelos, o lugar abundante de

agua, por provenir de las raíces tzentsum, cenzum:

Innumerables, muchos, cuatrocientos; a, at: agua, río, riachuelo.

También se le conoce como “Ciudad de los cocoteros” porque en

décadas anteriores abundaban las palmeras en el Departamento.

Está unida por carreteras a la capital y puerto de Acajutla, lo mismo que

a Santa Ana y Ahuachapán. En sus inmediaciones abundan cocoteros y de ahí

el epíteto de

2 Folleto del Instituto Salvadoreño de Turismo(ISTU) “Artesanías de Nahuizalco pag 5

Page 3: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

3

“Ciudad de las Palmeras”, con que se le conoce poéticamente. Su

temperatura media anual es de 25° C.

Su iglesia parroquial, aunque inspirada en el estilo colonial, es de fecha

muy posterior a la independencia, pues fue bendecida el 1 de abril de 1887.

“En cambio la iglesia de Santo Domingo, que fué construida de calicanto,

ladrillo y teja, fué edificada en 1726 bajo la advocación del Santo Ángel de la

Guarda, en 1834 sirvió de asiento a las autoridades federales de

Centroamérica y de 1841 a 1846 a un colegio de 2° enseñanza que dirigió

Fraile Jerónimo de Zelaya.

En el parque “Rafael Campos” se erigió en 1913, una columna con el

busto de mármol del Ex – Presidente Rafael Campos (1813-1890).”3

3. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES DE NAHUIZALCO.

En dialecto náhuatl significa “CUATRO IZALCOS” o “LAS CUATRO

PENDIENTES”, por formarse de las raíces: Nauit-Cuatro e Izalco-izalco.

Es uno de los más fuertes y antiguos núcleos indígenas de El Salvador, fue

fundada y habitada por pipiles.

3.1 LOS PIPILES.

A la llegada de los españoles a El Salvador en el siglo XVI, la etnia

indígena preponderante era la de los pipiles.

3 Folleto del Instituto Salvadoreño de Turismo(ISTU) “Artesanías de Nahuizalco pag 7

Page 4: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

4

El vocablo, Pipil, significa en Nahuat "Noble o Señor" y conformaban una rama

de la civilización Tolteca, que dió tanto esplendor al Antiguo Mexico y sus

ruinas mas espectaculares son los restos actuales de Tehotihucán, muy

cercanos a la ciudad de México y Tula en el Estado de Hidalgo.

Aunque en El Salvador, la llegada de gente de habla Nahuat, se da

desde una época muy anterior al año 1000 D.C., la llegada masiva de los

Pipiles a nuestro territorio, procedentes de México, ocurre aproximadamente

por esa fecha.

En Guatemala, la única fundación importante que realizaron los Pipiles

fue la de Excuintla. En El Salvador, el año de 1054 erigen las ciudades de

Cuzcatlán y Tecpan Izalco. Los Pipiles en nuestra tierra encontraron en un

país poblado por gente de filiación mayoide y un lugar que tenía prácticamente

todos los dones que puede brindar la naturaleza de sus volcanes a quienes

también se debía la ferocidad de su suelo.

Los Pipiles introdujeron el culto generalizado al dios de la lluvia Tlaloc y

a Xipe-Totec. Este último muy vinculado a los sacrificios humanos. En verdad

su llegada implicó muchos cambios culturales en El Salvador. Las ruinas de

Cihiuatán, en Aguilares y cercanas al volcán de Guazapa son los vestigios mas

notables de éstos .

Al arribo de los españoles, los indios ya se habían apoderado de la casi

totalidad del occidente del país y gran parte de su zona central llegando hasta

Page 5: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

5

los márgenes del río Lempa. Existían cuatro ramas importantes de Pipiles que

eran; los Cuzcatlecos, que conformaban el cacicazgo más importante de ellos

en El Salvador con su capital en Cuzcatlán (Ahora municipio de Antiguo

Cuzcatlán en el gran San Salvador), los Izalcos que eran muy ricos por su gran

producción de cacao, los Nonualcos, asentados en la zona central y famosos

por su afición a la guerra y los mazahuas, dedicados a la cría de pequeños

rebaños de venados de cola blanca, ahora casi extintos en el país.

Actualmente, en Nahuizalco aún existen vestigios de la cultura Pipil en

El Salvador y es la única etnia que habla su antiguo idioma (nahuat). Dado el

profundo mestizaje existente en El Salvador, un enorme porcentaje de los

salvadoreños llevan sangre Pipil en sus venas; el primer desplazamiento

territorial de estos grupos de habla nahuat se realizó aproximadamente entre

los años 500 y 650 D.C., durante y poco después de la época de auge de la

cultura teotihuacana.

Este movimiento fue hacia el centro de Veracruz, estableciéndose en la

región de los Tuxtlas; los nobles continuaron la emigración hacia el

Soconusco. El segundo desplazamiento ocurrió alrededor del año 800 D.C., se

trasladaron al altiplano central de México y llegaron a asentarse en varias

regiones de las actuales repúblicas de Guatemala, El Salvador y Honduras en

Centroamérica. “Una tercera migración se da como consecuencia de la lucha

entre los tolteca-chichimeca, hablantes de nahuat, y los nonualcas,

descendientes de la población teotihuacana que previamente se había

movilizado hacia Veracruz.

Page 6: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

6

Esta última migración se da alrededor del siglo X (900 D.C. hasta

alrededor de 1250 o 1300 D.C) Se ha calculado que al momento de la

conquista la población nahuat en Centroamérica era de por lo menos 700.000

personas.”

Por otra parte, la capital de los pipiles aun no ha sido establecida. A

pesar de que no hay datos arqueológicos confiables, algunos autores plantean

que estaba situada en el actual municipio de Antiguo Cuscatlán. Otros

plantean que pudo estar entre la zona de Guazapa y Suchitoto, cerca del lugar

conocido como La Bermuda. Muy cerca de esa zona se encuentra Cihuatán,

uno de los sitios arqueológicos más grandes de la cultura pipil, que tuvo su

esplendor entre 900 d.C y 1200 d.C.

Izalco cerca de Sonsonate, un centro de producción del cacao, fue una

de las regiones importantes de la ocupación pipil. En cuatro sitios

pertenecientes a Izalco, se cosechaba lo necesario para abastecer no sólo a la

región, sino también a la Nueva España, con un total de 50.000 cargas

(1,200.000.000 granos).

Para éstos tiempos (1770-1775) Nahuizalco era cabecera de parroquia

y comprendía como pueblos anexos a Santa Catarina Masahuat, San Pedro

Puxtla y santo Domingo de Guzmán.

En todo el período colonial perteneció a la Providencia de los Izalcos o

Alcaldía mayor de Sonsonate.

Page 7: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

7

“Después de la Independencia formó parte del Estado de Guatemala

hasta el 22 de diciembre de 1823 que pasó a integrar el Departamento de

Sonsonate del Estado de El Salvador.”4

El 21 de octubre de 1858, a iniciativa del Capitán General Gerardo

Barrios le fue otorgado el título de Villa y el 15 de agosto de 1955 ascendió a la

categoría de Ciudad.

El clima en general es cálido, la temperatura media oscila entre 27° C

28°C.

Este municipio es eminentemente agrícola, posee alto porcentaje de

tierras fértiles que son aprovechadas para una variedad de cultivos.

En la región montañosa del norte, que limita con Salcoatitán y Juayúa,

generalmente se cultiva el café en la parte central y sur, de terrenos más bajos

se aprovecha para las siembras de cereales (maíz, frijoles, arroz, maicillo),

hortalizas, frutas, algunas fibras, bambú y carrizo.

También existen pastizales y crianza de ganado vacuno, porcino y

caballar.

La cabecera del municipio, Ciudad de Nahuizalco, está situada en un pequeño

valle al pie de la colina denominada “Loma Larga” o “Guayactepec”, 7 u 8 kms.

al norte de la ciudad de Sonsonate. Su elevación es de 545 M.S.N.M.

Nahuizalco se comunica con la ciudad de Sonsonate por la carretera mejorada

que llega hasta Ahuachapán, pasando por Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y

Ataco.

4 Folleto del Instituto Salvadoreño de Turismo(ISTU) “Artesanías de Nahuizalco”pag7

Page 8: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

8

4. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE NAHUIZALCO.

Nahuizalco se encuentra a 65 Km de San Salvador, es un Municipio

que pertenece al Departamento de Sonsonate, tiene una extensión

aproximada de 54.06 kms. y sus límites son: al norte con Salcoatitán y Juayúa;

al sur con los Municipios de Sonsonate y San Antonio del Monte; al Este

Sonzacate e Izalco y al Oeste Santa Catarina Masahuat.

La topografía de ésta jurisdicción es bastante accidentada pues

comprende estribaciones de la Sierra Apaneca –Llamatepec. Sus alturas más

importantes son: La Loma Larga o Guayatepec, Teshical, San Juan Tenamit,

Cusamaluco y Teshusca.

Toda la zona está irrigada por los ríos: Grande de Sonsonate o

Sensunapán, Los Milagros, Ceniza, Julupe, Papaloate, Cusmajate, Tres Ríos y

Texisate.

El Municipio de Nahuizalco, esta constituida por 15 cantones que son :

El Carrizal, Zisimitepec , Pushtan, Tac cuillus lan , El Chaparrón, Los Arenales,

Sabana San Juan , Sabana San Juan Abajo, Sabana Grande, El Canelo, La

Guacamaya, El Zapote, Los Lucas, El Cerrito, Cusamaluco; y 37 caseríos la

distancia de la ciudad de San Salvador es de 65 kilómetros vía Sonsonate.

Desde la Ciudad Capital, se traslada hacia la carretera que conduce a

la carretera de a la Ciudad de Sonsonate, y desde esta se traslada hacia la

que conduce a la cordillera de Apaneca, el acceso al municipio es calle

Page 9: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

9

pavimentada de dos carriles, desde la Ciudad de Sonsonate, su denominación

es CA-8.5

5. SITUACIÓN ACTUAL DE NAHUIZALCO.

Nahuizalco, actualmente cuenta con los siguientes servicios: agua

potable, alumbrado eléctrico, telecomunicaciones, correos, alcantarillado, tren

de aseo y buses, posee un Juzgado de Paz, Unidad de Salud, Casa de la

Cultura, Mercado y Puesto de la Policía Nacional Civil.

El aspecto educativo de todo el Municipio está atendido por 4 escuelas

urbanas, 11 escuelas rurales, un kinder nacional. , 10 centros de

alfabetización, 16 grados de EDUCO.

Según datos preliminares del V Censo de Población y IV de Vivienda del

Ministerio de Economía y la Dirección General de Estadísticas y Censos que

se realizó a finales de 1998 y a principios de 1999, éste Municipio arrojó una

cifra de 34,350 habitantes, de los cuales 16,634 son hombres y 17,716 son

mujeres, en todo el Municipio. En la zona urbana 2,765 y 3,056 mujeres. En la

zona rural 13,869 hombres y 14,660 mujeres.

La Ciudad de Nahuizalco, en efecto, comprende un núcleo de 50

manzanas urbanizadas aproximadamente con sus calles y avenidas bien

delineadas y empedradas, en el extremo norte de éste núcleo se encuentra

una Plaza alrededor de la cual están instalados al oriente la Iglesia Parroquial,

al poniente un pequeño parque con una pila central que se dice data de los

5Folleto Estudio conversión centro patrimonial y ruta artesanal de la ciudad de Nahuizalco, pag 3

Page 10: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

10

tiempos coloniales, al sur la Alcaldía Municipal, oficinas de TELECOM y el

Mercado Municipal, al norte algunos pequeños comercios y viviendas.

En la misma zona se encuentra el Centro de Desarrollo Artesanal y la

Casa de la Cultura, una dependencia del Consejo Nacional para la Cultura y el

Arte (CONCULTURA).

En ésta Ciudad se encuentran dos locales, uno contiguo a la Alcaldía y

el otro en Portal o Terminal Turística del ISTU, el resto de negocios como

tiendas, farmacias, refresquerías y talleres están diseminados principalmente

hacia el sur, en las calles cercanas a la plaza.

También en éste sector se encuentran las viviendas de las familias más

acomodadas del lugar y la clase media.

En éste núcleo urbanizado habitan la mayoría de los llamados “Mestizos

o Ladinos” quienes son familias que no se consideran indígenas, pues sus

costumbres difieren notablemente de las que practican los descendientes de

los antiguos pobladores del lugar.6

Los ladinos son propietarios de terrenos, establecimientos comerciales,

talleres, comedores, parcelas urbanizadas, y asumen todas las posiciones de

autoridad, lo mismo que la mayoría de otros cargos públicos. En la actualidad

se encuentran gobernados por el partido Alianza Republicana Nacionalista

(ARENA), y a su vez se encuentran organizados tres Institutos Políticos más

PCN, FMLN, PDC.

6 Análisis de posibilidades puestas en marcha como atractivo cultural turístico Pág. 56

Page 11: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

11

En la periferia de ésta zona urbanizada se encuentran las viviendas de

la población indígena o “Naturales” , como ellos mismos se denominan, pero el

núcleo más importante está localizado en el Barrio San Juan.

La Ciudad de Nahuizalco se divide en cuatro barrios: La Trinidad (situado en el

centro y norte aproximadamente), Las Mercedes (al noroeste), El Calvario (al

suroeste) y San Juan (al sureste). Puede apreciarse que además del barrio

San Juan se encuentran muchos naturales viviendo o residiendo en los barrios

de Las Mercedes y El Calvario.

En el de La Trinidad habitan casi exclusivamente las familias ladinas o

indígenas ladinizadas que han superado su estatus económico y han adoptado

las formas de vida del ladino.

La población ladina goza de los servicios públicos básicos, mejor

situación socio-económica, más alto nivel educativo en general y mejores

viviendas. Es fácil observar que en éste sector la mayoría de casas están

construidas de adobe, techo de teja, pisos de ladrillo de barro o de cemento y

algunas habitaciones modernas de sistema mixto.

La población indígena en cambio, puede decirse que habita zonas sub-

urbanas y desde luego se encuentran en la mayoría de cantones del municipio.

El anillo periférico donde habitan los indígenas está compuesto en su

mayoría por terrenos accidentados que carecen de los servicios públicos

Page 12: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

12

necesarios, éstas familias se comunican por veredas que atraviesan los

solares de cada vivienda, de manera que resulta bastante difícil el

reconocimiento de los límites de cada solar y la identificación del domicilio de

las personas.

“Las viviendas de la población indígena están construidas generalmente

por ranchos pajizos o de lámina, algunos con paredes de bahareque y adobe,

otros con toldos y plásticos, los toldos los van uniendo en hileras de varas

verticales con bejuco especial, hasta cerrar todo el rancho dejando una

puerta.”7

Todas éstas viviendas tienen piso de tierra, la mayoría no posee

ventanas y constan de una sola habitación donde realizan casi el total de

actividades de la vida hogareña: trabajar, cocinar, recibir visitas, dormir,

celebrar fiestas, albergar a los animales domésticos, etc.

Las cocinas generalmente son fogones u hornillas situadas en el piso

que permanecen con brasas todo el tiempo.

Son pocas las familias que tienen la cocina en la habitación especial y

que han adoptado el fogón en alto denominado cocina de poyo. Esto

generalmente se observa entre la población ladina.

7 Folleto del Instituto Salvadoreño de Turismo(ISTU) “Artesanías de Nahuizalco”pag15

Page 13: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

13

5.2 SITUACIÓN POLÍTICA.

Aunque existen marcadas diferencias entre mestizos y naturales de

Nahuizalco, ambos grupos dependen del mismo gobierno, es decir de un

alcalde y por el párroco de la iglesia católica 8

5.3 CLASES SOCIALES.

La división social está determinada en este municipio entre el sector

social de los mestizos y el de los naturales; “los mestizos” son las familias más

acomodadas (sector medio) Sus costumbres difieren de las de los naturales ya

que están más influenciadas por la modernidad y los segundos todavía

mantienen costumbres autóctonas.

6. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE NAHUIZALCO.

Nahuizalco cuenta tanto con atractivos turísticos así como, sitios

arqueológicos los cuales se describen a continuación.

6.1 SITIOS TURÍSTICOS DE NAHUIZALCO.

6.1.1 La Cascada “El Salto”.

Es propicio para practicar el ecoturismo; son caídas de agua de

aproximadamente 40 metros de alto, que refrescan el ambiente.

Está ubicado a 5 kilómetros de la Ciudad de Nahuizalco; se requiere de

transporte de doble tracción para llegar a ella.

8 “Avalos Adalberto” Historia de Nahuizalco, Casa de la Cultura, Prom Cultural año 1975 Pág. 5

Page 14: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

14

6.1.2 El Mercado Nocturno.

Los nahuizalqueños, además de sus artesanías confeccionadas en tule

y en mimbre, gustan de comer bien, sobre todo las cenas, y es que cuando

cae la noche, el mercado nocturno abre sus puertas; dicho mercado único en

su género a nivel nacional presta servicios en plena calle desde las seis de la

tarde hasta alrededor de las 11 de la noche. Ocupa un espacio de 100 metros

(1cuadra).

Este mercado se ha mantenido por 7 décadas, son mas de 200 familias

provenientes de 15 cantones y 113 caseríos que comprenden la localidad

quienes comercializan en él.

En medio del bullicio de las vendedoras se ven desfilar las más variadas

delicias culinarias, que van desde yuca frita hasta cangrejos y gallina en

"alguashte", panes con pollo, fritada, chorizos, pescado frito y lonja

empanizada.

A la gastronomía propia del lugar se suman variadas frutas y hortalizas

recién cosechadas. Esto se advierte por la frescura de las mismas ofrecidas en

amplios canastos en el corazón de la ciudad.

No faltan las vendedoras de los fieles acompañantes del "conqué"; nos

referimos al pan francés y a las tortillas, estas últimas dispuestas en largas

hileras que simulan torres a punto de caer.

Page 15: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

15

6.2 SITIOS ARQUEOLÓGICOS.

La zona del cantón Sisimitepet, es muy mencionada, tanto por las

piezas de origen prehispánico que allí se han encontrado como porque se

presume que allí existen dos pirámides en la propiedad llamada “La Mosquitia”.

En el lugar por donde salen hacia el cantón Guacamaya también han

hecho varios hallazgos de cerámica prehispánica.

Otro sitio interesante es el cantón Taicuilujlan, pues se dice que allí

encuentran objetos de barro y de piedra.

En la propia Ciudad de Nahuizalco se habla de hallazgos tales como

piedras de moler y piezas de cerámica.

“La Piedra viva del “Techical”.

Es un lugar sagrado donde nuestros ancestros realizaban las

ceremonias Nahuat Pipil para rendir tributos a la madre naturaleza y

agradecer ser proveídos del agua y el maíz; en la actualidad aún se realizan

dichas ceremonias.

6.3 CENTRO PATRIMONIAL Y RUTA ARTESANAL.

El Centro Patrimonial y Ruta Artesanal tiene localización en la Ciudad

de Nahuizalco la extensión del Centro Patrimonial cubre tres manzanas de

forma irregular, y conforma el centro mismo de la Ciudad. Tiene una altura

promedio de 600 msnm.

La extensión de la ruta artesanal promedia de 12 cuadras, es una ruta

con pendiente ascendente desde el ingreso a la ciudad de Nahuizalco hasta el

Page 16: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

16

centro patrimonial, en su punto promedio 550 msnm. Y el punto más alto

promedia 600 msnm.

7. COSTUMBRES Y TRADICIONES.

7.1 COSTUMBRE.

“Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie.

Conjunto de cualidades e inclinaciones y usos que forman el carácter

distintivo de una nación o persona.” Una costumbre es un “hábito o modo

habitual de proceder o conducirse. Es una práctica muy usada que ha

adquirido fuerza de precepto. Además es un conjunto de cualidades o

inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una nación o

persona”. 9

En Nahuizalco específicamente para el cultivo del tule, tan importante

en ésta población, seleccionan un día, cuando la luna está en cuarto creciente

a fin de lograr que la planta crezca bastante y se cargue de tule.

Otra costumbre muy generalizada es la de colgar pañales, utensilios de

cocina, latas viejas y piedras en las ramas de los árboles frutales haraganes

(que no dan fruto en el tiempo debido) o también machetean el tronco del

árbol, con esto le tientan la verguenza al árbol y consiguen que produzca.

9 /Diccionario Lingüístico 3ª edición, editorial Océano, Barcelona España, 1996, pag 650

Page 17: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

17

Respecto al control de plagas algunos agricultores acostumbran quemar

la tierra, porque creen que con eso logran ahuyentar a los insectos y al mismo

tiempo limpian el terreno de otros vegetales. Contra la plaga de hormigas y

zompopos riegan en los alrededores del lugar afectado la leche de hierba de

coral.

7.2 TRADICIÓN.

“Doctrina, costumbre, conservada en un pueblo por transmisión de

padres a hijos de generación en generación.”

“Las tradiciones son una comunicación o transmisión de doctrinas, ritos,

costumbres, noticias, hechas de padres a hijos al correr los tiempos,

conservada en un pueblo”. 10 Las principales tradiciones son:

7.3 FIESTAS PATRONALES.

Como en todas las poblaciones del Departamento, la celebración de las

fiestas patronales constituye una tradición muy importante.

En Nahuizalco están dedicadas a San Juan Bautista y se realizan del 19

al 25 de junio. Según el programa general que todos los años realiza la

Alcaldía,

los actos populares más sobresalientes en dichas festividades son el día 19,

paseo del correo, que consiste en una mascarada, música de banda, cohetería

y reparto de los programas anunciando el inicio de los festejos.

Page 18: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

18

7.3.1 La Danza de los Historiantes.

Además de las cofradías, otra festividad que está ligada a las

costumbres y tradiciones de Nahuizalco es la exhibición más popular y

conocida en toda la región. Se trata de “Los Historiantes”, una danza

ceremonial guerrera con motivo propiamente religioso que fue enseñada a los

indígenas por los misioneros españoles durante la colonia, pero se han ido

integrando en ella elementos indígenas tales como algunos pasos de baile,

parte del instrumental, parte del vestuario y la forma peculiar del español que

hablan los naturales de la localidad.

Existen dos conjuntos de Historiantes : “La Historia Oficial” y “La

Historia de los Promeseros”. La organización de ambos grupos es igual, solo

se distinguen por que interpretan diferentes obras que generalmente cambian

año con año.

Todos los historiantes son hombres, excepto “La Princesa” que es un papel

representado por una niña.

7.3.2 El baile de las Chichimecas.

Es interpretado por un grupo de niñas naturales que visten traje típico y

se adornan con flores. Se divide en dos grupos colocados en fila, una frente a

la otra y danzan en puntillas dando pequeños brincos.

La música que acompaña a las Chichimecas es de marimba de arco,

traída especialmente de la ciudad de Izalco.

10 /Artesanías Tradicionales 1ª edición Editorial Dirección del Patrimonio Cultural El Salvador año1983 Pág. 3

Page 19: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

19

Las integrantes de éste baile han hecho promesa de participar a la

Virgen de Las Mercedes.11

7.3.3 Las Despertadas.

Las despertadas son una especie de serenata que acostumbran los

ladinos durante el quincenario de la Virgen del Rosario en el mes de Octubre.

7.3.4 Los Canchuleros.

Les llaman así a un grupo de personas compuesto principalmente por

niños y jovencitos que se organizan el 1° de noviembre, día de los difuntos, y

salen todos de casa en casa portando una imagen religiosa en demanda de

limosna.

La limosna que se recibe consiste en tamales, pan, frutas de la época o dinero.

Todo esto se lo reparten entre el grupo.

Una estrofa del cántico que entonan dice así:

“Angeles somos, del cielo venimos a pedir canshultía para las ánimas

y para mi camino”.

8. TRAJE TÍPICO.

El vestuario es uno de los rasgos más importantes para diferenciar a la

población de los naturales y los ladinos. Estos últimos visten la usanza

occidental, siguiendo el ritmo de las modas con mucha cordura, pues aún no

11 Monografía de Nahuizalco, 2ª edición, editada por la casa de la Cultura Nahuizalco Sonsonate 1998 Pág. 30

Page 20: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

20

se ve entre las mujeres el uso generalizado del pantalón largo y el corto, o la

vestimenta de colores fuertes, rayas y dibujos caprichosos entre los hombres.

La población de naturales ha experimentado grandes cambios en su

vestuario, especialmente el sector masculino, puede afirmarse que el hombre

ha pasado del calzoncillo y cotón de manta a la camisa moderna y el pantalón

de dril para uso diario, o la ropa de telas sintéticas para los días festivos.

Las mujeres naturales han sido más conservadoras en su vestimenta y

arreglos, sin embargo también ya transformaron bastante el traje original

adoptado en los tiempos coloniales, denominado “refajo” y la mayoría

actualmente está usando el vestido plegado.

El refajo es una falda ceñida a la cadera que se afianza a la cintura por

medio de una especie de nudo o abultamiento hecho con los mismos pliegues

formados en tela cuando la mujer empieza a enrolársela en el cuerpo.12

Dicha falda está confeccionada con dos piezas unidas en los extremos,

de manera que se usa de 4 lados, según se va desgastando o decolorando la

tela. El tejido es generalmente de algodón, muy pocos llevan hilos de seda.

Los colores son muy variados, con diseños en forma de franjas horizontales

sobre un fondo oscuro.

12 Monografía de Nahuizalco, 2ª edición, editada por la casa de la Cultura Nahuizalco Sonsonate 1998 Pág. 50

Page 21: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

21

La blusa se hace de telas corrientes, con dibujos en colores vivos.

Todas llevan mangas cortas, escote pequeño, cuello o gola, pechera (franja

alforzada al frente) abertura del lado izquierdo y un fruncido abajo para

ajustarse en la cintura.

La tela de los refajos se puede comprar en los talleres de Nahuizalco o en el

mercado de Sonsonate, donde venden la que llega de Guatemala.

El vestido plegado con falda de pliegues se confecciona en cualquier

tela pero no varía mucho en el diseño, pues todos tienen la blusa con mangas,

escote pequeño, cuello, abertura al frente o a la izquierda, la falda muy larga y

amplia.

Actualmente la mayoría de mujeres jóvenes usan el vestido plegado o los

estilos de moda occidental, únicamente las más ancianas llevan todavía el

refajo.

9. PERSONAJES HISTORICOS.

Son hijos de ésta población los destacados poetas, Alfredo Alvarado H.

y Dr. Renato Sifontes cuya muerte la sintió profundamente todo el pueblo

quienes lo consideraban como su hijo predilecto, y el padre de Renato que

falleció en 1939, el Dr. José María Sifontes.

El Dr. Ciro Brito (escritor) y médico fallecido en Guatemala, Crisanto

Salazar, primer Rector de la Universidad Nacional.

Page 22: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

22

10 ARTESANOS.

En la actualidad existen 330 talleres artesanales en Nahuizalco, esta

cantidad varía constantemente, pues nuevos talleres surgen año con año, a

continuación se presenta, el origen de sus artesanías procedente de los

pipiles, el proceso de su elaboración, los diferentes tipos de fibras, entre otros

temas relacionados con los artesanos.

10 .1 ORIGEN DE SUS ARTESANIAS.

El arte de los pipiles participa de las características generales del arte

mesoamericano, que en su esencia es típicamente de carácter religioso. El

arte pipil se manifiesta en su escultura, arquitectura y cerámica, de las que

quedan abundantes muestras que nos dicen de la sensibilidad de estos

artistas indígenas; que influyeron en gran manera a los Nahuizalqueños.

El morro data desde la época prehispánica los morros han tenido

múltiples usos, entre ellos la elaboración de maracas y productos decorativos.

El uso del morro es variado. Con él se elaboran cucharas y huacales

para uso doméstico; instrumentos musicales, como las maracas, y artículos de

entretenimiento, como capiruchos.

En el arte de Nahuizalco descendiente de los pipiles se notan

claramente las influencias del arte de la zona del Golfo de México, desarrollada

en 1876.

Con referencia a la difusión de esos elementos culturales, “La ruta de los

pipiles coincide, no sólo con la distribución de los yugos y de las hachas, sino

Page 23: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

23

también con una corriente de islotes de pueblos que hablaban el dialecto

náhuatl, grupos dejados como Estela, supuestamente, por la migración de los

pipiles.

De esta manera, los pipiles pudieron haber sido los portadores de su

estilo hasta la América Central, lo que explicaría las semejanzas de las artes

del golfo y la costa pacífica”

10. 1.1 ESCULTURA.

La escultura de los pipiles se manifiesta en los monumentos tallados en

piedra llamados Estelas, en figuras antropomorfas y zoomorfas de piedra, en

los yugos y hachas. Las Estelas pipiles si bien son más toscas, menos

acabadas que las de los mayas, sí expresan todo el simbolismo que los

artistas quisieron imprimirles.

Este estilo de esculturas llamados yugos, palmas y hachas

magníficamente labradas en bajorrelieve, y procedentes de la zona del Golfo

de México y especialmente de la zona totonaca del Estado de Veracruz.

El arte de este pueblo señala muchos estilos similares a los de las

tierras altas de México.

Lo típicos de su cultura son los vasos que representan a Tlaloc, el dios

mexicano de la lluvia. Estos se encuentran en cierta cantidad alrededor de

Cuscatlán y hacia el norte, tan lejos como hasta el río Lempa. En tipo están

muy íntimamente ligados a las cabezas de Tlaloc halladas en el Estado de

Jalisco y otros lugares de México. Asociados a ellos están en la tierra

imágenes tamaño natural de urnas consagradas a Tlaloc, también incensarios

Page 24: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

24

con asas de largas serpientes evocando los incensarios de México central o

los representados en los códices.

Entonces la actividad artesanal típica data desde la época Pipil y la

artesanía de bambú. Mimbre y madera se inicia en 1962: se desarrolla en la

mayoría de cantones y caseríos de Nahuizalco; Dentro de la ciudad se

encuentran la mayoría de talleres artesanales, especialmente en el Barrio San

Juan.13

10.1. 2 ELABORACIÓN DE TINTAS Y COLORANTES.

Producían tintas y colorantes para teñir sus tejidos, pintar su cerámica y

para su escritura. Estas tintas las obtenían de plantas tintóreas como el

jiquilite, de la que elaboraban el añil que les servía para dar el color azul a sus

telas de algodón. La elaboración del añil fue aprovechada por los españoles

durante la colonia y fue una industria de gran valor en la economía de estos

pueblos hasta mediados del siglo pasado. El color rojo lo producían de la

cochinilla.

10.2 IDENTIDAD CULTURAL.

Como todas las actividades humanas importantes, en El Salvador la

actividad cultural ha estado durante mucho tiempo frenada en su desarrollo,

aunque existen sectores que luchan por consolidar la búsqueda de identidad a

través de la recuperación de la tradición que se proyecta con orgullo.

13 Directorio turístico de Nahuizalco editado por la casa de la Cultura Nahuizalco Sonsonate 1999 Pág. 5

Page 25: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

25

En Nahuizalco, población de origen precolombino, fundada por pipiles

donde aún se pueden mirar algunas mujeres indígenas con su vestimenta

tradicional, además elaboran creativamente una amplia gama de artículos en

diferentes fibras.

Hoy en día, Nahuizalco se considera como un importante centro de

producción de finos muebles de mimbre, canastos, petates, alfombras, entre

otros, constituyendo así la riqueza de todo un pueblo.

10.3 ORGANIZACIÓN.

La organización de los artesanos de Nahuizalco está a cargo del Centro

de Desarrollo Artesanal (CEDART), pues éste les brinda a los artesanos

servicios de capacitación y asesoría puntual en áreas de innovación de

diseños, técnicas de empaque, técnicas de producción, mercadeo, entre otros.

Para ello cuenta con una oficina en el centro de Nahuizalco, donde

trabajan profesionales desempeñándose en diferentes áreas, todas orientadas

a facilitar la elaboración y comercialización de sus productos.

CEDART Nahuizalco está presidido por una Junta Directiva integrada

por profesionales de éste Centro y artesanos de Nahuizalco.

Actualmente se maneja un número de 70 artesanos asociados al

CEDART aunque se está trabajando en un sondeo que aporte una estadística

más reciente ya que esa cifra definitivamente no es real, pues en todo

Nahuizalco existe un sector de artesanos mucho más amplio.

Page 26: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

26

10.4 DISTRIBUCION DE SUS PRODUCTOS.

La distribución de sus productos es uno de los problemas que afrontan

los artesanos del Municipio de Nahuizalco, pues no cuentan con un lugar

accesible donde poder exponerlos a los visitantes y de esa forma facilitar su

comercialización.

Existen artesanos en todo Nahuizalco, tanto en el centro como en sus

cantones y caseríos, siendo a éstos últimos a quienes se les dificulta más el

trasladar sus productos hacia el pueblo o las carreteras para lograr venderlos.

Pero también hay artesanos que los venden a mayoristas quienes a su vez los

transportan a San Salvador a los diferentes mercados ya reconocidos (Ex

cuartel, San Miguelito, Mercado Central, entre otros)

10.5 ASPECTOS ECONÓMICOS DE LOS ARTESANOS.

El intercambio de sus productos artesanales, agrícola, de caza, de

pesca y animales domésticos se efectuaba en plazas especiales llamadas

tiangüis (tianquiztli) o mercados, en donde se reunían los mercaderes de las

distintas localidades para realizar su comercio, el que era efectuado en dichas

plazas durante sus festividades religiosas y se hacía principalmente a base de

trueque, usando también el cacao como objeto de cambio.

Como no tenían animales de carga el transporte de sus productos lo

hacían los hombres cargando sobre sus espaldas y las mujeres sobre la

cabeza. Para llevar los productos de un lugar a otro usaban cacaxtles y

Page 27: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

27

canastos. Había una clase especial de cargadores para estos menesteres, los

llamados tlamemes.

Actualmente la economía de los artesanos es bastante inestable,

principalmente la de los naturales pues cada posibilidad de canal produce un

nivel diferente de ventas. Raras veces los artesanos naturales hacen uso de la

venta directa, comúnmente utilizan intermediarios, es decir, que le venden sus

productos a otros comerciantes mayoristas y éstos les pagan un valor mucho

más bajo de su costo real, lo que constituye una pérdida para el artesano pues

en ese valor no se le reconoce su dedicación y creatividad sino que solo

consigue recuperar lo que ha invertido en materia prima.

11. TIPOS DE ARTESANIAS .

Nahuizalco es famoso principalmente por sus artesanías de mimbre y

por sus muebles con impresionantes acabados en madera y se le considera

una de las ciudades más importantes en el trabajo de las artesanías.

En la actualidad su gente produce muebles, petates, canastas,

alfombras, tombillas, sandalias, paneras y otros productos más para fines

utilitarios y decorativos; en especial la cestería con fibras duras y los tejidos en

telar de palancas, a esto contribuye en gran manera la abundancia de recurso

que ofrece el ambiente.14

14 /Artesanías Tradicionales 1ª edición Editorial Dirección del Patrimonio Cultural El Salvador año1983 Pág. 8

Page 28: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

28

11.1 MATERIALES .

Gracias a la laboriosidad de los artesanos, el Municipio es un importante

centro de producción de artesanía de muebles de caña de la india, combinada

con madera de cedro y de laurel, y de mimbre (el cual es importado)

11.2 TIPOS DE FIBRAS.

Utilizan además del mimbre, y madera, fibras vegetales tales como:

bambú, diferentes tipos de tule, carrizo y bejuco chupamiel, la caña, otros

bejucos, cortezas flexibles, hojas de palmera, vara de castilla, flor de sacate,

tusa, utilizando los métodos y técnicas de sus orígenes Pipiles15.

11.2.1 Artesanías del Tule ( artesanía autóctona de Nahuizalco).

El tule es una de las fibras que se utilizan en la tejeduría.

En Nahuizalco se trabaja varios tipos del tule, uno es el tule de agua

traído de las costas y que sirve para elaborar papeleras, fruteros, portavasos,

porta macetas y otros productos, y tiene su corteza más ancha.

La otra variedad es el “tulí culebra” y el “tulí basto” o tule negro que

tiene forma de prisma alargado, es la clasificación que los artesanos hacen del

tule que sirven para la confección de petates, monturas, alfombras ya sean

finos u ordinarios, esta variedad proviene de lugares circunvecinos a

Nahuizalco.

15 ibid Pág. 10

Page 29: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

29

12. PROCESO DE ELABORACION DE SUS PRODUCTOS.

12.1 Elaboración del Petate.

Con una estaca de huizcoyol, de punta muy aguda, se procede a

separar la cáscara del bejuco es una operación delicada ya que el junco es

muy delgado y la cáscara tiene un espesor de escasos milímetros.

“A cada junco le sacan tres pequistas, que son las que le dan la

apariencia de lima triangular al tule, poco a poco el artesano acumulado a un

lado de la cáscara y a otro el bejuco (corazón) que es una fibra esponja que

es utilizada para hacer alfombras, bolsas yaguales, sopladores y otras cosas

más.

“El junco tiene que estar seco y el artesano reconoce cuando el tulí

suena al sacudirlo, la técnica para elaborar el petate es totalmente manual y

muy posible que no haya variado en nada desde antes de la conquista”16

Se tardan unos dos días para elaborar un petate durante los cuales,

se teje miles de pencas que se van entrelazado ágiles dedos del artesano

siguiendo una línea diagonal imaginaria.

El único instrumento, que es usa es una estaca de huizcoyol de las

como aguja que sirve para rematar los extremos o las añadiduras de los

petates y evitar

así que se desarme la pieza tejida.”17

16 Folleto del Instituto Salvadoreño de Turismo(ISTU) “Artesanías de Nahuizalco”Pág. 10 17 Artesanías Tradicionales 1ª edición Editorial Dirección del Patrimonio Cultural El Salvador año1983 Pág.. 15

Page 30: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

30

12.2 Las alfombras de Tule y Palma.

La necesidad de elevar más la calidad artesanal ha obligado a la

persona que trabajan distintos materiales primas, a combinarlas entre sí y

confeccionar nuevos productos.

Una de esas modalidades en las fibras vegetales, es la combinación del

tule y la palma, la coloración intermedia amarillo-verde del tule, contrasta con

color crema de otra fibra, dándole a los objetos creados más vistosidad.

“El artesano también tiñe de diferentes colores a las dos fibras y al

hacer una cesta, una panera, hace una composición geométrica muy variada,

pero entre las obras muy elaboradas, se destacan las alfombras, ya sean

circulares o rectangulares en donde la habilidad del artesano esta manifestada,

que la persona poco conocedora, puede confundir fácilmente con otra.” 18

12 .3 Proceso de elaboración de los Papeleros de Tule.

“Primero se remoja el tule para que no se rompa al manipularlo; luego

con numerosas pencas forman una cuadrícula que sirven de base envolventes

al molde de madera.

12.4 Proceso del Canasto.

El procesamiento del tejido del canasto es aparentemente sencillo.

Primero se deshoja la vara y se raja a lo largo.

18 Folleto la Cámara Salvadoreño de Turismo(CASATUR) “Artesanías de El Salvador”Pág. 12

Page 31: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

31

Luego se limpia, quitándole los pequeños tubérculos o maleza

adheridos a ella, lo que le facilita al artesano la extracción de las venas que

servirán como armazón y de las varitas para el llenado del canasto.

Para darle mayor flexibilidad a las venas, estas se aplanan con una

piedra y la corteza se raspa con una hoz.

La armazón del canasto se logra formando una estrella (o asiento del

canasto) con 6 varas que luego se van entrelazando con las varitas hasta

terminar con el doblez u orilla.19

12.5 Proceso de la Tombilla.

Al igual que los canastos, para la elaboración de tombillas de barril se

parte de la base, colocando varios pedazos gruesos de fibras de bambú

entrecruzadas por su centro formando un círculo. Luego se comienza a tejer

con otra fibra más delgada y larga, pasándola debajo y arriba de cada una de

las anteriores, en forma alternada.

Cuando se ha tejido la base, se dobla la armazón verticalmente y se

continúa tejiendo hasta alcanzar la altura deseada. Finalmente se forran las

aristas con otra fibra muy delgada y flexible. A las fibras más duras, que son la

armazón, se les llama urdimbre y a las más blandas, con las que se teje se les

llama trama.

19 Artesanías Tradicionales 1ª edición Editorial Dirección del Patrimonio Cultural El Salvador año1983 Pág.7

Page 32: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

32

En el caso de la tombilla cuadrada, su fondo y tapadera se tejen en

forma diferente, pues se utilizan varias fibras entrecruzadas, juntas y rectas; a

este tejido se le llama de sarga.

La tombilla de barril se fabrica en Nahuizalco, con vara de bambú rajada

en fibras de diversos gruesos.20

12.6 Proceso de Cestas.

En está utilizan técnicas de elaboración de tejidos que pueden

agruparse en las que se ejecutan por entrelazamiento, las que se hacen

enrollando en espiral y la combinación de ambas.

También se utilizan hojas de un tipo de palmera conocida como palma

real.

Pulen ésta fibra con navajas y cuchillos y la reducen a tiras de diferentes

dimensiones, según los requerimientos del cesto que van a elaborar. Así

también las pintan con añilina de cuatro colores.

La técnica del tejido es la misma que utilizan en toda la República para

la elaboración del canasto común.21

13 INSTITUCIONES QUE BRINDAN APOYO AL DESARROLLO

ARTESANAL DE NAHUIZALCO.

Existen básicamente 2 instituciones que brindan el mayor apoyo a los

artesanos de Nahuizalco, estas son: CONAMYPE (Comisión Nacional para la

20Artesanías Tradicionales 1ª edición Editorial Dirección del Patrimonio Cultural El Salvador año1983 Pág.18 21ibid Pág.19

Page 33: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

33

Micro y Pequeña Empresa) y CEDART (Centro de Desarrollo Artesanal), las

cuales se especifican a continuación:

13.1 CONAMYPE (El Salvador).

CONAMYPE es la Comisión Nacional para la Micro y pequeña Empresa

en El Salvador.

13.1.2 Generalidades y Antecedentes.

Con sede en El Salvador, la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña

Empresa, CONAMYPE, fue creada en 1996 mediante el Decreto Ejecutivo Nº

48 y quedó adscrita a la Vicepresidencia de la República. A partir de julio de

1999, CONAMYPE pasó a formar parte del Ministerio de Economía y a

integrarse institucionalmente a los objetivos de la 'Alianza por el Trabajo' que

impulsa el Gobierno. Este giro institucional corresponde a la intención de que

CONAMYPE contribuya de una forma eficaz de la micro y pequeña empresa

salvadoreña, como parte del desarrollo económico y social del país.22

En el marco del Plan de Gobierno 1999-2004, corresponde a la

CONAMYPE llevar a cabo una estrategia integradora de esfuerzos que den

como resultado, a corto, mediano y largo plazo, el desarrollo de las micro y

pequeñas empresas, consideradas por el Gobierno como uno de los ejes

principales para el desarrollo del país.

22 www.conamype.com/

Page 34: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

34

Este objetivo demanda un replanteamiento institucional, una visión

integradora de esfuerzos dentro del trabajo de la CONAMYPE y, por

consiguiente, un papel que desempeñar, cuya compresión se pretende dar a

conocer en este documento.

Según datos obtenidos sobre la micro y pequeña empresa, producto del

aporte de diversas instituciones, se sabe que para impulsar el desarrollo de

este Sector es conveniente partir de las necesidades existentes:

Es necesaria una coordinación de los esfuerzos que hasta el momento han

desarrollado los diversos actores nacionales, internacionales y de cooperación

para que su trabajo, hasta hoy notable y efectivo, pueda ser aprovechado en la

ruta de un horizonte común, integrador y permanente dentro de una política de

nación en el contexto económico.

Es necesario que exista claridad en el mundo de las acciones orientadas a

fortalecer a la micro y pequeña empresa, es decir, un plan compartido en el

que todos sumemos experiencias, conocimiento y acción.

Es necesario que exista información disponible y confiable, como

herramienta fundamental para orientar la dinámica del trabajo de los diferentes

actores del Sector.

Es necesario un trabajo que guíe con una visión sólida, consistente y de

largo plazo que garantice un esfuerzo para que el sector se desarrolle lo

necesario y se mueva por sus propios pasos.

Page 35: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

35

13.1.3 Misión .

“Es la institución participativa y propositiva que promueve, facilita y

coordina la ejecución de políticas, estrategias, programas y acciones para el

desarrollo integral de las micro y pequeñas empresas.” 23

13.1.4 Visión.

“ Ser la Institución líder en el ámbito centroamericano, en la

promoción y coordinación de esfuerzos para el desarrollo integral de las

MYPEs.” 24

13.1.5 Organización Institucional.

Junta Directiva.

CONAMYPE está integrada por diez miembros, entre propietarios y

suplentes nombrados por el Presidente de la República, la preside el Ministro

de Economía y a él lo suple cualquiera de los dos Viceministros.

Entre los restantes miembros, los propietarios y suplentes provienen de las

siguientes entidades:

Gremiales del Sector,

Organizaciones no Gubernamentales que desarrollan actividades

significativas de apoyo al sector,

Programas Nacionales de Apoyo,

23 www.conamype.com/ pag 2 24 Ibid pag 3

Page 36: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

36

Uno de sus miembros propietarios y un suplente son de exclusiva selección

del Presidente de la República. 25

13.1.6 Sistema para el Desarrollo de la MYPE.

Uno de los primeros retos de la CONAMYPE es poner en marcha la

"Estrategia Nacional para el Desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas",

la cual se lleva a cabo mediante el diseño e implementación de un sistema

que comprende tres componentes.

Este sistema es el vehículo efectivo para vencer las barreras que

enfrenta la MYPE en el camino de la competitividad.

13.1.7 Los Responsables.

EL desarrollo de la MYPE, como se planteó en un principio, es el

producto de la participación articulada de diferentes actores, quienes se

desempeñan en distintos ejes de trabajo y cuyas acciones se orientan,

directamente, a vencer las barreras que enfrentan la micro y pequeña

empresa.

Cada uno de estos actores se desempeña en ámbitos diferentes, pero

complementarios, que se pueden identificar como ministerios, instituciones

autónomas que trabajan con el sector, fundaciones, ONGs, gremiales,

asociaciones y la cooperación internacional, aliado estratégico para el

desarrollo de las MYPEs.

25 www.conamype.com/pag 5

Page 37: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

37

13.2 CEDART.

13.2.1 Generalidades y Antecedentes.

Los artesanos como parte de la micro y pequeña empresa debe

dárseles los instrumentos de apoyo para que puedan hacer la transición de

una economía tradicional a una moderna, la que se caracteriza por una mayor

competencia, por lo mismo debe tomarse en cuenta que hay una necesidad

más latente de diseños, de información, de requerimientos financieros, de

asociarse con otros para competir con el mercado internacional, hay más

necesidad de conocimiento, capacitaciones, técnicas de producción.

De todas éstas necesidades surgen los Centros de Desarrollo Artesanal,

que brindan asesoría en las áreas de comercialización, asistencia técnica,

capacitación y organización empresarial, aspectos a los que puede accesar

cualquier artesano que esté interesado en crecer como empresario.

Recientemente el Gobierno abrió una nueva alternativa que contribuirá

al desarrollo empresarial del sector artesanal, por cierto, uno de los sectores

más emblemáticos de nuestro país, dicha alternativa fue abierta con la

inauguración de los Centros de Desarrollo Artesanal en La Palma

(Chalatenango), Nahuizalco (Sonsonate), Ilobasco (Cabañas) y Guatajiagua

(Morazán).

En cada uno de éstos lugares, los artesanos recibirán capacitaciones

para mejorar su trabajo artesanal y por ende aumentar sus ingresos. Esto

Page 38: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

38

debido a que el trabajo artesanal ya no es visto como un simple oficio de

subsistencia, sino como un sector que genera trabajo y divisas para el país.

Bajo la óptica de que el sector artesanal es importante para el país, el

Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y

Pequeña Empresa (CONAMYPE), utilizando fondos provenientes de la venta

de ANTEL (que aportó un monto de ¢3,228,663.00), creó los CEDART como

un mecanismo para tecnificar y hacer competitivos a los artesanos del país.26

Este proyecto ha sido apoyado desde la cúpula del gobierno por medio

de la Secretaría Técnica de la Presidencia, además del trabajo realizado por la

Cámara Salvadoreña de Artesanos (CASART) y la colaboración de las

autoridades municipales de los pueblos beneficiados.

Esto es el fruto de un trabajo constante realizado por el Comité

Consultivo para el desarrollo de las artesanías, una instancia constituida en el

año 2,000 por medio de un Acuerdo Ejecutivo.

13.2.2 Misión.

“Capacitar a los artesanos para mejorar su trabajo y por ende aumentar

sus ingresos contribuyendo, así a su calidad de vida y desarrollo

empresarial“27.

13.2.3 Visión.

“Satisfacer las exigencias de los clientes nacionales e internacionales,

que comercialicen directamente con los mercados extranjeros y que abran

26hptt/www.hablemosonline.com/ pag 2 27 ibid pag 3

Page 39: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

39

más fuentes de trabajo, además motivarlos para que unan su labor con la

promoción turísticas de sus municipios.”28

13.2.4 Objetivos.

Desarrollar las habilidades de los artesanos proporcionándoles asistencia

técnica y capacitación especializada a fin de mejorar los procesos productivos

e incrementar su productividad.

Incorporar a los beneficios de la globalización a un mayor número de

personas.

Apoyar y promover la actividad artesanal y convertirla así en una sólida

fuente de empleo.

Mejorar la calidad de vida de quienes se dedican a la elaboración de

artesanías aumentando sus ingresos a través de la venta de sus productos.

13.2.5 Funciones.

Brindar a los artesanos capacitación y asistencia técnica en mercadeo,

diseño artesanal, informática e inglés.

Facilitar el acceso a la información sobre nuevas tendencias del mercado.

Promover la participación en ferias artesanales y ferias de servicio de

Desarrollo Empresarial.

Promover la Asociatividad Empresarial con el fin de facilitar la afinidad entre

los procesos de organización empresarial estableciendo la confianza y

colaboración entre los empresarios.29

28 hptt/www.hablemosonline.com/ pag 4

Page 40: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

40

13.2.6 Apoyo brindado a los artesanos.

Los CEDART son un proyecto ejecutado por la Cámara Salvadoreña de

Artesanos (CASART) con el apoyo del Gobierno de El Salvador, a través de su

Secretaría Técnica, CONAMYPE y el Ministerio de Economía.

El costo de los servicios es co-financiado por el proyecto hasta en un

84% asumiendo el artesano el equivalente al 16% restante.

El apoyo brindado a los artesanos abarca diferentes áreas:

Capacitación y asistencia sobre técnicas de empaque y embalaje de

productos, nuevas técnicas de producción para bajar costos y mejorar la

calidad esto con el apoyo de un ingeniero industrial.

Asesoría en el diseño de nuevos productos.

Aplicación de nueva tecnología en el secado de madera por medio de un

horno solar, con el apoyo de un ingeniero mecánico.

En el área de comercialización, los artesanos pueden acceder a los

siguientes servicios de sala de ventas, consulta de catálogo de productos,

oportunidades de negocios, ferias y ruedas de negocios, Internet y correo

electrónico, la oportunidad de establecer contactos comerciales directos y

asesoría mercadológica.30

29 hptt/www.laprensa.com/ pag 4

Page 41: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

41

La capacitación incluye el manejo de computadoras, Internet y hojas de

cálculo, con el propósito de facilitar su trabajo comercial. También hay

facilidades para el aprendizaje del idioma inglés para hacer más viable la

comunicación entre los artesanos y el cliente extranjero. En éste punto, la

promoción artesanal a través del turismo es fundamental; para lograrlo, se

establecerá un convenio con la Corporación Salvadoreña de Turismo

CORSATUR.

14. FERIA INTERNACIONAL DE EL SALVADOR

La Creación de la feria se inició en el 12 de Enero de 1965 , El

Presidente de la República promulgó la ley el 12 de Febrero de 1965 y fue

publicada en el Diario Oficial No. 36, Tomo 216 del 22 de Febrero del mismo

año.31

14.1 Misión

“Somos una institución dedicada a promover y facilitar Ferias,

Exposiciones, Convenciones y otros Eventos Nacionales e Internacionales,

que contribuyan al desarrollo Económico, Social, Tecnológico y Cultural del

país”.

14.2 Visión.

Nos vemos como una Institución reconocida como pionera y líder a nivel

centroamericano en organización de Ferias, Exposiciones, Congresos y afines

de carácter Nacional e Internacional, dirigida por un comité sumamente

30 hptt/www.hablemosonline.com/ pag 5 31 hptt/www.fies.gob.com.sv/ pag 2

Page 42: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

42

dinámico, con una estructura eficiente, personal altamente capacitado en el

desarrollo de sus funciones dotada de una infraestructura adecuada.32

14.3 Objetivos.

General.

Planificar, Organizar y Ejecutar las actividades que se consideran

indispensables para la realización de los Eventos feriales de carácter Nacional

e Internacional.

Específicos.

Apoyar a través de las ferias, exposiciones y congresos el intercambio

tecnológico, comercial e industrial en el área nacional e internacional.

Proporcionar el apoyo que requiere la institución enmarcado en el uso

racional de los recursos.

Promover la imagen de la institución a nivel Nacional e Internacional.

14.4 Eventos organizados por la Feria Internacional de El Salvador.

14.4.1 XX Feria Internacional del 2 al 06 Octubre.

Es un evento dirigido al sector industrial salvadoreño, presentando el

desarrollo comercial y los avances de producción.

32 hpptt/www.fies.gob.com.sv/ pag .3

Page 43: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

43

14.4.2 Expodeportes del 22 de Noviembre al 1 de Diciembre.

Evento de carácter general, en el cual se promueve la actividad

deportiva en las diferentes disciplinas y técnicas, que se puedan ofrecer al

público visitante sana diversión y orientación educativa, así como

comercialización de productos deportivos.

14.4.3 Feria del Progreso del 24 de Mayo al 2 de Junio.

Es un evento de carácter gubernamental, cuyo propósito es el presentar

los logros obtenidos en proyectos y planes de desarrollo en tres años de

Gobierno de El Salvador.

14.4.4 Feria Consuma del 26 de Julio al 6 de Agosto.

Comercialización de productos de diferentes almacenes de ventas.

15. Producto Interno Bruto (PIB).

Es parte del modelo económico abierto, contiene todos los flujos de

ingresos generados dentro del país y de los residentes en el exterior.

Las importaciones y exportaciones juegan un papel protagónico dentro

del Tratado de Libre Comercio (TLC) , lo que ayuda a mantener a flote la

economía nacional.

“Según datos proporcionados por el Banco Central de Reserva (BCR),

las exportaciones salvadoreñas a México alcanzaron $238.8 millones en Enero

2002 incrementándose a $25.4 millones en comparación al año anterior.”33

Algunos de los productos que aumentaron sus exportaciones fueron:

cuero salado de bovino, bolsas de papel, carne seca de tiburón, tejidos

Page 44: Capitulo I - ri.ufg.edu.svri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7534/2/381.18-Q7d-CAPITULO I.pdf · La forman los Departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión.1

44

sintéticos teñidos, toallas de algodón, nueces de marañón, artesanías,

calzado, entre otros.

33 Revista del BCR editores departamento de Comunicación 2002 pag 5