41
CAPITULO II MARCO TEÓRICO SOBRE: DISEÑO, SISTEMA, CONTROL, CONTROL INTERNO, INFORME COSO – ERM Y MEJORA CONTINUA. A. DISEÑO 1. Concepto de diseño El diseño significa un proceso unitario de actividades encaminadas a la planificación de un experimento, por lo tanto diseñar un experimento implica tomar una serie de decisiones en torno a los grupos experimentales, valores de las variables independientes y dependientes, aplicación de los controles y utilización de pruebas estadísticas 6 . 2. Importancia de los diseños El diseño desde su doble capacidad expresiva y funcional, se ocupa de proyectar los objetos que se pueden fabricar a través de un proceso; se enfoca al ahorro de tiempo y energía en una tarea determinada, el ahorro financiero, una mayor seguridad para el usuario en comparación con otros modelos, o el prestigio asociado a la propiedad del diseño. En la actualidad, el diseño de un bien u objeto lleva también consigo una certificación de calidad que asegura que tanto el proceso de diseño como el de fabricación del producto responden a unos criterios de calidad integrales. 6 Robert G. Murdick, Sistema de Información Administrativas, Segunda Edición, Editorial Prentice Hall. Año 2001 Pág. 33

Capitulo ii mejora conti

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitulo ii mejora conti

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO SOBRE: DISEÑO, SISTEMA, CONTROL, CONTROL INTERNO, INFORME COSO – ERM Y MEJORA

CONTINUA.

A. DISEÑO

1. Concepto de diseño

• El diseño significa un proceso unitario de actividades encaminadas a la

planificación de un experimento, por lo tanto diseñar un experimento implica

tomar una serie de decisiones en torno a los grupos experimentales, valores de

las variables independientes y dependientes, aplicación de los controles y

utilización de pruebas estadísticas6.

2. Importancia de los diseños

El diseño desde su doble capacidad expresiva y funcional, se ocupa de proyectar los

objetos que se pueden fabricar a través de un proceso; se enfoca al ahorro de tiempo

y energía en una tarea determinada, el ahorro financiero, una mayor seguridad para

el usuario en comparación con otros modelos, o el prestigio asociado a la propiedad

del diseño.

En la actualidad, el diseño de un bien u objeto lleva también consigo una certificación

de calidad que asegura que tanto el proceso de diseño como el de fabricación del

producto responden a unos criterios de calidad integrales.

6 Robert G. Murdick, Sistema de Información Administrativas, Segunda Edición, Editorial Prentice Hall. Año 2001 Pág. 33

Page 2: Capitulo ii mejora conti

3. Principios del diseño

Hay diversos principios que caracterizan el proceso de diseño, estos principios son:

Antes de tomar las dediciones sobre el diseño se especificaran las metas y los

recursos del sistema.

El proceso de diseño del sistema es iterativo e interactivo.

Al considerar conjuntamente metas, recursos y limitaciones, el diseñador está en

condiciones de generar muchas posiciones alternativas de soluciones y de juzgar

los aspectos prácticos de cada una. En efecto está considerando al mismo tiempo

los fines que serán alcanzados y los posibles medios para alcanzar estos fines.

4. Tipos o clases de diseño Diseño experimental Es el que garantiza absolutamente que en promedio los sujetos no difieran de

ninguna característica, más lo que pueda esperarse por pura casualidad, antes de

que participen en los tratamientos experimentales. Este tipo de diseño se divide en

tres clases:

• Pre experimento

• Experimento verdadero

• Cuasiexperimental

Diseño factorial Manipula dos o más variables independientes e incluyen dos o más niveles de

presencia en cada una de las variables independientes han sido sumamente

utilizados en el comportamiento de la investigación. La construcción básica de un

diseño factorial consiste en todos los niveles de cada variable independiente son

tomados en combinación con todos los niveles de otras variables independientes.

Page 3: Capitulo ii mejora conti

Diseño no experimental Es el que se realiza sin manipular deliberadamente las variables, es decir se trata de

la investigación donde no hacemos variaciones intencionales de las variables

independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar el

fenómeno tal y como se da en su contexto natural, para después analizarlo.

5. Características de diseño Algunas de las características básicas que los diseños deben incluir son:

• Un diseño debe ser modular, una organización jerárquica que haga uso

inteligente del control entre los componentes del sistema.

• Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.

• Deben producir módulos que presenten características de funcionamiento

independiente.

• Debe conducir a interfases que reduzcan la complejidad de las conexiones entre

módulos y el entorno exterior.

• Debe producir un diseño usando métodos que pudieran repetirse según la

información obtenida en el análisis.

Estas características no se consiguen por casualidad. El proceso de un buen diseño

exige buena calidad a través de la aplicación de principios fundamentales de diseño,

metodología sistemática y una revisión exhaustiva.

Page 4: Capitulo ii mejora conti

B. SISTEMA

1. Antecedentes La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas

(TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwigvon Bertalanffy, publicados

entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones

prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear

condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Los supuestos básicos de la TGS son:

a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y

sociales.

b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.

c) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los

campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias

sociales.

d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que

atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias

involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.

e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en

términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se

estudian globalmente.

El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos

los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una

estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de

decisiones, tanto individual como colectivamente.

Page 5: Capitulo ii mejora conti

2. Conceptos de sistema

• "Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no

pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su

lugar en esa totalidad."7

• Conjunto integrado por elementos que interaccionan de forma lógica y dinámica.

La influencia ejercida sobre alguno de los elementos del sistema le afectará

globalmente debido a la interrelación entre los elementos, que busca la

autorregulación o equilibrio del propio sistema. Si el sistema recibe influencias del

mundo exterior, se trata de un sistema abierto, en contraposición a un sistema

cerrado8.

3. Tipos de sistemas

En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:

• Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y

cosas reales. El hardware.

• Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.

Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:

• Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los

rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recurso

externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen

sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo

comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño

7 Ibáñez Jimeno, José María; La Gestión del Diseño en la Empresa; Mc Graw – Hill de Magnament, Año 2001 Pag. 2 8 Arthur Andersen, Diccionario Espasa de Economía y Negocios, Espasa Calpe 1999 ISBN 84-239-9805-3

Page 6: Capitulo ii mejora conti

intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los

sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se

combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable,

como las máquinas.

• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas

y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para

sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema

se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un

continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con

el segundo principio de la termodinámica que dice que “una cierta cantidad llamada

entropía, tiende a aumentar al máximo”.

4. Importancia de los sistemas

Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de

información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien

contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos

humanos o cualquier otra función empresarial importante. Se puede asegurar que

muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación

y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial

de estudio en administración y gerencia de empresas.

Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de

Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información.

Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de

información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es

importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que

Page 7: Capitulo ii mejora conti

permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información

logren los objetivos citados anteriormente.

Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era

de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las

amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se

basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario

para el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.

5. Características de los sistemas

Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o

partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por

alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el

sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.

• Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los

elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que

trata siempre de alcanzar un objetivo.

• Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con

probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un

ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y

ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

• Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el

relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía

aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la

entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí

Page 8: Capitulo ii mejora conti

nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de

ordenación del sistema.

• Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas

tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente

a los cambios externos del entorno.

Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un

supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por

todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo,

dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serio

como en paralelo.

6. Análisis de los sistemas

El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del

sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las

directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus

consecuencias. Dependiendo de los objetivos del análisis podemos encontrarnos

ante dos problemáticas distintas:

• Análisis de un sistema ya existente para comprender, mejorar, ajustar yo predecir

su comportamiento.

• Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto.

En cualquier caso, podemos agrupar más formalmente las tareas que constituyen el

análisis en una serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el

proceso completo:

• Conceptualización

Consiste en obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus

elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.

Page 9: Capitulo ii mejora conti

• Análisis funcional Describe las acciones o transformaciones que tienen lugar en el sistema. Dichas

acciones o transformaciones se especifican en forma de procesos que reciben

una entradas y producen unas salidas.

• Análisis de condiciones (o constricciones) Debe reflejar todas aquellas limitaciones impuestas al sistema que restringen el

margen de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los propios

objetivos del sistema.

• Construcción de modelos

Una de las formas más habituales y convenientes de analizar un sistema consiste

en construir un prototipo (un modelo en definitiva) del mismo.

• Validación del análisis

A fin de comprobar que el análisis efectuado es correcto y evitar en su caso la

posible propagación de errores a la fase de diseño, es imprescindible proceder a

la validación del mismo.

Una ventaja fundamental que presenta la construcción de prototipos desde el punto

de vista de la validación radica en que estos modelos, una vez construidos, pueden

ser evaluados directamente por los usuarios o expertos en el dominio del sistema

para validar sobre ellos el análisis.

7. Gestión de sistemas

La Gestión de Sistemas se ocupa de integrar, planificar y controlar los aspectos

técnicos, humanos, organizativos, comerciales y sociales del proceso completo

(desde el análisis y el diseño hasta la vida operativa del sistema).

Page 10: Capitulo ii mejora conti

Los objetivos principales de la Gestión de Sistemas suelen ser:

• Planificar y controlar el proceso completo de análisis, diseño y operación del

sistema dentro del presupuesto, plazo, calidad y restantes condiciones

convenidas.

• Controlar la validez de los criterios de diseño.

• Controlar la adecuación del producto del diseño a los requisitos establecidos en el

análisis.

• Planificar y desarrollar las necesidades de mantenimiento.

• Planificar y desarrollar las necesidades de formación del personal que va a

operar el sistema.

• Planificar la supervisión del funcionamiento del sistema.

En grandes proyectos de ingeniería, y dentro del ámbito de la gestión, el ingeniero de

sistemas suele funcionar como asesor del director del proyecto, obteniendo,

elaborando y presentando informaciones en un formato adecuado para que éste

pueda tomar las decisiones pertinentes

8. Etapas de los sistemas

Los factores que influyen dentro de las etapas del sistema son:

a) Entradas: Son los ingresos del sistema que pueden ser materiales, recursos humanos o

información, y las entradas pueden ser en serie, aleatorias y retracción.

b) Proceso El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una

maquina, un individuo, una computadora, un producto químico, una tarea

realizada por un miembro de la organización, etc.

Page 11: Capitulo ii mejora conti

c) Caja negra: Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o

cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a determinadas salidas

y poder inducir, estímulos, las variables en cierto sentido.

d) Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las

entradas. Al igual que esta puede adoptar la forma de productos, servicios e

información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema, o

alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.

C. CONTROL

1. Conceptos de control

Control es el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo,

valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la

ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. 9

Capacidad para dirigir las decisiones básicas de una empresa o ejercer una

influencia sobre ellas, mediante la posesión de acciones con derecho a voto, o

vinculaciones contractuales10.

2. Objetivos del control

• Cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos.

9 Rodrigo Estupiñán Gaitán, Control Interno y Fraude; 1ª Edición; Ecoe Ediciones, Colombia 2002, ISBN 958 – 648-296-0; Pág. 21 10 Arthur Andersen, Diccionario Espasa de Economía y Negocios, Espasa Calpe 1999 ISBN 84-239-9805-3

Page 12: Capitulo ii mejora conti

• Comunicar la información para la toma de decisiones.

• Crear mejor calidad

3. Tipos de control Según el nivel: • Control operativo u operacional: para garantizar qué tareas específicas se

llevan a cabo en forma efectiva y eficiente. Se realiza en los niveles de ejecución.

• Control administrativo o de gestión: se el proceso que garantiza que las

actividades y los recursos se dedican al logro efectivo y eficiente de los objetivos

definidos en el proceso de planeamiento. Se efectúa en los niveles medios y

superior (responsables de la ejecución de las estrategias.

En función de los recursos, de la actividad y de los resultados dentro de la

organización:

• El control preliminar: se enfoca en la prevención de las desviaciones en la

calidad y en la cantidad de recursos utilizados en la organización.

• El control concurrente: vigila las operaciones en funcionamiento para

asegurarse que los objetivos se están alcanzando, los estándares que guían a la

actividad en funcionamiento se derivan de las descripciones del trabajo y de las

políticas que surgen de la función de la planificación.

• El control de retroalimentación: se centra en los resultados finales, las medidas

correctivas se orientan hacia la mejora del proceso para la adquisición de

recursos o hacia las operaciones entre sí.

Page 13: Capitulo ii mejora conti

4. Importancia del control El control es importante porque es el enlace final en la cadena funcional de las

actividades de administración. Es la única forma como los gerentes saben si las

metas organizacionales se están cumpliendo o no, y por qué sí o por qué no. El valor

específico de la función de control, sin embargo, radica en su relación con la

planificación y delegación de actividades.

Los objetivos dan una dirección específica a los gerentes. El gerente efectivo

necesita hacer un seguimiento para garantizar que las acciones que se supone que

otros realizarán y que los objetivos que supuestamente alcanzarán, están

cumpliéndose. Ya que en la realidad la gerencia es un proceso continuo, las

actividades de control proporcionan el enlace fundamental que lleva de regreso a la

planificación.

5. Técnicas de control Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes:

• Contabilidad

• Auditoria

• Presupuestos

• Reportes, informes

• Formas

• Archivos (memorias de expedientes)

• Computarizados

• Mecanizados

• Gráficas y diagramas

• Proceso, procedimientos

• Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.

• Métodos cuantitativos

Page 14: Capitulo ii mejora conti

• Redes

• Modelos matemáticos

• Investigación de operaciones

• Estadística

• Cálculos probabilísticas

6. Principios del control11

• Equilibrio: A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarle el grado

de control correspondiente. De la misma manera la autoridad se delega y la

responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los

mecanismos suficientes para verificar que se están cumpliendo con la

responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente

ejercida. Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos, por

tanto es imprescindible establecer medidas específicas de actuación, o

estándares, que sirvan de patrón para la evaluación de lo establecido mismas que

se determinan con base en los objetivos. Los estándares permiten la ejecución de

los planes dentro de ciertos límites, evitando errores y, consecuentemente,

pérdidas de tiempo y de dinero.

• De la oportunidad: El control, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse

antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea posible tomar medidas

correctivas, con anticipación.

• De los objetivos: Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es

decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzar los objetivos

preestablecidos. Ningún control será valido si no se fundamenta en los objetivos y

si, a través de él, no se revisa el logro de los mismos.

11 Mantilla B., Samuel Alberto Control Interno, Estructura Conceptual Integrada. Edición Segunda, Editorial Ecoe, Pág. 345

Page 15: Capitulo ii mejora conti

• De las desviaciones: Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en

relación con los planes deben ser analizadas detalladamente, de manera que sea

posible conocer las causas que lo originaron, a fin de tomar medidas necesarias

para evitarlas en futuro. Es inútil detectar desviaciones si no se hace el análisis de

las mismas y si no se establecen medidas preventivas y correctivas.

• De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema de control debe justificar el

costo que este represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales

que este reporte. Un control sólo deberá implantarse si su costo se justifica en los

resultados que se esperen de el; de nada servirá establecer un sistema de control

si los beneficios financieros que reditúa resultan menores que el costo y el tiempo

que implican su implantación.

• De excepción: El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades

excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando

adecuadamente que funciones estratégicas requieren el control. Este principio se

auxilia de métodos probabilísticos, estadísticos o aleatorios.

• De la función controladora: La función controladora por ningún motivo debe

comprender a la función controladora, ya que pierde efectividad de control. Este

principio es básico, ya que señala que la persona o la función que realiza el

control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.

7. Control en el proceso administrativo El control es una función administrativa, es la fase del proceso administrativo que

mide y evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este

modo, el control es un proceso esencialmente regulador.

Una función administrativa, ya que conforma parte del proceso de administración,

que permite verificar, constatar, palpar, medir, si la actividad, proceso, unidad,

Page 16: Capitulo ii mejora conti

elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y/o alcanzando o no los

resultados que se esperan.

8. Enfoque moderno del control El proceso de control Consiste en tres pasos separados y distintos:

Medición. Medir el desempeño real. Para determinar lo que es el desempeño real, un gerente

debe adquirir información acerca de él. Existen cuatro fuentes comunes de

información. Sin embargo, una combinación de las fuentes de información

incrementa tanto el número de fuentes de entrada como la probabilidad de obtener

información confiable:

a) La observación personal: proporciona un conocimiento profundo y de primera

mano de la actividad real, información que no es filtrada por terceros. Permite una

cobertura intensa (tanto de actividades de desempeño pequeñas como

importantes), y permite detectar omisiones, expresiones faciales y tonos de voz que

pueden ignorarse por otras fuentes. Con frecuencia se considera como una fuente

de información inferior, está sujeta a prejuicios personales y también consume

mucho tiempo. Los empleados pueden interpretar la observación de un gerente

como falta de confianza en ellos o de abierta desconfianza.

b) Informes estadísticos: tienen que ver con el auge del uso de las computadoras,

aunque no está limitado a los resultados presentados por ellas. También

comprende gráficas, cuadros de barras y presentaciones numéricas de cualquier

tipo. Aunque son fáciles de visualizar y efectivos, proporcionan información limitada

y a menudo ignoran otros factores, con frecuencia subjetivos.

Page 17: Capitulo ii mejora conti

c) Informes orales: mediante conferencias, reuniones, conversaciones cara a cara o

llamadas telefónicas. Las ventajas y desventajas de este método son las mismas

que las de la observación personal. Aunque la información se filtre, es rápida,

permite retroalimentación y la expresión del lenguaje y tono de voz. Una de las

principales desventajas de los informes orales es el problema de documentar la

información para referencias posteriores. Sin embargo, las posibilidades

tecnológicas actuales permiten su registro con eficiencia.

d) Informes escritos: como los informes estadísticos, son más lentos pero más

formales. Esta formalidad significa una mayor amplitud y síntesis que el que se

encuentra con los informes orales. Los informes escritos son más fáciles de

archivar y poder consultar.

Comparación. Comparar el desempeño actual contra una norma o estándar. Determina el grado de

variación entre el desempeño real y la norma. Cierta variación en el desempeño

puede esperarse en todas las actividades. Es fundamental, por tanto, determinar el

"rango de variación" aceptable. Las desviaciones que exceden este rango se vuelven

significativas y necesitan la atención del gerente. En la etapa de comparación, los

gerentes se preocupan especialmente por el tamaño y la dirección de la variación.

Tomar acción gerencial. Para corregir desviaciones o determinar la existencia de normas inadecuadas. Los

gerentes pueden elegir entre tres posibilidades:

a) Corregir el desempeño actual: ejemplos de ello son cambios en las estrategias,

estructura, prácticas de compensación o programas de entrenamiento, rediseño del

puesto o el reemplazo de personal. La acción correctiva inmediata corrige el

problema al instante y vuelve el desempeño al rumbo correcto. La acción correctiva

básica pregunta cómo y por qué el desempeño se ha desviado y corrige la fuente de

desviación. Los gerentes efectivos analizan las desviaciones y, cuando los

Page 18: Capitulo ii mejora conti

beneficios lo justifican, se toman el tiempo para corregir permanentemente

variaciones significativas entre normas y desempeño.

b) Revisar la norma: es posible que la variación sea el resultado de una norma no

realista. Es decir, la meta pudo fijarse demasiado alta o demasiado baja. En tales

casos, es la norma la que necesita la acción correctiva, no el desempeño. El

problema más difícil es la revisión decremental de una norma de desempeño. Tal

vez las normas son demasiado altas, dando como resultado una variación

significativa y que actúan para desmotivar a los empleados que son medidos de

acuerdo a ellas. Hay que tener presente que si los empleados o gerentes no

cumplen con las normas, lo primero que atacan son precisamente esas normas.

c) No hacer nada: El proceso de control supone que las normas de desempeño ya

existen. Estas normas son los objetivos específicos contra los cuales podrá medirse

el avance. Si los gerentes emplean la administración por objetivos, los objetivos son,

entonces, por definición, tangibles, verificables, medibles. En tales casos, estos

objetivos son las normas contra las cuales se mide el desempeño y se les compara.

Si no se practica la administración por objetivos, entonces las normas son las

indicadoras de desempeño específicas. Estas normas se desarrollan durante el

proceso de planificación. La planificación debe preceder al control.

D. CONTROL INTERNO 1. Conceptos de control interno

El Control Interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de

una empresa, es decir, que las actividades de producción, distribución,

financiamiento, administración, entre otras son regidas por el control interno.12

12 Javier Romero, Contabilidad Intermedia ; interamericana editores , México 1997 Pág. 548

Page 19: Capitulo ii mejora conti

El control interno es un proceso realizado por la junta directiva, la gerencia y

demás personal de la entidad, basado en el establecimiento de estrategias para

toda la empresa, diseñadas para identificar eventos potenciales que puedan

afectar a la entidad13.

Es un instrumento de eficiencia y no un plan que proporciona un reglamento tipo

policiaco o de carácter tiránico, el mejor sistema de control interno, es aquel que

no daña las relaciones de empresa a clientes y mantiene en un nivel de alta

dignidad humana las relaciones de patrón a empleado14.

2. Objetivos del control interno

• Evitar o reducir fraudes.

• Asegurar el cumplimiento de las regulaciones legales y normas reglamentarias,

de las disposiciones administrativas.

• Salvaguarda contra el desperdicio.

• Salvaguarda contra la insuficiencia.

• Cumplimiento de las políticas de operación sobre bases más seguras.

• Comprobar la corrección y veracidad de los informes contables.

• Salvaguardar los activos de la empresa.

• Promover la eficiencia en operación y fortalecer la adherencia a las normas

fijadas por la administración.

13 Patricia Kirschenbaum, Jennifer Mangulan; Enterprise Risk Managenent;; PriceWater HouseCoopers; Estados Unidos 2004; Pág. 18 14 Mantilla B., Samuel Alberto, Control Interno, Estructura Conceptual Integrada. Edición Segunda, Editorial Ecoe, Pág. 321

Page 20: Capitulo ii mejora conti

3. Principios del control interno.

Principios Generales de Control Interno: Como principios generales se pueden

mencionar los principios de igualdad, moralidad, eficiencia económica, celeridad

imparcialidad, publicidad y valoración de los costos ambientales.

El principio de igualdad consiste en que el control interno debe velar porque

las actividades de la organización estén orientadas hacia el interés general, sin

otorgar privilegios a grupos especiales.

El principio de moralidad. Todas las operaciones se deben realizar no solo

acatando las normas aplicables a la organización, sino los principios éticos y

morales que rigen la sociedad.

El principio de eficiencia vela porque en igualdad de condiciones de calida y

oportunidad, la provisión de bienes o servicios se haga al mínimo costo con la

máxima eficiencia y el mejor uso de los recursos disponibles.

El principio de celeridad consiste en que uno de los principales aspectos sujeto

a control debe ser la capacidad de respuesta oportuna por parte de la

organización, a las necesidades que atañen a su ámbito de competencia.

Principios específicos de control interno. Separación de funciones de operación, custodia y registro.

Dualidad o pluralidad de personas en cada operación; es decir, en cada

operación de la empresa, cuando menos deben intervenir dos personas.

El trabajo de empleados debe ser completo y no de revisión.

La función de registro de operaciones será exclusiva del departamento de

contabilidad.

Page 21: Capitulo ii mejora conti

4. Importancia del control interno

Permite producir información administrativa y financiera oportuna, correcta y

confiable, como apoyo a la administración en el proceso de toma de decisiones y

la rendición de cuentas de la gestión de cada responsable de las operaciones.

La complejidad de las grandes compañías en su estructura organizacional hace

difícil controlar cada una de las áreas de gestión, por lo que se hace

imprescindible el delegar funciones y conservar un adecuado ambiento de control,

dificultando operaciones que perjudiquen los intereses de la misma.

5. Características del control interno El control interno es global e integrado, diseñado en forma específica para cada

ámbito de operaciones que tenga la empresa.

Abarca toda la organización, es decir que nada queda fuera del mismo

6. Clasificación de control interno El control interno se divide en:

• Control Administrativo, donde se debe observar y aplicar en todas las fases o

etapas del proceso administrativo.

• Control Financiero - Contable, orientado fundamentalmente hacia el control de

las actividades financieras y contables de una entidad.

Page 22: Capitulo ii mejora conti

7. Componentes del control interno

• Ambiente de control

• Establecimiento de objetivos

• Identificación de eventos

• Evaluación de riesgos

• Respuesta al riesgo

• Actividades de control

• Información y comunicación

• Supervisión y seguimiento del sistema de control.

8. Tipos de control interno

Control Interno Administrativo u Operativo

Control Interno Contable o Básico

Control Interno Preventivo o Disciplinas de Control

Debe controlarse la rendición de los recibos en forma correlativa.

El directorio debe autorizar la apertura de las cuentas bancarias.

Los cheques devueltos por el banco deben estar bajo control contable

E. INFORME COSO – ERM 1. ANTECEDENTES El denominado "INFORME COSO" sobre control interno, publicado en EE.UU. en

1992, surgió como una respuesta a las inquietudes que planteaban la diversidad de

conceptos, definiciones e interpretaciones existentes en torno al control interno.

Page 23: Capitulo ii mejora conti

Plasma los resultados de la tarea realizada durante más de cinco años por el grupo

de trabajo que la TREADWAY COMMISSION, NATIONAL COMMISSION ON

FRAUDULENT FINANCIAL REPORTING creó en Estados Unidos en 1985 bajo la

sigla COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS). El grupo estaba

constituido por representantes de las siguientes organizaciones:

· American Accounting Association (AAA)

· American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)

· Financial Executive Institute (FEI)

· Institute of Internal Auditors (IIA)

· Institute of Management Accountants (IMA)

La redacción del informe fue encomendada a Coopers & Lybrand.

Se trataba entonces de materializar un objetivo fundamental: definir un nuevo marco

conceptual del control interno, capaz de integrar las diversas definiciones y

conceptos que venían siendo utilizados sobre este tema, logrando así que, al nivel de

las organizaciones públicas o privadas, de la auditoria interna o externa, o de los

niveles académicos o legislativos, se cuente con un marco conceptual común, una

visión integradora que satisfaga las demandas generalizadas de todos los sectores

involucrados

2. Concepto de informe COSO – ERM Es un proceso integrado a los procesos, y no un conjunto de pesados mecanismos

burocráticos añadidos a los mismos, efectuado por el consejo de la administración, la

dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de

proporcionar una garantía razonable para el logro de objetivos incluidos en las

siguientes categorías15:

15 Patricia Kirschenbaum, Jennifer Mangulan; Enterprise Risk Managenent;; PriceWater HouseCoopers; Estados Unidos 2004; Pág. 20

Page 24: Capitulo ii mejora conti

· Eficacia y eficiencia de las operaciones.

· Confiabilidad de la información financiera.

· Cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas

3. Objetivos del informe COSO – ERM

Promover la eficiencia de las operaciones en lo relativo a las recaudaciones,

distribuciones y uso de los recursos que generan las actividades empresariales o

públicas dentro del marco legal correspondiente.

Promover la utilidad y conveniencia de los sistemas de administración y finanzas,

diseñados para el control de operaciones e información de los resultados

alcanzados.

Ayudar a generar información útil, oportuna, confiable y razonable sobre el

manejo, uso y control de los derechos y obligaciones de las empresas.

4. Importancia del informe COSO – ERM

Ayuda a que los recursos disponibles, sean utilizados en forma eficiente, bajo

criterios técnicos que permitan su integridad, su custodia y registro oportuno, en

los sistemas respectivos. Permite detectar los riesgos de errores e irregularidades como base para

identificar sus causas y promover acciones correctivas que permitan manejar y

controlar los riegos y sus efectos. Ayuda a promover en todos los niveles y procesos de la organización, el

cumplimiento de las políticas gerenciales, las leyes y reglamentos aplicables,

para alcanzar las metas y objetivos programados en forma efectiva, eficiente y

económica.

Page 25: Capitulo ii mejora conti

5. Componentes del informe COSO – ERM Ambiente de control. El ambiente de control define al conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar

de una entidad desde la perspectiva del control interno y que son por lo tanto

determinantes del grado en que los principios de este último imperan sobre las

conductas y los procedimientos organizacionales.16

Es fundamentalmente, consecuencia de la actitud asumida por la alta dirección, la

gerencia, y por carácter reflejo, los demás agentes con relación a la importancia del

control interno y su incidencia sobre las actividades y resultados.

Fija el tono de la organización y, sobre todo, provee disciplina a través de la

influencia que ejerce sobre el comportamiento del personal en su conjunto.

Constituye el andamiaje para el desarrollo de las acciones y de allí deviene su

trascendencia, pues como conjunción de medios, operadores y reglas previamente

definidas, traduce la influencia colectiva de varios factores en el establecimiento,

fortalecimiento o debilitamiento de políticas y procedimientos efectivos en una

organización.

Establecimiento de objetivos El establecimiento de objetivos es antes a la evaluación de riesgos, constituyen un

requisito previo para el funcionamiento del mismo.

Los objetivos (relacionados con las operaciones, con la información financiera y con

el cumplimiento), pueden ser explícitos o implícitos, generales o particulares.

Estableciendo objetivos globales y por actividad, una entidad puede identificar los

factores críticos del éxito y determinar los criterios para medir el rendimiento. Cabe

16Rodrigo Estupiñán Gaitán, Control Interno y Fraude; 1ª Edición; Ecoe Ediciones, Colombia 2002, ISBN 958 – 648-296-0; Pág. 23

Page 26: Capitulo ii mejora conti

recordar que los objetivos de control deben ser específicos, así como adecuados,

completos, razonables e integrados a los globales de la institución17.

Identificación de eventos La identificación del evento es un proceso interactivo, y generalmente integrado a la

estrategia y planificación. En este proceso es conveniente "partir de cero", esto es,

no basarse en el esquema de riesgos identificados en estudios anteriores18.

Su desarrollo debe comprender la realización de un "mapeo" del riesgo, que incluya

la especificación de los dominios o puntos claves del organismo, la identificación de

los objetivos generales y particulares, y las amenazas y riesgos que se pueden tener

que afrontar.

Un dominio o punto clave del organismo, puede ser:

• Un proceso que es crítico para su sobrevivencia;

• Una o varias actividades que sean responsables de la entrega de porciones

importantes de servicios a la ciudadanía;

• Un área que esta sujeta a Leyes, Decretos o Reglamentos de estricto

cumplimiento, con amenazas de severas puniciones por incumplimiento;

• Un área de vital importancia estratégica para el Gobierno (ejemplo: defensa,

investigaciones tecnológicas de avanzada).

Al determinar estas actividades o procesos claves, fuertemente ligados a los

objetivos del organismo, debe tenerse en cuenta que pueden existir algunos de éstos

que no están formalmente expresados, lo cual no debe ser impedimento para su

consideración. El análisis se relaciona con la criticidad del proceso o actividad y con

la importancia del objetivo, más allá que éste sea explícito o implícito. Una vez

17 Patricia Kirschenbaum, Jennifer Mangulan; Enterprise Risk Managenent;; PriceWater HouseCoopers; Estados Unidos 2004; Pág. 23-24 18 Patricia Kirschenbaum, Jennifer Mangulan; Enterprise Risk Managenent;; PriceWater HouseCoopers; Estados Unidos 2004; Pág. 25

Page 27: Capitulo ii mejora conti

identificados los riegos a nivel del organismo, deberá practicarse similar proceso al

nivel de programa y actividad. Se considerará, en consecuencia, un campo más

limitado, enfocado a los componentes de las áreas y objetivos claves identificadas en

el análisis global del organismo. Los pasos siguientes al diagnóstico realizado son los

de la estimación del riesgo y la determinación de los objetivos de control.

Evaluación de riesgos El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que afectan

las actividades de las organizaciones. A través de la investigación y análisis de los

riesgos relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza se evalúa

la vulnerabilidad del sistema. Para ello debe adquirirse un conocimiento práctico de

la entidad y sus componentes de manera de identificar los puntos débiles, enfocando

los riesgos tanto a los niveles de la organización (internos y externos) como de la

actividad19.

Existen circunstancias que pueden merecer una atención especial en función del

impacto potencial que plantean:

· Cambios en el entorno.

· Redefinición de la política institucional.

· Reorganizaciones o reestructuraciones internas.

· Ingreso de empleados nuevos, o rotación de los existentes.

· Nuevos sistemas, procedimientos y tecnologías.

· Aceleración del crecimiento.

· Nuevos productos, actividades o funciones.

Los mecanismos para prever, identificar y administrar los cambios deben estar

orientados hacia el futuro, de manera de anticipar los más significativos a través de

19 Rodrigo Estupiñán Gaitán, Control Interno y Fraude; 1ª Edición; Ecoe Ediciones, Colombia 2002, ISBN 958 – 648-296-0; Pág. 24-25

Page 28: Capitulo ii mejora conti

sistemas de alarma complementados con planes para un abordaje adecuado de las

variaciones.

Respuesta al riesgo Una vez evaluado el riesgo, la Gerencia identifica y evalúa posibles respuestas al

riesgo en relación al apetito de riesgo de la entidad20.

Evaluando Posibles Respuestas.

• Las respuestas son evaluadas con el objetivo de obtener un riesgo residual

alineado con el nivel de tolerancia definido.

• En la evaluación de las respuestas al riesgo, la gerencia considera varios

aspectos.

Pueden dársele diferentes respuestas al riesgo identificado:

Evitarlo: Se toman acciones de modo de discontinuar las actividades que generan

riesgo

Reducirlo: Se toman acciones de modo de reducir el impacto, la probabilidad de

ocurrencia del riesgo o ambos.

Compartirlo: Se toman acciones de modo de reducir el impacto, la probabilidad de

ocurrencia al transferir o compartir una porción del riesgo.

Aceptarlo: No se toman acciones que afecten el impacto y probabilidad de

ocurrencia del riesgo.

Visión de portafolio de riesgos

• ERM propone que el riesgo sea considerado desde una perspectiva de la

entidad en su conjunto o de portafolio de riesgos.

• Permite desarrollar una visión de portafolio de riesgos tanto a nivel de unidades

de negocio como a nivel de la entidad 20 Patricia Kirschenbaum, Jennifer Mangulan; Enterprise Risk Managenent;; PriceWater HouseCoopers; Estados Unidos 2004; Pág. 27

Page 29: Capitulo ii mejora conti

• Es necesario considerar como los individuales se interrelacionan

• Permite determinar si el perfil de riesgo residual de la entidad esta acorde con su

apetito de riesgo global.

Actividades de control Están constituidas por los procedimientos específicos establecidos como un

reaseguro para el cumplimiento de los objetivos, orientados primordialmente hacia la

prevención y neutralización de los riesgos.

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la organización y en

cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de

riesgos según lo expresado en el punto anterior: conociendo los riesgos, se disponen

los controles destinados a evitarlos o minimizarlos, los cuales pueden agruparse en

tres categorías, según el objetivo de la entidad con el que estén relacionados21:

· Las operaciones

· La confiabilidad de la información financiera

· El cumplimiento de leyes y reglamentos

En muchos casos, las actividades de control pensadas para un objetivo suelen

ayudar también a otros: los operacionales pueden contribuir a los relacionados con la

confiabilidad de la información financiera, éstas al cumplimiento normativo, y así

sucesivamente.A su vez en cada categoría existen diversos tipos de control:

Preventivo / Correctivos

Manuales / Automatizados o informáticos

Gerenciales o directivos

En todos los niveles de la organización existen responsabilidades de control, y es

preciso que los agentes conozcan individualmente cuales son las que les competen,

21 Rodrigo Estupiñán Gaitán, Control Interno y Fraude; 1ª Edición; Ecoe Ediciones, Colombia 2002, ISBN 958 – 648-296-0; Pág. 28-29

Page 30: Capitulo ii mejora conti

debiéndose para ello explicitar claramente tales funciones. La gama que se expone a

continuación muestra la amplitud abarcativa de las actividades de control, pero no

constituye la totalidad de las mismas:

• Análisis efectuados por la dirección.

• Seguimiento y revisión por parte de los responsables de las diversas funciones o

actividades.

• Comprobación de las transacciones en cuanto a su exactitud, totalidad, y

autorización pertinente: aprobaciones, revisiones, cotejos, recálculos, análisis de

consistencia, prenumeraciones.

• Controles físicos patrimoniales: arqueos, conciliaciones, recuentos.

• Dispositivos de seguridad para restringir el acceso a los activos y registros.

• Segregación de funciones.

• Aplicación de indicadores de rendimiento.

Información y Comunicación Así como es necesario que todos los agentes conozcan el papel que les corresponde

desempeñar en la organización (funciones, responsabilidades), es imprescindible

que cuenten con la información periódica y oportuna que deben manejar para

orientar sus acciones en consonancia con los demás, hacia el mejor logro de los

objetivos.

La información relevante debe ser captada, procesada y transmitida de tal modo que

llegue oportunamente a todos los sectores permitiendo asumir las responsabilidades

individuales. La información operacional, financiera y de cumplimiento conforma un

sistema para posibilitar la dirección, ejecución y control de las operaciones. Está

conformada no sólo por datos generados internamente sino por aquellos

Page 31: Capitulo ii mejora conti

provenientes de actividades y condiciones externas, necesarios para la toma de

decisiones22.

Los sistemas de información permiten identificar, recoger, procesar y divulgar datos

relativos a los hechos o actividades internas y externas, y funcionan muchas veces

como herramientas de supervisión a través de rutinas previstas a tal efecto. No

obstante resulta importante mantener un esquema de información acorde con las

necesidades institucionales que, en un contexto de cambios constantes, evolucionan

rápidamente. Por lo tanto deben adaptarse, distinguiendo entre indicadores de alerta

y reportes cotidianos en apoyo de las iniciativas y actividades estratégicas, a través

de la evolución desde sistemas exclusivamente financieros a otros integrados con las

operaciones para un mejor seguimiento y control de las mismas.

Ya que el sistema de información influye sobre la capacidad de la dirección para

tomar decisiones de gestión y control, la calidad de aquél resulta de gran

trascendencia y se refiere entre otros a los aspectos de contenido, oportunidad,

actualidad, exactitud y accesibilidad.

La comunicación es inherente a los sistemas de información. Las personas deben

conocer a tiempo las cuestiones relativas a sus responsabilidades de gestión y

control. Cada función ha de especificarse con claridad, entendiendo en ello los

aspectos relativos a la responsabilidad de los individuos dentro del sistema de control

interno.

Una buena comunicación interna, es importante una eficaz comunicación externa

que favorezca el flujo de toda la información necesaria, y en ambos casos importa

contar con medios eficaces, dentro de los cuales tan importantes como los manuales

de políticas, memorias, difusión institucional, canales formales e informales, resulta la

actitud que asume la dirección en el trato con sus subordinados. Una entidad con

22 Rodrigo Estupiñán Gaitán, Control Interno y Fraude; 1ª Edición; Ecoe Ediciones, Colombia 2002, ISBN 958 – 648-296-0; Pág. 30

Page 32: Capitulo ii mejora conti

una historia basada en la integridad y una sólida cultura de control no tendrá

dificultades de comunicación. Una acción vale más que mil palabras.

Monitoreo Incumbe a la dirección la existencia de una estructura de control interno idónea y

eficiente, así como su revisión y actualización periódica para mantenerla en un nivel

adecuado. Procede la evaluación de las actividades de control de los sistemas a

través del tiempo, pues toda organización tiene áreas donde los mismos están en

desarrollo, necesitan ser reforzados o se impone directamente su reemplazo debido

a que perdieron su eficacia o resultaron inaplicables. Las causas pueden encontrarse

en los cambios internos y externos a la gestión que, al variar las circunstancias,

generan nuevos riesgos a afrontar23.

El objetivo es asegurar que el control interno funciona adecuadamente, a través de

dos modalidades de supervisión: actividades continuas o evaluaciones puntuales.

Las primeras son aquellas incorporadas a las actividades normales y recurrentes

que, ejecutándose en tiempo real y arraigadas a la gestión, generan respuestas

dinámicas a las circunstancias sobrevinientes.

En cuanto a las evaluaciones puntuales, corresponden las siguientes

consideraciones:

a) Su alcance y frecuencia están determinados por la naturaleza e importancia de

los cambios y riesgos que éstos conllevan, la competencia y experiencia de

quienes aplican los controles, y los resultados de la supervisión continuada.

b) Son ejecutados por los propios responsables de las áreas de gestión

(autoevaluación), la auditoria interna (incluida en el planeamiento o solicitadas

especialmente por la dirección), y los auditores externos.

23 Patricia Kirschenbaum, Jennifer Mangulan; Enterprise Risk Managenent;; PriceWater HouseCoopers; Estados Unidos 2004; Pág. 29

Page 33: Capitulo ii mejora conti

c) Constituyen en sí todo un proceso dentro del cual, aunque los enfoques y

técnicas varíen, priman una disciplina apropiada y principios insoslayables.

La tarea del evaluador es averiguar el funcionamiento real del sistema: que los

controles existan y estén formalizados, que se apliquen cotidianamente como una

rutina incorporada a los hábitos, y que resulten aptos para los fines perseguidos.

d) Responden a una determinada metodología, con técnicas y herramientas para

medir la eficacia directamente o a través de la comparación con otros sistemas de

control probadamente buenos.

e) El nivel de documentación de los controles varía según la dimensión y

complejidad de la entidad.

Las deficiencias o debilidades del sistema de control interno detectadas a través de

los diferentes procedimientos de supervisión deben ser comunicadas a efectos de

que se adopten las medidas de ajuste correspondientes.

Según el impacto de las deficiencias, los destinatarios de la información pueden ser

tanto las personas responsables de la función o actividad implicada como las

autoridades superiores.

6. GESTIÓN EMPRESARIAL DE RIESGOS (ERM) a) Concepto: La gestión de Riesgo Empresarial en sus siglas en ingles (ERM) es un proceso

estructurado, consistente y continuo implementado a través de toda la organización

para identificar, evaluar, medir y reportar amenazas y oportunidades que afectan el

poder alcanzar el logro de sus objetivos.

Page 34: Capitulo ii mejora conti

La gente realiza actividades de gestión de riesgo para identificar, evaluar, manejar y

controlar toda clase de eventos o situaciones. Estos pueden abarcar proyectos

sencillos o tipos de riesgos estrechamente definidos. Por ejemplo:

Riesgos de mercado, amenazas y oportunidades que enfrenta la organización como

un todo. Los principios presentados en esta declaración de posición pueden usarse

como guía en el envolvimiento de auditoria interna en todas las formas de gestión de

riesgo, pero nosotros estamos especialmente interesados en la gestión de riesgos,

debido a que esta puede mejorar los procesos de gobierno de la organización.

b) Beneficios Mayor posibilidad de alcanzar los objetivos;

Consolida reportes de riesgos distintos a nivel de la junta;

Incrementa el entendimiento de riesgos claves y sus más amplias implicaciones;

Identifica y comparte riesgos alrededor del negocio;

Crea mayor enfoque de la gerencia en asuntos que realmente importan;

Menos sorpresas y crisis;

Mayor enfoque interno en hacer lo correcto en la forma correcta;

Incrementa la posibilidad de que cambios en iniciativas puedan ser logrados;

Capacidad de tomar mayor riesgo por mayores recompensas; y

Más información sobre riesgos tomados y decisiones realizadas.

7. GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS (GIR) a) Concepto La GIR es considerada una acción permanente con responsabilidades claramente

asignadas en toda la organización, y no un proyecto puntual y aislado.

Page 35: Capitulo ii mejora conti

b) Objetivos de GIR

• Incrementar el valor de la organización a través de la identificación,

optimización y administración del portafolio de riesgo institucional

• Crear un sistema para administración proactiva del riesgo

• Proteger la institución contra sorpresas

• Estabilizar el desempeño

• Operar dentro del ámbito de riesgo aceptado

• Identificar Oportunidades de Mejora

• Maximizar ventajas de las oportunidades de riesgo

• Enfocar en administrar el riesgo y lograr mejoras en el desempeño

• Tomar mejores decisiones basados en la población de riesgos

• Considerar el costo / beneficio

• Mejorar la asignación de recursos

c) Principales beneficios de la GIR Proteger, incrementar o mantener el valor de la institución

Reducir la vulnerabilidad de la organización

Mejorar el tiempo de reacción ante eventos contingentes

Mantener la credibilidad, imagen, prestigio y percepción de los usuarios,

proveedores y público

Reducir el impacto de acciones legales causadas por la materialización de los

riesgos

Identificar y aprovechar oportunidades de mejora

Administrar proactivamente el riesgo

Page 36: Capitulo ii mejora conti

F. MEJORA CONTINUA 1. Antecedentes Kaoru Ishikawa expreso “El Japón no tiene abundancia de recursos naturales sino

que debe importarlos, junto con los alimentos, del exterior. Por lo tanto, es necesario

ampliar las exportaciones. La época de los productos baratos y de mala calidad para

la exportación se ha acabado.

El Japón tiene que esforzarse por manufacturar productos de alta calidad y bajo

costo. Por esta razón, el control de calidad y el control de calidad estadístico

requieren un máximo de cuidado”. Luego expreso “Los ocho años que pasé en el

mundo no académico, después de graduarme, me enseñaron que la industria y la

sociedad japonesas se comportaban de manera muy irracional. Empecé a creer que

estudiando el control de calidad y aplicándolo correctamente, se podría corregir este

comportamiento irracional de la industria y de la sociedad. En otras palabras, me

pareció que la aplicación del Control de Calidad podría lograr la revitalización de la

industria y efectuar una revolución conceptual en la gerencia”.

Así fue como este gurú comenzó a liderar con el asesoramiento de los

estadounidenses Deming y Juran, y el apoyo de los empresarios, sindicalistas,

obreros y consumidores una marcha que a la postre dejaría al Japón entre las

principales potencias mundiales del orbe. En 1950 la Unión de Científicos e

Ingenieros Japoneses publicó la revista Hinshitsu Kanri (Control Estadístico de

Calidad) y promovió la idea de que empresas y trabajadores unieran sus esfuerzos y

se ayudaran mutuamente. Poco tiempo después se crea la revista Gemba-to-QC

dirigida a los supervisores y trabajadores, por el cual se motivaba a estos a la lectura,

intercambio de información y desarrollo mutuo.

En Septiembre de 1951 se otorga en Osaka el primer premio Deming a la Calidad.

En 1962 se inauguró la Conferencia Anual de Control de Calidad para Supervisores y

Page 37: Capitulo ii mejora conti

la Conferencia Anual de Control de Calidad para el Consumidor. Al año siguiente

comenzó la Conferencia Anual de Control de Calidad para Altos Gerentes. Ningún

país del mundo tiene tantas conferencias diversas sobre el CC como el Japón. En el

Japón se ha adoptado el “Mes de la Calidad”, cuya idea tuvo su inspiración en la

“Semana de la Seguridad” que se basa en la iniciativa privada, y el Japón

probablemente es el único país que ha mantenido un esfuerzo tan constante, como

se efectúa cada año en el mes de noviembre. La República Popular China designó el

mes de septiembre como un mes de la calidad en 1978, siendo el único otro país que

ha adoptado este concepto.

Ishikawa considera que los principios del control de calidad pueden y deben ser

aplicados a todo tipo de industrias, cualquiera sea el tamaño y características de las

mismas, expresando “Escucho con frecuencia el siguiente comentario: Mí empresa

se dedica a otro tipo de negocios, por lo cual es difícil emprender el Control Total de

Calidad. La filosofía del Control de Calidad en el Japón es que “El Control de

Calidad y las actividades de círculos de CC se difundan por todo el mundo, que la

calidad en todo el mundo mejore, que se reduzca los costos, que aumente la

productividad, que se ahorren materias primas y energía, que los pueblos de todo el

mundo sean felices y que el mundo tenga prosperidad y paz”.

2. Concepto de mejora continua

o Es un proceso que brinda una estructura organizativa complementaria a la

empresa, con la finalidad de buscar la solución a problemas habituales de

operación, así como contribuir en la implementación de proyectos de mejora a

través de la participación de todo el personal de trabajo24.

24 Ima, Masaaki, Kaizen la Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa, Editorial Continental, 9° Reimpresión. Pág. 12

Page 38: Capitulo ii mejora conti

3. Importancia de la mejora continua

Para aplicar desde el comienzo la garantía de calidad en la etapa de desarrollo de un

producto nuevo, será preciso que todas las divisiones de la empresa y todos sus

empleados participen en el control de calidad. En la etapa más avanzada de éste

control participa toda la empresa. Esto significa que quienes intervienen en

planificación, diseño e investigación de nuevos productos, así como quienes están en

la división de fabricación y en las divisiones de contabilidad, personal y relaciones

laborales, tienen que participar, sin excepción.

En esta fase superior del control de calidad se da una preponderancia suprema al

mercado, pues es escuchando las opiniones de los consumidores como la empresa

puede satisfacer plenamente sus necesidades.

4. Objetivos de la mejora continua

► Lograr la máxima calidad con la máxima eficiencia

► Mantener un inventario mínimo.

► Eliminar el trabajo pesado.

► Usar las herramientas e instalaciones para maximizar la calidad y eficiencia, y

minimizar el esfuerzo.

► Mantener una actitud de mente abierta e inquisitiva para el mejoramiento

continuo, basado en el trabajo en equipo y la cooperación.

5. Características de la mejora continua

Entre características específicas tenemos:

• Trata de involucrar a los empleados a través de las sugerencias. El objetivo es

que lo trabajadores utilicen tanto sus cerebros como sus manos.

Page 39: Capitulo ii mejora conti

• Cada uno de nosotros tiene sólo una parte de la información o la experiencia

necesaria para cumplir con su tarea. Dado este hecho, cada vez tiene más

importancia la red de trabajo. La inteligencia social tiene una importancia inmensa

para triunfar en un mundo donde el trabajo se hace en equipo.

• Genera el pensamiento orientado al proceso, ya que los procesos deben ser

mejorados antes de que se obtengan resultados mejorados.

• No requiere necesariamente de técnicas sofisticadas o tecnologías avanzadas.

Para implantarlo sólo se necesitan técnicas sencillas como las siete herramientas

del control de calidad.

• La resolución de problemas apunta a la causa-raíz y no a los síntomas o causas

más visibles.

• Construir la calidad en el producto, desarrollando y diseñando productos que

satisfagan las necesidades del cliente.

• En el enfoque Kaizen se trata de “Entrada al mercado” en oposición a “Salida del

producto”.

6. Principios de mejora continua Dentro de los principios fundamentales de la mejora continua tenemos:

Concentrarse en los clientes.

Realizar mejoras continuas.

Reconocer abiertamente los problemas.

Promover la apertura.

Nutrir los apropiados procesos de relaciones.

Desarrollar la autodisciplina.

Mantenga informado a todos sus empleados.

Desarrollar a todos los empleados.

Page 40: Capitulo ii mejora conti

7. Teoría de las 5-S El movimiento de las 5 – S toma su nombre de las cinco palabras japonesas: Seiri,

Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke.

a) Seiri (Enderezar): Se realiza un análisis enfocado a aspectos como: trabajo,

proceso, herramientas innecesarias, maquinaria no ocupada y producto

defectuoso, con el propósito de identificar lo necesario y descartar lo

innecesario. b) Seiton (Poner las cosas en orden): Las cosas deben mantenerse en orden de

tal forma que estén listas para ser utilizadas cuando se necesiten, con el fin de

evitar perdida de tiempo. c) Seiso (Limpieza): Se debe hacer lo necesario para mantener los lugares de

trabajos limpios y despejados, para facilitar el proceso y evitar accidentes. d) Seiketsu (Aseo personal): Hacer del aseo un hábito, principiando por la propia

persona. e) Shitsuke (Disciplina): Seguir sistemáticamente todos los procedimientos

establecidos en los distintos puestos de trabajo.

8. Circulo de Deming

El ciclo PDCA, también conocido como "círculo de Deming" en honor al estadístico

estadounidense W. Edwards Deming, es una estrategia de mejora continua de la

calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart.

También se denomina espiral de mejora continua.

Page 41: Capitulo ii mejora conti

Las siglas PDCA son un acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer,

Verificar, Actuar).

PLAN. Identificar el proceso a mejorar

Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso

Análisis e interpretación de los datos

Establecer los objetivos de mejora

Detallar las especificaciones a imponer a los resultados esperados

Definir los procesos necesarios para conseguir estos objetivos, verificando las

especificaciones

DO Ejecutar los procesos definidos en el paso anterior

Documentar las acciones realizadas

CHECK Pasado un periodo de tiempo previsto de antemano, volver a recopilar datos de

control y a analizarlos, comparándolos con los objetivos y especificaciones

iniciales, para evaluar si se ha producido la mejora esperada

Documentar las conclusiones

ACT Si es necesario, modificar los procesos según las conclusiones del paso anterior

para alcanzar los objetivos con las especificaciones iniciales

Si se han detectado en el paso anterior, aplicar nuevas mejoras

Documentar el proceso