43
__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380 Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected] 183 Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de costos A. Introducción La escasez de recursos disponibles y la magnitud de la tarea del desarrollo social hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales, así como la relación entre los costos y los beneficios de diversas alternativas de intervención. En este capítulo presentamos los resultados de nuestra evaluación de operación financiera y de costos del Programa Consolidado y del Programa de Abasto Social de Leche (PASL), a partir de lo que consideramos como un análisis integrado de costo-efectividad. Dicho análisis integrado se divide en las siguientes secciones: (i) costo-beneficio, (ii) eficacia y eficiencia, (iii) costo-efectividad, (iv) capacidad utilizada de plantas, (v) sustentabilidad financiera y (vi) costos de focalización. Por la forma en que está estructurado y como ha evolucionado Liconsa, es deseable que el PASL, o al menos la Operación Consolidada de Liconsa, sea capaz de financiar su propia operación. Por ello, debe someterse a una evaluación bajo parámetros de rentabilidad aplicables a cualquier proyecto que pueda generar recursos y que requiera financiarse en el corto o mediano plazo. B. Metodología del análisis integrado de costo-efectividad 1. Análisis costo-beneficio El análisis costo-beneficio (ACB) se refiere a la valoración tradicional de proyectos basada en estados financieros. En el proceso de análisis se comparan los costos y los beneficios de un proyecto particular, expresados siempre en términos monetarios. Si los beneficios son mayores que los costos, se considera que el proyecto es aceptable; en caso contrario, el proyecto debe ser rechazado. El ACB

Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

183

Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de costos

A. Introducción

La escasez de recursos disponibles y la magnitud de la tarea del desarrollo social

hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales, así

como la relación entre los costos y los beneficios de diversas alternativas de

intervención. En este capítulo presentamos los resultados de nuestra evaluación

de operación financiera y de costos del Programa Consolidado y del Programa de

Abasto Social de Leche (PASL), a partir de lo que consideramos como un análisis

integrado de costo-efectividad. Dicho análisis integrado se divide en las siguientes

secciones: (i) costo-beneficio, (ii) eficacia y eficiencia, (iii) costo-efectividad, (iv)

capacidad utilizada de plantas, (v) sustentabilidad financiera y (vi) costos de

focalización.

Por la forma en que está estructurado y como ha evolucionado Liconsa, es

deseable que el PASL, o al menos la Operación Consolidada de Liconsa, sea

capaz de financiar su propia operación. Por ello, debe someterse a una evaluación

bajo parámetros de rentabilidad aplicables a cualquier proyecto que pueda generar

recursos y que requiera financiarse en el corto o mediano plazo.

B. Metodología del análisis integrado de costo-efectividad

1. Análisis costo-beneficio

El análisis costo-beneficio (ACB) se refiere a la valoración tradicional de proyectos

basada en estados financieros. En el proceso de análisis se comparan los costos y

los beneficios de un proyecto particular, expresados siempre en términos

monetarios. Si los beneficios son mayores que los costos, se considera que el

proyecto es aceptable; en caso contrario, el proyecto debe ser rechazado. El ACB

Page 2: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

184

utiliza una serie de indicadores y relaciones financieras, entre las cuales se hace

referencia al Valor Presente Neto (VPN), tasas de rentabilidad y la Relación Costo-

Beneficio (RCB).62

En el caso del PASL es posible hacer el cálculo del VPN siguiendo criterios

generales de rentabilidad ya que, si bien se trata de un programa social, puede

generar excedentes para poder llevar a cabo su operación.

Para el cálculo del Valor Presente utilizamos la tasa de rendimiento mensual de

los Certificados de la Tesorería (CETES) ajustada a 30 días para descontar los

flujos mensuales. La razón de esta elección radica en que, de principio, los

recursos destinados al desarrollo social pueden ser utilizados para financiar otras

iniciativas del Gobierno Federal y, dado que gran parte éste tiene como una de

sus principales fuentes de financiamiento la venta de CETES, se puede entender

al rendimiento de estos instrumentos como una medida del costo de oportunidad

de los recursos aplicados en el PASL.

El dinero, como cualquier otro bien físico, está sujeto a la depreciación o pérdida

de valor. Por esta razón, los flujos de efectivo en tiempo diferente no pueden

compararse ni considerarse equivalentes en cuanto a su medida, a menos que se

cuente con una base valorativa común. Esta base puede construirse partiendo del

costo de los recursos en cada periodo, el cual, de acuerdo a lo explicado

anteriormente, está dado por un costo de oportunidad en torno a los programas

sociales del Gobierno Federal.

El descuento de los flujos de efectivo se hace a través de una actualización

mensual de los recursos empleados en el periodo. Es importante mencionar que

los flujos se descontaron ajustando la tasa CETES a 28 días, por una tasa

62 Para mayor detalle, véase Cohen y Franco (2000). op cit.: capítulo 10.

Page 3: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

185

mensual a 30 días,63 lo que es conveniente porque se obtienen datos más

precisos, sobre todo si consideramos que se manejan flujos con valores

monetarios altos.

2. Análisis de eficacia y eficiencia

a) Análisis de eficacia

En el análisis de los programas sociales existe consenso en concebir la eficacia

en términos de la producción y/o distribución de bienes y servicios, como aquella

relación que vincula tiempo y metas, distinguiendo entre metas programadas y

ejecutadas. Entonces, la eficacia expresada operacionalmente se traduce en el

grado en que son alcanzados los objetivos y metas referentes a la entrega de

productos en un periodo de tiempo determinado, con total independencia de los

costos asociados.

En el rubro de eficacia consideramos la aplicación del presupuesto respecto a la

asignación planteada como meta a cubrir en cada periodo. Este indicador se

construye de la siguiente manera:

Eficacia en el Gasto (%) = Presupuesto Ejecutado / Presupuesto Asignado

63 La fórmula que se utilizó para cambiar la tasa anualizada de CETES a 28 días por un periodo de

un mes es la siguiente: 136028

1001

)2830(

2830 −⎥

⎤⎢⎣

⎡⎟⎠⎞

⎜⎝⎛⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +

=r

r

Page 4: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

186

Los resultados que se obtengan deben interpretarse de la siguiente forma:

Si Eficacia en el Gasto (%) > 1, el programa es más que eficaz;

Si Eficacia en el Gasto (%) = 1, el programa es eficaz;

Si Eficacia en el Gasto (%) < 1, el programa es ineficaz;

La eficacia de un programa como el PASL se mide en términos del cumplimiento

de sus metas físicas y financieras. Es importante señalar que Liconsa no

establece metas para el costo de ventas y los gastos de operación en el PASL, en

virtud de que los resultados en dichos rubros están sujetos a diversas condiciones

sobre las cuales no puede incidir, como son los precios internacionales de la leche

en polvo o el ingreso de las familias beneficiarias. Por ello, se tienen sólo valores

presupuestados como aproximación de las metas. Es importante hacer esta

precisión, ya que la efectividad está dada en ambos casos sobre una estimación

eminentemente informativa, en lugar de tratarse propiamente de un objetivo.

Asimismo, debemos señalar que gastar menos de lo presupuestado puede ser

consecuencia tanto de un ahorro real de recursos por un aumento en la eficiencia,

como un ahorro ficticio debido a una sobrestimación de las necesidades

originalmente propuestas.

El procedimiento que se sigue para determinar las metas comprende dos etapas,

primero se determinan los objetivos de carácter físico y a partir de éstos los

financieros. Las metas físicas se establecen conforme a dos criterios: una

estimación de la población objetivo y una restricción impuesta por los cupos de

importación de leche. La estimación de la población objetivo se hace con base en

información censal, de INEGI, ENIGH, así como la capacidad de cobertura que

tiene cada centro de trabajo. Reconociendo el alto costo y la dificultad de acceso,

se evita ampliar la cobertura de lecherías con producto en polvo y en áreas

rurales. El incremento del padrón está sujeto también a los cupos de importación

de leche y, evidentemente, a la capacidad instalada. Una vez estimada la cantidad

Page 5: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

187

de litros a distribuir se calculan los ingresos por ventas y los requerimientos de

materiales necesarios para producirlos y con ello se obtiene un estimado de costo

de ventas, el cual representa alrededor de 70% de los gastos y el 30% restante se

determina con base en tendencias de gastos de operación y administración. El

resultado del proceso descrito anteriormente son metas conservadoras que no

toman en cuenta mejoras en productividad y un uso más eficiente de los recursos.

3. Análisis de eficiencia

El concepto de eficiencia –que incluye a la eficacia como un subconjunto–

relaciona tiempos, metas y costos. Su fórmula es la siguiente:

E Eficiencia

Lr Litros desplazados

Lp Litros presupuestados

Ba Beneficiarios activos

Bm Beneficiarios meta

Cp Costo presupuestado

Cr Costo realizado

CrLpCpLrE

**

= CrBmCpBaE

**

=

Los valores de E también pueden ser menores, mayores o iguales a 1, bajo la

misma lógica de interpretación que en eficacia.

4. Análisis de costo-efectividad

El análisis costo-efectividad (ACE) se concentra en la relación existente entre los

productos de los proyectos (bienes y/o servicios) y los costos de los insumos

Page 6: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

188

requeridos durante el proceso, a diferencia del ACB, cuyos indicadores se

expresan solamente en términos financieros.

Por lo tanto, resulta importante definir el significado de Ahorro Generado. Este

indicador se deriva de la naturaleza de operación del programa, teniendo en

consideración que la leche Liconsa se vende a un precio por debajo del que

predomina en el mercado para productos similares. De allí que el ahorro que

obtienen las familias beneficiarias pueda ser estimado como la diferencia entre el

precio que pagan las familias en el programa por un litro de leche Liconsa y el

precio que tendrían que pagar en promedio en el mercado por un litro de leche de

características similares en calidad y propiedades alimenticias. Dicha diferencia

multiplicada por el total de los litros distribuidos da por resultado el valor del Ahorro

Generado a las familias.

5. Análisis de capacidad utilizada

El análisis de capacidad utilizada se basa en los siguientes supuestos: 1) la

capacidad instalada reportada por Liconsa es utilizable en un 100% durante

periodos largos de tiempo; 2) existen rendimientos constantes a escala, es decir

que la producción aumenta en la misma proporción que lo hacen los insumos; y 3)

se supone que toda la producción extra puede desplazarse. Es necesario aclarar

que, si bien estos supuestos se presentan difícilmente en un escenario real, son

indispensables para llevar a cabo un análisis de la capacidad utilizada.

6. Análisis de sustentabilidad financiera

Uno de los aspectos más importantes a evaluar se refiere a la sustentabilidad de

un proyecto en términos financieros a lo largo del tiempo; es decir, el grado en que

se pueden mantener márgenes de ganancias a través de incrementos en los

Page 7: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

189

ingresos por ventas y reducciones en los costos de producción. Esto, además de

la justificación financiera que pudiera tener cualquier proyecto privado, es muy

importante en proyectos con carácter social, debido a que sus objetivos tienen que

ver con disminución de las brechas de pobreza, calidad de vida, cobertura en

salud, etc. Por lo que analizar el potencial del programa es indispensable para

poder detectar áreas de oportunidad en los objetivos propuestos.

Uno de los indicadores más importantes es la rentabilidad, ya que no sólo

proporciona información acerca del potencial de excedentes que se pueden

generar, sino también sobre la viabilidad financiera de las empresas en el mediano

plazo, incluyendo a las públicas.

Para el caso de Liconsa se decidió efectuar el análisis con base en el crecimiento

de la tasa de rentabilidad sobre los ingresos totales, en lugar de la tasa interna de

rentabilidad. La razón es que se trata de un proyecto en marcha, a que no se tiene

una inversión inicial, y que los valores que tentativamente podrían utilizarse,

solamente sobreestimarían la rentabilidad potencial del programa. En el caso de la

rentabilidad de los ingresos totales la fórmula que se utilizó es la siguiente:

ITUNR =

donde:

R Rentabilidad

UN Utilidades Netas

IT Ingresos Totales.

Page 8: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

190

7. Costos de focalización

El análisis de costos de focalización es otro de los puntos a evaluar, ya que es

necesario conocer cuál es el costo del crecimiento del programa, sobre todo si

pretendemos conocer los verdaderos alcances del PASL, en términos de

beneficios reales que incluyen, además de las ganancias que recibe la institución,

el recurso transferido al padrón de beneficiarios. Para efectos de esta primera

entrega de resultados, el análisis de los costos de focalización del programa no se

ha podido incluir, pero esto se hará en entregas posteriores.

C. Resultados del análisis integrado de costo-efectividad

1. Análisis costo-beneficio: ingresos, gastos y resultados a valor

presente

A continuación se presenta el resumen de ingresos, gastos y resultados del

periodo, tanto para el Programa Consolidado (PASL, Leche Comercial, Maquila y

Suplementos Alimenticios), como para el PASL de manera individual. En el cuadro

5.2 puede observarse que los resultados del Programa Consolidado fueron

negativos en todos los meses, exceptuando septiembre por los ingresos fiscales

recibidos ese mes, y se acumuló durante el periodo una pérdida cuyo valor

presente ascendió a $327.2 millones de pesos. Al agregar el costo integral de

financiamiento y la actualización del resultado del ejercicio, los resultados del

Programa Consolidado arrojaron un saldo negativo de $369.8 millones de pesos a

valor presente. Esta cifra representó 65.5% de los recursos fiscales recibidos

durante el año.

Page 9: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

191

Sin considerar la transferencia de recursos fiscales para la adquisición de leche

nacional, la pérdida alcanzó $857.4 millones de pesos a valor presente de enero

de 2005.

Los resultados de 2005 reflejan la misma tendencia que ya se había advertido

durante 2004: tanto el Programa Consolidado como el PASL muestran saldos

negativos. Hasta 2003 los resultados favorables de los Programas Comercial y

Oportunidades permitían resarcir los números rojos del PASL. Sin embargo, en

2004 esto dejó de ser así. En 2005 se aprecia que los programas mencionados

continúan aportando ingresos, pero ya no son suficientes para revertir los

resultados financieros desfavorables del PASL.

Page 10: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

192

Cuadro 5.1

Ingresos opr. consolidada $5,234,163.6 Egresos opr. consolidada $5,576,171.8 Resultados -$342,008.3Ingresos por ventas $4,620,889.0 Gastos de operación $1,260,000.7

Ingresos fiscales $564,200.0 Costo de ventas $4,316,171.1Otros ingresos $49,074.5

Ingresos PASL $3,703,830.3 Egresos PASL $4,347,250.7 Resultados -$643,420.3Ingresos por ventas $3,240,775.5 Gastos de operación $1,209,122.5

Ingresos fiscales $463,054.9 Costo de ventas $3,138,128.2Otros ingresos $0.0

Ingresos supl. alimenticios $623,134.1 Egresos supl. alimenticios $542,433.6 Resultados $80,700.5Ingresos por ventas $555,429.9 Gastos de operación $15,613.4

Ingresos fiscales $67,704.2 Costo de ventas $526,820.2Otros ingresos $0.0

Ingresos prog. comercial $857,448.7 Egresos prog. comercial $686,016.4 Resultados $171,432.3Ingresos por ventas $824,007.7 Gastos de operación $35,264.9

Ingresos fiscales $33,441.0 Costo de ventas $650,751.6Otros ingresos $0.0

Ingresos por maquila $675.9 Egresos por aquila $471.2 Resultados $204.7Ingresos por ventas $675.9 Gastos de operación

Ingresos fiscales $0 Costo de ventas $471.2Otros ingresos $0

Ingresos y gastos por tipo de programa de Liconsa S.A. de C.V.

Maquila

Enero-diciembre de 2005 (miles de pesos)Programa Consolidado

Programa de Abasto Social de Leche

Suplementos Alimenticios del Programa Oportunidades

Programa Comercial

Fuente; Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 11: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

193

Cuadro 5.2

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre AcumuladoIngreso por venta de leche $342,849 $381,082 $331,400 $456,452 $375,502 $399,403 $401,017 $426,207 $353,683 $402,107 $378,123 $373,065 $4,620,889Ingresos recursos fiscales $11,000 $19,316 $25,911 $24,133 $40,014 $10,551 $33,920 $33,006 $209,214 $76,265 $66,222 $14,648 $564,200Otros ingresos $4,166 $16,714 -$8,326 $1,992 $10,375 -$1,756 $5,442 -$7,358 $9,202 -$3,101 $7,772 $13,953 $49,075Gastos de operación $99,514 $98,809 $103,638 $103,728 $103,064 $96,922 $102,005 $107,923 $109,998 $103,016 $106,898 $124,486 $1,260,001Costo de ventas $290,701 $330,351 $305,648 $418,842 $357,802 $378,095 $384,418 $402,010 $342,141 $379,064 $354,564 $372,535 $4,316,171Resultado -$32,200 -$12,048 -$60,300 -$39,993 -$34,974 -$66,819 -$46,044 -$58,079 $119,960 -$6,810 -$9,345 -$95,355 -$342,008Valor presente. Enero 2005 -$31,971 -$11,872 -$58,956 -$38,790 -$33,648 -$63,774 -$43,597 -$54,555 $111,823 -$6,301 -$8,585 -$87,000 -$327,226Costo integral de financiamiento $1,637 $4,298 $3,979 $3,427 -$2,354 -$1,921 $3,078 $1,229 $5,990 $3,660 $8,440 $8,530 $39,991Actualización del ejercicio -$758 -$144 -$1,173 -$609 -$597 -$1,321 -$705 -$859 $1,594 -$4 -$875 $291 -$5,160Utilidad o pérdida -$34,595 -$16,489 -$65,453 -$44,029 -$33,217 -$66,219 -$49,826 -$60,167 $115,564 -$10,474 -$18,660 -$103,594 -$387,160Valor presente. Enero 2005 -$34,349 -$16,248 -$63,993 -$42,704 -$31,958 -$63,201 -$47,178 -$56,517 $107,726 -$9,692 -$17,142 -$94,517 -$369,773

Ingreso por venta de leche $291,687 $267,115 $259,914 $273,987 $264,132 $285,118 $262,199 $274,661 $260,676 $273,617 $266,024 $261,645 $3,240,775Recursos fiscales $9,022 $5,396 $16,549 $14,694 $27,111 $8,759 $24,820 $23,943 $197,642 $66,978 $61,621 $6,520 $463,055Gastos de operación $96,243 $95,166 $99,941 $98,785 $98,360 $92,970 $97,906 $103,855 $105,090 $99,614 $102,773 $118,419 $1,209,122Costo de ventas $247,944 $237,207 $246,751 $258,034 $261,111 $279,308 $263,420 $273,015 $264,058 $266,433 $262,871 $277,976 $3,138,128Resultado -$43,477 -$59,862 -$70,230 -$68,138 -$68,228 -$78,401 -$74,307 -$78,265 $89,169 -$25,453 -$37,999 -$128,230 -$643,420Valor presente. Enero 2005 -$43,168 -$58,986 -$68,664 -$66,088 -$65,642 -$74,828 -$70,357 -$73,517 $83,121 -$23,552 -$34,907 -$116,994 -$613,582

Ingreso por venta $14,867 $23,016 $4,811 $94,071 $44,661 $60,392 $73,758 $52,217 $29,738 $43,214 $45,289 $69,396 $555,430Recursos fiscales $1,286 $7,984 $6,002 $5,705 $8,956 $1,572 $6,198 $5,888 $8,392 $6,037 $3,019 $6,665 $67,704Gastos de operación $1,712 $809 $330 $1,871 $1,433 $1,282 $1,282 $1,644 $1,240 $795 $1,182 $2,033 $15,613Costo de ventas $15,686 $22,531 $6,836 $90,081 $43,645 $56,695 $69,054 $49,337 $27,642 $44,598 $39,182 $61,534 $526,820Resultado -$1,245 $7,661 $3,648 $7,824 $8,539 $3,987 $9,620 $7,124 $9,247 $3,857 $7,944 $12,494 $80,701Valor presente. Enero 2005 -$1,236 $7,549 $3,566 $7,588 $8,215 $3,805 $9,109 $6,692 $8,620 $3,569 $7,298 $11,400 $76,175

Ingreso por venta $36,230 $90,891 $66,609 $88,321 $66,632 $53,831 $64,999 $99,270 $63,210 $85,248 $66,779 $41,988 $824,008Recursos Fiscales $691 $5,937 $3,360 $3,734 $3,947 $220 $2,902 $3,175 $3,180 $3,251 $1,581 $1,463 $33,441Gastos de Operación $1,559 $2,835 $3,367 $3,071 $3,270 $2,670 $2,817 $2,424 $3,668 $2,607 $2,943 $4,034 $35,265Costo de Ventas $27,030 $70,573 $52,010 $70,673 $52,993 $42,045 $51,900 $79,613 $50,396 $68,018 $52,495 $33,006 $650,752Resultado $8,332 $23,420 $14,592 $18,311 $14,316 $9,336 $13,184 $20,407 $12,326 $17,874 $12,922 $6,411 $171,432Valor Presente. Enero 2005 $8,273 $23,077 $14,267 $17,760 $13,774 $8,911 $12,483 $19,169 $11,490 $16,539 $11,871 $5,849 $163,463

Ingreso por venta $65 $60 $65 $73 $78 $61 $61 $58 $59 $28 $31 $36 $676Costo de ventas $40 $41 $50 $54 $53 $46 $45 $45 $45 $16 $16 $19 $471Resultado $24 $19 $15 $18 $24 $15 $16 $13 $15 $13 $15 $17 $205Valor presente. Enero 2005 $24 $19 $15 $18 $23 $14 $16 $12 $14 $12 $14 $15 $195

Valor actual neto de ingresos y gastos al 1o de enero de 2005Programa Consolidado (miles de pesos)

Programa de Abasto Social de Leche (miles de pesos)

Suplementos alimenticios del Programa Oportunidades (miles de pesos)

Programa Comercial (miles de pesos)

Maquila (miles de pesos)

Los gastos de operación incluyen; los gastos de administración, de padrón, distribución y operación de lecherías. El costo de ventas incluye; el costo de ventas variable y fijo, actualización UEPS variable y fijo. Incluye ingresos por recursos fiscales y otros ingresos. Incluye el impuesto al activo de las empresas. Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 12: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

194

De acuerdo con lo anterior, los resultados más desfavorables se presentaron en el

mes de diciembre, debido a que el costo de ventas prácticamente fue igual a los

ingresos por ventas, además de una fuerte reducción en los ingresos fiscales, tal

como puede apreciarse mejor en la gráfica 5.1. En general, podemos ver que el

costo de ventas siguió la misma tendencia que los ingresos por ventas, mientras

que el gasto de operación permaneció relativamente estable, excepto en

diciembre que también mostró un ligero repunte

Las pérdidas que registró el PASL durante el periodo, sin incluir los apoyos

fiscales, representaron 34% de los ingresos por venta de leche y 35% del costo de

ventas. En el caso del Programa Consolidado, los porcentajes equivalentes fueron

19.6% y 21% respectivamente, debido a que los ingresos de éste fueron 42.6%

mayores a los del PASL al incluir suplementos, comercial, maquilas y otros,

mientras que los gastos de operación sólo crecieron 4.2%. De ello se concluye

que la operación del Programa Comercial permite que Liconsa utilice de manera

más eficiente su capacidad instalada y contribuye al financiamiento de sus

objetivos sociales. Sin embargo, dichos recursos son insuficientes para aliviar el

progresivo deterioro que muestran los estados financieros de la entidad.

Page 13: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

195

Gráfica 4.1

Programa consolidado en valores nominales Ingresos y Gastos del Programa Consolidado.

2005

-$100

$0

$100

$200

$300

$400

$500

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Thou

sand

s

Periodo

$

Ingreso x Ventas Recursos Fiscales Otros Ingresos

Gastos de Operación Costo de Ventas Resultado

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 14: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

196

Cuadro 5.3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic AcumuladoIngreso por Ventas $340,408 $375,506 $324,010 $442,718 $361,268 $381,203 $379,702 $400,349 $329,694 $372,071 $347,356 $340,378 4,394,664Recursos Fiscales 10,922 19,033 25,333 23,407 38,498 10,070 32,117 31,003 195,024 70,568 60,833 13,365 530,174Otros Ingresos 4,136 16,469 -8,140 1,932 9,982 -1,676 5,153 -6,912 8,578 -2,870 7,140 12,730 46,523Gastos de Operación 98,806 97,363 101,327 100,607 99,157 92,505 96,583 101,376 102,537 95,321 98,200 113,579 1,197,361Costo de Ventas 288,632 325,517 298,831 406,241 344,239 360,866 363,986 377,620 318,935 350,749 325,714 339,894 4,101,225Resultado -31,971 -11,872 -58,956 -38,790 -33,648 -63,774 -43,597 -54,555 111,823 -6,301 -8,585 -87,000 -327,226Resultado sin Ingresos Fiscales -42,893 -30,905 -84,289 -62,197 -72,146 -73,844 -75,714 -85,559 -83,201 -76,869 -69,418 -100,365 -857,399

Resultados financieros en valor presente del Programa ConsolidadoValor presente al 1o de enero de 2005. (miles de pesos)

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 15: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

197

Liconsa utiliza parte de su capacidad instalada para incrementar los ingresos

generados por el programa estrictamente social, con lo cual apoya su tarea de

llevar el producto a un precio preferencial –que se mantiene en $3.50 desde junio

de 2001– a familias de menores recursos, aun incurriendo en costos mayores.

Estas actividades complementarias han contribuido a financiar y mantener en

funcionamiento el PASL, pero desde el primer semestre de 2004 esto ya no es

suficiente para mantener su autosustentabilidad.

Al analizar la composición de las ventas de leche por tipo de producto se confirma

lo dicho en el párrafo anterior. En los cuadros 5.4 y 5.5 se observa que durante

2005 las ventas de leche líquida representaron en promedio 62% de la cantidad

total de litros equivalentes de leche vendidos por la entidad. Le siguieron las

ventas de leche comercial con 14% y las de leche en polvo y suplementos

alimenticios con 12% cada una. Sin embargo, los ingresos monetarios por la venta

de leche líquida representaron 59% del total y los de leche comercial 18%.

Cuadro 5.4

Ventas de Leche Liconsa (litros equivalentes) PASL Comercial

Periodo Leche Liquida

Leche en Polvo

Sup. Alimenticios Comercial Maquila

Ene-05 69% 18% 5% 8% 0.08% Feb-05 62% 12% 6% 20% 0.07% Mar-05 68% 15% 2% 16% 0.08% Abr-05 52% 11% 21% 15% 0.07%

May-05 63% 12% 12% 14% 0.08% Jun-05 63% 12% 15% 10% 0.06% Jul-05 57% 12% 18% 13% 0.06%

Ago-05 58% 11% 12% 19% 0.06% Sep-05 65% 13% 8% 14% 0.07% Oct-05 62% 11% 11% 17% 0.03% Nov-05 63% 12% 12% 13% 0.03% Dic-05 64% 9% 19% 8% 0.04%

Promedio 62% 12% 12% 14% 0.06%

Page 16: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

198

Dicho de otro modo, la cantidad de litros equivalentes de leche del PASL

representó 74% del total, pero los ingresos correspondientes fueron 70%; por otra

parte, la cantidad de litros equivalentes desplazados a través del Programa

Comercial fueron 26% , pero 30% de los ingresos totales.

Cuadro 5.5

Ingresos por ventas de Leche Liconsa PASL Comercial

Periodo Leche Liquida

Leche en Polvo

Sup. Alimenticios Comercial Maquila

Ene-05 69% 16% 4% 11% 0.02% Feb-05 59% 11% 6% 24% 0.02% Mar-05 65% 13% 1% 20% 0.02% Abr-05 50% 10% 21% 19% 0.02% May-05 60% 10% 12% 18% 0.02% Jun-05 61% 10% 15% 13% 0.02% Jul-05 55% 11% 18% 16% 0.02% Ago-05 55% 10% 12% 23% 0.01% Sep-05 62% 12% 8% 18% 0.02% Oct-05 59% 10% 11% 21% 0.01% Nov-05 60% 11% 12% 18% 0.01% Dic-05 62% 8% 19% 11% 0.01%

Promedio 59% 11% 12% 18% 0.01%

Ya se ha señalado anteriorente que una gran limitante para la operación de

Liconsa es el procedimiento que se sigue para fijar sus precios de venta, ya que

se requiere autorización de la SHCP para que puedan ajustarse, situación que le

resta flexibilidad y capacidad para ser autosuficiente. Esta situación le ha obligado

a mantener su precio fijo por un largo periodo de tiempo, durante el cual se ha

incrementado significativamente el costo de los insumos. Por ello, al mantener los

precios fijos, Liconsa absorbe una pérdida proporcional al incremento en el nivel

de precios.

Page 17: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

199

Así pues, la pérdida causada por la inflación puede calcularse como la diferencia

entre el precio que cobra Liconsa – $3.50 – y el precio hipotético que debería

cobrar, una vez ajustado por inflación. En el cuadro 5.6 se presenta el cálculo de

dicha pérdida, tomando como referencia junio de 2001, mes en el cual se fijó el

precio de venta vigente con base en el índice de precios de alimentos, bebidas y

tabaco, dado el tipo de producto, se considera más apropiado. Se observa que a

diciembre de 2005, la pérdida acumulada alcanzó 87 centavos por cada litro.

Se concluye que Liconsa perdió en promedio durante el periodo 87 centavos por

cada litro de leche que vendió. Desde la perspectiva de los beneficiarios, el hecho

de que el precio nominal se mantenga fijo significa un incremento en su poder de

compra, ya que el precio real de leche Liconsa ha disminuido respecto al de la

canasta básica y evidentemente también respecto al de la leche comercial con

características similares.

Cuadro 5.6

PeriodoÍndice

general

Alimentos, bebidas y

tabacoÍndice

general

Alimentos, bebidas y

tabacoÍndice

general

Alimentos, bebidas y

tabacoJunio 2001 $3.50 $3.50 - - -Diciembre 2001 $3.58 $3.59 $0.08 $0.09 $0.08 $0.09Julio 2002 $3.67 $3.64 $0.09 $0.05 $0.17 $0.14Diciembre 2002 $3.78 $3.79 $0.11 $0.14 $0.28 $0.29Junio 2003 $3.83 $3.82 $0.05 $0.03 $0.33 $0.32Diciembre 2003 $3.93 $3.95 $0.10 $0.13 $0.43 $0.45Junio 2004 $4.00 $4.01 $0.06 $0.05 $0.50 $0.51Diciembre 2004 $4.14 $4.27 $0.14 $0.27 $0.64 $0.77Junio 2005 $4.17 $4.31 $0.03 $0.04 $0.67 $0.81Diciembre 2005 $4.28 $4.37 $0.10 $0.06 $0.78 $0.87

Efectos inflacionarios en el precio de leche Liconsa

Ajuste en precio respecto a junio de 2001

Pérdida por inflación respecto del mes anterior

Pérdida por inflación respecto de junio 2001

Fuente: Elaboración del CEE

Page 18: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

200

En el cuadro 5.7 se analizan los ajustes en precio que ha realizado Liconsa desde

1996. El precio ajustado por inflación representa el aumento que debería haber

experimentado desde que se fijó el último precio para compensar la pérdida por

inflación. Los ajustes anteriores en el precio nominal se han realizado cuando la

pérdida por inflación ha superado en promedio los 23 centavos y los nuevos

precios de venta han sido mayores a lo necesario para resarcir la pérdida por

inflación.

Cuadro 5.7

Precio nominal Ajuste inflacionarioAbril 96 $1.20 $1.20Marzo 97 $1.50 $1.45Enero 98 $1.80 $1.68Julio 98 $2.00 $1.93Enero 99 $2.50 $2.22Agosto 99 $3.00 $2.65Junio 01 $3.50 $3.46Diciembre 05 $3.50 $4.28

Comparativo entre ajustes nominales de precio y el crecimiento en precios (Índice general)

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

2. Análisis de eficacia: cumplimiento de las metas físicas y

financieras

En el cuadro 5.8 se muestran los valores presupuestados y ejercidos, en pesos

corrientes, para cada rubro de ingresos y egresos del Programa Consolidado,

mientras que en el cuadro 5.9 se presenta el cumplimiento de las metas para

dichos rubros del Programa Consolidado de Leche (PASL, Comercial, Maquila y

Oportunidades) y en los cuadros 5.10 y 5.11 los datos correspondientes para el

PASL de manera individual.

Page 19: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

201

Cuadro 5.8

Ejercicio Meta Ejercicio Meta Ejercicio MetaEne $342,849 $359,571 $290,701 $325,951 $99,514 $109,615Feb $381,082 $376,522 $330,351 $374,983 $98,809 $108,359Mar $331,400 $360,481 $305,648 $358,626 $103,638 $109,425Abr $456,452 $454,791 $418,842 $429,483 $103,728 $111,383May $375,502 $379,262 $357,802 $376,192 $103,064 $110,532Jun $399,403 $403,805 $378,095 $394,255 $96,922 $108,652Jul $401,017 $416,586 $384,418 $398,655 $102,005 $108,249Ago $426,207 $440,192 $402,010 $414,436 $107,923 $113,656Sep $353,683 $353,839 $342,141 $394,263 $109,998 $110,278Oct $402,107 $395,920 $379,064 $397,448 $103,016 $117,141Nov $378,123 $367,615 $354,564 $384,143 $106,898 $117,834Dic $373,065 $389,763 $372,535 $440,216 $124,486 $185,634Acum $4,620,889 $4,698,345 $4,316,171 $4,688,649 $1,260,001 $1,410,758

Gastos de operaciónMiles de pesos en valor nominal

Metas y ejercicio del Programa Consolidado

Ingresos por venta Costo de ventas

Fuen

te: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

En materia de ingresos por venta, durante el 2005 prácticamente se cumplió la

meta del Programa Consolidado de Leche (98.4% en promedio). Los mejores

meses bajos fueron febrero (101.2%), abril (100.4%), octubre (101.6%) y

noviembre (102.9%). El cumplimiento acumulado del PASL fue de 97.3% y sólo en

enero se rebasó la meta (100.9%).

Tanto en el Programa Consolidado como en el PASL no se alcanzaron las metas

presupuestadas en costo de ventas (92.1% y 90.6% respectivamente), lo que va

de la mano con el incumplimiento de las metas de distribución total de litros

equivalentes de leche e ingresos por venta.

Por otra parte, los gastos de operación se mantuvieron por debajo de lo

presupuestado, ya que en el acumulado se situaron en 89.3% de la cifra estimada

tanto para el Programa Consolidado como para el PASL.

Page 20: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

202

Cuadro 5.9

Ingresos x venta

Costo de ventas

Gastos de operación

Ene 95.35% 89.19% 90.79%Feb 101.21% 88.10% 91.19%Mar 91.93% 85.23% 94.71%Abr 100.37% 97.52% 93.13%May 99.01% 95.11% 93.24%Jun 98.91% 95.90% 89.20%Jul 96.26% 96.43% 94.23%Ago 96.82% 97.00% 94.96%Sep 99.96% 86.78% 99.75%Oct 101.56% 95.37% 87.94%Nov 102.86% 92.30% 90.72%Dic 95.72% 84.63% 67.06%Acum 98.35% 92.06% 89.31%

Eficacia del Programa Consolidado de Liconsa

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Cuadro 5.10

Ejercicio Meta Ejercicio Meta Ejercicio MetaEne $291,687 $289,156 $247,944 $263,917 $96,243 $104,891Feb $267,115 $270,717 $237,207 $292,879 $95,166 $104,166Mar $259,914 $267,745 $246,751 $290,256 $99,941 $105,669Abr $273,987 $283,101 $258,034 $290,901 $98,785 $106,493May $264,132 $279,210 $261,111 $272,918 $98,360 $105,772Jun $285,118 $288,435 $279,308 $283,017 $92,970 $104,447Jul $262,199 $286,885 $263,420 $280,337 $97,906 $104,061Ago $274,661 $276,453 $273,015 $314,309 $103,855 $108,770Sep $260,676 $267,899 $264,058 $290,966 $105,090 $106,007Oct $273,617 $278,204 $266,433 $287,062 $99,614 $112,594Nov $266,024 $267,348 $262,871 $286,151 $102,773 $113,259Dic $261,645 $275,296 $277,976 $310,382 $118,419 $178,138Acum $3,240,775 $3,330,448 $3,138,128 $3,463,096 $1,209,122 $1,354,267

Metas y Ejercicio del Programa de Abasto Social de LecheMiles de pesos en valor nominal

Ingresos por venta Costo de ventas Gastos de operación

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 21: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

203

Cuadro 5.11

Ingresos por venta

Costo de ventas

Gastos de operación

Ene 100.88% 93.95% 91.75%Feb 98.67% 80.99% 91.36%Mar 97.08% 85.01% 94.58%Abr 96.78% 88.70% 92.76%May 94.60% 95.67% 92.99%Jun 98.85% 98.69% 89.01%Jul 91.40% 93.97% 94.09%Ago 99.35% 86.86% 95.48%Sep 97.30% 90.75% 99.13%Oct 98.35% 92.81% 88.47%Nov 99.50% 91.86% 90.74%Dic 95.04% 89.56% 66.48%Acum 97.31% 90.62% 89.28%

Eficacia del Programa de Abasto Social de Leche

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

De acuerdo a la eficacia en la distribución de leche del PASL, en el cuadro 5.12 se

muestran los resultados por tipo de producto. Se puede apreciar que tanto la

distribución de leche fluida como en polvo se situaron ligeramente por debajo de

las metas. La misma situación se observó en la distribución total de leche (litros de

leche fluida y litros equivalentes en polvo). Cuadro 5.12

Periodo Leche fluida Leche en polvo Total de litros equivalentes

Enero 99.10% 97.54% 98.77%Febrero 98.70% 99.80% 98.88%Marzo 95.10% 99.67% 95.89%Abril 96.68% 99.54% 97.18%Mayo 94.22% 98.51% 94.86%Junio 99.07% 99.01% 99.06%Julio 90.51% 97.83% 91.69%Agosto 99.64% 99.52% 99.62%Septiembre 97.23% 99.42% 97.59%Octubre 98.29% 99.84% 98.52%Noviembre 99.83% 99.13% 99.72%Diciembre 99.61% 90.19% 98.37%Promedio 97.33% 98.33% 97.51%

Eficacia en la distribucón de litros de lechePrograma de Abasto Social de Leche

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 22: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

204

Por otra parte, de acuerdo con la verificación en campo que hizo este equipo

evaluador, se pudo determinar que existen errores de inclusión y exclusión en el

padrón de beneficiarios del PASL que afectan el cumplimiento de las metas físicas

y financieras. En el cuadro 5.13 se observa que al ajustar por el error de inclusión,

es decir, cuando se descuentan los beneficiarios que están en el padrón sin deber

estarlo, la efectividad -tanto en lo que se refiere al número de beneficiarios como

de litros distribuidos- se situó considerablemente por debajo (85% y 81%

respectivamente) de la efectividad bruta (102% 7 98% en el mismo orden).

Cuadro 5.13

Verificación del Cumplimiento de Metas Incluyendo la Focalización del Programa 2005

Ejercidos Meta Efectividad Bruta Inclusión 1)

Efectividad sin errores de

inclusión Exclusión

Efectividad sin errores de

exclusión

Beneficiarios 5,834,446 5,724,427 102% 16.5% 85% 67% 19% Litros 957,467,490 980,870,346 98% 16.5% 81% 67% 14%

2004 Beneficiarios 5,479,475 5,000,000 110% 16.5% 93% 72% 21%

Litros 984,685,665 998,812,475 99% 16.5% 82% 72% 10% 2003

Beneficiarios 4,955,445 5,000,000 99% 16.5% 83% 69% 14% Litros 996,814,646 997,295,625 100% 16.5% 83% 69% 14%

1) Restando las familias atendidas por el programa Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario 2) En el caso de litros distribuídos, se asume que todos los beneficiarios toman en promedio la misma cantidad de leche. Pobres y No Pobres. Además que tienen las mismas dotaciones.

Se concluye entonces que, en un primer análisis se cumplieron las metas de

efectividad pero, al ajustar por el error de inclusión de beneficiarios al padrón, no

se alcanzaron las metas propuestas. Conviene tomar estos indicadores con

cautela pues dependen de la forma como se presupuestan las metas y se integra

el padrón de beneficiarios.

Page 23: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

205

3. Análisis de eficiencia

En lo que se refiere al Programa de Abasto Social de Leche, los cálculos de

eficiencia en la distribución de leche (ver cuadro 5.14) arrojan resultados

favorables ya que, en promedio se superó la meta anual.

Cuadro 5.14

Ejercicio Meta Ejercicio Meta EficienciaEnero 5,697 5,727 $344,187 $368,809 106.6%Febrero 5,787 5,727 $332,372 $397,044 120.7%Marzo 5,821 5,727 $346,693 $395,925 116.1%Abril 5,828 5,727 $356,819 $397,394 113.3%Mayo 5,889 5,727 $359,472 $378,690 108.3%Junio 5,893 5,727 $372,278 $387,464 107.1%Julio 5,789 5,727 $361,326 $384,397 107.5%Agosto 5,723 5,727 $376,870 $423,079 112.2%Septiembre 5,728 5,727 $369,148 $396,973 107.6%Octubre 5,757 5,727 $366,048 $399,655 109.8%Noviembre 5,800 5,727 $365,644 $399,410 110.6%Diciembre 5,834 5,727 $396,394 $488,521 125.6%Promedio 5,795 5,727 $362,271 $401,447 112.1%

Eficiencia en la distribución de leche Liconsa Programa de Abasto Social de Leche (miles de unidades)

Beneficiarios Gastos (valor nominal)

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

En el cuadro 5.15 se observa que el costo administrativo como porcentaje del

costo total fue 11.93%, mientras que el costo administrativo por beneficiario fue

$9.5 en 2005. El costo administrativo por litro de leche fue en promedio $0.69,

correspondiéndole a cada beneficiario 13.75 litros64. Esto cantidad depende de la

confiabilidad del padrón, pues los litros promedio que le corresponden a cada

quien disminuye mientras mayor sea el número de beneficiarios que no reúnen las

características para serlo. Dicho de otra forma, un padrón de beneficiarios no

64 Esta relación es resultado de dividir el número de litros entre el número de beneficiarios.

Page 24: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

206

confiable afecta principalmente a la población que tiene mayor necesidad del

producto.

Otro punto importante a destacar es que, dadas las restricciones que limitan la

operación de Liconsa, plantearse una ampliación de la cobertura implica deteriorar

aún más la delicada situación financiera por la que atraviesa la entidad y colocarla

al borde de su quiebra. Ante esta situación, convendría más enfocar los esfuerzos

en depurar el padrón de beneficiarios y brindar una mejor atención a la población

que realmente cumple las condiciones para recibir los beneficios del programa.

Page 25: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

207

Cuadro 5.15

PeriodoTotal Administrativo Litros Beneficiarios CA/CT CA/L CA/B

Ene $390,215 $51,420 86,593 5,697 13.18% $0.59 $9.03Feb $429,160 $52,073 78,797 5,787 12.13% $0.66 $9.00Mar $409,286 $55,034 76,818 5,821 13.45% $0.72 $9.45Abr $522,570 $53,345 81,001 5,828 10.21% $0.66 $9.15May $460,865 $53,687 77,836 5,889 11.65% $0.69 $9.12Jun $475,017 $48,237 84,024 5,893 10.15% $0.57 $8.19Jul $486,423 $52,538 77,383 5,789 10.80% $0.68 $9.08Ago $509,933 $59,299 81,045 5,723 11.63% $0.73 $10.36Sep $452,139 $58,582 76,969 5,728 12.96% $0.76 $10.23Oct $482,080 $53,147 80,627 5,757 11.02% $0.66 $9.23Nov $461,462 $55,813 78,455 5,800 12.09% $0.71 $9.62Dic $497,021 $69,168 76,798 5,834 13.92% $0.90 $11.86Prom $464,681 $55,195 79,696 5,795 11.93% $0.69 $9.53

Eficiencia administrativa del Programa Consolidado 2005Costos base ene-05 Productos Resultados

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa.

Page 26: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

208

Para concluir, es importante indicar nuevamente que, si bien los indicadores de

eficiencia muestran resultados positivos, conviene tomarlos con cautela pues la

forma de calcular las metas con base en tendencias históricas no revela

necesariamente una mejoría. Algunas de las cifras presupuestadas, como la de

gasto por litro de leche, fueron consistentemente mayores a las observadas, lo

cual requiere mayor información para poder determinar cuáles son los factores

que están generando estos resultados favorables o si sólo se debe a que las

metas fueron sobre-presupuestadas.

Es necesario mencionar que no fue posible distinguir, con base en la información

proporcionada, los costos administrativos del PASL, Oportunidades y Apoyo

Alimentario, por lo que este punto quedó pendiente de analizar.

4. Análisis de capacidad utilizada

La utilización de la capacidad instalada en las plantas industriales de Liconsa fue

de 76.7% para el Programa Consolidado y de 56.7% para el PASL, niveles

similares a los del año anterior. Si bien en principio esto mostraría un área de

oportunidad importante para aumentar la producción, la eficiencia y los ingresos

de Liconsa, las implicaciones no son claras. Ampliar la utilización implicaría

también un incremento significativo de los costos variables, y dado el actual precio

de la leche para y el costo medio por litro, aumentar la producción para el PASL

podría significar pérdidas financieras sustanciales. Además, un estudio especial

muestra que los niveles de eficiencia técnica son altos para todas las plantas

dados sus niveles de utilización, y no se trata entonces de un problema ligado a la

producción sino a las ventas.

Page 27: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

209

Se recomienda ampliar en lo posible las actividades comerciales ya existentes—

leche Frisia y saborizadas, complementos alimenticios, maquila con la finalidad de

aprovechar mejor la capacidad instalada, aumentando así los ingresos de Liconsa.

Page 28: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

210

Cuadro 5.16

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre PromedioFluida 96,606 89,299 86,516 87,217 93,705 97,497 94,672 96,794 93,664 97,414 93,389 93,620 93,366Polvo 47,451 43,615 44,508 49,666 47,748 48,245 50,889 50,262 46,327 48,874 47,947 48,344 47,823Capacidad utilizable 144,057 132,914 131,024 136,883 141,453 145,742 145,561 147,056 139,991 146,288 141,336 141,964 141,189

Fluida PASL 71,832 65,965 63,496 63,809 69,075 69,805 65,612 65,893 66,384 68,800 66,513 64,998 66,848Maquila fluida 77 72 79 85 87 68 70 64 67 31 35 42 65Leche sin subsidio 5,375 18,551 19,691 12,969 7,819 13,696 14,389 9,079 18,550 10,503 9,820 4,718 12,097Leche FRISIA 2,581 2,510 2,552 2,786 3,110 2,891 2,792 2,909 2,772 3,048 3,100 2,822 2,823Polvo PASL 14,024 13,513 14,682 17,188 10,461 11,589 9,737 13,278 16,554 13,854 11,497 10,756 13,094Suplem alim Oport Qro. 13,059 9,017 6,493 11,553 22,390 15,750 14,987 22,120 2,026 13,554 12,842 14,490 13,190Suplem alim DIF Tam Qro. 0 33 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3Total capacidad utilizada 106,949 109,661 106,992 108,390 112,943 113,799 107,586 113,343 106,352 109,789 103,808 97,826 108,120Total capacidad no utilizada 37,108 23,253 24,032 28,493 28,511 31,943 37,975 33,713 33,639 36,498 37,529 44,138 33,069

Fluida 77.11% 76.76% 76.43% 76.45% 77.13% 74.63% 72.33% 71.15% 73.90% 73.79% 74.58% 72.49% 74.73%Polvo 68.40% 94.27% 91.82% 83.98% 85.18% 85.06% 76.86% 88.49% 80.15% 77.57% 71.24% 61.98% 80.42%Total Programa Consolidado 74.24% 82.51% 81.66% 79.18% 79.84% 78.08% 73.91% 77.07% 75.97% 75.05% 73.45% 68.91% 76.66%Total PASL 59.60% 59.80% 59.67% 59.17% 56.23% 55.85% 51.76% 53.84% 59.24% 56.50% 55.19% 53.36% 56.68%

Ingresos por venta de leche $342,849 $381,082 $331,400 $456,452 $375,502 $399,403 $401,017 $426,207 $353,683 $402,107 $378,123 $373,065 $385,074Ingresos potenciales $129,879 $81,385 $84,112 $99,726 $99,787 $111,800 $132,911 $117,995 $117,735 $127,744 $131,350 $154,483 $115,742Total ingresos $472,728 $462,467 $415,512 $556,177 $475,290 $511,202 $533,928 $544,202 $471,418 $529,851 $509,473 $527,549 $500,816

Ingresos potenciales de Liconsa

Capacidad instalada de las plantas productoras de leche Liconsa. 2005Capacidad utilizable en miles de litros y pesos

Capacidad utilizada

% de capacidad utilizada

Nota: Para calcular la capacidad utilizable se tomaron en cuenta 7 días de la semana, tiempos muertos inevitables, limpiezas y reparaciones, así como las limitaciones del equipo. Los ingresos potenciales se calculan tomando en cuenta la capacidad utilizable no utilizada y un precio de producto de $3.50

Page 29: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

211

En el cuadro 5.17 se puede observar que durante el periodo de análisis las

plantas con mayor índice promedio de capacidad utilizada fueron Guadalajara

(94.2%) y Tlalnepantla (88.2%), por lo que respecta a la leche líquida; y Oaxaca

(97.9%), en leche en polvo y su equivalente en litros.

Lo anterior nos permite inferir que existen importantes áreas de oportunidad para

Liconsa. Tomando en cuenta que existe capacidad ociosa en algunas plantas,

podría incrementarse la cobertura actual pero, a pesar de que esto permitiría

aumentar los ingresos y la eficiencia, también implicaría mayor costo de

operación, así como mayores requerimientos de apoyos fiscales debido a las

restricciones bajo las cuales opera el programa. Además, hay que recordar que

este análisis supone que el mercado puede absorber los litros extras de leche a

producir; si bien esto es factible en principio debido a que el precio de la leche

Liconsa es sustancialmente menor que el de la leche comercial, en realidad

algunas plantas enfrentan problemas de baja demanda—por ejemplo, Oaxaca y

Colima. En estos casos se requerirá ampliar el radio de distribución, lo que a su

vez afectaría los costos de distribución, perdiéndose entonces el supuesto de los

rendimientos constantes a escala. Conviene entonces evaluar con cuidado esta

posibilidad.

También se debe señalar que los posibles remanentes, no necesariamente

corresponderían a la realidad, ya que se han supuesto rendimientos constantes

a escala, situación muy difícil de mantener a medida que se incrementa la

capacidad utilizada, además de que es necesario conocer el criterio mediante el

cual se distribuirían los litros extras a cada uno de los programas de Liconsa

(PASL, Programa Comercial y Maquila y Suplementos Alimenticios). Finalmente,

es importante mencionar que en la práctica, las empresas normalmente no

utilizan al 100% su capacidad instalada.

Page 30: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

212

Cuadro 5.17

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PromedioColima total 37.06% 36.97% 34.40% 36.55% 37.44% 38.20% 36.04% 35.36% 34.61% 32.28% 31.99% 30.25% 35.09%Guadalajara 98.48% 99.31% 96.05% 98.72% 100.60% 96.14% 93.87% 92.13% 89.72% 87.12% 91.52% 87.23% 94.24%Jalapa 63.86% 66.38% 63.15% 50.26% 48.09% 51.05% 50.32% 52.81% 52.61% 54.34% 56.88% 53.63% 55.28%Jiquilpan 79.30% 80.04% 78.20% 81.21% 82.97% 82.05% 77.35% 78.07% 72.03% 77.30% 78.37% 75.35% 78.52%Oaxaca 33.34% 33.65% 33.60% 33.83% 33.88% 33.97% 31.96% 31.26% 32.33% 32.52% 32.59% 30.74% 32.81%Tláhuac 67.06% 66.90% 66.21% 66.30% 66.99% 64.67% 63.04% 59.69% 64.37% 64.58% 65.26% 62.27% 64.78%Tlalnepantla 89.61% 88.71% 89.86% 90.33% 90.52% 87.16% 84.50% 86.36% 88.59% 87.63% 87.70% 86.98% 88.16%Tlaxcala 69.48% 65.99% 65.81% 58.46% 62.73% 62.13% 58.52% 55.51% 57.85% 55.99% 56.27% 58.29% 60.59%Toluca 84.44% 84.56% 84.30% 86.14% 85.79% 82.64% 80.41% 78.67% 82.83% 83.90% 84.97% 82.55% 83.43%Promedio 69.18% 69.17% 67.95% 66.87% 67.67% 66.45% 64.00% 63.32% 63.88% 63.96% 65.06% 63.03% 65.88%

Oaxaca 61.76% 127.26% 130.43% 90.09% 86.90% 90.79% 73.00% 104.32% 116.70% 89.22% 112.59% 58.10% 97.90%Querétaro 70.62% 88.70% 84.28% 84.09% 85.05% 84.80% 78.37% 87.56% 73.41% 75.64% 63.96% 63.67% 82.90%Jalapa 52.27% 84.22% 86.91% 62.35% 81.63% 71.10% 61.39% 54.83% 69.42% 76.20% 58.96% 48.78% 73.10%Promedio 61.55% 100.06% 100.54% 78.84% 84.53% 82.23% 70.92% 82.24% 86.51% 80.35% 78.50% 56.85% 84.60%

Capacidad de las plantas Liconsa en 2005Capacidad utilizada respecto de la capacidad instalada

Leche fluida (litros equivalentes)

Leche en polvo (litros equivalentes)

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 31: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

213

5. Análisis de costo-efectividad

El cuadro 5.18 muestra los costos medios reales por beneficiario y por litro

correspondientes al Programa de Abasto Social. En ambos casos el costo medio

real representa la suma de los costos divididos entre el número de beneficiarios

o litros y deflactados por el INPC,65 tomando como base enero de 2005. El

mayor costo por beneficiario correspondió al mes de diciembre, mientras que el

menor se registró en febrero.

En lo que se refiere al costo medio real por litro, fue superior al precio de venta

de $3.50 ya que alcanzó un promedio de $4.49. Esto nos ayuda a entender

mejor la causa de los malos resultados financieros del programa. Aún

actualizando el precio de venta de acuerdo con el índice de precios de

alimentos, bebidas y tabaco, no se alcanzaría a cubrir en su totalidad los costos

medios reales, debido a que también hay que considerar el efecto de los precios

internacionales de la leche y el tipo de cambio, sobre todo si tomamos en cuenta

que los costos de varios de los insumos están sujetos a dichas variables. Si el

litro de leche se hubiese vendido al costo promedio real se hubiesen obtenidos

ingresos adicionales por $946.8 millones de pesos.

En función de esta vulnerabilidad, una de las alternativas que se sugirió en la

primera etapa de la evaluación de 2003 para reducir el impacto de la variación

de los precios internacionales de leche en polvo y el riesgo cambiario, era utilizar

contratos adelantados de leche y coberturas cambiarias, lo que permitiría una

mejor planeación a corto y a mediano plazo. De hecho, a partir de septiembre

de 2003 Liconsa empezó a operar derivados financieros para cubrir el riesgo

cambiario, ya que en la compra de leche en polvo de importación no existe una

bolsa de futuros que permita negociar por adelantado el precio de la misma. La

65 Índice Nacional de Precios al Consumidor

Page 32: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

214

primera operación de derivados y que sirvió asimismo como aprendizaje para

Liconsa, fue evaluada ex post por expertos en la materia del Tecnológico de

Monterrey, concluyéndose que la operación se ejecutó adecuadamente y sus

resultados fueron positivos.

Cuadro 5.18

Periodo Beneficiarios PASL Total CMeR PASL CMeR total Ceq PASL Ceq totalEnero 5,697 $344,187 $390,215 $60.42 $68.50 $59.99 $68.01Febrero 5,787 $332,372 $429,160 $57.24 $73.91 $57.00 $73.60Marzo 5,821 $346,693 $409,286 $59.09 $69.76 $59.09 $69.76Abril 5,828 $356,819 $522,570 $60.53 $88.65 $60.74 $88.95Mayo 5,889 $359,472 $460,865 $60.51 $77.57 $60.55 $77.63Junio 5,893 $372,278 $475,017 $62.68 $79.98 $62.67 $79.97Julio 5,789 $361,326 $486,423 $61.68 $83.04 $61.92 $83.36Agosto 5,723 $376,870 $509,933 $65.00 $87.95 $65.33 $88.40Septiembre 5,728 $369,148 $452,139 $63.36 $77.61 $63.96 $78.33Octubre 5,757 $366,048 $482,080 $62.36 $82.13 $63.12 $83.12Noviembre 5,800 $365,644 $461,462 $61.38 $77.47 $62.58 $78.98Diciembre 5,834 $396,394 $497,021 $65.75 $82.44 $67.48 $84.61Promedio 5,795 $362,271 $464,681 $61.67 $79.08 $62.04 $79.56

Costos equivalentes y costos medios por beneficiario

Costos Costos medios reales Costos equivalentes(miles de unidadades)

Periodo Litros PASL Total CMeR PASL CMeR total Ceq PASL Ceq totalEnero 86,593 $344,187 $390,215 $3.97 $4.51 $3.95 $4.47Febrero 78,797 $332,372 $429,160 $4.20 $5.43 $4.19 $5.41Marzo 76,818 $346,693 $409,286 $4.48 $5.29 $4.48 $5.29Abril 81,001 $356,819 $522,570 $4.36 $6.38 $4.37 $6.40Mayo 77,836 $359,472 $460,865 $4.58 $5.87 $4.58 $5.87Junio 84,024 $372,278 $475,017 $4.40 $5.61 $4.40 $5.61Julio 77,383 $361,326 $486,423 $4.61 $6.21 $4.63 $6.24Agosto 81,045 $376,870 $509,933 $4.59 $6.21 $4.61 $6.24Septiembre 76,969 $369,148 $452,139 $4.72 $5.78 $4.76 $5.83Octubre 80,627 $366,048 $482,080 $4.45 $5.86 $4.51 $5.94Noviembre 78,455 $365,644 $461,462 $4.54 $5.73 $4.63 $5.84Dicembre 76,798 $396,394 $497,021 $5.00 $6.26 $5.13 $6.43Promedio 79,696 $362,271 $464,681 $4.49 $5.76 $4.52 $5.80

Costos equivalentes y costos medios por litro (miles de unidadades)

Costos Costos medios reales Costos equivalentes

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 33: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

215

En el cuadro 5.19 se presenta el ahorro por beneficiario. Este indicador se calcula

como la diferencia entre el precio que debería pagar un beneficiario por litro de

leche bajo condiciones de mercado y el que paga por el producto de Liconsa.

Dicho ahorro representa los recursos “transferidos” a los beneficiarios, bajo el

supuesto de que continuarán comprando la misma cantidad de leche pasteurizada

si tuvieran que pagar los precios de mercado. De acuerdo con los datos de la

Encuesta elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos del Tecnológico de

Monterrey, Campus Ciudad de México, el precio promedio de mercado por litro de

leche se situó en promedio en $8.08 a precios constantes de enero de 2005. Esto

representó un ahorro de 57% por litro y de $768.80 por beneficiario en términos

reales (suma mensual del ahorro por beneficiario a partir de enero de 2005). Dicho

ahorro representa 4.4% del salario mínimo en la zona A. Este indicador es una

buena aproximación para medir el beneficio del programa sobre la población

objetivo ya que permite cuantificar en pesos la mejoría en el poder adquisitivo de

los beneficiarios.

Page 34: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

216

Cuadro 5.19

Periodo Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre PromedioLitros de PASL 86,593 78,797 76,818 81,001 77,836 84,024 77,383 81,045 76,969 80,627 78,455 76,798 79,696Beneficiarios 5,697 5,787 5,821 5,828 5,889 5,893 5,789 5,723 5,728 5,757 5,800 5,834 5,795

Ahorro a partir de enero de 05Precio de mercado (PM) $7.90 $7.94 $8.00 $8.11 $8.18 $8.08 $8.14 $8.13 $8.14 $8.10 $8.07 $8.19 $8.08Precio Liconsa (PL) $3.50 $3.48 $3.45 $3.41 $3.38 $3.42 $3.39 $3.40 $3.40 $3.41 $3.43 $3.38 $3.42Importe a $ de mercado $683,923 $625,271 $614,901 $657,013 $636,484 $678,739 $630,107 $659,293 $626,620 $653,383 $632,980 $628,643 $643,947Importe a $ Liconsa $303,076 $274,501 $265,285 $276,058 $263,127 $287,539 $262,706 $275,402 $261,349 $275,034 $268,809 $259,351 $272,686Ahorro total $380,848 $350,770 $349,616 $380,955 $373,357 $391,200 $367,401 $383,892 $365,271 $378,350 $364,171 $369,291 $371,260Ahorro por beneficiario $66.86 $60.61 $60.06 $65.36 $63.40 $66.39 $63.46 $67.08 $63.77 $65.72 $62.78 $63.29 $64.07Diferencial entre PM y PL $4.40 $4.45 $4.55 $4.70 $4.80 $4.66 $4.75 $4.74 $4.75 $4.69 $4.64 $4.81 $4.66

Ahorro a partir de julio de 011

Precio de mercado (PM) $7.90 $7.94 $8.00 $8.11 $8.18 $8.08 $8.14 $8.13 $8.14 $8.10 $8.07 $8.19 $8.08Precio Liconsa (PL) $2.91 $2.89 $2.87 $2.83 $2.81 $2.84 $2.82 $2.82 $2.82 $2.83 $2.84 $2.80 $2.84Importe a $ de mercado $683,923 $625,271 $614,901 $657,013 $636,484 $678,739 $630,107 $659,293 $626,620 $653,383 $632,980 $628,643 $643,947Importe a $ Liconsa $251,574 $227,855 $220,205 $229,147 $218,414 $238,677 $218,064 $228,602 $216,938 $228,297 $223,130 $215,280 $226,349Ahorro total $432,350 $397,416 $394,696 $427,866 $418,071 $440,062 $412,043 $430,691 $409,682 $425,086 $409,850 $413,363 $417,598Ahorro por beneficiario $75.90 $68.67 $67.80 $73.41 $71.00 $74.68 $71.18 $75.26 $71.52 $73.84 $70.66 $70.85 $72.06Diferencial entre PM y PL $4.99 $5.04 $5.14 $5.28 $5.37 $5.24 $5.32 $5.31 $5.32 $5.27 $5.22 $5.38 $5.24

Ahorro a partir de enero de 05Precio de mercado (PM) $7.90 $7.94 $8.00 $8.11 $8.18 $8.08 $8.14 $8.13 $8.14 $8.10 $8.07 $8.19 $8.03Precio Liconsa (PL) $4.00 $3.98 $3.95 $3.89 $3.86 $3.91 $3.88 $3.88 $3.88 $3.90 $3.92 $3.86 $3.93Importe a $ de mercado $683,923 $625,271 $614,901 $657,013 $636,484 $678,739 $630,107 $659,293 $626,620 $653,383 $632,980 $628,643 $649,389Importe a $ Liconsa $346,372 $313,715 $303,183 $315,494 $300,717 $328,616 $300,235 $314,745 $298,684 $314,324 $307,210 $296,402 $318,016Ahorro total $337,551 $311,556 $311,718 $341,518 $335,768 $350,123 $329,872 $344,549 $327,936 $339,059 $325,770 $332,241 $331,372Ahorro por beneficiario $59.26 $53.84 $53.55 $58.60 $57.02 $59.42 $56.98 $60.21 $57.25 $58.90 $56.16 $56.94 $56.95Diferencial entre PM y PL $3.90 $3.95 $4.06 $4.22 $4.31 $4.17 $4.26 $4.25 $4.26 $4.21 $4.15 $4.33 $4.10

Diferencial entre los ahorros$3.50 y $4.00 $0.50 $0.50 $0.49 $0.49 $0.48 $0.49 $0.48 $0.49 $0.49 $0.49 $0.49 $0.48 $0.491 En Julio de 2001 se implantó el precio de $3.50 a la leche Liconsa

Ahorro generado por el Programa de Abasto Social de Leche. Efectos inflacionarios(miles de unidades en valores reales)

Ahorrro generado por el PASL (Supuesto de cambio en precio a $4.00 a partir de enero de 2005)

INPC de alimentos, bebidas y tabaco (Base enero de 2005 y julio de 2001)

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa Para deflactar cada uno de los saldos se utilizo como base el INPC para Enero del 2004 y el precio de mercado es una actualización ajustada por inflación del precio promedio ponderado de la Encuesta de ITESM-CCM-CEE (Enero del 2005).

Page 35: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

217

En el cuadro 5.20 se presentan indicadores de rentabilidad social. Las últimas dos

columnas reflejan el porcentaje que representa el ahorro total de los beneficiarios

con relación a los costos totales del Programa Consolidado y del PASL. Cuando el

índice es mayor a 100, el ahorro de los beneficiarios es más grande que el costo

de producirlo. Conforme a estos datos, se observa que el ahorro generado por el

PASL fue mayor en todos los casos al del Programa Consolidado. Se aprecia

también una caída en los dos últimos meses del año. Un índice cercano a 100 es

un buen indicador, ya que a los beneficios sociales se les deben sumar los

excedentes de Liconsa para poder obtener los beneficios totales.

Cuadro 5.20

Consolidado PASL Consolidado PASLEnero $380,848 $390,215 $344,187 97.6% 110.7%Febrero $350,770 $429,160 $332,372 81.7% 105.5%Marzo $349,616 $409,286 $346,693 85.4% 100.8%Abril $380,955 $522,570 $356,819 72.9% 106.8%Mayo $373,357 $460,865 $359,472 81.0% 103.9%Junio $391,200 $475,017 $372,278 82.4% 105.1%Julio $367,401 $486,423 $361,326 75.5% 101.7%Agosto $383,892 $509,933 $376,870 75.3% 101.9%Septiembre $365,271 $452,139 $369,148 80.8% 98.9%Octubre $378,350 $482,080 $366,048 78.5% 103.4%Noviembre $364,171 $461,462 $365,644 78.9% 99.6%Diciembre $369,291 $497,021 $396,394 74.3% 93.2%Promedio $371,124 $447,852 $351,970 82.9% 105.4%

Índice de rentabilidad social de Liconsa

Periodo Ahorro totalGastos totales Índice

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Se concluye entonces que el PASL está generando mayor beneficio a la población

atendida que el costo en que incurre para proveer la leche.

Page 36: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

218

6. Análisis de sustentabilidad financiera

En el cuadro 5.21 aparecen los índices de rentabilidad tanto del PASL como del

Programa Consolidado. Se pueden observar en todos los casos valores

negativos, pero menos desfavorables en el Programa Consolidado. Diciembre

fue el mes con el peor resultado en ambos programas. En el caso del PASL se

calculó la rentabilidad tanto con recursos fiscales como sin ellos. Se encontró

también que todos los meses tuvieron valores negativos, más altos que los del

Programa Consolidado.

Así, la situación financiera de Liconsa continúa deteriorándose. En la evaluación

de 2003 ya se había observado esta tendencia y se apuntó la necesidad de

revisar las normas que rigen la operación del PASL, incluyendo los topes de

atención a beneficiarios, la compra de leche nacional, el precio de venta de la

leche y las asignaciones de recursos fiscales para el programa. Los topes ya

fueron eliminados para el ejercicio 2003, y los recursos fiscales para el

Programa de Adquisición de Leche Nacional se han incrementado, pero no son

destinados como tal para apoyar la operación del programa. Se concluye que el

problema central que afecta la situación financiera del PASL radica en la falta de

actualización del precio de venta.

Page 37: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

219

Cuadro 5.21

Periodo Utilidades Ingresos totales Rentabilidad

Enero -$32,200 $358,014 -8.99%Febrero -$12,048 $417,112 -2.89%Marzo -$60,300 $348,986 -17.28%Abril -$39,993 $482,577 -8.29%Mayo -$34,974 $425,892 -8.21%Junio -$66,819 $408,198 -16.37%Julio -$46,044 $440,379 -10.46%Agosto -$58,079 $451,854 -12.85%Septiembre $119,960 $572,099 20.97%Octubre -$6,810 $475,271 -1.43%Noviembre -$9,345 $452,117 -2.07%Diciembre -$95,355 $401,666 -23.74%Promedio -$28,501 $436,180 -7.63%

Enero -$43,477 $300,709 -14.46%Febrero -$59,862 $272,511 -21.97%Marzo -$70,230 $276,463 -25.40%Abril -$68,138 $288,681 -23.60%Mayo -$68,228 $291,243 -23.43%Junio -$78,401 $293,878 -26.68%Julio -$74,307 $287,019 -25.89%Agosto -$78,265 $298,604 -26.21%Septiembre $89,169 $458,317 19.46%Octubre -$25,453 $340,595 -7.47%Noviembre -$37,999 $327,645 -11.60%Diciembre -$128,230 $268,165 -47.82%Promedio -$53,618 $308,653 -19.59%

Enero -$52,499 $291,687 -18.00%Febrero -$65,258 $267,115 -24.43%Marzo -$86,779 $259,914 -33.39%Abril -$82,832 $273,987 -30.23%Mayo -$95,339 $264,132 -36.10%Junio -$87,160 $285,118 -30.57%Julio -$99,127 $262,199 -37.81%Agosto -$102,208 $274,661 -37.21%Septiembre -$108,472 $260,676 -41.61%Octubre -$92,431 $273,617 -33.78%Noviembre -$99,620 $266,024 -37.45%Diciembre -$134,749 $261,645 -51.50%Promedio -$92,206 $270,065 -34.34%

Programa Consolidado Rentabilidad financiera de Liconsa S.A. de C.V.

Abasto Social

Abasto Social (sin recursos fiscales)

Fuente: Elaboración del CEE, con información de Liconsa

Page 38: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

220

En conclusión, y tal como se ha señalado en los análisis de costo-beneficio y

costo-efectividad así como en los de sensibilidad y sustentabilidad financiera de

2003 y 2004, la operación del Programa Consolidado de Liconsa se ha vuelto

progresivamente deficitaria— esto es, los egresos de la entidad han aumentado

proporcionalmente más que los ingresos, hasta arrojar resultados negativos. La

causa ha sido el aumento en el costo de los insumos para producción y, sobre

todo, al sostenimiento del precio de venta de $3.50 por litro en la leche de

Abasto Social—precio que no ha sido actualizado por costos e inflación desde el

año 2001, cuando Liconsa todavía recibía recursos fiscales para la operación del

PASL.

D. Escenarios financieros para 2006

Para poder apreciar mejor la situación financiera del PASL y de Liconsa, se

generaron tres escenarios posibles para 2006. En los tres no se contempla

incremento de precio y se tiene la misma cantidad de recursos fiscales para

cubrir el déficit de operación ($750 mdp). En el primero, pesimista, se mantienen

las tendencias actuales, con apoyos fiscales limitados para adquisición de leche

nacional. En el segundo escenario, que se considera como de base se otorgan

recursos fiscales sustancialmente mayores para la adquisición de leche

nacional. En el tercero, se supone un una cantidad de recursos fiscales aún

mayores para la adquisición de leche nacional. El cuadro 5.22 resume las

proyecciones y parámetros de cada uno de estos escenarios.

Escenario pesimista. Se observa que, de mantenerse el precio de venta actual,

compras de leche fresca nacional por 200 millones de litros y apoyos fiscales por

$250 mdp para este fin, la disponibilidad final de flujos de efectivo decrecería

para situarse en $15.7 mdp a finales de 2006.

Escenario base. Supone que se mantiene el precio actual por litro, se adquieren

300 millones de litros de leche fresca nacional y se reciben recursos fiscales por

Page 39: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

221

$407.5 mdp para este propósito. Se aprecia una ligera mejoría en la situación

financiera que permitiría que Liconsa reduzca su déficit financiero a $67 al final

de 2006.

Escenario optimista. Supone apoyos fiscales por $507.5 mdp para adquisición

de 350 millones de leche fresca nacional. Con esto se obtendría una

disponibilidad al final de 2006 de $117 millones de pesos.

De lo anterior se concluye que, para aliviar la situación financiera de la entidad

se requieren mayores aportaciones fiscales por parte del Gobierno Federal, así

como un ajuste en el precio de la leche de Abasto Social.

Page 40: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

222

Cuadro 5.22

Escenarios financieros presupuestales Liconsa 2006 Pesimista Base Optimista

Ingresos (miles de pesos) $5,670,951 $5,548,143 $6,398,143Propios $4,670,951 $5,140,643 $5,140,643Ventas $4,548,212 $5,018,422 $5,018,422Servicios (maquila) $848 $329 $329Otros ingresos $121,891 $121,891 $121,891Fiscales $1,000,000 $1,157,500 $1,257,500Recursos fiscales / Adquisición de leche nacional $250,000 $407,500 $507,500Recusros fiscales / Déficit de operación $750,000 $750,000 $750,000

Gastos (miles de pesos) $6,178,420 $6,804,208 $6,804,208Servicios personales $1,060,410 $1,060,410 $1,060,410Materiales y suministros $4,290,559 $4,849,528 $4,849,528Servicios generales $732,648 $799,467 $799,467Inversión física $94,804 $94,804 $94,804

Disponibilidad (miles de pesos) Inicial $523,129 $523,129 $523,129Final $15,661 $17,064 $117,064

Precio de venta de leche $3.50 $3.50 $3.50

Beneficiarios atendidos 5,513,789 5,903,827 5,903,827

Producción y ventas de leche (miles de litros) 1,027,792 1,181,734 1,181,734Abasto Social (miles de litros producidos) 891,747 971,734 971,734Institucional (miles de litros producidos) 136,046 210,000 210,000 Oportunidades (Cajas) 2,186,741 2,270,000 2,270,000

Precio de leche en polvo promedio Descremada (dólares x tonelada) $2,337.50 $2,350.00 $27.56Entera (dólares x tonelada) $2,416.67 $2,425.00 $28.59

Tipo de cambio $11.79 $11.79 $11.79Compras de leche en polvo (miles de unidades)

Descremada 60,000 55,000 55,000Entera 45,000 45,000 45,000Semidescremada 0 0 0

Compras de leche fresca (miles de litros) 200,000 350,000 350,000Precio por Litro de Leche Fresca (integrado) 3.64 3.84 3.84

Page 41: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

223

E. Conclusiones, recomendaciones y prospectiva

De acuerdo con la evaluación de Costo-Efectividad del Programa de Abasto

Social de Leche se plantean las siguientes conclusiones, recomendaciones y

apuntes prospectivos:

Primera. El Programa Consolidado de Liconsa—PASL, Comercial, Suplementos

Alimenticios y Maquila—dejó de ser autofinanciable en 2004, y la tendencia

continuó en 2005. Los resultados financieros de Liconsa fueron negativos,

acumulando una pérdida de 327 mdp a valor presente, considerando los

recursos fiscales. Sin considerar éstos, el resultado tuvo un saldo negativo de

857 mdp.

Segunda. Las pérdidas de Liconsa y del PASL se deben fundamentalmente a la

falta de actualización del precio de la leche para abasto social. De junio del 2001

a junio de 2004, el precio de $3.50 por litro se rezagó 87 centavos, lo cual se

deduce al ajustar por la inflación acumulada. El costo medio real promedio por

litro fue de $4.49. En el proyecto de presupuesto para 2005, se planteó que

Liconsa alcanzaría el equilibrio financiero a fines del ejercicio fiscal, con un

precio de $4.00 por litro. Sin embargo, en enero el titular del Ejecutivo Federal

anunció que el precio se mantendría en $3.50 por el resto del año, por lo que no

se alcanzó dicho equilibrio.

Este equipo evaluador recomienda a Liconsa, la Sedesol, la SHCP, al titular del

Ejecutivo y la CDDHCU, ajustar el precio de venta de la leche líquida de $4.00 ó

$4.50 por litro en el año 2006, procurando mantener o aumentando en menor

medida el precio de la leche en polvo. Alternativamente, se recomienda asignar

recursos fiscales especiales para cubrir las pérdidas que el PASL acumulará a lo

largo del año 2006.

Page 42: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

224

Tercera. El cumplimiento de las metas físicas y financieras presentó resultados

positivos y en algunos casos, con un desempeño superior al programado. La

meta de distribución de litros del PASL se cumplió en un de 97.5%; en tanto que

la meta de ingresos por ventas del Programa Consolidado se cumplió en 98.5%;

la meta del costo de ventas un 92.1%, lo que podría interpretarse como un

ahorro debido a que se gastó menos de lo presupuestado.

No obstante, conviene tomar estos indicadores con cautela pues dependen de la

forma como se presupuestan las metas y la calidad del padrón de beneficiarios.

Si se excluyen los beneficiarios que no reúnen los requisitos para serlo, apenas

se cubre la meta de población atendida, pero la de litros distribuidos se sitúa en

81%.

Cuarta. En el análisis de costo efectividad, se observó que el costo medio real

promedio por litro durante el periodo fue de $4.49, superior al precio de venta

($3.50). Esto significa que si que el litro de leche se hubiese vendido conforme a

su costo medio real promedio, Liconsa hubiese registrado ingresos por ventas

adicionales equivalentes a 946.8 millones de pesos.

Quinta. Gracias a los recursos fiscales recibidos durante el segundo semestre

de 2005, Liconsa superó la tendencia a una situación de quiebra técnica en que

se encontraba.

Se recomienda a la Sedesol, la SHCP y la Cámara de Diputados de Honorable

Congreso de la Unión (CDDHCU), continuar asignando recursos fiscales

especiales para cubrir las pérdidas acumuladas del PASL.

Sexta. Los escenarios prospectivos para 2006 confirman que se requerirán

ajustes al precio o aportaciones fiscales especiales.

Page 43: Capítulo V. Evaluación de operación financiera y de …inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Evaluacion... · hacen necesario valorar la eficacia y la eficiencia de los programas sociales,

__________________________________________________________________________ Calle del Puente 222 Colonia Ejidos de Huipulco México, D.F. C.P. 14380

Teléfono: 5483-2230 Fax: 5671-8121 Correo-e: [email protected]

225

Este equipo evaluador recomienda a Liconsa, a Sedesol y a la SHCP

profundizar estos análisis y escenarios, y tomar las medidas que correspondan

para permitir que el PASL pueda mantenerse y ampliarse, así como para evitar

la quiebra técnica de Liconsa.

Séptima. La utilización de la capacidad instalada en las plantas industriales de

Liconsa fue de 76.7% para el Programa Consolidado y de 56.7% para el PASL,

niveles similares a los del año anterior. Si bien en principio esto muestra un área

de oportunidad importante para aumentar la producción, la eficiencia y los

ingresos, las implicaciones no son claras. Ampliar la utilización se traduciría en

un incremento significativo de los costos variables, y dado el actual precio de la

leche y el costo medio por litro, aumentar la producción para el PASL podría

significar pérdidas financieras sustanciales. Además, un estudio especial

muestra que los niveles de eficiencia técnica son altos para todas las plantas

dados sus niveles de utilización, y no se trata entonces de un problema ligado a

la producción sino a las ventas.

Se recomienda ampliar en lo posible las actividades comerciales ya existentes—

leche Frisia y saborizadas, suplementos alimenticios, maquila—y analizar

nuevas alternativas para aprovechar mejor la capacidad instalada, aumentando

así los ingresos de Liconsa.

Octava. Como se ha venido haciendo en evaluaciones anteriores, se

recomienda revisar los lineamientos que rigen la operación del PASL, de no

hacerse, la situación financiera global continuará deteriorándose y se requerirán

mayores apoyos fiscales para cubrir los respectivos.