28
Geodinámica Externa. Introducción Licenciado en Geología – Ingeniero Geólogo Juan D Centeno 2006-07

Capitulo3_GeoExt_Introduccion

Embed Size (px)

Citation preview

Geodinámica Externa. Introducción

Licenciado en Geología – Ingeniero Geólogo

Juan D Centeno2006-07

Intro

ducc

ión

¿Qué es la Geodinámica Externa?

Geo = TierraDinámica = Procesos, cambio…

Externa = ?

Procesos cuyas fuentes de energía fundamentales son:• SOL (motor de los agentes)• GRAVEDAD (disipador de energía y motor del la de-nudación)

Los agentes principales son:• AGUA (ríos, glaciares, meteorización)• ATMÓSFERA (viento, meteorización)

Intro

ducc

ión

¿Por qué estudiar Geodinámica Externa?

Procesos naturales

Peligros naturales

Recursos naturales

Resultados(rocas, relieves…)

Interpretación

Observación

Predicción y prevención

Exploración,obtención y uso

Naturaleza

Investigación

Intro

ducc

ión

¿Por qué estudiar Geodinámica Externa?

Strahler, 2007

Intro

ducc

ión

¿Por qué estudiar Geodinámica Externa?

Actividad humana

Recursosgeológicos

Necesidades y aspiraciones

Consumo y degradación

Procesos geológicos

- Ecoservicios- Peligros y Riesgos geológicos

Riesgos Inducidos

Intro

ducc

ión

¿Por qué estudiar Geodinámica Externa?

Recursosgeomorfológicos:

RiesgosGeomorfológicos:

Impactos

Suelo agrícola.•

Dinámica fluvial.

Territorios turísticos: montaña, playa…

Paisaje como recurso básico para el bienestar.

Relieves de interés cultural o científico.

Peligro geológico: condición, proceso o suceso que supone una amenaza potencial para alguna actividad, edificio o población humanas.

Riesgo geológico:R = p * C

Aportación de la Geomorfología:•

Reconocimiento de áreas peligrosas.

Peligrosidad de procesos o sucesos (dinámica, tipos y probabilidad)

Predicción.

Consumo o degradación de recursos

Riesgos inducidos:•

Área afectada

Intensidad, funcionamiento

Probabilidad

Riesgos inducidos s.s.

Intro

ducc

iónGeomorfología y otras ciencias (modificado a partir de Summerfield,1991)

Disciplina Geomorfología aprovecha Geomorfología contribuye

Geofísica y tectónica

Mecanismos y velocidades de levantamiento del relieve

Respuesta erosiva de la superficie al levantamiento

Sedimentología Reconstrucción de episodios erosivos antiguos a partir de una secuencia sedimentaria

Geometría de los canales para la interpretación de sedimentos fluviales

Geoquímica Tasas y naturaleza de las reacciones químicas en la alteración de rocas

Movilización de elementos en ambientes de la superficie terrestre

Hidrología Frecuencia e intensidad de las inundaciones

Organización de sedimentos en los canales

Climatología Efecto de los elementos climáticos sobre las velocidades y naturaleza de los procesos geomórficos

Efecto de los depósitos superficiales y el relieve sobre el clima.

Intro

ducc

iónGeomorfología y otras ciencias (modificado a partir de Summerfield,1991)

Disciplina Geomorfología aprovecha Geomorfología contribuye

Edafología Efecto de las propiedades del suelos sobre la estabilidad de vertientes

Control topográfico de los procesos de formación de suelos

Biología Efecto de la vegetación sobre las tasas de erosión

Control topográfico sobre los microambientes y el crecimiento de las plantas

Ingeniería Técnicas de análisis de la estabilidad de laderas

Identificación de formas de relieve indicadoras de inestabilidad

Geología planetaria

Contexto para entender las características de ambientes terrestres donde se generan formas de relieve

Interpretación de relieves planetarios por analogía con los terrestres

Intro

ducc

ión

Mapas geológicos y geomorfológicos

Granitoides (Carbonífero)

Conglomerados y arenas (Cuaternario)

Gneises (Cámbrico)

Areniscas (Neógeno)

A B

Superficie de arrasamiento 1

Superficie de arrasamiento 2

Escarpe de línea de falla

Cono de deyección

Borde superior de escarpe (convexo)

Borde inferior de escarpe (cóncavo)0 X km

A B

Intro

ducc

ión

Otras perspectivas

1. MONET, Claude. Marea baja en Varengeville, 1882. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza

2. www.andreadisilvestro.it/viaggi/1999norbre.html

Varengeville-sur-Mer

Intro

ducc

ión

Otras perspectivas

Le Le CrotoyCrotoy

• DEVAUX, Alain . Baie de Somme, 80arti.free.fr/artcrotoy.htm• http://www.jedecouvrelafrance.com/f-3343.somme-le-crotoy.html

Intro

ducc

ión

Otras perspectivas

1. SONNTAG, William Louis. Pescadores en los Adirondacks, c. 1860-1870. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen- Bornemisza

2. www.esydor.com/Adirondacks.htm

Intro

ducc

ión

Historia de la Geomorfología 1AUTOR PRINCIPAL APORTACIÓN

384-322 aC ARISTÓTELES Ciclo del Agua: el agua es absorbida desde el mar por la tierra, como una esponja, y es expulsada en las montañas.

4 aC-65 dC1452-1519 dC

SÉNECALEONARDO DA VINCI Varias referencias al ciclo del agua.

980-1037 AVICENA Las montañas son el resultado de los terremotos y el “lento vaciado de los ríos”.

1494-1555 AGRÍCOLA Los ríos ensanchan sus propios valles.

1788 JOHN HUTTON Ciclo geológico del agua y de las rocasUniformismo.

1802 JOHN PLAYFAIR Defensa del UniformismoLa red de drenaje como prueba de la erosión.

1840 LOUIS AGASSIZ Teoría de la Edad de HieloRechazo del Drift como evidencia del

catastrofismo

1830-1833 CHARLES LYELL Principles of GeologyActualismo

1859 CHARLES DARWIN The Origin of Species

Intro

ducc

ión

Historia de la Geomorfología 2

FIN DE SIGLO XIXGRANDES EXPLORACIONES

1860’s, John Wesley POWELL, Nivel de Base

1877, Grove Karl GILBERT, Dinámica de la erosión y las laderas.

1909, William Morris DAVIS, Ciclo Geográfico - Enfoque Evolutivo

GMF. FUNCIONAL ODE LOS PROCESOS

GMF. HISTÓRICA:CRONOLOGÍA DE LA DENUDACIÓN

R.E. HORTON, 1945

GMF. CLIMÁTICAJ. BÜDELL, 1950’sJ. TRICART, 1950-actualidad

GMF. TECTÓNICAW. PENCK y A. PENCK

Intro

ducc

ión

Historia de la Geomorfología 3

ProcesosGeodinGeodinGeodinááámica mica mica ExternaExternaExterna

Historia

Clima MorfoclimatologíaSistemasUmbralesCatástrofes

Cronología de la denudaciónPatrimonio natural

Tectónica Predicción Neotectónica

Intro

ducc

ión

GeodExt, Geomorfología y Clima

• CPS (Climate Process System, L. Wilson, 1968). Conjunto de relaciones ideales entre el clima y los procesos morfogénicos (independientemente del relieve).

• Sistema Morfogenético (C.A. Cotton, 1958). Conjunto de relaciones ideales entre el clima, los procesos y el relieve.

• Región Morfogenética (L. Peltier, 1950). Región REAL donde el relieve es el resultado de los procesos y el clima actuales (está en equilibrio).

• Región Paleomorfogenética (L. Wilson, 1968). Región REAL donde el relieve es el resultado de clima y los procesos del pasado (el relieve es heredado).

• Unidad Geomorfológica (varios). Porción REAL de territorio con morfología “homogénea” (como consecuencia de una historia geomorfológica común) y un comportamiento predecible homogeneo.

Intro

ducc

ión

GeodExt, Geomorfología y Clima

RegiónMorfogenéticaÁRIDA

RegiónPaleomorfogenéticaÁRIDA

Dunas, cubetas de deflacción, pavimentos, salinas, fragmentación de rocas, ramblas,

grietas de desecación…

Sistema Morfogenético ÁRIDO

ClimaSeco + Viento + Tormentas)

ProcesosEólicos + Desecación + Avenidas

CPS ÁRIDO

SAHARACUENCA DEL

CONGO

Intro

ducc

ión

Geomorfología climática•

Sahara, 8º36’N

-2º34’W

Intro

ducc

ión

Geomorfología climática•

LakeE

yre, South

Australia

Intro

ducc

ión

Geomorfología climática

Dunas longitudinales y lunettes. Wudina, Eyre peninsula, South Australia

Intro

ducc

ión

Geomorfología climática•

AcajatubaLodge. 4 K

mfrom

Manacapuru,

Am

azonas (Brazil). P

hotographby revilo

Intro

ducc

ión

Geomorfología climática•

Glaciar de piedem

onte, al sur de MontA

ugusta. Alaska

Intro

ducc

ión

Clima y morfoestructura

Intro

ducc

ión

Curva hipsométrica y morfoestructura

Intro

ducc

ión

Morfoestructura•

Escudo Canadiense y cordillera de los A

palaches

Intro

ducc

ión

Morfoestructura•

Cordillera de los Apalaches

Intro

ducc

ión

Morfoestructura•

FlindersR

ange, South

Australia

Intro

ducc

ión

Morfoestructura•

Bannu, N

W P

akistan