67
CAPITULOII MARCO TEÓRICO Este capítulo tiene el propósito de darle al presente estudio un sentido coordinado y coherente de conceptos y proposiciones, que permitan sustentar la investigación, es decir, tratar de integrar el problema en un ámbito donde este cobre sentido y fundamente las variables de estudio, para tal fin se hace referencia a los antecedenteso estudios previos realizados por otros investigadores, las bases teóricas en la cual se detallan o exponen las opiniones de los diversas teorías estudiadas, bases legales, sistematización de las variables y el cuadro de Operacionalización de las variables, donde se especifican las variables, con sus dimensiones e indicadores. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Para desarrollar la investigación, se ha hecho necesaria la revisión de trabajos realizados anteriormente por otros autores y que están estrechamente relacionados con las variables objeto de estudio, lo cual se considero pertinente e importante. En primer lugar se presentaCorredor (2011), realizó un trabajo de investigación titulado “Supervisión pedagógica y Gestión de calidad en instituciones públicas de Educación Inicial”, para optar al título de Magister en Gerencia Educativa en la Universidad Rafael Urdaneta, cuyo 17

CAPITULOII MARCO TEÓRICO

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

17

CAPITULOII

MARCO TEÓRICO

Este capítulo tiene el propósito de darle al presente estudio un sentido

coordinado y coherente de conceptos y proposiciones, que permitan sustentar

la investigación, es decir, tratar de integrar el problema en un ámbito donde

este cobre sentido y fundamente las variables de estudio, para tal fin se hace

referencia a los antecedenteso estudios previos realizados por otros

investigadores, las bases teóricas en la cual se detallan o exponen las

opiniones de los diversas teorías estudiadas, bases legales, sistematización de

las variables y el cuadro de Operacionalización de las variables, donde se

especifican las variables, con sus dimensiones e indicadores.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para desarrollar la investigación, se ha hecho necesaria la revisión de trabajos

realizados anteriormente por otros autores y que están estrechamente

relacionados con las variables objeto de estudio, lo cual se considero

pertinente e importante. En primer lugar se presentaCorredor (2011), realizó

un trabajo de investigación titulado “Supervisión pedagógica y Gestión de

calidad en instituciones públicas de Educación Inicial”, para optar al título de

Magister en Gerencia Educativa en la Universidad Rafael Urdaneta, cuyo

17

Page 2: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

18

objetivo general es determinar la relación entre supervisión pedagógica y

Gestión de calidad en instituciones públicas de Educación Inicial, parroquia

Manuel Dagnino del Municipio Escolar 3 Maracaibo, estado Zulia,

fundamentándose teóricamente en los autores Blejmar (2005), Casanova

(2005), Marin (2008).

Para la variable de supervisión pedagógica Moreno (2005), Lepeley (2005),

Robbins y Coulter (2005), Mogollón (2008), Alles (2006), Mosley (2005),

soportaron teóricamente la variable de gestión de calidad. La investigación fue

de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño de campo, no experimental-

transeccionalcorrelacional. Así mismo la población estudiada fue de 3

directores, 5 subdirectores, 8 promotores sociales y 45 docentes de las

instituciones educativas. Para recolectar la información se utilizaron (2)

cuestionarios, uno dirigido al personal directivo y otro al personal docente,

constituido por 33 ítems con cuatro alternativas de respuesta tipo Lickert, los

mismos fueron validados por 5 expertos y posteriormente se determinó la

confiabilidad del método Alfa Cronbach alcanzando un coeficiente de

confiabilidad de 0.97.

El análisis de los resultados se elaboró bajo la estadística descriptiva y para

la correlación entre variables se utilizó el coeficiente de correlación de

Spearman. Se concluyó los aspectos inmersos en el acompañamiento

pedagógico no se encuentran desarrollados en su totalidad, donde los

resultados obtenidos se ubican en las alternativas nunca, casi nunca.

El indicador organizacional académico y recursos, no se encuentran

desarrollados en su totalidad, donde los resultados obtenidos se ubican en las

Page 3: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

19

alternativas nunca, casi nunca. La dimensión fase se consideró alta,

manteniéndose una constante en los resultados obtenidos, ubicándose en

ellos las alternativas nunca, casi nunca por lo que dicha dimensión no es

aplicada eficientemente por los supervisores. La percepción de servicios se

consideró desarrollada en altas categorías casi nunca y nunca. Se estableció

una correlación negativa entre supervisión pedagógica y gestión de calidad.

Este estudio señala que la supervisión pedagógica no ha dado resultados

positivos, lo que indica que se deben actualizar los métodos para obtener una

gestión altamente efectiva.

El antecedente anteriormente señalado, aporta datos significativos al

estudio, puesto que el supervisor debe estar enmarcado en todos los campos

del quehacer educativo para poder enfrentar cambio y mejorar se desarrolló,

ya que el establecimiento de lineamientos producto de los estudios

comparativos, permiten la extracción de criterios, elementos y metodologías

más acordes a la mejora del clima organizacional de las escuelas bolivarianas

y el contexto en el cual se encuentran inmersas.

Otro estudio fue realizado por Finol (2007),quien desarrolló una investigación

que tituló “La supervisión educativa como acompañamiento al docente en

instituciones de educación básica”, la cual tuvo como propósito analizar la

supervisión educativa en instituciones de educación básica, en referencia al

trabajo de acompañamiento que deben dispensar al docente de este tipo de

instituciones. El trabajo fue realizado en la Facultad de Humanidades y

Educación de La Universidad del Zulia.

Page 4: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

20

Los objetivos de la investigación fueron: Analizar la praxis gerencial de los

supervisores, determinar la Formación y Preparación Académica y proponer

un plan estratégico inmerso en la teoría de la calidad total que conduzca a

mejorar la gestión gerencial de los supervisores en el acompañamiento del

docente de educación básica; para ello se citaron los postulados de de Ríos,

(2004), Chiavenato (2000) Pozo y Gómez (2001), Cendales y Mariño (2003),

Faistein y Gyssls (2003), Day (2006), Tobón (2006) entre otros.

La metodología empleada está enmarcada dentro de los estudios de campo

con carácter descriptivo. El estudio comprendió la determinación de la

población y la muestra, esta última integrada por 100 docentes y 22

supervisores de sector. Se elaboró y aplicó un cuestionario de opinión con 50

ítemes con escala tipo Licker. La variable: supervisión educativa y su

descomposición en las dimensiones: Formación Académica, Planificación,

Toma de Decisiones, Control, Comunicación, Motivación, Liderazgo,

Organización, Manejo de Conflictos, Inducción y Capacitación y Evaluación del

Desempeño, con sus respectivos indicadores.

El análisis e interpretación de los resultados obtenidos se efectuó

utilizando los procedimientos que brinda la Estadística Descriptiva. Los

mismos permiten inferir que la praxis gerencial de la Supervisión Educativa por

parte de los Supervisores de Sectorestablecen en su análisis las siguientes

categorías de orientadora, cooperativa, integradora y flexible, estas permiten

identificar el tipo de Supervisión Educativa que se desarrolla en las Escuelas

Básicas.

Page 5: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

21

Dicho antecedente, se considera de gran relevancia y se relaciona con el

estudio ya que muestra interés por el tema planteado, asimismo, se manejan

variables relacionadas con la supervisión educativa lo que pone en evidencia

que éstos deben prepararse y actualizarse para el desarrollo de sus funciones

especificas dentro del ámbito educativo.

De igual manera, Aguirre (2007), desarrolló una investigación titulada

“Supervisión educativa y aprendizaje organizacional en las escuelas zulianas

de avanzada”, la cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre

la supervisión educativa y el aprendizaje organizacional en las Escuelas

Zulianas de Avanzada Circuito Nª 4 del Municipio Maracaibo, Estado Zulia,

trabajo éste, desarrollado para optar al título de Magister en Supervisión

Educativa, en la Universidad Rafael Urdaneta y sustentado teóricamente en

los postulados de de Torrealba (2002), Quijano (2003), Castro y Marchan

(2005), Reyes (2005) Guns (2000), Swieringa (2000), Mertens y Wilde (2001),

Gonzáles (2001), entre otros.

Metodológicamente El estudio se enmarcó, en la investigación descriptiva,

diseño de campo, no experimental, transversal. La población estuvo

conformada por 45 sujetos docentes y supervisores. Se empleó como técnica

la observación mediante encuesta; como instrumento se utilizó un

cuestionario; validado por tres expertos, la confiabilidad arrojó un índice de

0,92.

Los resultados indicaron que la supervisión educativa tiene escasamente

fortalecidas sus competencias supervisoras y ejercen un estilo autoritario, en

cuanto al aprendizaje organizacional, sus niveles y estrategias aún cuando se

Page 6: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

22

aplican se realizan de manera poco eficiente. Se concluyó, que existe una

correlación positiva débil entre ambas variables arrojando un índice de r++ de

0,180, a un nivel de significancia de 0,01, lo que permite inferir que los

supervisores están apenas iniciando el aprendizaje organizacional en las

instituciones objeto de estudio.

Se recomendó, a los supervisores actualizar sus conocimientos, asumir un

estilo participativo, y emplear mecanismos que le permitan consolidar el

aprendizaje organizacional en los planteles objeto de estudio.Dicho

antecedente, se relaciona con el estudio ya que ofrece algunos sustentos

teóricos acerca de la supervisión directiva y algunos indicadores relativos al

estudio, asimismo, se presentan aspectos metodológicos que pueden servir de

referencia al desarrollo de la misma.

En cuanto a la variable Clima organizacional, se citan los estudios de, Munive,

G (2010) "Clima organizacional y desempeño laboral desde la perspectiva de

los docentes. Estudio realizado en una Institución Educativa Pública". Tesis

realizada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado.

El propósito fundamental de la investigación es dar a conocer las percepciones

de los docentes sobre la relación existente entre el clima organizacional y

desempeño laboral.

El diseño metodológico responde a una investigación cualitativa, de tipo no

experimental y de carácter exploratorio utilizando la modalidad del estudio de

caso. Esta investigación se realizó en una institución educativa pública de

educación primaria, en Lima. Para la recolección de la información se utilizó la

entrevista semiestructurada. Las docentes fueron seleccionadas de acuerdo al

Page 7: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

23

criterio de intencionalidad, adecuación y disponibilidad. La información fue

codificada y categorizada para luego realizar el análisis de contenido.

El trabajo de investigación describe la relación entre clima organizacional y

desempeño laboral, donde los factores de comunicación, relaciones

interpersonales, compromiso y satisfacción laboral están estrechamente

relacionados. Las docentes perciben que el clima organizacional repercute en

el desempeño laboral.

Esta investigación pretende demostrar la importancia de brindar un buen

ambiente laboral que permitan el buen funcionamiento del desempeño laboral

y brindar así una educación de calidad. Los hallazgos obtenidos a través de

esta investigación, será una excelente referencia para los directivos para la

mejora de la gestión.

Este estudio representa un aporte a la presente investigación en cuanto al

análisis que ofrecen sobre el clima organizacional y a la contribución en cuanto

al nivel de confianza y motivación que debe tener el personal en las

instituciones educativas, por otra parte, ofrece referente teórico acerca de las

dimensiones e indicadores de estudio, los cuales pueden servir como apoyo y

comparación para la presente investigación.

En la misma línea investigativa , Polanco (2007), realizó un trabajo titulado

“Clima organizacional y calidad educativa en las escuelas básicas”,

Universidad Rafael Urdanetapara optar al título de MSC en gerencia educativa.

La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre Clima

Organizacional y Calidad educativa de las Escuelas Básicas Estatales de I y II

Etapa Adscrita a la Coordinación del Proyecto Educativo Regional, del

Page 8: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

24

Municipio San Francisco, Edo. Zulia.Apoyándose en las teorías de Chiavenato

(2003), Brunet (2005), Cano (2000) Goncalves (2000) y Robbins (2003).El tipo

de investigación es descriptiva, correlacionar, de campo, transversal. La

población estuvo constituida por 65 sujetos.

Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario con 54 ítems

veinticuatro de ellos referentes al Clima organizacional y el resto (treinta) a la

Calidad educativa, utilizando una escala tipo Lickert con cuatro alternativas de

respuesta, validado por tres experto y cuya confiabilidad se determino

mediante la fórmula de alfa Cronbach que arrojo para la primera variable 0,87

y para la segunda variable 0,93 indicando que el instrumento es confiable.

Los resultados evidenciaron que el personal directivo y docente de las

escuelas seleccionadas, medianamente tienen conocimiento de los tipos y

componentes del clima organizacional así mismo de los factores internos,

externos y restrictivos de la calidad educativa. El análisis correlacionar indica

que hay una relación muy alta y estadísticamente significativa entre las

variables, demostrando con ello que a medida que aumentan los valores de la

variable clima organizacional, aumentan de forma alta los valores de la calidad

de la variable calidad educativa o viceversa, repercutiendo en el desarrollo de

la organización.

Este estudio sirve de referente a la investigación, por cuanto brinda

información sobre la metodología a ser utilizada en este tipo de

investigaciones, además que apoyan la temática de este trabajo, dado que la

misma analizo específicamente el aspecto relativo al clima organizacional, la

Page 9: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

25

cual constituye una de las variables del presente estudio, ya que con ello se

soporta la elaboración del marco teórico del estudio.

Por último, García (2007), realizo un trabajo titulado, “Clima organizacional y

supervisión pedagógica en educación básica”, en la Universidad Rafael

Urdaneta, para optar al título de MSC en gerencia educativa. Cuyo propósito

fue determinar la relación entre el Clima Organizacional y Supervisión

Pedagógica en Educación Básicas. La investigación fue de tipo descriptiva

correlacional con un diseño no experimental Transeccional. La población

estuvo integrada por 2 supervisores, 6 directivos y 58 docentes de las

escuelas básicas Nacionales Juan Antonio Paredes y Rafael María Baralt de la

Parroquia Ambrosio del Municipio Cabimas.

Para la recolección de la información se aplicó un instrumento dirigido a los

supervisores directivos y docentes, con 69 ítems tipo Likert, el cual fue

sometido a un proceso de validez de juicio de expertos, asimismo se aplicó

una prueba piloto a 4 directivos y 28 docentes para establecer la confiabilidad

obteniéndose un 0,89 para el instrumento de los docentes y 0,86 para el

instrumento de los supervisores y directivos resultados obtenidos según el

coeficiente Alfa de Cronbach determinando una confiabilidad muy alta para los

docentes y medianamente alta para los supervisores y directivos.

Se obtuvo como resultado que dentro de la organización existe un tipo de

clima participativo autoritario, así mismo se toma en cuenta la opinión del

docente para la resolución de dificultades, logrando involucrar a todo el

personal en el establecimiento de su propia misión y objetivos de trabajo,

impulsando la interrelación y desarrollando en los subordinados un sentimiento

Page 10: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

26

de pertenencia a la organización, impulsa la entrevista con los docentes para

buscar colectivamente la solución de los problemas, analizan objetivamente

las causas del problema que se suscita y aplican inmediatamente correctivos

integrando las causas que lo origina

La anterior investigación, sirve de fundamento al presente estudio por

cuanto ofrece un marco teórico que se corresponde con las variables en

estudio; así como también, brindan información sobre la metodología a ser

utilizada en este tipo de investigaciones, además que apoyan la temática de

este trabajo mediante los resultados que se emiten las mismas, tales como los

tipos de clima existentes en los planteles educativos.

2. BASES TEORICAS

Las bases teóricas constituyen la teoría que de acuerdo con lo afirmado con

Kerlinger (2002.c.p. Hernández y col. 2003, p.40) “…son el conjunto de

constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí,

que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando

relaciones entre las variables, con el objeto de explicar y predecir los

fenómenos”.

En función de la antes expuesto, con el propósito de proporcionar los

enfoques teóricos que sustentarán la presente investigación, a continuación

se exponen las bases teóricas de las variables objeto de estudio, Supervisión

del Directivo y Clima Organizacional, para lo cual se exponen los

planteamientos de diferentes autores.

Page 11: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

27

2.1 Supervisión del Directivo

La Supervisión educativa es un proceso fundamental para el progreso continuo

de los centros educativos y del docente . Al respecto López (2004, p.56), el

proceso de supervisión del directivo se encuentra centrado en las labores de

supervisión y las mismas, están sujetas a las funciones directivas en planear,

dirigir, organizar, controlar las conductas de la totalidad de las actividades de

la institución. Continúa aclarando el autor que al realizar o ejecutar sus

obligaciones necesita conducir sus acciones por medio del ejercicio de las

habilidades técnicas, de las relaciones humanas, las habilidades

conceptuales, puesto que estas le sirven para resolver los problemas que

afectan a la institución.

Este conjunto de acciones se basa en el trabajo cooperativo de equipo, el

cual implica el estudio de las condiciones en que se realiza el trabajo de los

directivos y docentes, estimulando la obtención de medios que conduzcan el

docente hacia su crecimiento profesional, garantizando así aprendizajes de

óptima calidad, asegurar el cumplimiento de las actividades señaladas en la

Ley Orgánica de Educación, su reglamento general.

Asimismo, procura la aplicación de un proceso científico de evaluación, tanto

institucional como del rendimiento estudiantil y de la actuación de los docentes

para contribuir a la integración de la escuela y la comunidad. Como puede

notarse, los planteamientos anteriores, constituyen el compromiso del proceso

de supervisión de las escuelas básicas, lo cual significa que la supervisión que

realiza el directivo de las escuelas se basa en los principios generales de la

Page 12: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

28

supervisión y en la meta de todo trabajo de supervisión que consiste en

mejorar constantemente los sistemas, procesos que administran con el fin de

satisfacer a los usuarios.

De acuerdo con Bound y Woods (2004), el supervisor realiza cuatro

actividades o funciones básicas, planear, organizar, dirigir, controlar. Estos

autores traducen al lenguaje común los términos mencionados en la forma

siguiente: El supervisor determina lo que debe hacerse a través de la

planeación; ayuda a programar a las personas para dirigirlas, otros recursos

para que el trabajo se haga, mediante la función de organización; ayuda a

contratar, entrenar personas para que hagan el trabajo, lo cual corresponde a

la integración de personal; proporciona dirección y toma de decisiones que

ayudan a las personas a alcanzar los objetivos, a través de la dirección;

determinando que también se cumplió el plan, mediante el control.

De lo anterior puede acotarse que el ejercicio de las funciones

administrativas en todo tipo de organización envuelve todos los niveles de

éstas; y ellas necesitan un grado de atención que varía de acuerdo con la

complejidad de la situación y la capacidad de gestión del supervisor o

directivo. Sobre estos Mosley y otros (2005), opinan que las funciones

administrativas es algo que realiza con mayor frecuencia la alta dirección de la

organización, mientras que el organizar, dirigir y controlar, son tareas

comunes que realizan los supervisores. Es importante destacar, que todas las

funciones administrativas están interrelacionadas, son interactivas y pueden

funcionar de manera independiente.

Page 13: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

29

Dentro de las instituciones educativas, la gestión del directivo como

supervisor se circunscribe al contexto de la organización escolar definida como

escuela o institución educativa, sobre la cual ejerce su autoridad y desempeña

por delegación las funciones administrativas indispensables para gerenciar el

proceso educativo. Para comprender la posición del directivo como supervisor

en la escuela, es necesario hacer uso de la imaginación para visualizar al

sistema educativo como una gran empresa o una gigantesca organización

distribuida en toda la geografía nacional a través de las instituciones

educativas de diferentes niveles.

Comparando lo expuesto por lo autores, López (2004) y Bound y Woods

(2004), coinciden en señalar que el supervisor realiza cuatro actividades o

funciones básicas, planear, organizar, dirigir, controlar; por su parte, Mosley y

otros (2005), opinan que las funciones administrativas es algo que realiza con

mayor frecuencia la alta dirección de la organización, mientras que el

organizar, dirigir y controlar, son tareas comunes que realizan los

supervisores.

Desde esta perspectiva, la autora señala que la supervisión del directivo lleva

implícita el desarrollar las funciones básicas de planificar, dirigir, organizar y

controlar todos los asuntos de la organización.Resulta conveniente aclarar que

estas instituciones educativas, el directivo ejerce sus funciones como gerente y

supervisor del proceso educativo, del cual es responsable ante las autoridades

superiores que representan al Ministerio del Poder Popular para la Educación,

por lo que debe rendir cuentas de su gestión. De allí que Mosley y otros

Page 14: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

30

(2005), consideren que el supervisor realiza cuatro (4) funciones al igual que

los mencionados en párrafos anteriores.

2.1.1.Funciones del directivo

Los supervisores deben ser docentes especializados y entrenados, con tareas

muy especificas, que formen parte del cuerpo directivo en el nivel respectivo o

en la institución. De tal manera que, entendida así la función puedan

desempeñar la tarea a cualquier nivel y especialmente manteniéndose en

permanente contacto con los maestros o profesores. Según Anthony y

Govindajaran (2003),

Una gran parte del sistema de administración del directivo no se mantiene con regulaciones externas al sistema, sino por el contrario, los directivos utilizan toda la información necesaria para analizar la situación del entorno y de la institución para variar los planes, programas y la ejecución estratégica en función a los variados cambios del ambiente, un directivo debe planificar, organizar, administrar, dirigir y controlar, tal como se especifica a continuación. (p.12)

Por otro lado Mosley y otros (2005, p. 9) reseñan que entre las funciones

del supervisor se encuentran la “selección de metas y de cursos futuros de

acción. Encierraademás la toma de decisiones idóneas para lograr los

resultados deseados”. Por ende, un supervisor en sus funciones debe

proyectar su trabajo estableciendo prioridades, dirigir o delegar funciones

procurando estas sean claras especificas y completas, controlar y evaluar

continuamente para detectar en qué grado se están logrando los objetivos

que se han trazado.

Page 15: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

31

Al respecto, a un supervisor le corresponde ser líder en sus funciones,

Davis y Newstrom (2003,p. 90), señalan que el “liderazgo es el proceso de

influir y apoyar a los demás, para que trabajen de manera entusiasta a favor

de laconsecución de los objetivos”. Consecuentemente , estaconcepción

podría aplicarse a los supervisores, ya que son las personas influentes

principales para desempeñar de buena gana su trabajo y lograr la misión de

las instituciones.

Confrontando lo expuesto por los autores, mientras Anthony y

Govindajaran (2003),una gran parte del sistema de administración del

directivo es utilizar toda la información necesaria para analizar la situación del

entorno y de la institución; Mosley y otros (2005) refierenque un supervisor

debe programar su trabajo estableciendo prioridades, controlando y evaluando

constantemente para detectar en qué grado se están obteniendo los

objetivos, en cambioNewstrom (2003), refiere que un supervisor debe ser un

líderque influya y apoye a los demás.

En este respecto, la investigadora refiere que los directivos manejan toda

la información que existe para analizar presente en el entorno educativo y de

la institución para modificar los planes, programas y la ejecución estratégica

en función a los variados cambios del ambiente, para ello deben planear el

trabajo, organizarlo, dirigirlo hacia el logro de las metas y controlar su

desarrollo, ejerciendo cierto liderazgo en la ejecución de las tareas que realiza

en la institución educativa .

Page 16: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

32

2.1.1.1 Planificar

Es la función de realizada que exige un cuidadoso trabajo cuyo éxito

depende en buena parte de su adecuada preparación, ya que no se

concibe un directivo o docente que no planee sus actividades.De

acuerdo a lo antes expresado Requeijo y Lugo (2005, p.33) “Planificar es

selección y relación de hechos, así como la formulación de las actividades

propuestas que se creen sean necesarios para alcanzar los resultados

deseados.

De acuerdo con lo expresado Mosley (2005, p.9) “planificar es involucrar la

selección de metas y recursos futuros de acción. Incluye también la toma de

decisiones idóneas para lograr los resultados deseados se considera además

recopilación de análisis de información con mira a toma de esas decisiones a

través de la planeación, el directivo debe establecer metas y objetivos; así

mismo determinar los métodos para alcanzarlo.

La planificación es la forma concreta de la toma de decisiones para abordar

a futuro que los directivos quieren para sus organizaciones, es el primer lugar

de la lista de cuatro actividades básicas para el proceso de administración,

constituye un proceso importante para los líderes por ser continuo, y reflejar

cambios del ambiente en torno a cada organización y se adopta a ello.

En efecto la planificación produce una imagen de circunstancias futuras

deseables, dado los recursos disponibles y las experiencias, por lo cual, debe

verse participativa y no como un trabajo aislado de un grupo de especialistas,

por consiguiente, debe contarse con la opinión y discusión de los grupos que

Page 17: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

33

integran el proceso, la misma debe ser continua y flexible es decir, ajustarse

permanentemente a la realidad cambiante.

Según Robbins (2005, p.341), la planificación dentro de ámbito educativo

como la función principal de la administración. El proceso de planificación

permite a los directivos anticiparse a hechos futuros, consiste

fundamentalmente en lo que se desea lograr, cómo lo va a lograr y cómo va a

saber si lo ha logrado, en este sentido, es necesaria en todas las actividades

desarrolladas en la institución por lo cual va a permitir una buena conducta de

un proceso.

En tal sentido, la mejor forma de llevar a cabo los planes institucionales es a

través de los flujos de opinión participativa, los cuales se desarrollan a partir

de la propuesta de director que se estudia en conjunto con los niveles medios,

cuya opiniones surgen una segunda propuesta del plan, que a su vez, será

discutida en una tercera fase con los niveles académicos que con la propuesta

adquieran nuevos dimensionamientos en las instituciones educativas al

desarrollar los planes propuestos.

De esta manera, la constatación de opiniones a todos los niveles de la

institución lograrán un plan realista y de acuerdo a las necesidades del todo y

su conocimiento ya no es ajeno a los demás; por el contrario, los directivos y

docentes, están contentos con el mismo, su aplicación resulta fácil y los

resultados probablemente serán exitosos en la medida en que sean aplicados

en las instituciones educativas estudiadas.

Para Chiavenato (2007, p.74), “la planificación es el proceso que efectúa el

supervisor seleccionando y realizando los mejores métodos para lograr los

Page 18: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

34

objetivos”. Por ello se precisa la planificación de los supervisores, para que

haya una clara instrucción de los pasos a seguir durante el proceso que debe

llevarse a cabo y obtener el logro de metas y objetivos planteados que

garanticen el éxito del proceso en todos los ámbitos educativos, este proceso

de planificación lleva o mantiene al supervisor actualizado en cuanto a los

hechos que se suscitan a su alrededor y saber con anticipación cómo

abordarlos.

El supervisor planificador además, permitiría determinar problemas y

reorientar la misma en función de solucionarlos, es la oportunidad segura y la

necesidad para revisar las estrategias y tácticas que apunten a esa gran

visión, una visión de liderazgo ganadora y trascendente es lo que hace que

quien supervise, trabaje en el mejoramiento de su personal, todas sus

estrategias y tácticas se planifican para ganar.

De esta forma construir una cultura ganadora en la que todos los actores den

el todo por el todo y haciendo esa gran visión suya estableciendo mecanismos

de identidad y de pertenencia hacia la organización dicho de otro modo las

escuelas bolivarianas en las cuales se desarrolle el individuo con un

pensamiento colectivo, crítico.

En concordancia con lo señalado por los autores, para Requeijo y Lugo (2005)

planificar es selección y relación de hechos, Mosley (2005) planificar es

involucrar la selección de metas y recursos futuros de acción, Robbins (2005),

el proceso de planificación permite a los directivos anticiparse a hechos

futuros, en cambio Chiavenato (2007), la planificación es el proceso que

Page 19: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

35

realiza el supervisor escogiendo y realizando los mejores métodos para lograr

los objetivos.

Por lo tanto, la investigadora refiere que planificar implica que los

administradores piensen con antelación las metas y acciones y basen sus

actos en algún método, plan o lógica y no en corazonadas, y por ello está

concebida como una fase inicial fundamental de todo proceso administrativo la

cual surge como una necesidad de las instituciones generales para orientar

hacia una acción específica en la solución de problemas, los cuales implican

alcanzar el éxito dentro de cualquier organización donde se haga necesario

elegir acciones adecuadas para encauzar los esfuerzos de manera estratégica

para obtener los fines deseados.

2.1.1.2 Organizar

Otras de las funciones que se deben cumplir en las instituciones es la

organización la cual permite ordenar sistemáticamente las actividades y

recursos según los objetivos planeados. Por el cual, cuando se habla de

organizar, el directivo debe saber cuál es el trabajo que efectúa para

desarrollar una sólida estructura, delegar responsabilidades con la

correspondiente autoridad y establecer fluidas relaciones que faciliten la

obtención de objetivos de la institución.Al respecto, Mosley (2005) define la

organización como la tarea que se debe realizar para alcanzar las metas y

dividir los recursos humanos en grupos de trabajos para lograrlas.

Por otro lado, también incluye decidir quien deberá desempeñar cada una de

las tareas.El control observa y vigila el desempeño de los empleados

Page 20: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

36

asegura que el empleado cumpla con las normas, procedimientos y reglas,

identificar y resolver crisis y problemas, dar seguimiento a procedimientos que

se acordaron.De igual manera, el personal directivo debe poseer coordinación

adecuada en todas las funciones, puesto que cualquier fuente de deficiencia

puede ocasionar serios problemas.

Asimismo debe establecer la continuidad dentro de la estructura

organizacional donde se requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las

condiciones del medio con el propósito de lograr resultados positivos para el

beneficio de la labor educativa por tanto al considerar la organización y

sistematización de todas y cada una de las acciones se obtendrá una

organización exitosa con una estructura basada en la organización y el

control de actividades que se desarrollan.Según Decenzo (2008) organizar es

disponer y agrupar trabajos, repartir recursos y asignar trabajos a un

departamento para que las actividades se lleven a cabo como fueron

planeadas.

Por su parte, Sherman (2006, p.107), quien la define como “la

estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y

actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social

con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos

señalados”, así mismo, indica que existen cinco elementos básicos en esa

definición que son; la estructura, donde la organización implica el

establecimiento del marco fundamental en lo que habrá de operar el grupo

social ya que establece la disposición y la correlación de las funciones,

jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.

Page 21: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

37

La organización a criterio de Sheman (2006, p.108), tiene sus fundamentos

de carácter continuo; “jamás se puede decir que ha terminado, dado que la

empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes, lo que redunda

en la necesidad de efectuar cambios en la organización”, por lo que es un

medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos

del grupo social, esta, suministra los métodos para que se puedan

desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzo y evita

la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e

incrementando la productividad, Reduciendo y eliminando la duplicidad de

esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

El significado de este concepto viene del uso que en la lengua española se

da a la palabra organismo. Stoner y Wankel, (2005, p.231), la definen como “la

estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones,

niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo

social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y

objetivos señalados"; en ese sentido, organizar es el proceso utilizado para

ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de

una institución, de tal manera que estos puedan alcanzar las metas de la

misma.

Comparando a los autores, Mosley y otros (2005) difieren al definir la

organización como la tarea que se debe realizar para alcanzar las metas y

dividir los recursos humanos, al igual que Decenzo (2008), que señala que

organizar es disponer y agrupar trabajos, en cambio Sherman (2006) y Stoner,

Page 22: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

38

y Wankel, (2005), coinciden en definirla como la estructuración de las

relaciones que deben existir entre las funciones.

En concordancia con ello, los gerentes y supervisores deben adaptar la

estructura de las instituciones a sus metas y recursos, proceso conocido como

diseño organizacional, manteniendo siempre presente que diferentes metas

requieren diferentes estructuras para poder realizarlos. La organización

produce la estructura de las relaciones de una institución y estas relaciones

estructuradas servirán para realizar los planes futuros.Al respecto la

organización se refiere a estructurar la parte más típica de los elementos que

corresponden a la mecánica administrativa lo que infiere en cómo deben ser

las funciones, jerarquías y actividades.

2.1.1.3 Administrar

El proceso de administrar comprende las actividades que el administrador

debe llevar a cabo para aprovechar el recurso humano. Según Chiavenato

(2006, p.45), la administración es el proceso de organizar, dirigir y controlar el

uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales.Para Robbins y

Coulter (2005), la administración es la coordinación de actividades de trabajo

de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a

través de ellas.

La administración involucra aceptar la existencia de unos medios

específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de

las organizaciones. Circunscribe principios, normas y procedimientos para la

conducción racional de las organizaciones. Por otra parte, la administración no

Page 23: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

39

solo busca explicar el comportamiento de las organizaciones, sino que

comprende un conjunto de reglas, normas y procedimientos para operar y

transformar esa realidad que son las organizaciones.

La administración ha sido una necesidad habitual, obvia eimplícita de todo

tipo de organización humana. Desde el inicio, cada tipo de organización ha

necesitado del control de actividades y de toma de decisiones acertadas para

alcanzar sus objetivos, cualquiera que sean estos, de manera eficiente, es por

esto que han creado estrategias y métodos que lo permitan.Por su parte,

Rodríguez (2002, p.15) administración es una “ciencia social que persigue la

satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través

del esfuerzo humano coordinado”. Asimismo, Miller (2008, p.34) refiere que

“administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar”.

De acuerdo a lo expuesto por los autores, administrar para Chiavenato

(2006,), es el proceso de organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos

para lograr los objetivos organizacionales, en cambio Robbins y Coulter, la

administración es la coordinación de actividades, Rodríguez (2002), señala

que es ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales y

Miller (2008), refiere que es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Por lo que la autora refiere, que los autores difieren en sus posiciones acerca

de la administración, definiéndola como el proceso que consiste en organizar,

dirigir y controlar los recursos disponibles para el logro de las metas de la

institución.

Page 24: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

40

2.1.1.4 Dirigir

Esta función administrativa representa la complejidad del cumplimiento del

personal directivo el cual, se ajusta a las normativas establecidas por el

Ministerio del Poder popular para la educación, y los aspectos inmensos en la

institución que administra. Dentro de este orden de ideas Garza (2000) la

función de dirección consiste en influir y ayudar a los empleados a realizar su

trabajo en medio de una relación de interacción personal (p. 93). Expresa

además, que el clima de confianza que predomine la unidad del trabajador,

influye en el estilo de dirección que adopta cada gerente.

Por otro lado para López (2003) “la dirección se vincula con el arte de

conducir y presupone el liderazgo, la motivación y la comunicación” (p. 58). De

lo planteado se colige, que el director dentro de esta función debe conducir al

grupo incentivándolo de manera efectiva. Por tal razón, es tarea primordial del

director despertar el interés de los logros previstos con el propósito de

contribuir a su crecimiento personal y profesional.

Al respecto, Briceño (2001), considera ciertos principios para el funcionamiento

eficaz de la dirección los cuales son:

1. Reciprocidad de todos los factores de la organización, interrelación de

todos los esfuerzos.

2. Conocimiento de los fines, objetivos y planes en general, por parte de

todo el grupo.

3. Buena comunicación

4. Existencia de propósitos comunes que permitan unificar esfuerzos.

Page 25: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

41

5. Estimular el intercambio de ideas, lo cual facilitará las discusiones.

6. Estimular las conferencias y reuniones.

Cada una de estas medidas es de gran interés por lo cual, permiten la

solución de problemas presentados en las instituciones en las que es

necesario mantener un clima de comunicación constante a fin de obtener una

buena dirección.Por tal razón, la comunicación viene a ser un importante

elemento dentro del proceso directivo efectivo, por lo que está favorece la

actividad directiva y la organizativa, así mismo, se vincula con el control como

acción de la administración.

Dentro de este orden de ideas, viene a ser una vía de mejora de los canales

y medios de comunicación para lograr más fácilmente los objetivos

organizacionales.En referencia a la función que deben cumplir los directores

en gestión, si estas son llevadas a cabo con eficiencia y eficacia permitirá

proponer estándares de evaluación y con ellos detectar las debilidades que

presente el ámbito educativo y fortalecer las habilidades y actitudes de los

docentes a su cargo.Para poder encaminar el esfuerzo humano hacia los

objetivos de la empresa, Torres (2005, p. 195), indica que “el director debe

pensar en términos de los resultados relacionados con la orientación, la

comunicación, la motivación y la dirección, aunque éste, forma parte del grupo,

es conveniente, por muchas razones, considerarlo como separado de sus

subordinados”.

Igualmente es conveniente pensar en el administrador como separado del

grupo porque es su jefe. Como jefe no es tanto uno del grupo como aquel que

Page 26: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

42

ha de persuadir al grupo para que haga lo que él quiere o deba hacerse; la

dirección implica el uso inteligente de un sistema de incentivos más una

personalidad que despierte interés en otras personas. Acerca de este punto

también existen ciertos principios a mencionar como la armonía de objetivos,

motivación, liderazgo, claridad en la comunicación, integridad en la

comunicación. Y el uso de complemento de la organización informal.

Como se podrá observar en éste, lo que trata es el factor humano de la

producción, las relaciones interpersonales, a fin de poder armonizar las

mismas, y desempeñarse en un ambiente apto y agradable para el buen

desempeño de las funciones de cada uno de los participantes, manteniendo

presente que la comunicación en cualquier grupo que se trate, es de vital

importancia ya que involucra a los individuos no solo en su papel de

comunicadores, sino en el buen uso que a la información se le da, en las

instituciones educativas.

Contrastando a los autores, segúnGarza (2000) la función de dirección

consiste en influir y ayudar a los empleados a realizar su trabajo, por su parte,

López (2003) la dirección se vincula con el arte de conducir y presupone el

liderazgo, la motivación y la comunicación, Briceño (2001), considera ciertos

principios para el funcionamiento eficaz de la dirección y Torres (2005), indica

que el director debe pensar en términos de los resultados relacionados con la

orientación, la comunicación, la motivación y la dirección.

Page 27: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

43

2.1.1.5 Controlar

El control es la función por medio de la cual se evalúa el rendimiento en la

organización. Según Garza (2000, p.104). El control “es aquel que tiene como

propósito, asegurarse que cumplan las actividades como fueron planeadas y

se establecen medidas correctivas en caso necesario”. De allí pues que, el

supervisor debe monitorear las actividades para verificar el cumplimiento, o

realizar los correctivos necesarios en caso que surjan imprevistos.

En el mismo orden de ideas, Gotera (2005, p. 4), expresa que el control

“comprende las actividades dirigidas a asegurar que los logros se

corresponden a lo planificado”, para el autor el proceso de control tiene que

ver con la medición de lo logrado, compararlo con el objetivo u objetivos

previamente establecidos y hacer las correcciones en donde sea necesario en

caso de que ocurran problemas.

Es por ello que, controlar es decidir que será medido, como será medido y

establecer criterios para determinar lo que está bajo o fuera de

control.Asimismo, según López (2010, p.58) el control “tiene que ver con la

medición del desempeño, con el establecimiento de perfiles y con la corrección

de desviaciones”. Al respecto, éste permite al director evaluar las prácticas

pedagógicas llevadas a cabo en las instituciones, y con ello detectar las

debilidades que pueda presentar el cuerpo docente.

Comparando a los autores, Garza (2000) y Gotera (2005), coinciden en que

el control es aquel que tiene como propósito, asegurarse que cumplan las

actividades como fueron planeadas, en cambioLópez (2010) difiere de estos al

Page 28: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

44

señalar que el control tiene que ver con la medición del desempeño. En este

sentido, el control no es más que la valoración del grado en el cual los

objetivos trazados han sido logrados o no, permitiendo la modificación,

corrección y ajuste para alcanzar las metas propuestas en las instituciones

educativas.

Por consiguiente, considerando las funciones y las características

señaladas anteriormente, el director debe ser eficiente para eliminar los

obstáculos presentes, vencer dificultades y seleccionar las alternativas de

solución más apropiadas con el propósito de alcanzar el óptimo servicio que le

pueda prestar a la institución que dirige, además de cumplir con las funciones

correspondientes.

2.1.2 Actividades especificas del director

El Reglamento General Ley Orgánica de Educación (2003), reconoce como

miembros del personal directivo al Director y al Subdirector, pero no asigna

atribuciones a este último. El artículo 69 indica, concisa pero claramente, las

funciones del director, le corresponde cumplir y hacer cumplir el ordenamiento

legaladaptable en el sector educación, distribuir las orientaciones pedagógicas,

administrativas y disciplinarias dictadas por el Ministerio de Educación, Cultura

y Deportes.

Es decir, es el representante del Ministerio del Poder Popular para la

Educación en la institución, para hacer cumplir las disposiciones del nivel

central tanto en los aspectos jurídicos, administrativos, pedagógicos y

disciplinarios. En este respecto sus funciones son extensas y abarcantes pero

Page 29: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

45

desde el punto de vista de un ejecutivo que pone en práctica lo establecido

por las instancias superiores.

A esto se añade la condición de supervisor en el cumplimiento de las

medidas dictadas en los asuntos pedagógicos y administrativos. La función

supervisora se ratifica en el art. 157, para las instituciones oficiales y privados,

añadiendo que también será efectuada por otros funcionarios de jerarquía

superior, por lo tanto no son exclusivas del Director.

Por su parte, López (2010), señala que entre las actividades especificas del

director se pueden enumerar las siguientes: (a) Combina actividades y tareas

que conduzcan a la efectividad de las técnicas, métodos, procedimientos y

formas pedagógicas; (b) convoca y preside consejos docentes; (c) se mantiene

actualizado con los cambios educativos; (d) establece las diversas formas de

comunicación; (e) asesora todas las actividades técnico- docente-

administrativas; (f) motiva al personal a la superación y actualización

profesional.En esta misma tónica, cabe considerar también el aporte realizado

por Robbins y De Cenzo (2008.p. 5), “En la supervisión el directivorealiza

actividades y las termina eficientemente con y a través de otras personas.

Se deduce que a través la gerencia se efectúa una serie de actividades

destinadas al logro del éxito organizacional, valiéndose de los diferentes

recursos con los que cuenta la empresa, sobre todo aquellos relacionados con

los individuos en cada una de las etapas del proceso. Se añade además, que

estas son señaladascomo funciones de carácter primario por cuanto son lo

primero que debe hacerse al crear una institución, tal es el caso de definir el fin

o propósito de ésta, quienes la conducirán hasta la meta, cuáles son los

Page 30: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

46

recursos de los que se valdrá y verificará constantemente si los resultados se

ajustan a lo propuesto.

En base a lo expuesto por los autores, se considero necesario tomar en

cuenta para el estudio las actividades específicas enumeradas por López

(2009), convoca consejos docentes, asesora actividades técnico docentes,

motivación de los empleados y mantenerse actualizado, las cuales se

describen a continuación:

2.1.2.1 Convoca consejos docentes

En todo proceso de supervisión el director cumple además de funciones una

serie de actividades que le permiten mantener el control de la institución, para

ello debe realizar consejos docentes que le permitan mantener informado al

personal de las actividades a realizar. Al respecto, Muñoz y Murillo (2007

p.112), refieren que “el director se encarga de dirigir, controlar y coordinar

todas las actividades de la institución, siendo el responsable de su

funcionamiento, además, convoca y preside las reuniones, ejecutando los

acuerdos tomados en el ámbito de su competencia”.

En este sentido, el director además de sus funciones como administrador y

responsable del plantel es quien se encarga de convocar los consejos

docentes, haciendo énfasis en el cumplimiento de los acuerdos tomados.En

comunicados provenientes del MED se exhortaa la realización de reuniones

del Consejo Directivo y de Docentes por lo menos una vez al mes, con la

finalidad de “reorientar el proceso educativo. De acuerdo con la Ley Orgánica

de Educación (2009),

Page 31: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

47

Dichos consejos permiten discutir el funcionamiento de la escuela en los asuntos pedagógicos y organizativos relacionados con la enseñanza, decisiones colectivas sobre el proyecto pedagógico de plantel o el PEIC, la programación del año escolar, buscar soluciones a problemas que dificulten la enseñanza, discutir procedimientos de evaluación, acordar la organización de comisiones de docentes para atender asuntos relativos a celebraciones, actos culturales, mejoramiento profesional y otras. La periodicidad de estas reuniones se ve entorpecida por la necesidad de suspender las actividades para poder realizarlas, de allí que los Directores encuentren más factible reunir al Consejo Técnico Docente para tomar decisiones de respuesta inmediata.

Por su parte, Fernández y Gutiérrez (2005, p. 266), refieren que el director

como representante de la administración del centro educativo, dentro de sus

funciones debe convocar y presidir los consejos docentes, impulsando la

ejecución de los acuerdos tomados e informando sobre lo que debe cumplirse.

Desde esta perspectiva y confrontando la opinión de los autores citados, tanto

Muñoz y Murillo (2007), como Fernández y Gutiérrez (2005), coinciden en

señalar que el directivo es el encargado de convocar, presidir los consejos

docentes ejecutando los acuerdos tomados.

2.1.2.2 Asesora actividades técnicas docentes

Una gran variable que define el tipo de asesoramiento es el de las funciones

que desarrollan los supervisores escolares, en referencia a aspectos más

técnicos de la tarea y que se relacionan con las intenciones y objetivos que se

atribuyen a la práctica asesora. Dentro de esta variable podemos analizar

diferentes niveles dentro de los que se destacan en primer término las

Page 32: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

48

funciones generales del asesoramiento en educación. En ese contexto,

Moreno y Pozo (2005), mencionan que:

Dentro de cada gran ámbito de acción los asesores llevan a cabo diferentes roles en función de los objetivos concretos, de las características del servicio o institución que ha encargado la tarea, de las demandas que reciben de los centros educativos, de los pactos a que llegan en los procesos de negociación inicial, de su formación previa.

Se entiende a menudo la tarea asesora como multifuncional. La situación

práctica habitual de los asesores es trabajar asumiendo distintos roles cuando

intervienen en un centro, pero diferentes modelos de asesoramiento priorizan

o enfatizan unos roles por encima de otros. Otra variable importante es el nivel

o amplitud de la intervención de cada asesor o equipo. Se puede tomar en

consideración dos aspectos dentro de este punto, la orientación estratégica y

el foco de la intervención.

Con base en ello, pudiese utilizarse la expresión orientación estratégica

siguiendo a Gonzálvez (2006, p.76), quien se refiere a “una variable que

también define modos muy diferentes de ofrecer apoyo a los centros

educativos”, se trata de la diferenciación entre un asesoramiento de tipo

especialista y otro de tipo generalista; esta diferenciación se basa en el

enfoque de la intervención.

Si se opta por una intervención centrada en la resolución de un determinado

problema o en un área concreta de conocimiento se está orientando a un

asesoramiento de tipo especialista, en cambio, si el asesoramiento no viene

definido por el contenido concreto sino que se estructura como un apoyo

genérico que se ofrece al centro.

Page 33: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

49

Para Hernández (2004, p.132), “estas dos orientaciones estratégicas se

relacionarían con otra variable importante que es el tiempo de la interacción”,

lo que indica que en el asesoramiento especializado el asesoramiento suele

estar más acotado en función de la tarea concreta que se pretende desarrollar,

mientras que el asesoramiento generalista parece necesitar una intervención

de larga duración, a menudo esta intervención no está definida y el

asesoramiento toma un cariz de asesoramiento permanente.

Estas dos orientaciones estratégicas tienen sus respectivas ventajas e

inconvenientes, son apropiadas, cada una de ellas, para cubrir diferentes

necesidades de los centros. La situación ideal sería poder complementar sus

aportaciones dentro de la red de apoyos externos que se ofrece a las

instituciones educativas.

2.1.2.3 Motivación de los empleados

En la supervisión, el punto central es comprender y estimular a los empleados,

es decir, dentro de las políticas organizacionales es importante disponer buena

parte de éstas, en función de la motivación a sus empleados, que de acuerdo

con, Mosley y otros (2005, p.191), “La Motivación es el resultado de las

percepciones, necesidades y metas de una persona” y se entiende “…como la

disposición de individuos y grupos, influidos por necesidades y percepciones, a

esforzarse para alcanzar una meta”.

Por tanto, puede inferirse que la motivación proviene del interior de cada

individuo o empleado, en cuyo caso, las organizaciones que poseen una

gerencia bien informada, deben tratar de integrar las necesidades y las metas

Page 34: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

50

de la organización y de esta manera se creará un ambiente propicio para el

logro de los objetivos de la misma, que en este caso en particular es una

organización educativa. De acuerdo con esto es pertinente mencionar a,

Lechuga (2004), quien señala que

En el campo empresarial…nada trascendente se podrá lograr sin la magia de la motivación, sin la fuerza de la pasión para lograr lo que se desea…la motivación es algo meramente personal, que sale de nosotros mismos…por lo tanto a los empresarios o directivos sólo corresponde crear en ellos el ambiente propicio para que brote en ellos la llama de la motivación. (p.138)

Quiere decir entonces, que cuando se habla de una plantilla motivada, se

entiende que se está hablando de un grupo de personas, o empleados, que al

sentir deseos de trabajar y desempeñarse óptimamente en aquello que

realicen, los resultados arrojados se apreciarán en el producto final, de tal

manera que sentirse motivados servirá como estimulante positivo para ejercer

con eficiencia sus funciones. Siendo importante, que esta mejora sea continua

y sustentable para el logro de los objetivos previstos en las instituciones

educativas.

Por lo tanto, toda empresa para lograr los objetivos planteados, debe

considerar este punto, pues del grado de motivación que experimenten sus

empleados dependerá el alcance de su producto. Quedando bien entendido

que, si el grado de motivación es bajo, de igual manera serán los resultados

obtenidos, pero si por el contrario, el nivel de motivación es elevado, en esa

misma línea estarán ubicados los alcances. Expresa por otra parte, Mosley y

otros (2005), afirman que

La Motivación es el proceso a travésdel cual las personas, al realizar una determinada actividad, deciden desarrollar unos

Page 35: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

51

esfuerzos encaminados a la consecución de ciertas metas u objetivos a fin de satisfacer algún tipo de necesidad y/o expectativa, y de cuya mayor o menor satisfacción va a depender el esfuerzo que decidan aplicar en acciones futuras (p.197)

En relación con este planteamiento la motivación sigue siendo intrínseco y que

el nivel de intencionalidad determinará en qué medida vayan los resultados.

Aquí, es importante hacer hincapié en la importancia del supervisor ya que si

bien es cierto que la motivación surge de adentro hacia fuera, es él quien debe

encaminarla hacia los objetivos de la institución.

Esta Teoría, formulada por el psicólogo Maslow (s/f) citado por Mosley y otros

(2005,p.196) señalan que “las necesidades de las personas pueden

organizarse de acuerdo con su importancia”. Lo planteado está relacionado

con el hecho de que las personas, dentro de sus posibilidades tratan de

satisfacer sus necesidades en forma integral, por medio del trabajo, sin

embargo, algunas son de mayor importancia dependiendo de los intereses

propios de las personas, de las cuales se mencionan algunas:

· Necesidades fisiológicas o biológicas: Son las primeras necesidades que

aparecen en el ser humano. Su satisfacción es fundamental para la

supervivencia del individuo

· Necesidades de seguridad: aparecen una vez que están relativamente

satisfechas las anteriores. No buscan tanto su satisfacción inmediata, sino que

se centran en la satisfacción en el futuro.

· Necesidades Sociales o de Pertenencia: Son las que llevan al individuo a

relacionarse con los demás miembros de la sociedad, a buscar su afecto y a

asociarse o afiliarse con otros.

Page 36: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

52

· Necesidades de Ego o Autoestima: Como afirma Maslow, todas las

personas normales tienen necesidad o deseo de una evaluación estable,

firmemente basada, y alta, de su personalidad; necesitan del auto-respeto y

del aprecio de los otros.

· Necesidad de Autorrealización: se refieren a la realización integral del

potencial propio. Es decir, llegar a ser lo que se puede ser, para estar en paz

consigo mismo.

De acuerdo con esta afirmación, puede entenderse que un motivo

posiblemente se da cuando se piensa a cerca de un objetivo frecuentemente,

vale decir, que se refiere a un interés recurrente y no de pensamientos

ocasionales. En relación con este planteamiento, Robbins y Coulter (2005),

enmarca la motivación dentro de los procesos responsables del deseo de un

individuo, por tanto considera que

…se refiere a la realización de un gran esfuerzo para lograr los objetivos organizacionales, condicionado por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual…Esta definición muestra tres elementos clave: esfuerzo, objetivos organizacionales y necesidades. (p.392)

Es indudable, que la motivación está estrechamente ligada a la eficiencia.

Pudiera decirse, que una y otra tienen una misma definición, puesto que la

eficiencia está más relacionada con los intereses repetitivos que tienen que ver

con la búsqueda del mejoramiento del desempeño por sí mismo, en razón de

ser un proceso intrínseco. En el caso particular de las organizaciones

educativas, deben igualmente, aplicar estrategias alternativas de mejora a la

motivación de sus empleados y de todos los involucrados en dicho campo, con

la intención de que los mismos se integren de la mejor manera posible al

Page 37: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

53

sistema y verdaderamente exista congruencia entre sus intereses y los de la

institución.

2.1.2.4 Mantenerse actualizado

Ningún profesional puede enfrentar todos los problemas propios de la

profesión solamente mediante la preparación adquirida en la formación inicial

ya que la dinámica de los tiempos ha conllevado a las organizaciones a

orientar el trabajo de acuerdo a las exigencias del contexto social. En este

sentido, Asua (2006, p. 75), refiere “una educación limitada a etapas previas a

la incorporación al mundo de trabajo, impone la necesidad de reciclar

constantemente, incluso a lo largo de la vida, solo así es posible ser empleable

en el contexto de cambio que va imponiendo”

Lo referido por esta autora conlleva a pensar que le supervisor debe asumir

la responsabilidad de mantenerse actualizado, desde la premisa del cambio

constante para el logro de las oportunidades y soluciones en un plano

organizativo y personal. Tomando en cuenta que el requiere una serie de

competencias tales como habilidades, conocimientos y partiendo de la idea de

que para mantener esa postura es necesario cambiar e innovar

permanentemente, por lo que como gerentes de las organizaciones escolares

deben mantenerse motivados y asumir la responsabilidad de actualizarse en

base a los requerimientos actuales, ajustando las competencias mínimas

requeridas al proceso globalizador que hoy día impera en la educación

venezolana.

Page 38: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

54

Por otra parte, en los mercados de trabajo hoy en día ha aumentado

sistemáticamente el empleo de conocimientos tecnológicos por tanto, si se

carece de las competencias académicas mínimas para enfrentar estos

desafíos de cambio no se podrá participar, por esta razón el directivo que

carezca de las condiciones de conocimientos que posibiliten actuar en la

sociedad de la información difícilmente podrá actuar seguir actuando en ellos y

aportando sus conocimientos.

En relación a lo anterior, Filella y Soler (2004, p.161), señalan “muchas

personas se formaron e interiorizaron el funcionamiento de las organizaciones

de la sociedad industrial, pero sus conocimientos ya no se adaptan al nuevo

tipo de sociedad basada en flujos de información y en las transformaciones

que acontecen en ellas”.

Ahora bien, lo referido por estos autores, si se relaciona desde el punto de

vista de la motivación gerencial es lógico suponer que el gerente debe ser

prodigo en la estimulación a mantener una constante actualización, por cuanto

él como principal responsable de la institución debe asumir la responsabilidad

de adquirir nuevos conocimientos para promover la eficiencia y eficacia de la

transformación educativa, lo cual indudablemente tiene sus bases en la

excelencia del recurso humano dedicado a la acción educativa.

Además, si se asume desde el punto de vista ético, la actualización es una

cuestión de ontología profesional; porque como consecuencia del quehacer

profesional actualmente se desarrollan diversas prácticas tendentes a mejorar

el trabajo y el servicio que se presta; al punto que la calidad se encuentra en la

configuración profesional de la tarea que se realiza.

Page 39: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

55

En efecto, Pineda (2004, p.20), refiere “el mercado de trabajo exige cada

día más profesiones con una formación más amplia por un lado y más

especializada por el otro. Esto hace que las personas asuman la necesidad de

formarse permanentemente para garantizar su actualización”.No queda la

menor duda, que la formación especializada y la actualización convertirán a las

personas responsables en profesiones eficientes por lo tanto, es

responsabilidad de la propiaorganización asumir el reto de moldear al personal

en función de sus necesidades sobre todo en el caso de las escuelas

bolivarianas, dada la importancia de la disciplina pedagógica para el

cumplimiento de los retos que imponen la sociedad laboral.

Al establecer el contraste de las opiniones emitidas por los autores, se

observa en ellos una amplia coincidencia, puesto que asumen posturas

similares aunque de diferentes maneras, ya que plantean la necesidad de

contribuir en la actualización de los profesionales de la educación como una

manera de atender los acelerados cambios en los procesos sociales, laborales

y organizacionales impuestos actualmente en el sector educativo.

Aunado a lo anterior, la eficiencia institucional debe hacerse tratando de

aprovechar al máximo la capacidad y los recursos existentes, lo cual debe

admitirse en la conformación de acciones que pretendan y promuevan un

servicio educativo de calidad que se centre en una educación de por vida para

el personal encargado de promover la capacitación del personal docente.

Page 40: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

56

2.2 Clima Organizacional

Existe diversidad de razonamientos en cuanto a la definición del clima

organizacional. Los conceptos varían desde factores organizacionales

netamente objetivos referidos a las políticas, las reglas y las estructuras de la

institución, hasta las propiedades percibidas de manera tan subjetiva como la

honestidad y la amistad. De tal manera, que en la medida múltiple de los

atributos organizacionales, el clima es considerado según Brunet (2008, p. 17),

como “un conjunto de características que describen una organización y la

distinguen de otra, son relativamente estables en el tiempo e influyen en el

comportamiento de los individuos dentro de la organización.

Bajo esta definición, se infiere que el clima se convierte en una medida de

representación de los atributos y características específicas de la organización

que, en la mayoría de los casos son casi imposibles de analizar en su totalidad

por la cantidad de variables involucradas, las cuales inciden en el

comportamiento de las personas que laboran en la institución.

Dentro del mismo marco Gibson y otros (2004, p. 17), considera que el

clima organizacional es considerado como un grupo de características que

describen una organización y la distinguen de otras, son una permanencia

relativa en el tiempo e influyen en el comportamiento de los individuos dentro

de la organización. Partiendo de lo expresado por el autor, el clima

organizacional conforma las actitudes y expectativas relacionadas con la

institución, vinculando la conducta individual con la estructura y procesos

organizacionales influyendo en el desempeño individual, grupal y

Page 41: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

57

organizacional de las instituciones educativas, sobre todo las del Municipio

Rosario de Perijá.

Igualmente, Chiavenato (2006, p.120), define el clima organizacional como

“cualidad o propiedad del ambiente organizacional percibida o experimentada

por los miembros de la organización, que influyen en su comportamiento”.

Considera el mismo autor, que el clima organizacional, se refiere al ambiente

interno, que se genera por la convivencia de trabajo de los distintos miembros

de la organización.

Es decir, en la institución escolar, los docentes y los alumnos son los agentes

para generar el ambiente interno en atención a las características básicas del

ambiente social, ubicación de la escuela y espacio físico. Por su parte Arévalo

(2005, p.4), dice

El clima no se observa ni se palpa, pero tiene una existencia real que afecta todo lo que sucede dentro de la organización y a su vez el clima se ve afectado por casi todo lo que sucede dentro de ella. Una organización tiende a apropiarse y conservar a las personas que se adaptan a su clima, de modo que sus patrones se perpetúen.

Por lo tanto, el clima es intangible pero existe y es percibido por todos los

miembros de la organización e influye en su comportamiento, de igual manera,

el clima se ve afectado por lo que sucede dentro de ella, es decir, existe

unainteracción: clima y organización. Las organizaciones tratan de atraer y

mantener a las personas que trabajan en ella, para conservar sus normas y

manejarlas según su conveniencia.En opinión de la autora, tanto los

miembros, como la propia organización se sienten influenciados por el clima

existente en ellas, ya que se desarrolla una reciprocidad, si el ambiente de

Page 42: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

58

trabajo propicia satisfacciones a sus miembros su actuación será elevada y

positiva y si por el contrario la actuación de los miembros no es la ideal, el

clima se verá afectado negativamente.

Ocurre entonces, que las personas que conforman una organización se ven

afectadas a diario por diversos factores, estos pueden de alguna manera

incidir en su gestión, por ejemplo una organización que tenga un clima

favorable incidirá en que las personas se sientan satisfechas y su desempeño

sea más productivo. Tal y como lo expresa Chiavenato (2005, p.120), “un

clima organizacional alto proporciona relaciones de satisfacción, interés y

motivación”. En este sentido, la autora infiere que las instituciones escolares

se puede ver afectadas en la medida que sus miembros son influenciados por

el clima que allí se establece, ya que algunas veces la percepción puede ser

positiva y segura para loa empleados, pero otras veces puede ser negativa e

influir en el desarrollo personal dentro del ambiente de trabajo.

2.2.1 Tipos de Clima Organizacional

La teoría de Likert, citado por Brunet (2008), establece que el comportamiento

asumido por los subordinados depende directamente del comportamiento

administrativo y las condiciones organizacionales que los mismos perciben.

Por lo tanto, se asevera que la reacción estará establecida por la percepción.

En este mismo sentido, Martin (2004), expresa que Likert establece tres tipos

de variables que definen las características propias de una organización y que

influyen en la percepción del individual del clima. En tal sentido se cita:

Page 43: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

59

1. Variables causales: especificadas como variables independientes, las

cuales están orientadas a indicar el sentido en el que una organización

evoluciona y obtiene resultados. Entre de las variables causales se citan la

estructura organizativa y administrativa, las decisiones, las competencias y

actitudes.

2. Variables intermedias: este tipo de variables están orientadas a calcular

el estado interno de la empresa, reflejado en aspectos tales como: motivación,

rendimiento, comunicación y toma de decisiones. Estas variables son de gran

importancia ya que constituyen los procesos organizacionales como tal.

3. Variables finales: estas variables nacen como resultado del efecto de

las variables causales y las intermedias referidas con anterioridad, están

orientadas a establecer los resultados obtenidos por la organización tales

como productividad, ganancia y pérdida. (p.34).

Por su parte, Navarro y Santillán (2007, p. 65), señalan que el clima

organizacional “es la percepción individual y colectiva que tienen los directivos

y profesores de los centros escolares, producto de sus vivencias e

interacciones en el trabajo que desarrollan diariamente en los centros

educativos y que afectan su desempeño laboral”. Refieren que Likert (1965)

propone los siguientes tipos de clima que surgen de la interacción de las

variables causales, intermediarias y finales. Sistema I. Autoritarismo

Explotador; Sistema II. Autoritarismo paternalista, Sistema III consultivo y

Sistema IV. Participación en grupo.La interacción entre estas variables trae

como consecuencia la determinación de dos grandes tipos de clima

organizacionales, estos son:

Page 44: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

60

1. Clima de tipo autoritario

1.1 Sistema I: Autoritario explotador: en este tipo de climala dirección no

confía en sus empleados, la mayor parte de las decisiones se toman en la

cima de la organización

1.2 Sistema II: Autoritario paternalista : en este clima existe la confianza

entre la dirección y los subordinados, aunque las decisiones se toman en la

cima.

2. Clima de tipo participativo

2.1 Sistema III: Consultivo : en este tipo de clima la dirección tiene confianza

en sus empleados, las decisiones se toman en la cima pero los subordinados

pueden hacerlo también en los niveles más bajos

2.2. Sistema IV. Participativo en grupo: en este tipo de clima existe plena

confianza en los empleadospor parte de la dirección, la toma de decisiones

seda en toda la organización.

Contrastando a los autores, Brunet (2008),Martin (2004) y Navarro y

Santillán (2007), coinciden en expresar que Likert, desarrollo los tipos de clima

que surgen de la interacción de las variables causales, intermediarias y finales.

Sistema I. Autoritarismo Explotador; Sistema II. Autoritarismo paternalista,

Sistema III consultivo y Sistema IV. Participación en grupo.

Por lo que la investigadora infiere que dentro de los tipos de clima

organizacional se deben tomar en cuenta los planteamientos aportados por

Brunet (2008),Martin (2004) y Navarro y Santillán (2007), es decir, los tipos de

clima que surgen de la interacción de las variables causales, intermediarias y

finales. Sistema I. Autoritarismo Explotador; Sistema II. Autoritarismo

Page 45: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

61

paternalista, Sistema III consultivo y Sistema IV. Participación en grupo en las

instituciones educativas del municipio Rosario de Perijá.

2.2.1.1 Autoritario Explotador

Se identifica porque la dirección no posee confianza en sus empleados, el

clima que se percibe es de temor, la interacción entre los superiores y

subordinados es casi nula y las decisiones son tomadas únicamente por los

jefes. Es considerado como un clima tradicional típicamente energético,

directo, basado en la toma unilateral de las decisiones.

En este sentido, Brunet (2008, p. 30), plantea que en este tipo de clima

organizacional “la motivación, el involucramiento, la autoridad se tomaran en el

nivel más alto de la organización, además, las interacciones entre los

superiores y subordinados son pocas y establecidas con base en el miedo y la

desconfianza”. En este tipo de clima la comunicación no existe más que en

forma de directrices y de instrucciones especificas por parte de la dirección.

Las organizaciones educativas pueden ser víctimas de este tipo de clima ,

en donde los miembros están sujetos a las decisiones de la alta gerencia que

en muchos casos puede ser contrarias a los objetivos del grupo, en este caso

la percepción de las personas hacia el clima seria negativa contribuyendo a

que el rendimiento no sea el más optimo.

Esta situación conlleva a la instauración de un clima organizacional bajo, en

este sentido Chiavenato (2006, p. 120), plantea, que “este tipo de clima se

caracteriza por estados de desinterés, apatía e insatisfacción”. En este

respecto, se puede resaltar que este tipo de clima influye de manera negativa

Page 46: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

62

en el desarrollo de las tareas en las instituciones educativas, debido a que el

personal docente se siente apático, insatisfecho y desinteresado por cumplir

con las mismas.

Según Navarro y Santillan (2007, p. 67), “En este clima la gerencia no tiene

confianza a sus empleados. La mayoría de las decisiones y de los objetivos se

toman en la cima de la organización y se distribuyen según una función

puramente descendente”. Continúan expresando, que los empleados tienen

que trabajar dentro de una atmósfera de miedo, de castigo, de amenazas,

ocasionalmente de recompensas y la satisfacción de las necesidades

permanece en los niveles psicológicos y de seguridad. Las pocas

comunicaciones que existen entre los directores y los docentes se

establecenen base al miedo y a la desconfianza.

Confrontando a los autores, según,Brunet (2008), en este tipo de clima

organizacional la motivación, el involucramiento, la autoridad se tomaran en el

nivel más alto de la organización, en cambio, Chiavenato (2006), plantea, que

este tipo de clima se caracteriza por estados de desinterés, apatía e

insatisfacción y Navarro y Santillan (2007), en este clima la gerencia no tiene

confianza a sus empleados.

Concluyendo, este tipo de clima forma parte de la cultura tradicionalista de

la gerencia que funciona bajo un estilo autoritario que ejerce mayor autoridad

sobre el grupo impidiendo que este aporte sugerencias o criticas que tiendan a

generar problemas de productividad, esto trae como consecuencia que el

empleado se sienta insatisfecho en el trabajo y fracase en la consecución de

Page 47: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

63

los objetivos de la institución impidiendo así el desarrollo, crecimiento y

adquisición de los conocimientos del individuo.

2.2.1.2 Autoritario paternalista

Se identifica porque existe confianza entre la dirección y sus subordinados, se

utilizan recompensas y castigos como fuente de motivación para los

trabajadores, los gerentes manejan mecanismos de control. En este tipo de

clima la gerencia juega con las necesidades sociales de los empleados, sin

embargo da la impresión de que se trabaja en un ambiente estable y

estructurado.

De este modo, la dirección asume toda la responsabilidad de la toma de

decisiones, dirige y controla sutilmente al subalterno, centralizando la guía y el

poder en la persona que posee la autoridad, considerándose competente y

capaz de tomar decisiones importantes para el bien de sus empleados.Al

respecto, Brunet (2008, p. 31), lo considera como el clima donde “los procesos

de control y toma de decisiones se toman en la cima, pero hay una confianza

condescendiente con los subordinados por lo cual se delega a los niveles

intermedios e inferiores”, las interacciones se establecen con condescendencia

por parte de los superiores y precaución por parte de los subordinados.

Por su parte, Navarro y Santillan (2007, p. 68), refieren que este tipo de

clima “la dirección tiene una confianza condescendiente en sus empleados,

como la de un amo con sus siervos, la mayor parte de las decisiones se toman

en la cima, pero algunas se toman en los escalones inferiores, las

recompensas y algunas veces los castigos son los métodos utilizados por

Page 48: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

64

excelencia para motivar a los trabajadores, las interacciones entre los

superiores y los subordinados se establecen con condescendencia por parte

de los superiores y con preocupación por parte de los subordinados”.

En la misma línea, Chiavenato (2001, p. 120), refiere que “se caracteriza

porque existe confianza entre la dirección y sus subordinados, se utilizan

recompensas y castigos como fuentes de motivación para los trabajadores, los

supervisores manejan mecanismos de control”. En este clima la dirección

juega con las necesidades sociales de los empleados, sin embargo da la

impresión de que se trabaja en un ambiente estable y estructurado.

Desde esta perspectiva, en este tipo de clima las recompensas y algunas

veces los castigos, son los métodos utilizados para motivar a los trabajadores,

puede desarrollarse en una organización informal que no siempre reacciona a

los fines de la misma. Las necesidades de los empleados suelen ser objeto de

manipulación por parte de los jefes quienes al conocerlas chantajean a las

personas que las padecen con cualquier tipo de excusa que lo conduzca al

logro de lo que se ha propuesto.

2.2.1.3 Autoritario consultivo

Se identifica por la familiaridad que tienen los directores en sus docentes, se

les es permitido a los empleados tomar decisiones específicas, se busca

satisfacer necesidades de estima, existe interacción entre ambas partes, existe

la delegación. Para Brunet (2008, p. 32), “la dirección dentro de este tipo de

clima confía en los empleados, la política y las decisiones se toman en la cima,

pero se delega la toma de decisiones más específicamente en los niveles

Page 49: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

65

inferiores e intermedios”. La interacción de tipo director- subordinado es

moderada, existiendo un alto grado de confianza. Los aspectos importantes de

los procesos de control se delegan descendentemente con sentimientos de

responsabilidad en ambos niveles.

Las instituciones educativas exitosas comúnmente se desarrollan en este

tipo de clima, los productos que se generan en ellas son de mucha calidad y

los conflictos que se producen son mínimos, y cuando aparecen son resueltos

eficazmente, influyendo de esa manera en la actitud, comportamiento y

precepción de los subordinados, y evitando de esta manera situaciones

conflictivas en el plantel.

En este sentido, Edel y Navarro (2007, p. 54), señalan que cuando el director

dirige en un clima participativo, utiliza la consulta. No delega su derecho a

tomar decisiones finales y señala las directrices específicas a sus subalternos,

pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les

incumben. Un clima participativo, se torna eficaz, ya que se escucha y analiza

seriamente las ideas de sus seguidores y acepta sus contribuciones siempre

que sea posible y práctico.

Asimismo, Chiavenato (2001, p. 121), señala que este tipo de clima “se

identifica por la confianza que tienen los superiores en sus subordinados, se

les es permitido a los empleados tomar decisiones específicas, se busca

satisfacer necesidades de estima, existe interacción entre ambas partes existe

la delegación”. Esteambiente está definido por el dinamismo y la

administración funcional en base a objetivos por alcanzar.

Page 50: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

66

Un clima como este se torna democrático, descentralizada la autoridad,

comunicando a sus trabajadores sobre las condiciones que afectan directa e

indirectamente sus empleos y los incentiva para que expresen sus ideas,

opiniones y den sugerencias. En conclusión, este tipo de clima hace referencia

a un ambiente global y amplio, en el cual la dirección de la organización da las

órdenes después de consultar a los subalternos, delegando autoridad y

empleando la retroalimentación como una oportunidad para guiar a los

subordinados.

2.2.1.4 Participación en grupo

En este tipo de clima las decisiones están dispersas en toda la organización y

muy bien integradas en cada uno de los niveles. La comunicación no sólo es

ascendente o descendente, sino en forma lateral. Los empleados están

motivados por la participación, por el establecer objetivos de rendimiento, por

mejorar los métodos de trabajo y por la evaluación en función de los objetivos

planteados. En resumen los empleados y directivos forman un equipo para

alcanzar los objetivos de la organización.

En este sentido, Moreno (2001, p. 120), plantea que “los miembros del

equipo tiene una identidad definida, cuyos miembros trabajan juntos de

manera coordinada, con apoyo mutuo, son responsables ante los demás y

usan habilidades complementarias para cumplir efectivamente un propósito o

meta común, existe mayor rendimiento y productividad”. A nivel educativo, este

tipo de clima es el ideal ya que los miembros del hecho educativo, tiene la

oportunidad de participar equilibradamente en las decisiones que se tomen en

Page 51: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

67

el proceso, configurando un ambiente de armonía y toma de decisiones

consensuadas minimizan el surgimiento de conflictos.

Por su parte, Chiavenato (2001, p.121), refiere que este tipo de clima “existe la

plena confianza en los empleados por parte de la dirección, toma de

decisiones persigue la integración de todos los niveles, la comunicación fluye

de forma vertical-horizontal - ascendente – descendente”. El punto de

estimulación es la colaboración, se trabaja en función de objetivos por

rendimiento, las relaciones de trabajo (supervisor - supervisado) se basa en la

amistad, las responsabilidades compartidas. El funcionamiento de este

sistema es el equipo de trabajo como el mejor medio para alcanzar los

objetivos a través de la participación estratégica.

En la misma línea, Navarro y Santillán (2007), reseñan que en este tipo de

clima la dirección tiene plena confianza en sus empleados. La toma de

decisiones está dimensionada en toda la organización y muy bien integrada a

cada uno de los niveles. La comunicación no solo es ascendente, sino también

de forma lateral.

Por lo que la autora infiere, que el clima participativo en grupo delega parte de

su actividad en el colectivo alentándolos a intervenir y dirigir su atención a

alcanzar las oportunidades y el éxito. Este estilo se orienta a lograr una

máxima productividad y rendimiento a través de la participación del grupo en el

alcance de los objetivos y metas trazadas, busca que las futuras actitudes de

las personas sean acciones decididas en conjunto.

Page 52: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

68

2.2.2 Dimensiones del clima organizacional

Hablar de dimensiones del clima organizacional constituye un tema complejo,

sin embargo, la perspectiva global del mercado y la necesidad de

transformación de las organizaciones en función de alcanzar sus

requerimientos, el personal ha de recibir atención formativa sustentada en una

condición holística. Vale decir, en lo afectivo, intelectual y corporal.

Asimismo, se infiere que del conocimiento que la gerencia tenga en cuanto

a sentires, competencias y demás habilidades del personal, dependerá su

éxito. Estos aspectos dignifican y caracterizan a la organizacióncon criterios de

humanización, permitiendo un aporte significativo al patrimonio de la sociedad.

Por ello, Angulo (2005, p. 63), dice que“El derecho al desarrollo en su

dimensión individual, consisteen el derecho de cada cual a poder desarrollar al

máximo sus capacidades y facultades, para así…disfrutar plenamente de todos

los derechos humanos y libertades”.

En suma, son variadas las dimensiones, pero principalmente se sitúa en las

actitudes, cabe mencionar que dicho término se considera como la disposición

de una persona a comportarse de una determinada manera según sus

características de personalidad. Por consiguientela condición laboral es la

tendencia individual en relación con el trabajo establecido, por un conjunto de

factores innatos, adquiridos, internos o externos al trabajador. Para tener

mayor claridad a cerca de esta situación, a continuación se mencionarán

algunas dimensiones a evaluar en una encuesta de clima: Según Brunet(2008,

p.45) estas son las dimensiones del Clima Organizacional: a) Estructura; b)

Page 53: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

69

Responsabilidad; c) Remuneración; d) Riesgo y toma de decisiones; e) Apoyo;

f) Tolerancia al conflicto; g) Liderazgo.

Por su parte, Pritchard y Karasick (2008, p.67), realizaron un instrumento

de medida de clima que estuviera compuesto por once dimensiones: a)

Autonomía; b) Conflicto y cooperación; c) Relaciones sociales; d) Estructura;

e) Remuneración; f) Rendimiento; g) Motivación; h) Estatus; i) Flexibilidad e

innovación; j) Centralización de la toma de decisiones; y k) Apoyo .

Por otra parte, Chiavenato (2001), las dimensiones del clima organizacional

son las características susceptibles de ser medidas en una organización y que

influyen en el comportamiento de los individuos. Al respecto, Litwin y Stringer

resaltan que el clima organizacional depende de seis dimensiones:

1. Estructura. Percepción de las obligaciones, de las reglas y de las

políticas que se encuentran en una organización.

2. Responsabilidad individual. Sentimiento de autonomía, sentirse su

propio patrón.

3. Remuneración. Percepción de equidad en la remuneración cuando el

trabajo está bien hecho.

4. Riesgos y toma de decisiones.

De las dimensiones del clima organizacional expuestas anteriormente

utilizaremos para el desarrollo de esta investigación las conceptuadas por

Brunet(2008), detallándolas a continuación.

También se puede mencionar, que las dimensiones del clima organizacional

son las características susceptibles de ser medidas en una organización y que

influyen en el comportamiento de los individuos. Por tanto, para llevar a cabo

Page 54: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

70

un diagnóstico de clima organizacional es conveniente conocer las diversas

dimensiones que han sido investigadas por estudiosos interesados en definir

los elementos que afectan el ambiente de las organizaciones.En este respecto,

las dimensiones citadas delimitan el clima en que se desenvuelven las

Escuelas Bolivarianas, ya que éste influye en la forma en que interactúan los

miembros de las mismas y, sobre todo, como lo van a percibir, cerrando así el

círculo de la dinámica del clima organizacional.

2.2.2.1 Estructura

La estructura se refiere a la percepción de las obligaciones, de las reglas y

de las políticas que se encuentran en una organización. Según Brunet (2008,

p.45), constituye la percepción que tienen los miembros de la organización

acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites, normas, obstáculos

y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desempeño de su labor. El

efecto positivo o negativo, estará dado en la medida que la organización pone

el énfasis en la burocracia, versus el énfasis puesto en un ambiente de trabajo

libre, informal y poco estructurado o jerarquizado.

Por su parte, Pritchard y Karasick (2008, p.68), refieren que esta dimensión

cubre las directrices, las consignas y las políticas que puede emitir una

organización y que afectan directamente la forma de llevar a cabo una

tarea.En este contexto, Martínez (2005), dice que la estructura hace referencia

a la percepción que tienen los miembros de la organización acerca de la

cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a que se

Page 55: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

71

enfrentan en el desarrollo de su trabajo, esto es, la cantidad de estamentos

formales que se deben cumplir dentro de la organización.

Esta situación balanceada en las interacciones sociales de los miembros, se

pone énfasis en un ambiente de trabajo libre, informal y flexiblemente

estructurado, es decir, se trata de las reglas y normas no formales que se

construyen en las interrelaciones sociales que se establecen en lñas

instituciones educativas.

Confrontando a los autores, se evidencia que Brunet (2008) y Martínez (2005),

coinciden en definirla como la percepción que tienen los miembros de la

organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites,

normas, obstáculos que enfrentan en su desempeño, por su parte, Pritchard y

Karasick (2008), difiere al señalar que cubre las directrices, las consignas y las

políticas que puede emitir una organización. Al respecto, la autora expresa que

la estructura no es más que el conocimiento que poseen los integrantes de la

institución escolar acerca de las normas, reglas, procedimientos, gestiones,

inconvenientes y restricciones que se les presentan en el desarrollo de su

gestión en las escuelas bolivarianas.

2.2.2.2 Responsabilidad individual

La responsabilidad, además de considerarse un componente, es un valor y es

visto como una condición que deben poseer las personas que realizan una

función cualquiera que sea la naturaleza. Es el sentimiento de saber con

certeza cuál es su trabajo y cuál es su función dentro de las organizaciones,

Page 56: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

72

en tal sentido en el hecho educativo la responsabilidad de los actores del

mismo juega un papel fundamental para el éxito del proceso. Es considerada

una actitud de las personas que poseen ética y valores, para Senille (2000,

p.65) “la responsabilidad es una actitud que exige cumplimiento a alguien que

no tiene motivación para comprometerse, se da a las personas que están

entrenadas se sienten preparadas y quieren demostrar que pueden tomar

nuevas responsabilidades a su cargo.

La responsabilidad es una condición que mueve a los miembros de las

asociaciones hacia los logros organizacionales, por esto, la significación de

cada situación donde se ubiquen, esta es una línea invisible que delimita la

actuación de los miembros perteneciente a la organización dentro de un hábito

significativo enmarcado por sus derechos y deberes.Al respecto, Robbins y

DeCenzo, (2008, p.247), expresan que la responsabilidad “es la percepción de

parte de los miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma

de decisiones relacionadas a su trabajo. Es el orden en que la supervisión que

reciben es de tipo general y no estrecha, es decir, el sentimiento de ser su

propio jefe y saber con certeza cuál es su trabajo y su función.

En el mismo orden de ideas, Stewart (2000), plantea; la responsabilidad

significa nombrar individuos que realicen el cambio, es decir, dar a la gente

estilo de gerencia para mejorar el proceso de transformación. Esto es

probablemente crea su propio compromiso con el cambio y ofrece una

motivación para trabajar hacia el mismo compromiso de los demás. Ambas

definiciones evidencia a la responsabilidad como un factor que trae logros,

motivaciones y desarrolla el sentido de pertenecía.

Page 57: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

73

En este sentido, una persona responsable toma decisiones

conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir

cuenta de ello. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de las

propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Igualmente, para que

pueda darse alguna responsabilidad son necesarios dos requisitos: Libertad:

para que exista responsabilidad, las acciones ha de ser realizadas libremente.

Al respecto, los niños pequeños no son responsables de sus actos pues

carecen, de uso de razón, (y el uso de la razón es imprescindible para la

libertad). Ley: debe existir una norma desde la que se pueda juzgar los hechos

realizados. La responsabilidad implica rendir cuentas de los propios actos ante

que ha regulado un comportamiento.

En este sentido, Serna (2000, p. 133), plantea que la responsabilidad “es el

poder que se le asigna a una persona o a un grupo que es consciente de que

tiene dominio, el control y el poder sobre su trabajo”. Además, la

responsabilidad es un factor que debe estar inmerso en el ser de cada uno de

los miembros de la organización.

Los directores, debido a la magnitud de la responsabilidades que sobre su

hombro recae, debe delegar funciones a los grupos de trabajos a su cargo,

quienes a su vez tienen la responsabilidad de cumplir con las funciones

asignadas con el objeto de mejorar la calidad de la educación impartida dentro

de la organización, donde cada uno de los entes involucrados es responsable

de sus acciones y deberes que la han sido asignados. De forma tal que cada

uno de los miembros de la organización tienen su cuota de responsabilidad en

el desarrollo del proceso.

Page 58: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

74

2.2.2.3 Remuneración

Se refiere a la percepción de equidad en la remuneración cuando el trabajo

está bien hecho. Al respecto, Golcalves (2005, p.45), señala que corresponde

a la percepción de los miembros sobre la adecuación de la recompensa

recibida por el trabajo bien hecho. Es la medida en que la institución educativa

utiliza más el premio que el castigo.

Por su parte, Brunet (2008, p. 85), refiere que este aspecto se apoya en la

forma en que se remunera a los trabajadores. Agrega, que se basa en los

aspectos monetarios y las posibilidades de promoción. En la misma línea,

Pritchard y Karasick (2008), expresan que este aspecto se apoya en la forma

en que se remunera a los trabajadores (los salarios, los beneficios sociales,

entre otros).

Confrontando a los autores, Golcalves (2005), refiere que corresponde a la

percepción de los miembros sobre la adecuación de la recompensa recibida

por el trabajo bien hecho. En cambio, Brunet (2008) y Pritchard y Karasick

(2008), coinciden en señalar que esta dimensión se apoya en la forma en que

se remunera a los trabajadores. En este contexto, la autora reseña que la

remuneración tiene que ver con manera de retribuir al personal de la

organización por el trabajo que realiza dentro de las escuelas bolivarianas.

2.2.2.4 Riesgo y toma de decisiones

Para lograr el buen funcionamiento de las organizaciones, es de vital

importancia que la gerencia desempeñe su rol con un estilo de liderazgo

Page 59: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

75

renovador y de acompañamiento a su personal, no obstante, debe centrar su

atención en la significancia de la asertividad en la toma de decisiones

facilitando el desarrollo de los procesos y a su vez, el logro de los objetivos

planteados.

Visto de esta manera, en las instituciones educativas, condicionadas a los

desaciertos del sistema, se hace imprescindible la puesta en práctica de

planes y proyectos de capacitación y formación permanente de los

supervisores, directores y docentes, de manera que adquieran habilidades para

la toma de decisiones, como medio para viabilizar el desarrollo de los procesos

pertinentes, y así, alcanzar elevados índices de calidad.

De acuerdo a lo planteado, Mosley y otros (2005, p.62), en las

organizaciones, indican que la toma de decisiones “es la consideración y

lección consciente de un curso de acción entre dos o más alternativas

disponibles para obtener un resultado deseado”. Lo expuesto, permite

reflexionar en relación a la importancia de contar en las instituciones

educativas, con personal supervisoriocapaces de energizar y promover la

integración del colecti vo, excluyendo los miedos coercitivos, que no hacen

más que limitar, condiciones en beneficio propio y de la organización.

Es decir, en las organizaciones educativas es fundamental un cambio de cultura,

donde todos sus miembros se sientan comprometidos y puedan conformar

equiposautodirigidos, en función del logro de los objetivos planteados;

superando de esta manera las barreras obstaculizantes y detractoras,

propias del diario convivir, aspecto que se agudiza a consecuencia de los

avatares de la descomposición social del momento.

Page 60: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

76

También, se puede mencionar que el riego y toma de decisiones se refiere a

la percepción del nivel de reto y de riesgo tal y como se presentan en una

situación de trabajo. En este respecto, Brunet (2008, p. 87), reseña que evalúa

la información disponible y utilizada en las decisiones que se toman en el

interior de la organización, así como el papel de los empleados en este

proceso.Por su parte, para Goncalves (2005, p. 46), concierne al sentimiento

que tienen los miembros de la organización acerca de los desafíos que

impone el trabajo. También, es la medida en que la organización promueve la

aceptación de riesgos calculados a fin de lograr los objetivos propuestos.

En el mismo contexto, Pritchard y Karasick (2008), dicen que esta

dimensión analiza de qué manera delega la organización el proceso de toma

de decisiones entre los niveles jerárquicos.En suma, se infiere la importancia

de controlar el riesgo como elemento básico para asumir con asertividad la

toma de decisiones, y a la vez, se enfatiza en la necesidad de contar con

gerentes, con capacidad reflexiva y razonamiento lógico, de manera que

exista entre él y su personal, un engranaje favorable. Tales acciones,

constituyen un proceso complejo en el cual deben evitarse al máximo, errores

nefastos en la delegación de funciones.

2.2.2.5 Apoyo y tolerancia de conflictos

Este aspecto se fundamenta en el tipo de apoyo que da la alta dirección a

los empleados frente a los problemas relacionados o no con el trabajo. Al

respecto, Robbins (2004, p.440), señala que el apoyo, “es el grado de ayuda y

afabilidad que muestran los gerentes a sus subordinados y que la tolerancia es

Page 61: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

77

el grado de conflicto presente en las relaciones de compañeros y grupos de

trabajo, como el deseo de ser honestos y francos ante la diferencia”.

En la misma línea, Brunet (2008, p.68), resalta que los sentimientos de apoyo

y de amistad que experimentan los empleados en el trabajo y que la tolerancia

es la confianza que un empleado pone en el clima de su organización o cómo

puede asimilar sin riesgo las divergencias de opiniones.Por su parte,

Goncalves (2005, p. 46), señala que son los sentimientos de apoyo y de

amistad que experimentan los empleados en el trabajo y que la tolerancia es la

confianza que un empleado pone en el clima de su organización o cómo puede

asimilar sin riesgo las divergencias de opiniones.

Confrontando a los autores, se puede señalar que tanto Brunet (2008),

como Goncalves (2005), coinciden en expresar que el apoyo y tolerancia ante

el conflicto se refieren a la amistad y confianza que experimentan los

miembros de la institución ante el clima presente. Por su parte, Robbins

(2004), señala que es el grado de ayuda y afabilidad que muestran los

gerentes a sus subordinados, y el grado de conflicto presente en las relaciones

de compañeros de trabajo.

Por lo que, la investigadora expresa que el apoyo no es más que la amistad

y compañerismo que muestran los miembros de las instituciones educativas en

el trabajo que realizan, añadiendo a ello, que la tolerancia tiene que ver con la

confianza que tiene el docente por el clima existentes en las relaciones

establecidas entre los empleados dentro de su entorno laboral de las escuelas

bolivarianas estudiadas.

Page 62: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

78

2.2.2.6 Liderazgo

Se entenderá por liderazgo criterio de Stoner, y otros (2004, p. 514), “el

proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de

influir en ellas”. El liderazgo involucra en primer término, a otra persona a los

empleados o seguidores, es decir, los miembros del grupo, dada su voluntad

para seguir las ordenes del líder, ayudar a definir la posición de éste y permitir

que transcurra el proceso de liderazgo. En segundo, entraña una distribución

desigual del poder entre los líderes y los miembros del grupo, estos últimos, no

carecen de poder, pueden dar forma a las actividades del grupo de distintas

maneras, pero el líder tendrá más poder.

Con referencia en lo anterior, un tercer aspecto del liderazgo es la

capacidad para usar las diferentes formas del poder para influir en la conducta

de los seguidores de diferentes maneras y finalmente, un cuarto aspecto que

es una combinación de los tres primeros, pero que reconoce que el liderazgo

es cuestión de valores requiriendo ofrecer a los seguidores suficiente

información sobre las alternativas para cuando llegue el momento de

responder a la propuesta de liderazgo, puedan elegir con inteligencia. La ética

no se aprende de personas moralistas, sino de las personas que se admiran y

respetan que ejercen su poder sobre las personas

Aunque ningún rasgo asegura el éxito en el liderazgo, a juicio de Bateman y

Snell (2005), existen ciertas características que son útiles potencialmente. La

perspectiva del nuevo milenio es que algunas características personales

distinguen a los líderes efectivos de otras personas que no lo son y están

Page 63: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

79

determinadas por el empuje; se refiere a un conjunto de características que

reflejan un nivel de esfuerzo elevado, incluye grandes necesidades de logro,

esfuerzo constante para mejorar, ambición, energía, tenacidad e iniciativa.

Por otra parte, la necesidad de logros puede ser una desventaja si los

líderes se enfocan en la conquista personal al involucrarse en el trabajo sin

delegar autoridad y responsabilidad suficiente. Así mismo, la motivación de

liderazgo es otra de las características que los lideres poseen ya que ellos

manifiestan una gran necesidad de poder y prefieren estar en posiciones de

liderazgo que en posiciones de seguidores; esta necesidad de poder induce a

la gente a intentar influir sobre los demás.

Por su parte Robbins (2004, p. 534) menciona la integridad como una de

las características más importantes que debe tener un líder, definiéndola como

“la correspondencia entre las acciones y las palabras, la honestidad y la

credibilidad”, aparte de ser características deseables por sí mismas, son

especialmente importantes para los líderes porque inspiran confianza en los

demás.

A ese respecto, también menciona la confianza en uno mismo. Esta es

importante por un número de razones. El rol del liderazgo es desafiante y los

reveses son inevitables, la confianza permite al líder superar obstáculos, y

tomar decisiones a pesar de las incertidumbres, infundiendo confianza en

otros.

A juicio de Stoner, y otros (2004), el enfoque conductual en el liderazgo

intenta identificar lo que hacen los buenos líderes diseñando cual es la forma

de comportamiento; aquí, las características personales se consideran menos

Page 64: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

80

importantes que las conductas exhibidas por los líderes, por lo que merecen

particular atención tres categorías:

A ese respecto, se encuentra el desempeño de la tarea, el supervisor requiere

que se haga el trabajo, los comportamientos del desempeño de tareas son los

esfuerzos del éste, por asegurar que la unidad de trabajo u organización

alcance sus metas, así mismo, otra de las características importantísimas es el

mantenimiento grupal al exhibir un comportamiento de mantenimiento del

grupo, los supervisores actúan para asegurar la satisfacción de sus miembros.

Finalmente se encuentra la participación en la toma de decisiones. Esta

puede variar entre autocrática y democrática, en el primero, el supervisor toma

decisiones y luego las anuncia al grupo; en la segunda, el supervisor solicita

información a los demás, busca información, opiniones y preferencias,

reuniéndose con el grupo, conduciendo discusiones y utilizando el consenso

para la toma de decisiones.

Para Koontz (2003, p. 376), es el liderazgo capacitador el más indicado en

las instituciones educativas por cuanto este “genera cambios constantes

dentro de las organizaciones a través de estudios, investigaciones, los cuales

conllevan a aplicar nuevas herramientas gerenciales para lograr cambios

acertados y decisivos dentro de la organización” , esta definición proporciona

cambios de manera de actualizar las instituciones y suministrarlas con nuevas

estrategias para alcanzar la calidad que poseen las organizaciones inteligentes

de hoy en día.

Los líderes fomentan una nueva mirada a viejos métodos/problemas,

promueven la creatividad y destacan un repensamiento y re-examinar las

Page 65: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

81

suposiciones subyacentes a los problemas.Con relación a ello, estimulan

intelectualmente, desarrollando los seguidores que atacan los problemas

usando sus propias perspectivas únicas e innovadoras, los seguidores se

transforman en solucionadores de problemas más efectivos con y sin la

facilitación del líder. Llegan a ser innovadores con respecto a su análisis de

problemas y de las estrategias que usan para resolverlos en las instituciones

educativas del municipio Rosario de Perijá.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1 Definición Nominal

Supervisión del directivo

3.2 Definición Conceptual

Supervisión del directivo

Es la acción técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar

racionalmente los factores que hacen posible la realización del proceso de

trabajo. Robbins (2004)

Definición Operacional

Page 66: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

82

Son acciones que realiza el personal supervisorio y directivo, para el

mejoramiento y cumplimiento de los planes de trabajo como lo son: Planificar,

organizar, dirigir y controlar, administrar, para así poder lograr una calidad de

educación avanzada y un mayor beneficio en las instituciones educativas. Esta

variable se medirá a través de un instrumento aplicado a la población de

directores y docentes establecido en base a las dimensiones: funciones del

directivo y actividades especificas del director con sus respectivos indicadores.

Rodríguez (2011)

Variable II

Definición nominal: Clima Organizacional

Definición conceptual: Es el ambiente interno existente entre los miembros

de una empresa o institución y está estrechamente relacionado con su grado

de motivación. Chiavenato (2004)

Definición operacional: Se corresponde con los aspectos internos de la

institución para la cual presta sus servicios y que conducen a despertar

manifestaciones de motivación a través de las dimensiones tipos de clima con

sus indicadores autoritario explotador, paternalista, consultivo, participación en

grupo, y dimensiones del clima estructura, responsabilidad individual,

remuneración, riesgo y toma de decisiones, apoyo y tolerancia,

liderazgo.Rodríguez (2011)

Cuadro Nº 1 Operacionalización de la Variable

Page 67: CAPITULOII MARCO TEÓRICO

83

Titulo: Supervisión del Directivo y Clima Organizacional en las Escuelas Bolivarianas

Objetivo General: Determinar la relación entre supervisión del directivo y clima organizacional de escuelas Bolivarianas en el Municipio Rosario de Perijá del estado Zulia.

Objetivos Específicos Variables Dimensión Indicador Identificar las funciones del directivo en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia.

Supervisión del Directivo

Funciones del

directivo

Planificar Organizar Administrar Dirigir Controlar

Describir las actividades específicas del directivo en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia.

Actividades específicas del

director

Convoca y preside consejos docentes. Asesora actividades técnicas docentes. Motivación de los empleado Mantenerse actualizado

Detectar los tipos de clima organizacionales en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia.

Clima

Organizacional

Tipos de clima organizacional

Autoritario explotador Autoritario paternalista Autoritario consultivo Participación en grupo

Caracterizar las dimensiones del clima organizacional en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia.

Dimensiones del clima

organizacional

Estructura Responsabilidad individual Remuneración Riesgo y toma de decisión Apoyo y tolerancia de conflictos Liderazgo

Establecer la relación entre supervisión del directivo y clima organizacional en las Escuelas Bolivarianas del Municipio Rosario de Perijá del estado Zulia.

Se logrará mediante la relación de ambas variables

Fuente: Rodríguez (2011)