9
Capstone Project 2014  1. Título del Proyecto - Diseño e implementación de un softw are para la administración del control de horometros y planificación de mantenimientos preventivos de equipos. 2. Origen del problema En la actualidad en las industrias productivas como las mineras, constructoras u otras empresas existen factores que afectan el resultado final de la producción tales como detección de la producción a causa de fallas imprevistas de las maquinas, ya sea por envejecimiento del equipo donde se desgastan sus componentes o un mal mantenimiento, lo que aumenta la frecuencia de fallas, como también las causas y consecuencias de las fallas y el largo periodo que toma reparar los equipos. Hoy en día existen muchas pequeñas y medianas empresas que no poseen o no manejan adecuadamente un programa de mantenimiento preventivo con el que puedan administrar el control de horas trabajadas por sus equipos, ocasionando así la baja disponibilidad de sus máquinas afectando directamente la producción de la empresa.  Además no todas las empresas cuentan con personal especializado en tareas de gestión del mantenimiento o no están familiarizados con los programas que posee la empresa al ser estos muy complejos, esto causa un mal uso y control de los equipos.  

Capstone Project 2 Avance

  • Upload
    jorgelu

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Capstone Project

Capstone Project2014

1. Ttulo del Proyecto Diseo e implementacin de un software para la administracin del control de horometros y planificacin de mantenimientos preventivos de equipos.

2. Origen del problema

En la actualidad en las industrias productivas como las mineras, constructoras u otras empresas existen factores que afectan el resultado final de la produccin tales como deteccin de la produccin a causa de fallas imprevistas de las maquinas, ya sea por envejecimiento del equipo donde se desgastan sus componentes o un mal mantenimiento, lo que aumenta la frecuencia de fallas, como tambin las causas y consecuencias de las fallas y el largo periodo que toma reparar los equipos.

Hoy en da existen muchas pequeas y medianas empresas que no poseen o no manejan adecuadamente un programa de mantenimiento preventivo con el que puedan administrar el control de horas trabajadas por sus equipos, ocasionando as la baja disponibilidad de sus mquinas afectando directamente la produccin de la empresa.

Adems no todas las empresas cuentan con personal especializado en tareas de gestin del mantenimiento o no estn familiarizados con los programas que posee la empresa al ser estos muy complejos, esto causa un mal uso y control de los equipos.

Diagrama de Ishikawa

3. Antecedentes

Para el desarrollo del proyecto se recopilo informacin de proyectos, trabajos de investigacin y tesis desarrolladas, las cuales se usaron como referencia para la realizacin de nuestro proyecto.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO (SIMA)

La empresa SIMA realizo una serie de pasos para que cualquier plan de mantenimiento preventivo tenga xito debe estar bien planeado y debe ser un plan actualizado. El primer intento del programa de MP deber ser lo suficientemente flexible para permitir que su plan cubra todas las expectativas de la compaa, su jefe, los programas de produccin, la disponibilidad de adaptar los recursos, las demandas de los clientes, etc. Hemos cubierto solamente los pasos esenciales para un programa efectivo, existen otros pasos pero los mencionados aqu deben ser incluidos en alguna forma para poder obtener una buena oportunidad de xito. Inicie con pequeos ajustes, midiendo los resultados oportuna y continuamente revise su plan de trabajo. Recuerde que cada planta es diferente, y en ocasiones las reas de una planta no son similares, depende del trabajo que se realiza en cada una de ellas, el tipo de maquinaria, el recurso humano disponible, ambiente de utilizacin, ambiente laboral, etc. Sin embargo realice un plan general y ajuste segn las necesidades.

Ruiz P. (2009). Realizo un trabajo de investigacin titulado Implementacin de un Programa de Mantenimiento Preventivo para la Maquinaria Pesada de la Empresa INVERGLOBAL INC LTDA.. Este proyecto consiste en disear e implementar un programa de mantenimiento preventivo soportado en una base de datos para registrar las rutinas de mantenimiento preventivo, las acciones y plazos para la limpieza, comprobacin, ajuste, lubricacin y sustitucin de repuestos, para la maquinaria pesada y equipos de la empresa. Aplica un diseo metodolgico mixto: cuantitativo y cualitativo. Dicha metodologa considera como un elemento fundamental, complementar la informacin estadstica con la percepcin actual de los equipos. Partiendo de la informacin que es suministrada por los fabricantes, y la que posea la empresa sobre la operacin de los equipos (contexto operacional), se elaboran los formatos necesarios para el registro del diagnstico inicial, para el registro de las actividades de mantenimiento y operacin. Durante la ejecucin del programa, se realiza seguimiento al funcionamiento de los equipos, utilizando para esto los registros de las hojas de vida y los informes presentados por los operadores. Finalmente se compila toda la informacin allegada para soportar la gestin y permitir darle continuidad al programa, planificando los futuros mantenimientos. Con la implementacin del plan de mantenimiento se logr mejorar la capacidad operativa de los cuatro equipos analizados.

Luis Gil Moreno (mayo, 2006)

Se dise e implemento un programa de mantenimiento preventivo para la refinera de la Libertad Perenco Guatemala Limited. Para esto se tuvo como funcin conocer, sistemticamente el estado de las maquinas e instalaciones para programar en los momentos ms oportunos y de menos impacto en la produccin las acciones que trataran de eliminar las averas que originan las interrupciones, cuya finalidad es reducir al mnimo las mismas y una depreciacin excesiva de los equipos. El diseo e implementacin va a presentar todas aquellas actividades que permite la estabilizacin de los equipos como es mantenimiento, monitoreo, recoleccin y anlisis de la informacin que conlleve a un aumento de la confiabilidad de los equipos de la refinera y una disminucin de las fallas de los mismos. El programa est basado en la creacin de rutinas de inspeccin y mantenimiento para los equipos seleccionados para luego ser monitoreados y plantear nuevas acciones que puedan beneficiar y a la ves codificar a los equipos permitiendo llevar un mejor registro y control de las maquinas.

4. Efectos del problema

La baja disponibilidad de los equipos es uno de los problemas que ms afecta en las empresas, ya que al no estar operativo produce perdidas de produccin, retraso en la entrega del producto. En una ladrillera que trabaja continuamente, la paralizacin de la faja transportadora equivaldra a detener toda la produccin, generando perdida de produccin de 40.000 s/. por hora, a esto se sumara el costo de repuesto y mano de obra.

No todas las empresas cuentan con un control del mantenimiento de sus equipos, generando incumplimiento de mantenimiento y altos costos de los mismos. Supongamos una mquina que falla a las 6000 horas cuando debera operar bien hasta las 8000 horas, esto nos indica que no se est llevando a cabo o no existe un mantenimiento preventivo del equipo, generando altos costos de mantenimiento ya que si este componente esta valorizado en $.10 000, estamos perdiendo el 25% de su vida til, con una frecuencia de 10 veces anuales se perderan $. 20 000, por la falta o un mal control de los mantenimientos.

5. Alcance del proyecto

Tener un sistema de control para la programacin de los mantenimientos preventivos.

Optimizar el control de horometros que permitan elaborar kpis del rea de mantenimiento.

Tener un sistema de control confiable de horas para monitorear la condicin operativa del equipo.

Optimizar el cumplimiento del mantenimiento preventivo.

Monitorear los intervalos de mantenimientos.

Ayuda a cumplir el mantenimiento en el momento especificado por el fabricante, con lo cual reduce la probabilidad de falla por mantenimiento.6. Planteamiento de posibles soluciones

Una vez identificado nuestro problema se plantearon 3 posibles alternativas de solucin:

A. Optimizar en base al historial fsico de fallas las cartillas de mantenimientos de la cartera de equipos que posee la empresa.

B. Disear un programa de mantenimiento que nos permita administrar el control de horometros y la planificacin de los mantenimientos de los equipos, que este nos indique el momento exacto en el cual nuestra maquina debe recibir el mantenimiento programado.

C. Disear un programa de mantenimiento basado en el lenguaje JAVA que nos permita controlar los mantenimientos preventivos de los equipos de la empresa

Una vez propuesto las alternativas de solucin, se opta por una de ellas mediante un mtodo de seleccin por criterios y parmetros medibles, para eso se usara una escala de valores del 1 al 5 el cual 1 significa malo o no eficiente y 5 significa bueno o alto rendimiento.

PARAMETROS EVALUADOS

TiempoEl tiempo necesario para la elaboracin de la alternativa.

CostoLa inversin necesaria para la elaboracin del proyecto.

ConfiabilidadGenerar un alto grado de seguridad y confianza de resolver la problemtica.

SostenibilidadSe pueda actualizar y no fracase a travs de los aos y los avances tecnolgicos.

A continuacin se dar a conocer los resultados del anlisis de las alternativas de solucin.

SELECCIN DE ALTERNATIVA DE SOLUCION

AlternativaTiempoCostoConfiabilidadSostenibilidadPuntaje

A223310

B345517

C234211

6.1. Seleccin de la solucin

De acuerdo al cuadro medible realizado anteriormente se pudo seleccionar la mejor alternativa de solucin, el cual tuvo el mayor puntaje, la solucin elegida denominada Diseo de programa de mantenimiento que controle los horometros y la planificacin de los mantenimientos, consta bsicamente en disear, aplicando tcnicas de programacin en Excel un programa que permita registrar y controlar horometros, los mantenimientos preventivos programados para evitar retrasos o adelantos en los mantenimientos de los equipos.

A continuacin se analizara cada parmetro medido para la seleccin de la alternativa de la solucin.

TIEMPO: Se calific con una puntuacin de 3, ya que la programacin en Excel tarda 30 das aproximadamente dependiendo de los requerimientos que posea la empresa.

COSTO: Se calific con una puntuacin de 4, ya que no se necesitan muchos equipos solo una computadora y un tcnico con experiencia en el programa Excel.

CONFIABILIDAD: Se calific con una puntuacin de 5, debido a que el programa te mostrara el momento exacto en el cual se debe realizar el mantenimiento al equipo, evitando as adelantos o atrasos en los mantenimiento que generan gastos.

SOSTENIBILIDAD: Se calific con una puntuacin de 5, ya que este programa se puede optimizar y actualizar conforme se modernizan los equipos, adems se adapta a las necesidades de la empresa. Lo que lo hace sostenible en el tiempo.