76
14 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Los antecedentes constituyen una síntesis de investigaciones realizadas sobre la temática abordada, sirviendo de guía en el cumplimiento de las etapas científicas. En atención a esto, se presentan a continuación los antecedentes que se encuentran relacionados con las variables riesgo de crédito y gestión de cobranza. Un primer antecedente corresponde a la tesis de maestría realizada por Boscán (2011) en la Universidad Rafael Belloso Chacín, titulada “Gestión de crédito y riesgo crediticio de la Banca Universal en el Municipio Maracaibo”. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre la gestión de crédito y evaluación de riesgo crediticio de la Banca Universal en el Municipio Maracaibo, sustentándose en las teorías de Carvajal (2002), Gutiérrez (2006), Howadr (2007), entre otros autores. Metodológicamente la investigación, fue descriptiva, de campo y correlacional. La población fue la Banca Universal del Municipio Maracaibo, tomando como unidades informantes a 13 empleados divididos en: 4 analistas de Banesco, 2 analistas Banco Mercantil, 2 analistas Banco Provincial, 2 analistas Banco Occidental de Descuento y 3 analistas de Banco de Venezuela. Como técnica se utilizó la observación mediante encuesta, diseñando un instrumento de recolección de datos conformado por 78 ítems para los analistas de los departamentos de crédito, el mismo se sometió a la validación de cinco expertos en el área. Para la confiabilidad de dicho

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes constituyen una síntesis de investigaciones

realizadas sobre la temática abordada, sirviendo de guía en el cumplimiento

de las etapas científicas. En atención a esto, se presentan a continuación los

antecedentes que se encuentran relacionados con las variables riesgo de

crédito y gestión de cobranza.

Un primer antecedente corresponde a la tesis de maestría realizada por Boscán (2011) en la Universidad Rafael Belloso Chacín, titulada “Gestión de

crédito y riesgo crediticio de la Banca Universal en el Municipio Maracaibo”. El objetivo principal del estudio fue determinar la relación entre la gestión de crédito y evaluación de riesgo crediticio de la Banca Universal en el

Municipio Maracaibo, sustentándose en las teorías de Carvajal (2002), Gutiérrez (2006), Howadr (2007), entre otros autores.

Metodológicamente la investigación, fue descriptiva, de campo y correlacional. La población fue la Banca Universal del Municipio Maracaibo, tomando como unidades informantes a 13 empleados divididos en: 4

analistas de Banesco, 2 analistas Banco Mercantil, 2 analistas Banco Provincial, 2 analistas Banco Occidental de Descuento y 3 analistas de Banco de Venezuela.

Como técnica se utilizó la observación mediante encuesta, diseñando

un instrumento de recolección de datos conformado por 78 ítems para los

analistas de los departamentos de crédito, el mismo se sometió a la

validación de cinco expertos en el área. Para la confiabilidad de dicho

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

15

instrumento se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach siendo este de: 0,97

lo que significa se trata de un instrumento confiable.

Dentro de los resultados se obtuvo que las organizaciones bancarias

se han visto en la necesidad de ir desarrollando políticas y procedimientos

para administrar el nivel y la composición del riesgo de crédito de su

portafolio, se realizó una prueba de correlación de Pearson, cuyo valor

detectó una correlación moderadamente significativa, al nivel de 0.01

(bilateral), con un 0,54 entre las variables estudiadas. Se concluyó que la

Banca Universal en el Municipio Maracaibo, existe un nivel de riesgo en el

cual estos entes están inmersos, se recomienda que dichas entidades

pongan en práctica todas las políticas necesarias para evitar a gran margen

los riesgos crediticios.

La investigación anterior aportó al presente estudio, aspectos teóricos

relacionados al riesgo de crédito, siendo una de las dimensiones a evaluar

por tanto, dicha información fue tomada como base para ampliar la definición

de la misma y la selección de sus indicadores. Por otra parte, fue de utilidad

para comparar los resultados a obtener en la población objeto de estudio con

respecto a los elementos que determinan el riesgo crediticio.

Toro (2011) publicó un artículo científico titulado “Análisis de la política

de crédito y administración financiera de la empresa”, con el objetivo de

aplicar y evaluar técnicas financieras en la administración de las cuentas por

cobrar para la evaluación de la gestión económico-financiera en la empresa

Municipal de Comercio Minorista y Gastronomía de Amancio.

En dicho artículo el autor explica que la situación financiera de una

entidad es el elemento esencial para cualquier análisis económico y sirve de

partida a directivos para la toma de decisiones en materia de gestión o

administración crediticia; siendo de suma importancia para la planificación

económica a corto y mediano plazo.

En tal sentido los cobros y pagos entre las entidades económicas

nacionales deben funcionar de manera estable a fin de que las relaciones

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

16

financieras, así como la información que de ellas se derive, muestre

realmente el movimiento económico, además, coadyuve al establecimiento

de la política monetaria como importante instrumento de control financiero.

En este entorno, la toma de decisiones financieras a corto plazo y

dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran

importancia, para lo cual se requiere el uso de técnicas y métodos

internacionalmente conocidos que permitan una valoración objetiva de las

diferentes alternativas, lo que permitirá una mayor eficiencia en el uso de los

recursos financieros, sin embargo, es casi generalizado el poco uso que le

dan a las técnicas de administración financiera.

Igualmente, el autor señala que aunque toda organización intermediaria

de crédito debe tener la preocupación permanente por obtener el reintegro,

retorno o recuperación de sus préstamos a más tardar la fecha de

vencimiento de los mismos, se encuentran situaciones de impago justificadas

que obligan a procedimientos de cobranza y a tratamientos especiales para

préstamos que caen en situación de mora.

En todo caso, es necesario un análisis de cartera de crédito, referida

principalmente al listado de clientes que toda empresa tiene; el análisis se

debe hacer por medio de técnicas de control sobre los clientes que se

pueden clasificar de acuerdo a los límites de crédito que la compañía ha

otorgado. Por otra parte, un sistema de cobranza eficaz asegura que se

cobren los abonos atrasados o saldos vencidos con prontitud y que se

controle la morosidad.

El antecedente antes descrito aportó a la presente investigación

información actualizada sobre la gestión de cobranzas, permitiendo ampliar

las definiciones de esta variable, así como discriminar las dimensiones

que la integran. De la misma forma, contribuyó a comprender el alcance de la

cobranza y recuperación de los créditos mediante estrategias de

cobranzas o del establecimiento de acuerdos para las cuentas en estado de

morosidad.

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

17

Achig y Murillo (2011) realizaron en la Universidad Autónoma de los

Andes de Ecuador la investigación titulada “Modelo de Gestión de Cobranzas

para Mejorar la Calidad de la Cartera en el Banco Nacional de Fomentos.

Sucursal Riobamba”, cuyo objetivo fue diseñar un modelo de gestión de

cobranzas para mejorar la calidad de la cartera crediticia que dentro de la

propuesta, se descompone en fases que contienen la base legal, estructura

administrativa, la calificación de los clientes, para luego llegar a la fase de

calificación de la cartera y estimación de provisiones, técnicas de cobranza y

por último plantear el refinanciamiento del crédito.

La investigación se sustentó en las teorías de Chiavenato (2001),

Chiriboga (2008), Escobedo (2009) y Gitman (2000), entre otros autores.

Desde el punto de vista metodológico, se desarrolló bajo la modalidad de

investigación: cuantitativa-cualitativa, con énfasis en el aspecto cualitativo

porque el campo de acción se refiere a un problema social tomando como

referencia las opiniones de clientes, funcionarios y autoridades del Banco

Nacional de Fomento Sucursal Riobamba que han sido consultados

mediante encuesta o entrevista según corresponda.

Por otra parte, dichas opiniones fueron se recogieron mediante

encuestas los criterios sobre las variables en estudio, resumidos en datos

numéricos y porcentajes correspondiendo al enfoque cuantitativo del estudio.

El tipo de investigación fue de campo, dada a través de la recolección de

información de los clientes, abogados, asesores de crédito y gerentes de la

Zonal y de la Sucursal con la finalidad de determinar los factores que inciden

en el incremento de cartera vencida. Los datos fueron recolectados dentro

del Banco.

Con la finalidad de investigar el tema problema, se utilizaron dos

cuestionarios, uno dirigido a 9 empleados de la institución y otro a 167

clientes en mora con la finalidad de determinar las causas que producen la

morosidad y las gestiones de cobro realizadas por los funcionarios del banco,

ambos fueron validados por tres expertos y la confiabilidad fue alta (0.98 y

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

18

0.87) medida a través del método de las dos mitades de Guttman. Además,

se realizó una entrevista al gerente zonal y gerente de la sucursal con la

finalidad de obtener información sobre la importancia de tendría la aplicación

de un modelo de gestión de cobranzas, pero sobre todo conocer si existen o

no políticas claras de recuperación de cartera.

Los datos obtenidos se agruparon en tablas de frecuencias, a los que se les aplicó las técnicas de la estadística descriptiva y a través de gráficos circulares se presenta los resultados de las encuestas realizadas a los

clientes morosos, abogados y asesores de crédito, de la misma manera se realizo con las entrevistas realizadas al Gerente Zonal y Gerente de la Sucursal

Como conclusión, el Banco Nacional de Fomento, Sucursal Riobamba,

no puede ser competitivo si no cuenta con instrumentos de gestión de

cobranzas que permitan la eficiencia en la recuperación de la cartera

incluyendo un sistema de información contable e indicadores que permitan

evaluar la actividad del área de cobranzas.

La investigación anterior sirvió de referencia metodológica para diseñar el instrumento de recolección de datos, así como para seleccionar la técnica

estadística adecuada para el procesamiento de datos. Asimismo, el antecedente por abordar un modelo de gestión de cobranza aportó conocimientos sobre las fases del proceso de cobranzas el cual es una de

las dimensiones evaluadas en el presente estudio, sirviendo de punto de comparación de los resultados obtenidos.

Pérez (2011) realizó en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín la tesis de maestría titulada “Gestión de riesgo crediticio en el otorgamiento de microcrédito en la Banca Universal Pública del Municipio Maracaibo, cuyo

objetivo fue analizar la gestión del riesgo crediticio en el otorgamiento de Microcrédito de la Banca Universal Pública en el Municipio Maracaibo”. Sustentada teóricamente la investigación se rigió por las normas de Comité

de Supervisión Bancaria de Basilea (2006), así como aportes de Soft line consultores (2009), Villaseñor (2007) entre otros.

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

19

La investigación se tipificó como descriptiva de diseño no experimental,

transeccional y de campo. La población estuvo conformada por los cuatro (4)

primeros bancos según el rating nacional bancario. Para la recolección de la

información se aplicó un instrumento, a las unidades informantes de manera

orientada con 4 alternativas de respuestas escala tipo Likert, el cual fue

sometido a la validez de cinco (5) expertos. Para medir la confiabilidad, se

aplicó una prueba piloto, arrojando como resultado 0,80 de confiabilidad a

través del coeficiente de Alpha de Cronbach.

La investigación concluyó que el promedio de las dimensiones dieron

un resultado positivo en la misma por lo que se hace necesario dentro de la banca pública del Municipio Maracaibo, continuar aplicando de mejor manera las normas y procedimientos para la gestión del riesgo crediticio así como las

metodologías del riesgo para el otorgamiento del micro crédito El antecedente antes descrito aportó a la presente investigación un

referente teórico para profundizar la definición y características de la variable riesgo de crédito. Además, el análisis efectuado a las normas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2006) facilitó comprender con mayor

profundidad, los aspectos que la banca debe considerar para otorgar un crédito a los clientes, determinando de esta forma las fases operativas de dicho otorgamiento, tomadas en el presente estudio como una de las

dimensiones a investigar. Sierra (2011) desarrolló en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín la

tesis de maestría titulada “Gestión financiera y cartera de crédito de la Banca

Universal del Estado Zulia”. El objetivo fundamental del estudio consistió en analizar la gestión financiera y cartera de crédito de la banca universal del

estado Zulia. Para cumplir con dicho propósito, se estructuró un marco teórico sustentado en los planteamientos de autores como Albarrán (2008), Gugliota (2007), González (2007) Pico y Pulgar (2006), entre otros.

En relación a la metodología, la misma fue considerada de tipo descriptiva, correlacional con un diseño no experimental, transaccional, de campo. Se seleccionó una muestra de 36 sujetos entre gerentes,

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

20

supervisores y ejecutivos de venta de las instituciones financieras de la

banca universal objeto de la investigación. Para determinar la validez del instrumento este fue sometido al juicio de cinco expertos. En cuanto a la confiabilidad del mismo, se aplicó el coeficiente de Alpha de Cronbach,

dando como resultado un rrt=0.88 para el instrumento versionado de las variables gestión financiera y cartera de crédito.

Así mismo, los datos obtenidos fueron analizados utilizando estadística

descriptiva, a través de distribuciones de frecuencias porcentuales. Los

resultados señalan que al ser aplicada la fórmula se obtuvo un coeficiente de

correlación de Pearson de p= 0.86 ubicándola según el baremo para la

correlación en el rango de positiva fuerte, lo que permitió afirmar que existía

una dependencia entre las variables, dicho de otra manera de los puntajes

obtenidos en la gestión financiera afectan los puntajes en la cartera de

créditos, esto es, en la medida que la gestión financiera sea productiva a su

vez se desarrollará la cartera de créditos.

El estudio antes descrito, aportó información sobre la estadística

descriptiva que fue aplicada en la presente investigación, complementando

además conocimientos para construir las tablas de resultados donde se

representaron las distribuciones de frecuencia de las variables estudiadas.

Por otro lado, abarcó la revisión teórica de autores actualizados sobre

cartera crediticia estando muy relacionada a los tópicos investigados sobre

todo en lo que a recuperación de la cartera se refiere, sirviendo de sustento

para describir las dimensiones de la gestión de cobranzas.

Saavedra y Saavedra (2010) publicaron el artículo arbitrado titulado

“Modelos para medir el riesgo de crédito de la banca”, realizado en la

Pontificia Universidad Javeriana de Colombia”, con el objetivo de describir

los principales modelos de determinación de riesgos de crédito de la banca,

a fin comparar y dar a conocer su utilidad en la administración del riesgo de

crédito bancario, aportando de esta manera, un marco de referencia para

estudiar este tema tanto en la teoría, como en la práctica financiera. El

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

21

estudio, fue de tipo descriptivo-documental, definiendo el riesgo de crédito,

sus elementos y analizando los principales modelos para medirlo.

Según los hallazgos, los modelos tradicionales se basan en un

esquema para el análisis de ciertos componentes básicos, con el fin de

evaluarlos de manera integral. Entre tanto, los modelos modernos intentan

registrar la alta volatilidad a la que están sujetos los valores empleando

técnicas más sofisticadas para su determinación. Estos resultados indican

una evolución de los modelos en correspondencia con la complejidad del

entorno que rodea al sistema bancario.

Además, los autores describen los tres elementos básicos para analizar

el riesgo de crédito: Riesgo de incumplimiento o probabilidad presentarse el

no cumplimiento de una obligación de pago. Exposición, relacionada a la

incertidumbre respecto a los montos futuros en riesgo. Tal es el caso, de los

créditos otorgados a través de tarjetas de crédito ya que los saldos en estas

modalidades se modifican no conociéndose con exactitud el plazo de

liquidación; por ello se dificulta la estimación de los montos en riesgo.

Recuperación: se origina por la existencia de un incumplimiento. No se

puede predecir, puesto que depende del tipo de garantía recibida y de su

situación al momento del incumplimiento.

La existencia de una garantía minimiza el riesgo de crédito siempre y

cuando sea de rápida realización a un valor que cubra el monto adeudado.

Los autores concluyen que los eventos causantes del riesgo de crédito son

el incumplimiento y el deterioro de la calidad crediticia del acreditado, con lo

cual migra a una categoría de calificación más baja.

El antecedente antes indicado, aportó al presente estudio la

descripción de los tres elementos básicos para analizar el riesgo de crédito:

Riesgo de incumplimiento, Exposición y Recuperación, los cuales fueron

tomados en cuenta para establecer las dimensiones de la variable riesgo de

crédito, así como definir sus indicadores.

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

22

Barboza (2009), realizó en la Universidad Rafael Belloso Chacín la

tesis de maestría titulada “Control interno de las cuentas por cobrar de las

clínicas privadas proveedoras de servicio médico a PDVSA en el Municipio

Maracaibo”. El propósito de la presente investigación es analizar el control

interno de las cuentas por cobrar de las clínicas privadas proveedoras de

servicio médico a PDVSA en el municipio Maracaibo. La investigación estuvo

sustentada en los planteamientos teóricos de Santillana (2001), Mantilla

(2005), Aguirre (2005), y Chiavenato (2001).

Este estudio fue de tipo descriptivo, de campo. Según su propósito, se

define como aplicada: de diseño no experimental-transeccional. La unidades

informantes estuvieron conformadas por 16 personas del área de cuentas

por cobrar, contabilidad y control interno, con los cargos analistas de cobro,

auditores, así como de supervisores de finanzas.

Para recolectar los datos se aplicó la técnica de la encuesta, para lo

cual se elaboró un cuestionario conformado por 84 ítems dicotómicos, que a

su vez, fue validado por cinco expertos en el área. La confiabilidad fue

calculada a través de la formula de Kuder Richardson, la cual arrojó como

resultado 0,9892, reflejando un alto nivel de confiablidad.

Por último los resultados, evidenciaron la necesidad de plantearse

objetivos claros en cuanto a la gestión de cobranza se refiere, así como

también el hecho de establecer una estructura organizacional que contenga

descripciones de puestos y niveles jerárquicos. Por otra parte se considera

necesario la elaboración de un manual de normas, procedimientos y políticos

que facilite el desarrollo de las actividades y del mismo modo incentivar al

personal a la creación o perfeccionamiento de estrategias establecidas que

impulsen a la mejora continua del proceso de cobranza.

La investigación antes descrita aportó al presente estudio

conocimientos que fueron ampliados para definir la variable gestión de

cobranzas, así como para ampliar información sobre las etapas que se

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

23

deben seguir para recuperar una cuenta impagada, sobre todo en el

contexto del presente estudio relacionado con las tarjetas de crédito por ser

una de las modalidades crediticias más comúnmente otorgadas por las

instituciones financieras requiriendo por tanto, mejorar continuamente los

procesos de cobranza y recuperación de cuentas.

2. BASES TEÓRICAS

2.1. Riesgo de Crédito

Según Bello (2004), modelar el riesgo de crédito es una tarea compleja

porque dicho riesgo está sujeto a diferentes factores. La calidad crediticia

viene determinada por la solvencia de la contraparte: emisor o prestatario.

Pero la solvencia del emisor o prestatario, a su vez, está condicionada por

una multitud de factores tales como las condiciones económicas generales y

el ritmo de actividad industrial, además de factores específicos de las propias

empresas, como su sanidad financiera, su estructura de activos y de capital

y, también, por elementos menos tangibles, como la reputación y la calidad

de la gestión.

Los modelos internos utilizados para la medición del riesgo de

crédito posibilitan el conocimiento de la distribución de pérdidas futuras de

una cartera por incumplimiento de la misma (impagos). Para ello, es

necesario definir tanto el concepto de pérdida que el modelo intenta capturar

como el período sobre el cual se va a medir esta pérdida (horizonte

temporal). Una vez estimada dicha distribución, las pérdidas que se pueden

derivar de una cartera se pueden clasificar en tres categorías determinadas

por Gasol (2007):

a) Pérdida esperada: Es la medida de la distribución de pérdidas y

representa las pérdidas previstas, es decir, las que por término medio se

espera que se produzcan en la cartera. Son las pérdidas que el banco debe

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

24

soportar como consecuencia de las actividades diarias propias de la

intermediación financiera.

b) Pérdida inesperada: Es una medida de la variabilidad de las pérdidas

de la cartera y representa las pérdidas potenciales imprevistas. Se calcula

como la pérdida asociada a un nivel de confianza suficientemente elevado de

la distribución de pérdidas, menos la pérdida esperada. El banco, en el

desarrollo normal del negocio, debe tener la capacidad de absorber estas

pérdidas no anticipadas.

c) Pérdida extrema en situaciones de crisis: Es toda aquella pérdida por

encima del nivel de confianza elegido para calcular las pérdidas inesperadas.

Pueden ser consecuencia de sucesos extremos contemplados en la

distribución de pérdidas, pero no en el nivel de confianza de la pérdida

inesperada (peor caso), o bien motivados por situaciones de crisis no

contempladas en la estimación de la distribución de pérdidas. La entidad

debe estar en situación de superar estas pérdidas extremas y mantenerse

solvente.

La pérdida esperada, dado su carácter predecible, debe considerarse

un coste y estar incorporada en el precio de la operación y cubierta con

provisiones, tal como finalmente ha adoptado Basilea II. La pérdida

inesperada debe cubrirse con capital económico, que las entidades suelen

asociarlo al nivel de solvencia implícito en las calificaciones de las agencias

de rating.

Si una entidad aspira a una calificación que históricamente ha tenido

una probabilidad de incumplimiento (PD) Basilea II en su calibración de las

curvas de capital para el método IRB, ha establecido el nivel de confianza en

un 99,9%, lo cual equivale a tener una calificación equivalente de AA, si bien

no hay coincidencia plena entre calificaciones y probabilidades de

incumplimiento (PD) entre las distintas agencias de calificación.

La pérdida en situaciones de crisis debe ser cuantificada mediante

análisis de escenarios (históricos o hipotéticos, ejercicios de stress o testing

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

25

sistemático y análisis de sensibilidad de los modelos) y debe tener reflejo

tanto en la elaboración de planes de contingencia como en la asignación de

capital y en el establecimiento de límites a la asunción de riesgos.

El capital disponible, o capital que realmente tienen las entidades,

debería considerar adicionalmente, de alguna forma, el capital necesario

para hacer frente tanto a riesgos para los que no se pueden calcular sus

pérdidas inesperadas como a las pérdidas en situaciones de crisis, y deberá

incorporar todos aquellos riesgos no contemplados de forma explícita en el

capital regulatorio estas cautelas forman parte del proceso de revisión

supervisora recogido formalmente en el Pilar 2 de Basilea II.

El riesgo de crédito surge cuando las contrapartes están dispuestas o

son totalmente incapaces de cumplir sus obligaciones contractuales. El

riesgo de crédito abarca tanto el riesgo de incumplimiento, que es la

valuación objetiva de la probabilidad de que una contraparte incumpla, como

el riesgo de mercado que mide la pérdida financiera que será experimentada

si el cliente incumple. Jorion, (1999 citado por Elizondo y Altman 2008).

Este es tratado como la posibilidad de que existan pérdidas en la

cartera de crédito como consecuencia de un préstamo que no sea cobrado o

su vencimiento por el incumplimiento en el pago de los deudores (Chang,

2004). Asimismo, para Jorion (2007), el riesgo de crédito se presenta

cuando las contrapartes están poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir

sus obligaciones contractuales. Su efecto se mide por el costo de la

reposición de flujos de efectivo si la otra parte incumple. En términos

generales, el riesgo de crédito también puede conducir a pérdidas cuando los

deudores son clasificados duramente por las agencias crediticias, generando

con ella una caída en el valor de mercado de sus obligaciones.

Cabe señalar, que si las contrapartes incumplen, las pérdidas

potenciales en derivados son mucho más bajas que los montos nominales de

referencia (valor nominal). En lugar de ello, la pérdida es el cambio en el

valor de la reposición. En contraste, los bonos corporativos y los préstamos

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

26

bancarios están expuestos a la pérdida de todo valor nominal. En caso de

incumplimiento, los desafortunados inversionistas pueden recibir solo

centavos por cada dólar y algunas veces después del año de litigio.

Un riesgo importante que enfrentan los bancos para Martínez, Medina y

Colmenares (2004), es el riesgo de crédito o el incumplimiento de una

contraparte con el contrato estipulado. Este riesgo se encuentra no sólo en

préstamos sino también en otras exposiciones dentro y fuera de la hoja del

balance como garantías, aceptaciones e inversiones en valores. Muchos

problemas serios han surgidos por la incapacidad de los bancos para

reconocer activos improductivos, crear reservas para liquidar estos activos y

suspender el devengamiento de intereses.

Según Samaniego (2008), en una primera aproximación, se puede

definir la prima por riesgo crédito como la diferencia entre el rendimiento de

un titulo con riesgo de insolvencia (como bonos de empresa o deuda de

mercados emergentes) y uno libre de riesgo. Sin embargo, ha de profundizar

en la definición anterior, ya que en dicha diferencia intervienen otros riesgos

tales como el riesgo país, de liquidez, entre otros.

2.1.1. Procesos de Evaluación

El riesgo de crédito para las entidades financieras se define como la

probabilidad de que los deudores de estas entidades sean incapaces de

cumplir sus obligaciones y, por lo tanto, afecten los activos de las

instituciones acreedoras. Por su parte es señalado por Soley y Rahnema

(2006), que, el comité de Basilea lo define como “el potencial de que el

deudor de un banco o contraparte falle en el cumplimiento de sus

obligaciones de acuerdo a lo acordado” (p. 105).

Si bien en la mayoría de los casos son los préstamos la causa común

de riesgo de crédito, también se puede encontrar otras actividades e

instrumentos del sector financiero que implican este tipo de riesgo, como

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

27

aquellas que se derivan de las inversiones realizadas en el mercado de

valores, las que ocurren dentro y fuera de balances y las transacciones

interbancarias, entre otras.

Por lo general, el Estado, por medio de un ente o entes encargados de

la regulación y supervisión, obliga a las entidades financieras a administrar

el riesgo de crédito de manera eficiente, exigiendo una efectiva evaluación de

la capacidad de pago o de cumplimiento del deudor y el reconocimiento de

las pérdidas tanto esperadas como inesperadas que el incumplimiento de

éste puedan generar en la institución crediticia.

En respuesta a esta obligación, según Samaniego (2008), las entidades

desarrollan mecanismos de autocontrol, administrando el riesgo de crédito de

los préstamos identificando, midiendo, evaluando, monitoreando y

controlando de manera constante todo factor que pueda implicar un aumento

latente en el riesgo de crédito. De esta manera, los establecimientos de

crédito pueden evitar grandes exposiciones a pérdidas por incumplimiento de

los deudores, mantener la estabilidad del sistema y, por lo mismo, conservar

la confianza de los usuarios que les depositan sus ahorros.

Ahora bien, puede decirse que la importancia de manejar el riesgo de

crédito radica, además de la preservación de la estabilidad del sistema, en la

protección del ahorro del público, que constituye los fondos con los cuales las

entidades financieras otorgan prestamos a sus usuarios. Si hay

incumplimiento por parte de los deudores de crédito, las entidades, además

de registrar las pérdidas correspondientes en sus estados de resultados,

arriesgan los fondos que el público les deposita.

Lo anterior puede desprenderse de dos situaciones: las entidades

implementan estándares de otorgamiento y cobranza de crédito flexibles a

favor de los deudores ó las entidades desatienden cambios desfavorables en

la economía u otras circunstancias de mercado, que deterioran la capacidad

de pago de los deudores de los préstamos.

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

28

Para Gasol (2007), la industria bancaria está experimentando un

profundo cambio en lo relativo a las prácticas de gestión del riesgo. A ello ha

ayudado enormemente los progresos registrados en la teoría de las finanzas

y en las tecnologías de la información. La transformación de la cultura de la

gestión del riesgo de crédito tiene lugar mediante una serie de etapas en su

evolución.

Para los autores Soley y Rahnema (2006), en una primera etapa la

cultura de riesgo es dicotómica (si o no), los “buenos” créditos se aprueban, y

los “malos” se rechazan y los fallidos son atribuidos a un mal análisis o bien a

un cambio en las condiciones económicas. En una segunda etapa se

introduce una primera clasificación de unos cuantos grados tanto para los

créditos “buenos” como para los “malos” y se comienza a introducir alguna

medida de rentabilidad por línea de negocio, típicamente el ROA (Return on

Assets) o los ingresos netos.

Introduciendo como tal la cultura del ROE (Return On Equity) con la

convicción de que ello maximiza el valor para el accionista. En la etapa IV se

expande el número de grados de la escala de calificación crediticia, la cual se

calibra explícitamente con un PD y los demás parámetros del riesgo

individual (Exposición, severidad) obteniéndose el nivel de pérdidas

esperadas e inesperadas.

Estos avances suponen pasar de una primera concepción “dicotómica”

(Si o No) a una concepción del riesgo “probabilística”, de manera que se

reconoce que los “buenos” préstamos tienen una determinada probabilidad

de incumplimiento, y que esta frecuencia de incumplimiento varía en función

de la calificación otorgada. En congruencia con este progresos se calcula

una “prima de riesgo” acorde con la probabilidad de incumplimiento y la

volatilidad de la pérdida esperada. Ello conduce a un modelo de gestión que

permite establecer políticas de precios en base al nivel de riesgo.

En las etapas siguientes comienzan a aplicarse las modernas teorías de

gestión de carteras, las mejoras en las herramientas analíticas y el

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

29

“expertise” de los analistas permiten que el rango de las calificaciones sea

más discriminante se mide el grado de correlación entre activos por diversos

factores ya sea por sector económico, geográfico, concentración, y se

introducen técnicas que permitan cuantificar la contribución de cada

operación en función de su calificación, exposición y grado de correlación a

la pérdida inesperada, de forma similar a la beta de la metodología CAPM

(Capital Adjusted Performance Measure).

Todo ello permite establecer un marco adecuado y coherente de

gestión del riesgo. De este modo, se asignan límites en el nivel de pérdidas

inesperadas, compatible con la estructura de capital del banco y el grado de

apetencia de riesgo. Se establecen los mecanismos que permitan asegurar

un adecuado grado de diversificación del riesgo límites en la exposición tanto

en sectores como en operaciones. Y se establecen rentabilidades objetivo

para cada activo en función de su contribución a nivel de pérdidas

inesperadas.

Es por ello que el banco debe ser consciente como cualquier otro

inversor, que para absorber volatilidad debe pagar su justo precio o de lo

contrario que la soporten los accionistas. Para ello, la volatilidad debe ser

cuantificada debidamente y el binomio riesgo/rentabilidad de los activos debe

ser comparado con el obtenido por alguno de los índices del mercado

(acciones, bonos, etc.). Cada vez más los bancos deben asumir que sólo

pueden cobrar por el componente sistémico de la volatilidad y no por el

componente específico del riesgo, el cual sebe ser diversificado.

2.1.1.1. Fases Operativas

Se pretende el establecimiento de políticas y sistemas que permitan las

identificaciones oportunas de riesgos en la cartera del banco, por medio de

evaluaciones y controles periódicas de los activos, de las provisiones y de las

perdidas. Equivale a una manera de adelantarse a una posible crisis, al estar

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

30

alerta frente a cualquier inconveniente que se pueda presentar y resolverlo

de la manera más oportuna posible.

De acuerdo a Castellón (2005), los criterios esenciales de este principio,

se nota una mayor colaboración por parte del supervisor quien estará no solo

pendiente de cualquier anomalía que presente el banco en su supervisión o

que se cumplan con las disposiciones establecidas, sino que igualmente

podrá solicitar o implementar medidas correctivas, si lo considera necesario.

Estas provisiones tienen como fin identificar las pérdidas esperadas registrándola en el estado de resultado de la entidad. De igual manera, se

espera que estas instituciones mantengan un capital adecuado que, entre otros riesgos, absorba las pérdidas inesperadas ocasionadas por el riesgo de

crédito. Por esta razón, los bancos tendrán la responsabilidad de desarrollar

controles internos efectivos, que permitan valorar y determinar las

provisiones de los préstamos incobrables. La idea es identificar los activos considerados como en problemas, evaluarlos por medio de controles internos, y de acuerdo con los resultados, constituir provisiones y reservas

que absorberán las pérdidas de dichos créditos. El proceso está conformado por cuatro fases operativas, en la que está

inmerso el riesgo operativo, legal y de mercado. Para ellos los ejecutivos

responsables de ejecutar las políticas y darle seguimiento a cada una de estas fases a fin de controlar el riesgo crediticio. Según López (2005), estas

fases comprenden: solicitud del crédito, aprobación, liquidación, cobranza y recuperación de la operación.

Para Bello (2004), están determinadas por la capacidad de pago del

solicitante que, a su vez, está definida fundamentalmente por su flujo de caja y sus antecedentes crediticios. La evaluación del solicitante para el otorgamiento del crédito comercial debe considerar su entorno económico, la

capacidad de hacer frente a sus obligaciones frente a variaciones cambiarias, las garantías preferidas, la calidad de la dirección de la empresa y las

clasificaciones asignadas por las demás empresas del sistema financiero.

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

31

Por consiguiente, para evaluar el proceso mismo se analiza la

capacidad de pago en base a los ingresos del solicitante, su patrimonio neto,

importe de sus diversas obligaciones, y el monto de las cuotas asumidas,

continuando con la aprobación o el rechazo de la solicitud aplicada, a través

de la exposición de motivos de la misma, concertando el compromiso con la

parte a la cual se le hace otorgamiento del préstamo y por último, en caso de

que fuese necesario activar el proceso de cobranza y recuperación de las

obligaciones.

(A) Solicitud de Crédito Siguiendo con el mismo autor López (2005), la fase está conformada

por la propuesta de crédito que debe contener una explicación resumida

sobre el propósito del crédito, del prestatario, de las empresas vinculadas, de la capacidad de pago del deudor, riesgo con las instituciones, garantías entre

otros. La solicitud debe estar acompañada de una serie de requisitos, normas,

y condiciones tales como: antecedentes financieros del deudor, antecedentes

económicos, antecedentes financieros, características del financiamiento solicitado (plazos de pago, monto de la operación, destino del crédito, garantías, etc.) El objetivo del análisis de la solicitud es evaluar la capacidad

de crédito del solicitante, verificar los datos proporcionados por él y conocer su historia como sujeto del crédito.

Igualmente, para Bello (2004), se debe recibir la solicitud de crédito

debidamente llenada según el formato lo indica, es importante que el solicitante consigne los datos generales, direcciones, teléfonos, referencias

comerciales y bancarias, bienes patrimoniales, así mismo deben estar anexados los documentos en fotocopia que han solicitado como requisitos. En dicha solicitud debe quedar asentado el propósito del crédito y por otro

lado se analiza el endeudamiento del solicitante a fin de conocer si posee capacidad de pago para asumir responsablemente la obligación.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

32

Por su parte, en las publicaciones del Federal Reserve Bank of Atlanta

(2008) el proceso para solicitar el crédito comercial puede ser tedioso. Esto

requiere más documentación de la que se esperaba inicialmente. Para los

bancos, extender crédito a una persona natural significa tener que adaptar el

préstamo a las necesidades financieras de cada persona en particular. Por lo

cual, podrá requerirse en pos del banco poder hacerse un perfil del cliente

crediticio requerirá los siguientes datos:

a) Un perfil personal que describa detalladamente los antecedentes y la

experiencia crediticia o en un curriculum vitae.

b) Una propuesta que detalle la clase de préstamo solicitado y su

propósito.

c) Un plan de pago que indique el modo que propone para pagar el

préstamo y un programa de pago detallado. El banco espera que los pagos

del préstamo sean recuperados con las ganancias producidas por el negocio.

Se debe desarrollar un plan de contingencia en caso de que la ganancia, por

si sola, no sea suficiente para pagar el préstamo.

d) La documentación debe ser respaldada con copias de documentos

pertinentes a la información contenida en su propuesta de préstamo, cartas

de referencias contratos, facturas o cotizaciones.

e) Necesita utilizar un colateral para garantizar el pago del préstamo. El

colateral incluye activos comerciales y personales como inventarios, equipos,

cuentas por cobrar o inmuebles, acciones, bonos y automóviles.

f) Debe proveer los estados de cuentas personales y comerciales por

los últimos tres a cinco años de funcionamiento: debe presentar un informe

interino actualizado. Este informe debe contener un balance general donde

se muestren los activos y pasivos del comercio, un estado de cuentas de

pérdidas y ganancias donde muestre gastos e ingresos.

El prestamista examinará minuciosamente su estado financiero y sus

proyecciones comerciales. Como prestatario, se debe estar propiamente

preparado para responder cualquier pregunta. Se requiere garantía personal

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

33

de los dueños y otros directivos, aún en comercios establecidos. Es posible

que el prestamista pida garantía de otro individuo como un consignatario o un

garante; o quizás pida una garantía de la Administración de Pequeños

Negocios de los Estados Unidos u otra agencia gubernamental.

Es por lo cual que las garantías personales que se entreguen, se le

permite al prestamista por concesión de la Ley de Igualdad de oportunidad para Crédito, requerir garantía de otro individuo en caso de que su solicitud no llene los requisitos de credibilidad del prestamista. Si la mayoría de los

activos que aparecen en su estado de cuenta financiero son conjuntamente con su conyugue, o con otra persona, el prestamista por lo general requerirá

otro garante.

(B) Aprobación de la Solicitud

Igualmente, López (2005), una vez analizada la propuesta de crédito, al analista de crédito recomienda la solicitud para presentarla ante el comité de crédito. En esta etapa del proceso, se maneja la toma de decisiones por

parte de las autoridades encargadas de la institución en la aprobación o negación de la propuesta de crédito presentada. Una vez aprobada la solicitud, el comité emite una resolución sobre la decisión tomada, con el

propósito de notificar al cliente el resultado, así como documentar y liquidar la operación.

En el mismo orden de ideas Bello (2004), expone que una vez efectuado el análisis anterior el analista de crédito podrá determinar lo siguiente: a) viabilizar la solicitud para que sea presentada a consideración

del comité de crédito o funcionario encargado del proceso de toma de decisiones, b) aplazarla para la verificación o aclaración de la información suministrada, c) rechazarla para que sea devuelta al usuario. Una vez

realizado el procedimiento anterior y de ser satisfactoria la respuesta se entregan las carpetas de los créditos aprobados debidamente organizadas al

área encargada de la documentación y liquidación de la operación.

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

34

Por su parte, en las publicaciones del Federal Reserve Bank of Atlanta

(2008), luego de haber pasado todos los canales requeridos para la

aprobación del requerimiento crediticio que realizo el cliente, se presenta

ante el comité bancario el expediente del mismo, con la recomendación de

que el mismo emita una decisión favorable a éste y se pueda proceder a la

liquidación, o en todo caso, a la terminación de la operación solicitada.

Por lo tanto, se puede determinar que todo el proceso que se conlleva

para la aprobación de esta solicitud, tiene la intervención de departamentos

claves que permitirán que la decisión que se tome sea la más acertada y no

se convierta o se reporte como pérdida al volverse una operación no

recuperable por parte del incumplimiento del deudor.

(C)Liquidación de la Operación

De igual manera López (2005), la siguiente fase consiste en liquidar la

obligación a nivel de sistema de crédito y contabilizar la operación. Es decir,

se le abonan al cliente en las respectivas cuentas autorizadas para tal fin y la

institución realiza los ajustes contables respectivos. Las operaciones se

deben contabilizar el mismo día en que se liquidan en las cuentas del cliente.

Para efectuar el proceso de liquidación, el área de crédito y el

departamento legal de la institución deben velar porque se cumplan las

normativas previstas para su contabilización relacionadas con la

documentación de la obligación, es decir, el contrato de crédito: pagarés,

giros documentos privados, entre otros. Así mismo, se requiere la

documentación de las garantías que respaldan la obligación, tomando en

cuenta el tipo de garantía.

Es importante destacar que para formalizar la operación del documento

debe estar bien emitido, cumpliendo con todas las formalidades legales para

que el mismo tenga eficacia y validez. Para lograr una buena calidad en los

contratos de crédito deben cumplirse con los siguientes requisitos:

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

35

documentación adecuada, firmas de los representantes la cual debe estar

legalmente verificada y registrada. Los documentos deben permanecer en

poder del banco para su custodia, hasta la cancelación total de la obligación.

La liquidación de la operación de crédito es para Bello (2004), la

contabilización de un préstamo de dinero solicitado por las personas

naturales o jurídicas a una institución financiera que ha sido aprobado en los

términos acordados entre ambas partes bajo la celebración de un contrato

que especifica las condiciones y formalidades legales para garantizar el

cumplimiento de la obligación en el período de tiempo señalado.

Es señalado por el Manual de Capacitación de Banesco Banco

Universal (2007) que la liquidación del crédito estará sujeta a la

presentación de todos los recaudos a satisfacción del banco y recibido el

certificado de aprobación debidamente sellado y firmado (cada uno de sus

ejemplares) así como si fuere el caso, la factura del bien a adquirir y los

dispositivos de seguridad al igual que la reserva de dominio debidamente

firmada y sellada.

Por tanto, es importante destacar que el banco poseerá en su poder y

bajo custodia toda la documentación pertinente a la operación de crédito

hasta tanto la obligación no sea cancelada en su totalidad por parte del

deudor dándole posibilidad de obtener una solvencia de pago y poder

acceder a futuros préstamos siempre que haya sido responsable durante el

proceso del mismo.

2.1.1.2 Requisitos en el Otorgamiento

La administración de riesgo crediticio se extiende al momento de

conceder los créditos. Durante la etapa de la recolección de los diversos

parámetros que permitirán la decisión del otorgamiento o no, la entidad

deberá establecer límites, así como un proceso por medio del cual se

aprueben, renueven o refinancien los créditos.

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

36

De tal suerte que es necesario el cumplimiento de unos requisitos

mínimos a la hora de de otorgar créditos, para el autor Mascareñas (2008),

todos estos requisitos o información almacenada por la entidad, ayudaran a

determinar la probabilidad de cobranza del crédito y sus intereses. En suma,

trabajan en función de la capacidad de pago del deudor, para establecer un

criterio de concesión de créditos, conteniendo la siguiente información:

a) Indicación de los mercados objeto del banco

b) Información del posible prestatario o contraparte

c) Propósito del crédito

d) El monto del crédito

e) Tipos de créditos disponibles

f) Términos y condiciones en que se otorgaran los créditos

g) Fuente de repago

Para evaluar la información del crédito una vez establecido el mismo, el

banco debe asegurar que la información recibida sea suficiente para tomar

las decisiones apropiadas a la hora de otorgar los créditos, evaluando la

relación riesgo, recompensa y rentabilidad, al evaluar el crédito que se va a

otorgar y sus términos, los bancos deben evaluar los riesgos contra el retorno

esperado. Así como los diferentes escenarios que pueden impactar y afectar

de manera negativa a los deudores.

La constitución de provisiones son necesarias al considerar créditos

potenciales, al identificar las perdidas esperadas de estos créditos y

mantener un capital adecuado que absorba las perdidas inesperadas, estas

no pueden ser utilizadas como sustituto en las evaluaciones del prestatario ni

compensar la información insuficiente.

Es por ello que Bello (2004) señala que los bancos deben tener

políticas que las cubran, un procedimiento para evaluarlas, y un proceso que

asegure que son y continúan siendo ejecutables por medio de la evaluación

de las garantías y colaterales, analizando el nivel de cobertura de la garantía

en relación con el crédito; así como basándose en la calificación interna de

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

37

riesgo que se le asigna al prestatario o contraparte, con contrapartes a las

que se les ha asignado las mejores calificaciones de riesgo, teniendo

potencialmente limites mucho más altos; a través de tener en cuenta las

siguientes consideraciones:

a) Aseguran una adecuada diversificación de las actividades

prestamistas de los bancos.

b) Establecer límites de exposición sobre contrapartes individuales y

grupos de contrapartes relacionadas.

c) Para que sean efectivos deben ser obligatorios y no manejados de

acuerdo a las demandas de los clientes.

d) Proceso formal de evaluación y aprobación para el otorgamiento de

nuevos créditos, así como la enmienda renovación y refinanciamiento de

créditos existentes.

e) Debe hacer un estudio detallado de las propuestas del crédito.

f) Establecer los requerimientos mínimos de información en los qu el

análisis se va a basar.

g) Establecer las responsabilidades de las decisiones que se adopten.

h) Proceso de evaluación para nuevos créditos

i) Designar la autoridad competente para aprobar créditos o cambiar los

términos del crédito.

(A) Capacidad de Pago Es la cantidad de dinero de que se dispone mensualmente una

persona, una vez hechos todos los pagos y deducciones que tiene, para

pagar nuevas deudas. Es única, individual y varia constantemente. Se puede

dar el caso en que una persona con ingresos menores pueda tener una

capacidad de pago mayor que una con altos ingresos, ya que depende

también del patrón de gastos. Las empresa financieras responsables

socialmente, no solo toman este liquido sino que le rebajan un porcentaje

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

38

determinado (entre 30% y 45% más o menos) que consideran como el

mínimo ingreso intocable que necesita la persona para vivir.

En relación a esto López (2005), se refiere a la capacidad para el

cumplimiento de las obligaciones como el estudio de las posibilidades de una

persona o empresa para cubrir sus deudas a corto y largo plazo. Las deudas

a corto plazo, se cubren mediante el uso de los activos corrientes (efectivo,

caja, bancos, cuentas por cobrar) y se calculan mediante la siguiente

relación.

La capacidad de pago, o solvencia económica se determina sumando

los ingresos que efectivamente estamos generando en un periodo y

restándole los egresos o gastos que ejercemos en el mismo tiempo. Si a

esta cantidad le restamos el monto mínimo regular que estamos destinando

al ahorro lo que sobra se puede definir como nuestra capacidad de pago

para poder contraer nuevos adeudos sin tener que llevar a cabo un ajuste en

nuestro patrón de consumo.

Los elementos que pueden aumentar significativamente su capacidad

de pago son el finalizar el pago de adeudos existentes tales como hipotecas

o la compra a crédito de un automóvil u otro bien de consumo duradero. En

el mismo orden de ideas, Salgado (2005), expresa que la capacidad de pago

consiste en que el deudor y el garante deben tener la capacidad para poder

cancelar el crédito, el cual puede consistir en una sola cuota o en varias

cuotas. Para calificar este tema se debe tener en cuenta varios temas como

son por cierto que el cliente y el garante tengan ingresos seguros, es decir,

en esto consiste la capacidad de pago.

Si un cliente tiene capacidad de pago se le puede otorgar un crédito,

pero en cambio si no la tiene, es claro que no se le puede otorgar el mismo,

se debe tener en cuenta que la misma no es igual en todos los casos, sino

que varia, lo que debe ser estudiado por el departamento de créditos en

forma muy cuidadosa. Es decir, si se otorga créditos sin que se estudie si el

futuro deudor tiene o no capacidad de pago es claro que se estará otorgando

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

39

créditos en forma inadecuada, porque los mismos solo deben otorgarse

cuando el deudor y fiador tienen capacidad de pago.

Concluyéndose, que si una persona solicita un crédito es claro que debe demostrar o probar ante su futuro acreedor que tiene capacidad de

pago, y en este sentido este último le debe solicitar que así lo demuestre o acredite, a través de diversos estados financieros, como balance general, estado de ganancias y pérdidas entre otros. Todas las instituciones del

sistema financiero del mundo estudian la capacidad de pago de los futuros clientes, sin embargo, aun así existe morosidad, ya que existe imprevisto que no permiten cumplir con sus obligaciones.

(B) Solvencia del Deudor

Según Villavicencio (2006), la decisión se ha de apoyar más en la capacidad de devolución que en las garantías. Estas se han de considerar como una cobertura ante contingencias inicialmente imprevistas. El esfuerzo

de las garantías personales del solicitante mediante a la aportación de otras garantías complementarias tiene el efecto de reducir el nivel de riesgo de la operación. Existen dos tipos de garantías: a) Personales (avales y fianzas),

b) Reales: que a su vez se dividen en: a) Prendarias: bienes muebles, valores, depósitos, mercancías entre otros, b) Hipotecarias: bienes inmuebles y bienes muebles.

De tal forma confirman para Sebastián y López (2005), que la finalidad perseguida por la garantía no es otra que la de suministrar una seguridad,

una protección, o una defensa ante una obligación adquirida por una persona con un banco. Por su parte Yera (2004) defiende que la aportación contable en la gestión de riesgos se centra en el análisis económico financiero y la

elaboración de ratios contables, habitualmente incluidos en los modelos aplicados al análisis del deudor. Las metodologías desarrolladas han avanzado desde un carácter marcadamente subjetivo u cualitativo hacia una

mayor objetividad, destacando las siguientes:

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

40

a) El modelo de las cinco "C" (Saunders, 1999, citado por Yera 2004) o

aspectos a analizar ante la petición de un crédito: carácter u honradez del deudor (carácter), capacidad de generación de fondos (capacity), capital o patrimonio (capital), garantía como refuerzo de la solvencia (colateral) y

condiciones del entorno (conditions). b) Modelo relacional o valoración del deudor por parte de un analista,

sirviéndose de información interna disponible por la entidad financiera y datos externos solicitados al cliente o a terceros (registros oficiales y referencias).

La combinación de los dos anteriores en un análisis económico-

financiero que permita, a través del cálculo y comparación de ratios,

supervisar al deudor. La calificación a través de un rating o sistema de

calificación de la solvencia. Cuando el cliente es una gran empresa lo

habitual es que haya sido analizada con una agencia independiente. En

caso contrario, el propio banco puede desarrollar su propia metodología.

Llamado scoring o sistema de puntuación, que será el procedimiento

desarrollado en la aplicación empírica.

Por lo cual, partiendo de una concepción amplia de garantía se ha dicho

que puede considerarse como cualquier medio para asegurar el

cumplimiento de una obligación o el goce de un derecho, cualquier medida

establecida para asegurar la efectividad de un crédito. En tal sentido pueden

entenderse como una manera de disminuir el nivel de riesgo a través de ;as

que actualmente se incluyen dentro del concepto estricto de garantías (reales

y personales).

(C) Garantías

Las entidades financieras exigen presentación de garantías para

disminuir el riesgo que conllevan las transacciones de activos. Estas

constituyen un apoyo y complemento en el momento de solicitar un

préstamo, y en caso de aceptarse, se deben obtener dictámenes imparciales

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

41

acerca de su valor real y la facilidad de realización forzosa. Si no existiese

por parte del solicitante la suficiente capacidad económica de retorno del

crédito, las garantías constituirán un factor importante para la recuperación

de facilidades crediticias, por lo que deben ser estables, vendibles y

suficientes, de acuerdo con los riesgos globales suscritos por el cliente.

Las garantías pueden ser: las notas de débito, la administración de

fondo, el débito de la cuenta corriente que posee los flujos de dinero de la

empresa, las letras avaladas principalmente por otros bancos, la cuenta plica,

la cesión de contratos entre otros. El más usado es el débito de la cuenta

corriente autorizado por la empresa en la firma del contrato, debido a que por

lo general las entidades no presentan ingresos relevantes como para tener

una cuenta plica o poder hacer una administración de fondo o una cesión de

contratos.

Para valorar las garantías otorgadas en operaciones crediticias al

tratarse de bienes muebles e inmuebles, habrá que considerarse los

siguientes aspectos según la SUDEBAN en la resolución número 009-1197

de fecha 28-11-1997 vigente para la fecha:

a) Se deberá disponer de los respectivos informes y documentos que

permitan verificar la correcta constitución de las mismas,

b) Avalúo con una antigüedad no mayor a 3 días con respecto a la

fecha de otorgamiento del crédito y realizado por peritos evaluadores

inscritos en el de evaluadores llevado a cabo por la Superintendencia de

Bancos y otras Instituciones Financieras,

c) Los bienes objeto del avalúo deben ser inspeccionados anualmente

por la institución financiera durante la vigencia del crédito y producir un

informe al respecto,

d) A los avalistas o fiadores y a los girados en el caso de Descuento de

Papel Comercial que se le aplica las mismas pautas de clasificación como si

se tratara del obligado principal,

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

42

e) Con respecto a los títulos representativos de acciones y otros

derechos patrimoniales, se considera su valor de acuerdo a las pautas

establecidas.

2.1.2 Elementos Individuales del Riesgo Crediticio

Analizando más detenidamente, aquellos factores que permitan evaluar

el riesgo de crédito asumido por la entidad, entendido éste en sentido

estricto, esto es, haciendo abstracción de las variaciones en la calificación

crediticia del emisor o emisión que, como se sabe, indicarán en el precio de

negociación de la deuda.

Para el autor Samaniego (2008), al igual que se ha utilizado el modelo,

value at risk, como forma de medición del riesgo de mercado, se puede hacer

lo mismo para el riesgo de crédito. Así se puede definir el Value at Risk para

dicho riesgo como: “la pérdida máxima en la que se puede incurrir, durante

toda la vida de una operación con un determinado nivel de confianza, debido

al incumplimiento de la contrapartida”.

Por lo cual, de la definición se puede extraer que el principal factor de

riesgo de crédito en el incumplimiento de la contrapartida. Los factores

necesarios para medir el riesgo de crédito se pueden desglosar en tres: a)

probabilidad de incumplimiento; b) severidad (tasa de recuperación) y c)

volumen de crédito.

2.1.2.1 Probabilidad de Incumplimiento

Probabilidad de que el garante (emisor/prestatario) de la contraparte

incumpla con sus obligaciones contractuales de satisfacer el pago de su

deuda con lo cual López (2005), se refiere a la capacidad para el

cumplimiento de las obligaciones como el estudio de las posibilidades de una

persona o empresa para cubrir sus deudas a corto y largo plazo. En el

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

43

mismo orden de ideas, Samaniego (2008) manifiesta que la probabilidad de

incumplimiento modo la probabilidad de que el prestatario incumpla en el

horizonte temporal determinado. Las deudas a corto plazo se cubren

mediante el uso de los activos corrientes (efectivo, caja, bancos, cuentas por

cobrar) y se calculan mediante la siguiente relación:

Para este autor, a la hora de estimar esta probabilidad de impago no

hay que olvidar la fuerte correlación existente entre el grado de

incumplimiento y los ciclos económicos. El problema reside en que, a la hora

de medir el nivel de riesgo, se está ignorando uno de sus elementos claves,

la existencia de ciclos económicos, minusvalorándose el riesgo en épocas de

bonanza y sobrevalorándose en épocas de crisis.

Este hecho hace que también exista una fuerte correlación entre los

incumplimientos de las diferentes contrapartidas que conforman la cartera.

Se puede añadir que el incumplimiento no es una variable aislada sino que

su valor afectara el resto de los factores que determinan el riesgo crediticio.

La variable incumplimiento depende a su vez, de los siguientes

factores, definición del incumplimiento, calidad crediticia de la contraparte,

ciclo económico, las condiciones del mercado (tipo de interés), y puede ser

definida de tres formas distintas, como, probabilidad acumulada, probabilidad

absoluta y probabilidad condicionada. 2.1.2.2. Tasa de Recuperación

Everett (2004), expone que la tasa de recuperación identifica los flujos

de ingresos y de los gastos es decir implican un proceso de ensayo y error.

Para Soley y Rahnema (2006) se define como el porcentaje sobre el

valor nominal que obtiene finalmente el obligacionista. Es una variable

aleatoria que depende de los siguientes factores: los costes de recuperación

actualizados, cantidad finalmente recuperada, duración del período de

recuperación y el tipo de interés para la actualización.

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

44

La pérdida en el período es la suma de las partidas por riesgo de

crédito producidas en cada uno de los momentos, comprendidos entre ellos, actualizados a la tasa correspondiente. Además de las limitaciones que se presentan al utilizar la matriz de transición, se destacan los siguientes; el

número de emisiones en determinadas categorías es demasiado escaso, las matrices no son sensibles al ciclo económico.

Pudiendo concluir que la cantidad de la pérdida esperada es un valor medio, éste se puede incluir en el precio del crédito. No obstante, si las pérdidas reales coinciden con las esperadas, no habría incertidumbre, lo que

no implica que no se produzcan impagos, sino simplemente que éstos se conocen de antemano, por lo que la pérdida esperada no es, en realidad, una medida adecuada de riesgo.

Para Villavicencio (2006), la necesidad de fortalecer las áreas críticas de cobranza en una organización e incrementar la efectividad de la

recuperación de cartera vencida mediante la identificación, optimización y automatización de los asuntos inherentes a la administración de la cobranza, son algunos de los factores críticos que las empresas enfrentan en sus

procesos de negocio. Las tendencias persistentes hacia la inflación, combinados con los

esfuerzos de los gobiernos para controlar este fenómeno económico

mediante políticas económicas, ha conducido a mayores tasas de interés en

muchos países y a que muchas personas encuentren dificultades en la

obtención del financiamiento. En tales circunstancias, los clientes pueden

demorar sus pagos más allá del período normal del crédito.

Para un nivel dado de créditos, un período más prolongado conduce a

un incremento en el período promedio de cobranzas y, consecuentemente, a un incremento en el tamaño de las cuentas por cobrar por parte de la

empresa que lo otorga. Por tanto, la importancia en la efectividad de las estrategias de recuperación y de las políticas de cobranzas y de administración del crédito en toda la institución que lleve a cabo este tipo de

actividad.

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

45

Por consiguiente, cuando se han agotado las instancias de

recuperación administrativa, la cobranza se convierte en una alternativa inteligente capaz de recuperar y de mejorar el índice de cartera vencida. Por lo tanto, el objetivo es mantener estables las carteras de crédito, para reducir

los costos de operación y construir relaciones de largo plazo con los clientes. La cobranza es un proceso de negociación integral a través del cual se

proporciona servicio al cliente.

2.1.2.3. Volumen de Crédito

Expresa en qué proporción o de qué manera la calidad del garante o de

la contraparte mejora o se deteriora, excepción hecha de la situación de

incumplimiento. El volumen de crédito según Soley y Rahnema (2006),

corresponden en grandes líneas, al volumen de depósitos de las entidades

crediticias y de las posibilidades que tienen de obtener fondos.

Por tanto, las entidades bancarias cada vez miden más las rentabilidades de sus inversiones y el empresario debe estar atento para que

su empresa, por su solvencia y no por su tamaño, pueda tener cabida en el volumen de fondos disponibles de la entidad crediticia. Las entidades crediticias utilizan diferentes herramientas de gestión para determinar la

rentabilidad de sus operaciones. En el mismo orden de ideas, Guterberg (2000), manifiesta que el

volumen de crédito se determina por el límite fijado, y en los casos de

descuento por la clasificación aceptada. Al mismo tiempo que se aumentan las exigencias al analizar las condiciones de solvencia, los bancos exigen

también garantías complementarias y más seguras, las instituciones financieras también pueden revocar todo el volumen concedido de crédito, lo cual ocurre sobre todo cuando el banco quiere dejar de prestar sus servicios

a una empresa, de la misma forma el crédito bancario proporciona capital ajeno con el riesgo de que pueda ser retirado de la empresa anticipadamente.

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

46

Por lo que en razón de lo anteriormente señalado, se puede determinar

que para ello, se llevan a cabo calificaciones crediticias internas de sus

inversiones, al igual de los clientes. Lo cual les permite a los bancos,

determinar el capital necesario para dar respuesta a cada una de ellas

ajustadas a su riesgo.

2.2. Gestión de Cobranza

Los expertos en crédito al consumidor han argumentado por mucho

tiempo sobre hasta qué punto un buen proceso de cobranza reduciría las

pérdidas de crédito. Para Lawrence (2008, p.120) una buena organización de

cobranza puede reducir dichas pérdidas en aproximadamente un 30%, o

bien, las mismas aumentarían en ese mismo 30%, si no se contara con una

buena organización de cobros, asumiendo que los demás factores se

mantuvieran constantes. En este sentido se requiere de una gestión de

cobranzas definida como “Proceso que consiste en la frecuencia y el tipo de

contacto entre el representante de cobranza y el cliente; así como los pasos

que deben seguirse si los intentos iniciales no resuelven la morosidad”.

Independientemente de cuál sea el porcentaje real, el autor puntualiza

que toda cartera de crédito tiene que contar con una organización profesional

de cobranza como parte clave del proceso de crédito. Agregando además,

que cierto número de clientes siempre asumirán deudas sin pensar en las

consecuencias, por lo que el papel que desempeña la organización de

cobranza consiste en recordar a los mismos la seriedad de su relación

contractual con el acreedor; se han comprado artículos, se han prestado

servicios y, por lo tanto, el acreedor tiene el derecho tanto moral, como legal

al reembolso de su dinero. La organización de cobros trae este hecho a la

atención del cliente, estableciendo ante él la importancia de estos pagos.

El acto por medio del cual se pretende obtener la satisfacción de una

obligación cualquiera que fuere constituye, de acuerdo a Gallo y Cuartas

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

47

(2006), el cobro. La cobranza sería la acción de efectuar el cobro, siendo un

importante servicio que permite el mantenimiento de los clientes abriéndoles

una nueva posibilidad de solicitar un crédito; es un proceso estratégico y

clave para generar el hábito y una cultura de pago en los clientes. La

cobranza puede ser vista también como un área de negocios cuyo objetivo

es generar rentabilidad convirtiendo pérdidas en ingresos. Continuando con

la definición de gestión de cobranza para Rodríguez (2008), este proceso

implica:

El conjunto de acciones coordinadas, aplicadas adecuada y oportunamente a los clientes para lograr la recuperación de los créditos, de manera que los activos exigibles de la institución se conviertan en activos líquidos de la manera más rápida y eficiente posible, manteniendo en el proceso la buena disposición de los clientes para futuras negociaciones. (p.3)

Mientras que para Achig y Murillo (2011) un sistema de gestión de

cobranzas es

Un conjunto de partes relacionadas entre sí con el objeto de administrar las cobranzas cuya eficiencia depende de su solidez, dinamismo y versatilidad para garantizar el cumplimiento de los objetivos y la satisfacción de las necesidades de cualquier organización que necesite administrar su cartera de deudores. (p.50)

Por otra parte, las autoras explican que un sistema de gestión de cobranzas está orientado a mejorar la performance incrementando la rentabilidad, reduciendo los costos, aumentando la productividad, los

servicios y la relación con los clientes. La gestión de cobranzas se caracteriza por el constante cambio que viene de los clientes. La evolución e

implementación de las nuevas tecnologías de la gestión de cobranzas pueden implementarse por un equipo de profesionales en la empresa. Recuperar deudas requiere de planificación, orden y constancia. Un

compromiso con el cliente que se refleja en la pronta respuesta a sus consultas, deriva soluciones eficaces para sus problemas.

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

48

Las opiniones de los autores consultados están orientadas hacia el

enfoque gerencial de las actividades de cobranza para recuperar los créditos,

manteniendo la confianza en los clientes, minimizando pérdidas, dejando

abiertas nuevas posibilidades de optar por un nuevo crédito. Por tanto aún

cuando los argumentos dados coinciden en estas características, para

efectos de la presente investigación se tomará como base la definición

aportada por Rodríguez (2008).

2.2.1. Proceso de Gestión de Cobranza

Es muy importante entender que el objetivo de la cobranza es mantener

sanos los portafolios de crédito existentes en la organización. Esta afirmación

es realizada por Quijano (2004, p.12) agregando que las estrategias de

negocio orientadas al cumplimiento de este objetivo deben fundamentarse en

un proceso integral. Para el autor, el proceso de gestión de cobranza es

aquel que “se encuentra constituido por una serie de etapas, entre las cuales

se incluye: la prevención, cobranza, recuperación y extinción dadas con la

finalidad de coordinar las acciones encaminadas a recobrar adeudos en

tempranas instancias de mora”. Es muy importante puntualizar que la

empresa desea continuar con la relación de negocio con el cliente.

Por otra parte, para Brachfelt (2010) la cobranza es un importante

servicio que permite a toda organización que emita créditos, el

mantenimiento de los clientes al igual que abre la posibilidad de volver a

prestar. Su gestión consiste en un proceso estratégico y clave para generar

el hábito de pago en los clientes. También puede ser vista como un área de

negocios cuyo objetivo es generar rentabilidad convirtiendo pérdidas en

ingresos. Es parte integral del ciclo del crédito, no debe ser entendida como

el paso final ya que es durante este proceso cuando la institución recibe

valiosa retroalimentación sobre las actividades específicas de cada

subproceso: promoción, evaluación, aprobación y desembolso o seguimiento.

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

49

De acuerdo con Rodríguez (2008, p.3), el proceso de gestión de

cobranza es altamente interactivo con los clientes e incluye diferentes etapas como lo son: Análisis del caso, obtención del compromiso de pago, acciones de cobranza y reconocimiento de la pérdida del crédito. En conjunto, analiza

la situación de mora, establece un oportuno contacto ofreciendo alternativas de solución para cada caso, registrando finalmente las acciones ejecutadas

para realizar un seguimiento continuo del cumplimiento de los acuerdos de pago negociados.

Según lo expuesto por Lawrence (2008), la cobranza del crédito

consiste en un proceso de cinco etapas, entre las que se encuentran: servicio, localización, cobranza, búsqueda y venta de las cuentas morosas. Los gestores de cobranza realizan las actividades de cada una de las cinco

etapas, excepto el paso de localización, que está a cargo del personal administrativo.

En relacion a lo planteado, el autor aclara que pueden existir variantes

en estos cinco pasos, dependiendo del tamaño del negocio y el tipo de

producto, pero el proceso cubrirá en general a los mismos. Para el éxito del

proceso, cada paso requiere distintos estándares de producción y diferentes

medidas; sin embargo, el elemento clave en este proceso es la aplicación

progresiva de habilidades adicionales en cobros, conforme la cuenta alcance

una etapa más avanzada de morosidad y el riesgo de una cancelación se

incremente.

Basado en las definiciones dadas por los autores, se observan

coincidencias al asumir el proceso de gestión de cobranzas como el conjunto

de etapas planificadas y controladas para lograr que el cliente cumpla con

sus compromisos, iniciando con la identificación del caso para ofrecerle las

alternativas adecuadas que permitan la recuperación del crédito y dar

oportunidad al cliente de mantener una reputación positiva ante la entidad

otorgante del mismo. En este sentido, se tomará para efectos de esta

investigación las etapas indicadas por Rodríguez (2008) las cuales se

describen en detalle a continuación.

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

50

2.2.1.1. Análisis del Caso

De acuerdo con Rodríguez (2008) el análisis del caso dentro del

proceso de gestión de cobranza implica responder a las siguientes

interrogantes: ¿Quién es el cliente? ¿Cuál es su situación? ¿Cuáles fueron

las condiciones para el otorgamiento del crédito? ¿Por qué cayó en mora?

Para hacerlo se deben considerar fuentes internas y externas de información

como centrales de riesgo, relación de deudores, análisis de documentos de

créditos, datos históricos, entre otros.

Según Aznar (2005), en esta primera etapa del proceso se analiza la

situación de atraso del cliente revisando la documentación del crédito

otorgado para evaluar el tiempo de atraso, la cantidad de dinero dejado de

cancelar, comparando esta información con los plazos otorgados para la

cancelación de sus obligaciones. Frente a esta circunstancia, se inicia el

contacto con el cliente para comenzar a llamar su atención de forma que

proceda a efectuar los pagos atrasados y sobre la marcha, decidir el tipo de

estrategias a aplicar para recuperar el crédito.

En referencia a esta fase inicial de la gestión de cobranzas, Pérez

(2006) explica que el departamento de cobranza realiza un monitoreo

constante de los clientes en mora para contactarlos anticipadamente

evitando una acumulación de la deuda que sea más difícil de asumir. Se trata

entonces de revisar el historial crediticio del cliente, revelando datos clave

para la ejecución de la cobranza como lo son: monto total del crédito, tipo de

cliente, monto en deuda, tipo de crédito, causa de la mora, qué acciones se

han tomado, entre otros de utilidad para gestionar los compromisos de pago.

Además el autor agrega que un problema frecuente en la cobranza se

da al otorgar un crédito a una empresa o persona que en principio no debería

de haberlo recibido, por no ofrecer las garantías o cualidades de solvencia

económica necesarias para ello, es impresionante la cantidad de negocios

que basan sus decisiones únicamente en corazonadas o en una inadecuada

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

51

visión de los potenciales riesgos, sin buscar a fondo un método para calcular

la probabilidad real de pago a partir del estudio de los antecedentes o

finanzas del eventual comprador.

Los argumentos dados por los autores consultados evidencian la

relevancia de analizar cada caso crediticio, de donde se deriva información

valiosa para lograr una gestión exitosa encaminada al cumplimiento de las

obligaciones adquiridas por parte del cliente, al conocer las cuotas

pendientes, el tiempo establecido en el compromiso de pago, así como datos

relacionados con la capacidad de pago del cliente. Esto consiste en un

trabajo constante realizado por la gerencia de cobranzas, de acuerdo a Pérez

(2006) cuya opinión servirá de soporte para esta investigación.

2.2.1.2 Obtención del Compromiso de Pago

En relación a la etapa de obtención de compromiso de pago, Rodríguez

(2008), refiere que se en ésta se debe identificar claramente, cuándo, dónde,

cómo y cuánto pagará el cliente, teniendo en consideración que éste se

encuentra en una situación de sobreendeudamiento o disminución de

ingresos, por tanto establecerá una jerarquía para definir las estrategias de

seguimiento, negociación de alternativas y recuperación de la deuda.

Además, el autor explica que es importante involucrar al cliente en la

programación de fechas de pago que sean mutualmente favorables, esto

puede incrementar la probabilidad de pago. En general, los días de pago

debe coincidir con los días de mayor ingreso o liquidez del negocio, y

deberán programarse lejos del pago de importantes obligaciones para el

cliente como vivienda, educación y otras deudas para que no haya

distracción en el repago de la deuda.

Ampliando lo anterior, Carnejo (2003) expone que el compromiso de

pago se inicia con el establecimiento de contactos con el cliente para

conseguir que el deudor reconozca su deuda. Esto en apariencia no ha de

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

52

suponer mayores dificultades, sin embargo generalmente genera obstáculos

para la negociación final, debido a las estrategias evasivas del deudor. En

todo caso, el gestor de cobranzas deberá demostrar la existencia de la deuda

exponiendo la documentación respectiva y los datos objetivos que acrediten

el monto impagado. Luego de este proceso, se logrará que el cliente además

de reconocer la deuda reanude la cancelación de la misma en el lapso de

tiempo convenido con el acreedor.

Según Brachfelt (2010, p.154), un compromiso de pago “se origina cundo se establece un acuerdo entre el gestor de cobranza y el deudor para

que éste ultimo efectúe el pago fraccionado del importe total del debito, programando varios plazos”. En dicho compromiso, el deudor irá pagando

consecutivamente (mensual o semanal) un importe a cuenta de la deuda hasta su total liquidación siguiendo un plan de cobros establecido por escrito.

De acuerdo con Lawrence (2008), para lograr un compromiso de pago

es recomendable que la empresa capacite un grupo gestores. Éstos sólo trabajan con aquéllas cuentas en las que no se cumplieron las promesas de pago hechas anteriormente. No son “rastreadores”, sino más bien personas

que pueden “venderle” al cliente la idea de que pague la cuenta morosa, o al menos de entrar en algún tipo de arreglo con él.

Luego de confrontar las opiniones dadas por los autores citados, se

extrae que el compromiso de pago es una obligación adquirida por el cliente, luego de haber sido sometido a un estudio de sus ingresos, capacidad de

pago, así como el monto adeudado, de manera que el gestor de cobranza pueda incitarlo a cumplir con el compromiso adquirido, logrando de igual manera el reconocimiento de la deuda, tal como lo expone Carnejo (2003),

cuyo aporte servirá de sustento para esta investigación. 2.2.1.3. Acciones de Cobranza

En esta etapa, según Rodríguez (2008) se adoptan las medidas

necesarias para efectuar el cobro de los montos impagados, entre ellas se

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

53

encuentran la creación de departamentos propios de cobranza y/o

tercerizando dicha función a través de abogados o empresas especializadas

en cobranzas. De este modo, las acciones de cobranza se incrementan

según la necesidad de las instituciones financieras de recuperar el capital

debido, lo que a la vez genera la necesidad de contar con personal

capacitado en cobranzas, ya sea laborando en las mismas entidades o en

empresas independientes dedicadas a la recuperación de créditos.

De acuerdo con Linares (2006, p.2) la cobranza no siempre supone el inmediato pago de lo debido; sino, por el contrario, involucra un conjunto de

acciones mediatas que se ejecutan con el objetivo de recuperar lo adeudado. Es por eso que mejor cabe utilizar el término acciones de cobranza, pues

tales acciones son aquellas destinadas a “exigir a los deudores el pago de sus obligaciones dinerarias vencidas y cuya finalidad es recuperar el capital anteriormente otorgado en préstamo”.

Al respecto, el autor, distingue entre acciones destinadas a la recuperación de lo debido y acciones que buscan asegurar el cumplimiento de la obligación. Las primeras, nacen luego de vencido el plazo para el pago

de la obligación (acciones de cobranza); y las segundas, son aquellas que se realizan antes de vencida la obligación, éstas persiguen asegurar en el futuro su cumplimiento, ejemplo de ellas son: la emisión de pagarés incompletos o

la constitución de garantías reales o personales (acciones preventivas de cobranza).

Siguiendo con lo expuesto, García (2005) las acciones de cobranza deben anticiparse y planificarse deliberadamente de modo que sigan una serie de pasos o etapas en forma regular y ordenada, porque el propósito de

un buen procedimiento de cobranza es la maximización del cobro y minimización de las pérdidas de cuentas por cobrar. Una de estas acciones es el recordatorio o aviso de vencimiento, siendo de carácter preventivo,

puesto que se realiza con fechas anteriores a aquellas en que el deudor debe efectuar el pago puesto que su finalidad es prevenir casos de mora en el

pago.

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

54

Este autor continua explicando que los deudores que no reaccionan

ante el primer aviso, deberán ser automáticamente objeto del siguiente paso;

al cabo de un determinado número de días; por medio de cartas de cobranza

y llamadas telefónicas más insistentes que en un tono amable, no sólo se

recordara al deudor que está en mora, sino también se le solicitará una

respuesta del porque de su tardanza en el pago de su deuda.

El objeto principal de esta segunda etapa es provocar alguna reacción

del deudor, con el fin de averiguar la demora en el pago y así tratar de dar

alguna solución al problema presentado. Se recomienda, en caso de que el

cliente sea local, después de enviar el segundo recordatorio, que el cliente

sea visitado por el cobrador.

Si las anteriores acciones no dan resultados positivos, el autor en referencia menciona que la cobranza pasa a una etapa de insistencia. Este

procedimiento busca ejecutar un programa de acciones sucesivas para aplicarse a intervalos regulares según sea que el deudor no responda a los

esfuerzos de cobranza. En este caso la actitud será distinta, porque a estas alturas ya puede sospecharse que el cliente tiene mala voluntad o que no tenga intenciones de cancelar la deuda; por lo tanto se justifica una actitud

más drástica en las acciones de cobro. Para decidir la acción de cobro a seguir, Lawrence (2008) especifica

que cada negocio define sus propias políticas, entre las que pueden

encontrarse: toda cuenta vencida por un día a la fecha de facturación recibe un mensaje en el estado de cuenta; toda cuenta vencida por 15 días recibe un aviso de computadora; toda cuenta con un saldo en mora determinado y

vencida por más de 10 días, recibe una llamada telefónica, entre otras que se definen en la política de cobro de la empresa.

Además el autor complementa lo anterior, explicando que la mayoría de los negocios siguen ese tipo de proceso, asignando cuentas específicas a un cobrador, quien es responsable de manejar el problema de las mismas,

basándose en los procedimientos del negocio en cuanto a la antigüedad de la cuenta y puntuación de comportamiento La puntuación de comportamiento

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

55

provee la forma más específica para manejar una cuenta. Al utilizarse toda la

información disponible del cliente y después reducir los datos a una sola medida de relativo riesgo para la institución, el sistema de puntuación permite ordenar las cuentas en la forma en que la gerencia desee que los gestores

las trabajen. En general, la puntuación de comportamiento según lo expuesto por el

autor, funciona identificando grupos de cuentas con un riesgo similar. Una

vez que el sistema de puntuación ha sido implementado, el reto consiste en

realizar cambios en la estrategia de cobranza, los cuales representen un

mayor beneficio para la institución, mediante el incremento de cobros por

unidad de gastos. Por lo tanto, la puntuación determina la acción más costo-

efectiva para cada cuenta morosa.

Al establecer comparaciones entre los criterios de los autores

consultados, se detectan coincidencias en el propósito de las acciones de

cobranzas, sin embargo se toma como referencia la aportada por García

(2005), resaltando que la finalidad de estas acciones consiste en recuperar lo

adeudado por el cliente a través del crédito, así como asegurar el

cumplimiento de la obligación. Deben comenzar antes del vencimiento de las

cuotas a pagar, maximizando el cobro y disminuyendo las cuentas por

cobrar, provocando reacciones en el cliente, permitiendo al gestor conocer

las causas en los retrasos de pago, de manera que se puedan ofrecer

nuevas alternativas, para asegurar la recuperación del monto en cuestión.

2.2.1.4. Cumplimiento del Compromiso de Pago

En esta etapa del proceso de gestión de cobranza se concreta según

Rodríguez (2008) el pago de lo adeudado bajo las condiciones acordadas.

Se dedica a dar respuesta positiva a las siguientes interrogantes: ¿El cliente

cumplió con el compromiso de pago en la fecha indicada? ¿Demuestra que

quiere pagar? El objetivo es mostrar consistencia a lo largo de todo la gestión

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

56

de cobranza. No basta el compromiso y la actitud positiva del cliente hacia el

pago; los gestores de cobranza deben realizar seguimiento a los

compromisos de pago para constatar que se hayan efectuado.

Al respecto, Brachfelt (2010) señala que el cumplimiento de pago se concreta una vez que el cliente lleve a cabo el acuerdo suscrito con el gestor de cobranzas para el refinanciamiento del crédito, efectuando la cancelación

del monto correspondiente al total de la deuda. Esta acción debe ser monitoreada y registrada en el proceso de cobranza para cambiar el estatus

del cliente, a su vez se convertirá en un caso de deuda recuperada demostrando la efectividad de la gestión de cobranzas.

En cuanto al cumplimiento del pago, Linares (2006) explica que el

cumplimiento de una obligación es la realización efectiva del pago debido. Por eso, el cumplimiento es la causa más normal de extinción de las obligaciones, porque sólo ella se adecua perfectamente a la dinámica de la

obligación, que nace para ser cumplida. Por otra parte, Lawrence (2008) explica que las personas en el área de

cobranza tratan de establecer un diálogo con el cliente, obtener una promesa de pago y dar seguimiento cuando el pago no se recibe. Es importante que los gestores adopten un tono más agresivo cuando los clientes con quienes

se establece contacto en este punto, han roto sus promesas anteriormente; para lo cual se les debe capacitar con el fin de contrarrestar las excusas para no pagar del cliente y para explicarle enérgicamente las consecuencias de no

cubrir el adeudo. Partiendo de las definiciones aportadas por los autores consultados

sobre el cumplimiento del compromiso de pago, se fija posición con lo

especificado por Brachfelt (2010) quien explica como una excelente ejecución de esta fase de la gestión de cobranza asegura su éxito, siendo

indispensable el monitoreo y seguimiento del comportamiento del cliente durante la vigencia del crédito, permitiendo obtener información de relevancia, la cual debe ser almacenada en un expediente que servirá de

soporte para futuras solicitudes crediticias.

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

57

2.2.1.5. Reconocimiento de la Pérdida del Crédito Con respecto al reconocimiento de la pérdida del crédito, Lawrence

(2008) resalta que es el punto en el cual ninguna empresa otorgante de un

crédito desearía llegar pues esto consiste en reconocer la existencia de

créditos incobrables. Esta circunstancia, negativa por demás, sorprende a la

gerencia el descubrir que un gran número de cuentas clasificadas como

buenas, se convierten ahora en pérdidas.

Para este autor, la pérdida del crédito en algunas compañías ha sido

provocada por no haber implementado una política sistemática y auditable de reconocimiento de pérdidas, debido a las presiones de desempeño a corto plazo y el deseo de causar buena impresión ante autoridades superiores de

la empresa, por lo cual, algunos gerentes minimizan los problemas de cobranza reales. De esta experiencia se aprendió, que es necesario contar

con una política sistemática de cancelaciones en los productos de crédito manejados a base de estadísticas, que fije exactamente las condiciones que muestren el fracaso de la relación contractual con el cliente.

Basado en lo expuesto, las instituciones bancarias deben estar preparadas para atender situaciones donde el incumplimiento y la severidad por parte del deudor estén presentes. Ante esta circunstancia, Samaniego

(2008) define la pérdida del crédito como una situación que sufre un préstamo derivada del riesgo de crédito. Estas pérdidas se clasifican en esperadas e inesperadas. La primera se calcula a través de la probabilidad

de incumplimiento, exposición y severidad, cuyo resultado por ser un valor medio puede ser incluido en el precio del crédito. Las pérdidas inesperadas

se obtienen de la diferencia entre las pérdidas reales y las esperadas, midiendo la volatilidad o variabilidad de las pérdidas reales, siendo este un valor máximo.

Al respecto, Reicks (2006, p.39) explica que las pérdidas inesperadas

se dividen en dos componentes: El riesgo de incumplimiento, el cual es el

causado por la insolvencia del prestatario, dentro de un intervalo de

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

58

confianza; y el riesgo de solvencia, siendo el riesgo de una pérdida de valor,

a consecuencia de un empeoramiento de la solvencia del prestatario. “Si en

una contemplación posterior el resultado de riesgo crediticio ha sido negativo,

aunque se hayan calculado correctamente las pérdidas esperadas, el banco

asume pérdidas inesperadas adicionalmente”.

Al establecer comparaciones entre las opiniones de los autores

consultados acerca del reconocimiento de la pérdida del crédito, se

detectan marcadas coincidencias con respecto al margen de pérdidas

derivados del riesgo de crédito, sin embargo se fija posición con lo

expuesto por Weitz, Castleberry y Tanner (2006), quien insiste en la

importancia del manejo estadístico de la información derivada del

proceso de cobranza, la cual servirá de fundamento para tomar

decisiones de relevancia respecto al reconocimiento o no de la pérdida,

así como de las medidas a tomar como consecuencia de esta acción.

2.2.2. Estrategias de Gestión de Cobranzas

De acuerdo con Huerta (2009, p.2) las estrategias de la gestión de

cobranzas son “las acciones que estructuran la labor de cobranza dentro de

un proceso organizado y sistemático que permita mayores logros en la

recuperación de las cuentas por cobrar con efectividad y profesionalismo”.

En este orden de ideas, el autor agrega que las cuentas por cobrar

constituyen uno de los activos más importantes de una empresa. Su misma

naturaleza de representar las decisiones de concesión de crédito, devela la

gran importancia que para la administración tiene su buen manejo y control

en las decisiones financieras, como instrumento que contribuye a elevar el

volumen de ventas y a la generación de fondos para el financiamiento de las

operaciones corrientes de la empresa.

Con respecto a las estrategias de cobranza Chirinos (2002) refiere que

son acciones aplicables en empresas donde existen cuentas por cobrar sea

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

59

en el sector financiero o comercial, las cuentas por cobrar se derivan de

créditos otorgados a clientes y los créditos con falta de pago se convierten en

créditos morosos. Las estrategias de cobranzas deben tener una acción

rápida y eficiente para evitar que un alto porcentaje de estas cuentas se

conviertan en incobrables, entre estas acciones se incluyen desde llamadas

telefónicas hasta visitas al domicilio o la intermediación de abogados para

casos difíciles.

Además, este autor agrega que normalmente los deudores tienen más

de un acreedor, y aquél al que pagan primero es quien cobra con mayor

eficiencia. Para lograr una cobranza eficiente, la estrategia debe adecuarse

al tipo de deudor al que se va a dirigir, ya que no debe darse el mismo trato a

quien tiene una mora de 5 ó 6 meses que a quien tiene un retraso de 2

semanas.

Según Divanci (2007) la cobranza de calidad es aquella que deja al

cliente satisfecho y logra la recuperación del adeudo, para lograrla debe

sustentarse en estrategias definidas a partir de una adecuada segmentación

de la cartera y del direccionamiento preciso de las acciones de cobranza con

cada cliente o deudor.

Por otro lado, Rodríguez (2008, p.6) define las estrategias de cobranza

como “los procedimientos llevados a cabo de forma planificada, asignando

responsabilidades al personal de cobranza, así como los recursos

tecnológicos y materiales necesarios para efectuar una exitosa recuperación

de cuentas evitando que tales casos se conviertan en pérdidas”. Dentro de

estas estrategias el autor menciona el establecimiento de los procedimientos

de cobranza a aplicar, capacitación del personal para llevarlos a cabo y los

incentivos para motivar un mayor índice de cobranzas. Estas prácticas se

implementan mucho antes de observar la morosidad, y buscan crear

estrategias proactivas para evitar los créditos morosos.

Todas las opiniones mostradas, explican la relevancia empresarial de la

gestión de cobranzas, basada en estrategias bien diseñadas de modo que al

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

60

ser aplicadas logren su alcance, es decir, recuperar lo adeudado por el

cliente, minimizando las cuentas por cobrar de la empresa. Sin embargo, el

argumento dado por Rodriguez (2008) será tomado como sustento para la

presente investigación, pues ratifica el empleo de recursos, entre los cuales

destaca la capacitación del personal para hacer más efectivos los procesos

de cobranzas desde antes de comenzar la morosidad del cliente.

2.2.2.1. Productividad del Área de Cobranza

Para autores como Lawrence (2008) la alta productividad del área de

cobranza se centra en lograr las metas de recuperación de cuentas

propuestas, disminuyendo significativamente la morosidad y las cuentas por

cobrar en los clientes a los que se le otorgó algún tipo de crédito. Para el

autor la disposición de recursos humanos capacitados en cobranzas,

tecnológicos de soporte y financieros para ejecutar algunas acciones son

determinantes para la productividad y eficiencia del departamento de

cobranza de cualquier empresa.

Visto desde una perspectiva general de negocios, para el autor antes

indicado el esfuerzo dedicado para la cobranza requiere de las acciones de

los gerentes para determinar el número de gestores y supervisores, el uso de

equipo automatizado, la localización de la fuerza de cobranza (centralizada

vs descentralizada), la disposición de la oficina, las horas de operación, los

métodos de adiestramiento, entre otros aspectos. Estas decisiones dictarán

la cantidad de recursos que se asignarán al esfuerzo de cobranza. Otra tarea

del gerente de cobranzas, consiste en determinar el número de gestores

requeridos para trabajar una cartera estable de clientes o para una bajo las

más difíciles condiciones de crecimiento acelerado o de contracción.

De acuerdo con Divanci (2007), la necesidad de fortalecer las áreas

críticas de cobranza en una organización e incrementar la productividad de la

recuperación de cartera vencida mediante la identificación, optimización y

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

61

automatización de los asuntos inherentes a la administración de la cobranza,

son algunos de los factores críticos que las empresas enfrentan en sus

procesos de negocio.

Adicionalmente el autor indica que cuando se han agotado las instancias de recuperación administrativa, la cobranza se convierte en una

alternativa inteligente capaz de recuperar y de mejorar el índice de cartera vencida. Por lo tanto, el objetivo de mantener estables las carteras de crédito,

para reducir los costos de operación, así como construir relaciones de largo plazo con los clientes, son importantes para incrementar el rendimiento del área de cobranza de una empresa. La productividad en la cobranza es el

producto de un proceso de negociación integral a través del cual se logra un compromiso de pago con el cliente y su cumplimiento. La empresa le vende una solución al cliente pare resolver el problema que lo aqueja: Su deuda.

Ampliando las ideas anteriores, Brighman y Houston (2005) explican que la productividad en las cobranzas se mide por medio de indicadores de

las cuentas recuperadas, donde efectivamente los clientes cumplieron sus compromisos de pago según lo acordado en la negociación. Para lograr esta productividad la cobranza se orienta por unos procedimientos especificados

por la compañía para recaudar las cuentas por cobrar ya vencidas. Para ser productivo este proceso, se requiere de firmeza para evitar que se alargue demasiado y reducir al mínimo las perdidas, alcanzando un equilibrio entre

los costos y beneficios de las políticas de cobranzas. En este orden de ideas, Fiorillo, Goslin y Chamasrour (2012) describen

que los esfuerzos de las áreas de cobranza cada vez están más enfocados

en tener un manejo más preciso de la información relacionada con la

medición del desempeño, con el fin de fomentar la implementación de

acciones concretas. Existen una serie de indicadores base, los cuales se

tienen que implementar para determinar el nivel de productividad de la

cobranza. Estos indicadores ayudan a descomponer la cobranza de las

cuentas asignadas en las diferentes fases, y así determinar la efectividad de

cada fase.

Page 49: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

62

Asimismo, los autores resaltan que a través de los indicadores se

pueden identificar áreas de oportunidad en cuanto a gente, proceso o calidad

de información; además de que favorece la puesta en marcha de procesos

de mejora continua. A su vez, se pueden ligar a un costo y a redefinir la

estrategia con base en el resultado. Los indicadores de desempeño incluyen:

a) Porcentaje de penetración = cuentas contactadas / cuentas

asignadas

b) Porcentaje de intensidad = intentos / cuentas intentadas

c) Porcentaje de hits = contactos / intentos

d) Porcentaje RPC (Right Party Contacts) = contactos exitosos / total de

contactos

e) Porcentaje PTP (Promises To Pay) = promesas de pago / RPC

f) Porcentaje KP (Kept Promises) = promesas cumplidas / PTP

Para hacer más eficiente la labor de cobranza, los autores antes citados

aclaran que se deben definir iniciativas dirigidas a mejorar el desempeño de

los procesos a través de la estandarización, la implementación de

indicadores y desarrollo de políticas que permitan integrar un enfoque de

mejora continua. La estandarización de procesos, con base en lineamientos y

políticas es un esfuerzo que puede iniciarse a través de su documentación en

manuales de cobranza que soporten la operación. Con esto es posible

establecer objetivos claros de desempeño que permitan aplicar estrategias

de cobranza más rentables.

La medición del desempeño, la eficiencia en la aplicación de estrategias

de cobranza, la influencia del gestor de cobranza sobre el cliente, son

aspectos fundamentales para alcanzar una alta productividad en el área de

cobranza, tal como de forma coincidente lo exponen los autores citados. Sin

embargo, tras haber analizado cada opinión se toma como referencia lo

indicado por Fiorillo, Goslin y Chamasrour (2012), quienes manejan un

conjunto de indicadores que permiten detectar tal productividad para el

interés institucional.

Page 50: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

63

(A) Definición del Procedimiento de Cobranza El procedimiento de cobranza constituye según lo planteado por Linares

(2008) la forma o modo cómo las acciones de cobranza se llevan a la

realidad. La acción de cobranza supone la exigencia del acreedor para el

pago de la obligación a cargo del deudor. En cambio, el método de cobranza

implica la forma como dicha exigencia se exterioriza. Este autor clasifica los

métodos de cobranza de dos maneras: desde un punto de vista subjetivo, es

decir, de acuerdo al sujeto que cobra; y desde un punto de vista objetivo, es

decir, de acuerdo al contacto que exista con el deudor, incluyendo además a

la cobranza judicial para cuentas difíciles de cobrar. Por tanto, dicha

clasificación se describe desde la perspectiva de este autor como sigue:

1. De acuerdo al plano subjetivo:

a. Métodos de Cobranza Directos. Estos métodos son aquellos

mediante los cuales el acreedor, exige el pago de la obligación al deudor sin

la intervención de terceros. En otras palabras, la persona con quién se

contrajo originariamente la deuda, es la encargada de exigir al deudor el

pago de la obligación, y todo método de cobranza que utilice se considerará

directo. Asimismo, cuando el acreedor cede sus derechos o su posición

contractual a otra persona (nuevo acreedor), los métodos que ésta utilice

también serán directos.

b. Método de Cobranza Indirecto. Son aquellos métodos utilizados por

terceras personas (empresas de cobranza o estudios de abogados), que han

sido facultadas por el acreedor originario, para que exijan el cumplimiento de

la obligación. Es necesario que estas terceras personas acrediten frente al

deudor su legitimidad para ejercer las acciones de cobranza en nombre del

acreedor.

2. De acuerdo al plano objetivo:

a. Métodos de Cobranza Presenciales. Estos métodos se sustentan en

el contacto personal con el deudor, lo que permite la negociación directa

Page 51: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

64

entre acreedor y deudor. Ejemplo: la visita al domicilio o centro laboral del

deudor.

b. Métodos de Cobranza No Presenciales. Estos, por el contrario, se

ejecutan prescindiendo del contacto personal entre deudor y acreedor,

utilizándose medios alternativos que viabilicen una futura negociación.

Ejemplo: llamadas telefónicas, entrega de cartas, envío de e-mails, pegado

de carteles, el envío de información a las Centrales Privadas de Información

de Riesgos.

3. Cobranza Judicial. Consiste en aquellas acciones de cobranza

ejecutadas de manera privada, cuando se ha iniciado un proceso judicial.

Esto es, en aquella etapa donde los acreedores, a pesar de existir un

proceso judicial ya iniciado, utilizan diversos métodos para exigir el pago de

lo adeudado (que incluye el monto total de la deuda, gastos de cobranza y

gastos procesales).

Es necesario acotar que desde el momento en que vence el plazo para

el cumplimiento de la obligación hasta el momento en que la obligación es

efectivamente pagada, las acciones de cobranza generalmente transitan por

dos etapas: la prejudicial, a través de la cual las acciones de cobranza se

expresan mediante diversos métodos de cobranza (contacto personal,

publicación de listas, gestión telefónica, entre otros); y a la judicial, donde

además del proceso legal iniciado, la empresa crediticia puede utilizar los

métodos antes citados, con la finalidad de hacer valer su derecho a recibir el

pago de lo adeudado.

En relación a los procedimientos de cobranza, Lawrence (2008) hace

mención de las diversas modalidades que las empresas crediticias aplican

para recordar y recuperar los pagos atrasados o en mora de los clientes.

Entre éstas describe los contactos telefónicos, los avisos por correo y las

visitas domiciliarias, resaltando a su vez que los contactos telefónicos son los

comúnmente empleados por los gestores de cobranza. Por ser el sistema

telefónico un instrumento primario de todo proceso de cobranzas, es

Page 52: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

65

indispensable que la gerencia de la empresa entienda la dinámica (en cuanto

a equipos y programación) de dicho sistema. La comunicación por correo con

un cliente problemático puede ser muy efectiva, por lo cual merece mayor

atención de la que generalmente recibe de parte del negocio.

El tercer método planteado por el autor para comunicarse con los

clientes morosos, es mediante una visita personal del gestor al domicilio del

cliente. Aunque es un enfoque sumamente efectivo para cobrar los atrasos;

su costo es muy alto cuando se compara con el proceso telefónico de

cobranza, de manera que es mejor usarlo conjuntamente con un programa

telefónico. Sin embargo, si el saldo adeudado es significativo y los

procedimientos internos no han logrado establecer contacto con el cliente, se

justifica la visita personal.

De forma similar Villaseñor (2006) expone que el verdadero trabajo de

cobranza empieza al vencer una cuenta. Diversos sistemas pueden utilizarse

para enfocar la atención del personal de cobranza en las cuentas vencidas,

entre los cuales se incluye el estado de cuenta en el que aparezcan las

facturas pendientes y próximas a vencerse, representando un esfuerzo de

cobro generalizado en diversas empresas que se apoyan en este

procedimiento para solicitar a los clientes los saldos vencidos. Igualmente, el

autor describe como otra modalidad de cobro el envió de cartas de cobranza

o cartas intermedias donde se le advierta al cliente de su estado de

morosidad y se le convoque a actualizar su crédito.

Basado en las consultas realizadas a los autores mencionados, se

concluye que los procedimientos de cobranza deben comenzar desde antes

del vencimiento de las cuotas a pagar, en caso de vencido el plazo y no

recibir el pago, se aplican diversos métodos efectivos de acuerdo a la

magnitud del caso, los cuales son explicados ampliamente por Linares

(2008), por tanto se fija posición con la opinión de este autor para efectos de

la presente investigación.

Page 53: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

66

(B) Capacitación del Personal Para que el servicio de cobro funcione adecuadamente es

imprescindible según Brachfelt (2010) ofrecer al personal que se dedica a

ejecutar las tareas una formación continua con el propósito de estar

entrenados desarrollando habilidades polivalentes en marketing, psicología,

comunicación, negociación, relaciones humanas, oratoria, entre otras, que

les permita enfrentar situaciones estresantes, tareas repetitivas, negociar con

morosos difíciles y con deudores reincidentes. De acuerdo con Lawrence

(2008), todo cobrador que se una a la corporación deberá recibir capacitación

en estas tres áreas principales:

a) La Institución. Se trata en este punto de que el cobrador internalice la

filosofía de la empresa, por ejemplo en cuanto a la excelencia en el servicio,

una relación a largo plazo con el cliente y la existencia de un potencial para

realizar ventas cruzadas hacia el consumidor.

b) Los productos de crédito: A todo gestor se les debe infundir un

conocimiento total de los productos crediticios, ya que dejarían de ser

efectivos si no pudieran hablar con el cliente sobre las ventajas de un

producto en particular, debido, a que los diferentes productos de crédito

varían en importancia para el cliente, el gestor debe tener en cuenta en qué

nivel de la jerarquía de deudas del cliente está ubicado el producto cuyo

cobro se está realizando.

c) Ambiente legal: Las leyes sobre cobranza y la legislación sobre

crédito al consumidor, están sujetas a interpretación. Todas las

consideraciones legales, deben ser explicadas detalladamente a cada nuevo

miembro del personal y no esperar que las mismas pasen informalmente de

un gestor a otro.

d) Enfoque: Consiste en el trato del gestor con el cliente en situaciones

particulares con frases específicas. El enfoque puede enseñarse mediante

una situación simulada en la que el supervisor es el cliente y el gestor trata

Page 54: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

67

de obtener un compromiso de pago de su parte. En este ambiente, el

supervisor puede capacitar al cobrador en la forma de contestar al cliente

que se disculpa señalando que: ya envió el pago; está enfermo y todo el

dinero se va en pagar las cuentas del médico, o está sin trabajo.

Para que la capacitación sea más efectiva, Brachfelt (2010) recomienda

dar a los gestores una especie de guión impreso con la forma en que deben

responder a las razones que les dé un cliente para no realizar los pagos. Sin

embargo, una vez concluida la capacitación, los negocios de crédito al

consumidor debe evitar el uso de capacitación complicada o de manuales de

procedimientos que rara vez se usan.

Otro aspecto sobre la capacitación del gestor consiste en como

interactúa con el cliente, al respecto Azanar (2005) refiere que en el caso de

cualquier producto de crédito, la decisión de la gerencia de referir una cuenta

morosa a fuentes externas, de confiscación, o de no redención; depende de

la realización de toda una serie de gestiones de cobro, esta decisión

demanda un conocimiento de la situación financiera del cliente en ese

preciso momento, y no una revisión de lo que aparece en su solicitud original.

Por esta razón, el cobrador debe tener ante sí una lista de fuentes

potenciales de dinero a las que podría recurrir el cliente para hacer el pago,

elaborar también una lista de verificación sobre la información financiera

acerca del cliente, para ponerla a consideración de la gerencia. Estos datos,

más las notas del gestor, constituyen la base para tomar una decisión en

cuanto a cuál será la próxima gestión de cobro.

Las opiniones dadas por los autores consultados están enfocadas en la

importancia de dar al gestor de cobranzas una capacitación integral donde

aspectos como identificación con la institución, trato al cliente, aspectos

jurídicos, así como el enfoque a dar de acuerdo a la situación de insolvencia

del cliente, la forma cómo manejar estas situaciones dejando siempre a la

institución en alto, imponiendo reglas establecidas en el contrato crediticio,

incitando al cliente a cumplir con sus compromisos de pago, tal como lo

Page 55: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

68

expresa Lawrence (2008), por tanto se fija posición con su opinión para

sustentar este aspecto.

(C) Incentivos del Personal

La productividad de un gestor de cobranza se mide en función de las

cantidades que pueda cobrar, de esta forma lo expone Lawrence (2008)

indicando que por ello se requiere que la asignación de las cuentas se realice

de forma tal que asegure la “propiedad” de un grupo de cuentas por parte del

gestor, o bien que la trabaje un grupo pequeño. Para que este personal

desarrolle estas funciones de forma efectiva, la gerencia debe siempre

reconocer sus éxitos mediante elogios y premios simbólicos o monetarios,

debido a la dificultad de la labor que realizan.

Siguiendo con lo expuesto, el autor agrega que el personal de

cobranzas debe ser evaluado en base al nivel de éxito que alcancen en los

montos cobrados, no por el número de cuentas que trabajen. La “propiedad”

de dichas cuentas es muy importante para lograr un éxito continuo en la

obtención de pagos, por lo que existe un claro parámetro para medir el

desempeño.

Como la gestión de cobranza requiere destrezas especiales, para

Brachfelt (2010), es importante que las escalas de sueldo de los cobradores

reflejan esto y que no meramente se engloben con el personal administrativo.

La gerencia debe incluir en el convenio de compensación, algunos premios

que sirvan como incentivos para un firme desempeño de la gestión de cobro.

Dichos premios deben tener una duración relativamente corta, por ejemplo,

de uno a tres meses.

Además de los estímulos económicos, el autor anterior indica que el

gestor debe recibir también algún tipo de reconocimiento por haber

alcanzado sus metas. Se recomienda que la empresa utilice con frecuencia

estos premios de estímulo para lograr el mayor impacto en el personal. Para

Page 56: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

69

evitar el riesgo de que un premio se tome como algo rutinario, los gerentes

deben cambiar frecuentemente el sistema premiación. El ofrecer un trofeo,

un diploma de constancia, un banderín o una cena para dos, son hechos muy

útiles para destacar el desempeño individual de los cobradores.

Retomando a Lawrence (2008), debe tenerse en cuenta que la

naturaleza respectiva de la cobranza hace de este departamento un sitio

ideal para probar programas especiales. Como se ha señalado, cada gestión

de cobro contiene características que cada cobrador repite muchas veces al

día. Pero, si existe algún tipo de competencia conducente al reconocimiento

por parte de la gerencia, se le estará añadiendo una variante significativa a

un proceso rutinario, lo cual, con toda seguridad, habrá de intensificar el

esfuerzo.

En el mundo ideal, de acuerdo con el autor antes mencionado, parece

que las comisiones constituyen la mejor forma de compensar a un gestor, sin

embargo, tal cosa casi nunca sucede. No se sabe la razón específica del por

qué se hace de este modo, pero el pago a base de comisión sigue siendo

una idea interesante y se considera que valdría la pena probarlo en alguna

ocasión, posiblemente con cobradores de mayor experiencia.

Los incentivos motivan que el personal de cobranza oriente el máximo

de su capacidad al logro de los resultados, aunado a mejorar el impacto de

las actividades de cobranzas, lo cual conduce a un ambiente de sana

competencia, según lo manifestado por Rodriguez (2008). Estos incentivos,

podrían basarse en función al flujo de la recuperación efectiva según los

porcentajes de tramos de mora, este es un sistema simple conocido como

“comisiones por recuperación” que incluso considera el escalonamiento de la

comisión para los tramos de mayor mora. Pueden ser monetarios o no

monetarios, según el contexto. De otra forma, la meta se podría medir con

base en la reducción mensual de gastos por provisiones.

La tipificación de metas y parámetros de medición que sean claros e

imparciales resulta crucial en la definición de sistemas de incentivos, el

Page 57: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

70

diseño de políticas de cobranza, determinación de estrategias, así como en

la medición del cumplimiento. Un indicador o parámetro de mora desde 1 día

de retraso o 2, 3, 5 resulta más efectivo en este sentido que los tradicionales

parámetros de mora que consideran créditos en retrasos por más de 15, 30 o

60 días.

La identificación temprana de la morosidad y su monitoreo a través de

parámetros y metas tempranos de mora contribuyen significativamente en el

establecimiento de una cultura de cobranza con cero tolerancia a la

morosidad. Esto resulta más eficaz por que las posibilidades de recuperación

son mayores durante los primeros ramos de mora y también por que

contribuyen a evitar el enmascaramiento del incremento de la mora a través

del crecimiento de cartera, permitiendo tomar acciones oportunas.

Ante tan importantes manifestaciones de los autores consultados,

puede detectarse coincidencias relacionadas con la importancia de incentivar

al personal encargado de gestionar las cobranzas. En este sentido, se fija

posición con el argumento de Lawrence (2008) quien sugiere reconocer

mediante elogios, premios, bonificaciones, incrementos salariales, entre

otros, a los empleados que tienen bajo su responsabilidad esta tarea tan

crucial en el trato con clientes morosos, los cuales deben ser manejados

adecuadamente para poder influir en ellos, con el objetivo de obtener

respuestas positivas ante la morosidad.

2.2.2.2 Recopilación y Manejo de Información

A partir de la información sobre el comportamiento de los clientes,

obtenida en las diferentes etapas de cobranza, se desarrollarán modelos

estadísticos con los que se generan gráficas, tablas, y reportes para tener un

mejor análisis de la información que permita diseñar campañas de cobranza

adecuadas a cada segmento de clientes (clientes que desean pagar, clientes

que se niegan a pagar, entre otros) con la posibilidad de prever cuándo va a

Page 58: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

71

amortizar el cliente, el costo de la recuperación del dinero y demás factores

que afecten la gestión de su empresa, así lo expone Chirinos (2002).

Una vez analizado el caso del cliente en mora, el autor indica que se

genera información adicional durante la etapa de obtención y cumplimiento

del compromiso de pago, es decir el gestor de cobranza maneja datos ex

antes dados para reconocer la situación de impago y otra durante el proceso

de negociación de la recuperación de la cuenta en mora.

Esta información tal como lo expone el autor antes mencionado, debe

ser monitoreada para determinar si la cobranza va a ser preventiva o

administrativa. La cobranza preventiva puede incluir algún recordatorio de

fechas de vencimiento próximas o recientes, que puede realizarse

telefónicamente, a través de correo. La cobranza administrativa implica

mayor actividad que la anterior para recuperar el dinero. Además permite

segmentar la cartera de impago y priorizada para distribuirla equitativamente

entre los gestores. Es necesario calendarizar el seguimiento adecuado para

el caso, así como el envío de cartas, oficios y reportes con la finalidad de

obtener promesas de pago.

De acuerdo con Rodríguez (2008) el contacto adecuado con el cliente

resulta fundamental para el éxito en la gestión de cobranza por ello la

importancia en la recopilación de información clave para la ubicación del

cliente. Por lo tanto, en el proceso inicial de análisis del crédito debe

recopilarse importante información del cliente, tales como nombres

completos, direcciones claras y precisas, teléfonos, referencias tanto

personales, como comerciales. Esta información se debe no solo verificar,

sino también actualizar en cada etapa del proceso de cobranza y por cada

participante en la etapa tomando en cuenta los controles de calidad de la

información.

Al referirse a la recopilación de información Lawrence (2008) hace

hincapié en la tarea del grupo de localización consintiendo en reunir

información de aquéllos clientes que no se han podido contactar; el proceso

Page 59: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

72

es realizado por personal administrativo, el cual debe tener disponible lo

siguiente: la solicitud, información telefónica, medios de compra y de pago,

teléfonos “cercanos” (son los de los vecinos inmediatos y generalmente se

derivan de una lista invertida del directorio telefónico), reportes de bureau de

crédito, información de la ciudad o el estado (de agencias como los

departamentos de vehículos motores) y nombres de otros acreedores, entre

otros.

Por otra parte, este autor describe que los números telefónicos de todas

las agencias o fuentes de información deben mantenerse en un archivo

central dentro del departamento de cobranzas para facilitar este proceso. La

cantidad de información que se reúna de una cuenta es directamente

proporcional al riesgo asociado con dicha cuenta y debe ser claramente

asentado en los procedimientos. Por ejemplo, no sería costo-efectivo obtener

reportes de bureau de crédito de cuentas con saldos muy bajos. El grupo de

localización está orientado hacia la producción, su misión es reunir

suficientes datos para que el cobrador pueda hacer nuevos intentos para

contactar al cliente.

Basados en una campaña de recuperación las instituciones financieras

Mora (2008) indica que éstas emplean el uso efectivo de las ayudas

tecnológicas para obtener información valiosa de los clientes, permitiendo

llegar a conocer su capacidad de pago, al igual, que la actitud del cliente en

cada etapa del proceso de cobro; y poder determinar la técnica de cobranza

más adecuada. Esta estrategia requiere un personal adecuado con el apoyo

de herramientas tecnológicas como bases de datos manejables y sistemas

de información.

Las opiniones dadas por los autores consultados coinciden en cuanto a

la importancia de mantener una base de datos de los clientes actualizada,

con información valiosa para establecer el contacto con el cliente, su historial

creditico, sus datos laborales y personales, los cuales resultan valiosos al

momento de aplicar estrategias de gestión de cobranza, donde el punto de

Page 60: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

73

partida es el contacto con el cliente. A pesar de las coincidencias entre sus

argumentos, para efectos de esta investigación se fijará posición con el porte

de Chirinos (2002).

(A) Sistemas de Información

La cobranza en las empresas adquiere mayor efectividad cuando es

apoyada por sistemas de información para el manejo de la información

generada durante las distintas etapas del proceso de cobranza. Para

Lawrence (2008), el sistema de información gerencial en cobranzas (MIS)

debe estar disponible para analizar hasta qué punto se están contactando las

cuentas que se encuentran en los distintos rangos de morosidad.

Lo anterior incluye, no sólo el número de intentos hechos o los

contactos realizados, sino también el número de días transcurridos entre

ambos casos. Si el intervalo de tiempo excede el estándar fijado por la

gerencia, se disminuye en gran medida el impacto de dichas llamadas, por lo

que un intervalo normal nunca debe exceder los siete días.

El autor agrega que el MIS que utiliza la gerencia puede también incluir

intentos de contacto, contactos logrados, promesas de pago, entre otras

acciones; por lo tanto, el contar con este sistema detallado es

particularmente útil para medir la forma en la que el gerente de cobranzas

está manejando la acumulación de trabajo.

Otro sistema de información descrito por el autor, el sistema de

automático de cobranza (SAC) organiza la información relativa a una cuenta

específica en forma periódica y legible. Una vez implementado, un SAC que

funcione adecuadamente, debe representar un aumento de la productividad

del 30% ó más. Alrededor del mundo, muchas de las operaciones de la

corporación están completamente automatizadas. Algunas de las

características principales de un SAC según Lawrence (2008) son:

Page 61: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

74

a) Mediante un algoritmo predeterminado, generalmente derivado

estadísticamente, las cuentas del gestor se ordenan y se rastrean

automáticamente. Esto asegura que el cobrador trabaje un conjunto de

cuentas en el que la gerencia crea que mejor se aprovechará el tiempo del

gestor. De otra forma, no sería extraño que un gestor se concentre en las

cuentas de bajo riesgo, ya que éstas serán las que probablemente se

paguen, dándole un alto índice de productividad.

b) Con el SAC, el seguimiento de la cuenta ocurrirá puntualmente, ya

que el sistema la refiere en el momento predeterminado, el cual se establece

al finalizar la llamada anterior al cliente.

c) Los resultados del contacto ingresan al SAC por códigos

suplementados por una explicación narrativa. Dichos códigos son

convenientes porque simplifican los reportes de cobranza del sistema de

información ganancial (MIS) y asegura que todos los gestores utilicen un

juego uniforme de definiciones en cuanto a los resultados de sus llamadas.

d) Es menos probable que la información sobre una cuenta se pierda en

un sistema automatizado de cobranza que cuando por ejemplo, se archiva en

una tarjeta 3 “x5”.

e) El sistema puede generar cartas para los clientes cuando el gestor le

suministra cierto código. Esto representa un considerable ahorro en el tiempo

de trabajo del gestor.

f) Otro importante beneficio de un SAC es que aumenta la interacción

entre los departamentos de cobranzas, servicios al cliente, autorizaciones y

otros componentes. Esto significa que si una de las áreas que se relacionan

con los clientes descubre alguna nueva información sobre la persona (por

ejemplo, una nueva dirección, o un nuevo número de teléfono), dicho dato se

informa inmediatamente a los otros departamentos.

Según lo planteado por Chirinos (2002) una eficiente gestión de la

cobranza, la información que se les proporcione a los gestores debe ser

veraz, oportuna y suficiente. Para ello, la automatización de los sistemas de

Page 62: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

75

información les permitirá agilizar la obtención de deudas morosas, así como

los pagos realizados; efectuar una segmentación y priorización con

elementos estadísticos; contar con un historial de cada caso para así dar

seguimiento a su evolución, pudiendo realizar mediciones de desempeño

propiciando el éxito de la gestión de cobranza.

Para Fiorillo, Goslin y Chamasrour (2012) el uso de la tecnología en las

entidades financieras se ha expandido más allá de su propósito original, el

cual era evaluar únicamente el riesgo crediticio. Actualmente, la tecnología

permite evaluar la rentabilidad con base en el riesgo y el comportamiento,

con el fin de establecer límites tanto iniciales, como consecuentes. Además,

apoya a las actividades relacionadas con el servicio de préstamos,

incluyendo la detección de fraudes, intervención contra la delincuencia e

inclusive la mitigación de pérdidas. Dichas aplicaciones han jugado un rol

significativo en la promoción de la eficiencia, al igual que la ampliación del

alcance de los sistemas de asignación de crédito.

De esta manera, se evidencia el apoyo que las entidades financieras

consiguen con el uso de los sistemas de información, los cuales deben

basarse en el manejo de bases de datos actualizadas, bien diseñadas, con

un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado, cuyas fuentes de

suministro de información sean veraces para garantizar el manejo de datos

consistentes. Esto es lo explicado por los autores consultados, quienes

tienen opiniones similares que se sintetizan en la explicación anterior. El

aporte de Chirinos (2002) servirá de soporte para el análisis de este

indicador.

(B) Análisis de la Antigüedad de Saldos El análisis de antigüedad de saldos es una herramienta magnífica para

mantener las cuentas y documentos por cobrar al día, según Molina (2005),

pues pone al descubierto la situación de la cartera con toda claridad. Este

Page 63: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

76

análisis constituye un desglose del estado crediticio de cada deudor, basado

en un informe que contiene toda la información crediticia, el cual debe ser

preparado periódicamente, de acuerdo a las necesidades de la institución.

Por su parte, Venegas (2004, p.77) define el análisis de antigüedad de

saldos como “la prueba de auditoría que se realiza con el fin de clasificar las

cuentas pendientes de cobro en intervalos, que se definen según el número

de días transcurridos desde la fecha en que se otorgó el crédito”. Por medio

de este análisis es posible determinar la eficiencia de la gestión de cobranza,

en la concesión de créditos y en la cobrabilidad de todos esos derechos. De

igual forma, arroja información sobre el monto en la constitución de las

reservas para pérdidas en cuentas malas. La frecuencia con la cual se

desarrolle el informe que contiene este análisis, dependerá de las

condiciones crediticias mantenidas por la entidad.

De acuerdo a Greco (2007) este análisis es aplicado generalmente a la

composición del saldo de las cuentas por cobrar, de manera individual, en

relación al tiempo transcurrido entre la fecha de facturación y la de

vencimiento. A su vez, Horngren y otros (2002) señalan que el análisis de la

antigüedad de saldos se basa en la composición de las cuentas por cobrar y

se funda en la antigüedad de la deuda, incorporando directamente el historial

del cliente.

Tal como lo han expresado los autores consultados, este análisis es

utilizado para estudiar el expediente crediticio de cada cliente, siendo

necesario mantener la información del mismo actualizada, bajo el resguardo

adecuado, de manera que esté disponible cuando se requiera, pues es

importante para tomar decisiones de cobranza, resultando definitivas para

saber qué acciones tomar, de manera que la gestión de cobranza sea lo

suficientemente efectiva para recuperar las cuentas por cobrar, sin embargo,

a pesar de la similitud de los argumentos, se fijará posición con lo expuesto

por Venegas (2004).

Page 64: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

77

2.2.2.3. Procesos de Recuperación de Cobranzas

Para la creación de una fuerte unidad de cobranza Rodríguez (2008)

explica que es necesario contar con procedimientos claros, sistematizados y

homogéneos, que orienten al personal involucrado en las actividades de

recuperación de cobranzas, indicativas de cómo actuar en cada situación.

Para ello debe definirse lo siguiente:

1. Establecer políticas para el contacto con el cliente: Cuándo realizar el

primer contacto, seleccionar la vía (teléfono, e-mail, cartas, visitas) El factor

clave para la elección del más conveniente medio es el costo frente al

beneficio considerando los días de atraso y la posibilidad de recuperación.

Las políticas de contacto también pueden incluir estrategias preventivas,

como el recuerdo de pago, y deberían incluir un plan que especifique la fecha

del próximo contacto y las correspondientes medidas a tomar.

2. La cobranza segmentada por niveles de riesgo: Toda institución

financiera debe tomar un volumen enorme de decisiones cada día. Durante el

proceso de cobranza se debe decidir cuándo contactar al cliente, quién

contactarlo, cómo aproximarse al cliente, qué producto ofrecer, cómo tratar

las promesas incumplidas y clientes desaparecidos, entre otras decisiones

que no pueden delegarse completamente a la experiencia del asesor de

crédito. Es aquí donde la estrategia de cobranza segmentada por niveles de

riesgo provee herramientas de gran valor al proceso de decisión crediticia.

Una gestión de cobranzas, para que sea efectiva debe tomar en cuenta

tal como lo exponen Achig y Murillo (2011), el contacto, la comunicación y el

entorno de negocio. Estos aspectos producen información que debe ser bien

administrada y rápidamente canalizada para producir efectividad en cada

gestión que se emprende. Las acciones a seguir según estos autores para la

recuperación del crédito en forma oportuna, son las siguientes:

a) La mejor estrategia de recuperación efectiva es realizar un correcto

análisis crediticio previo.

Page 65: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

78

b) Dar seguimiento a partir del desembolso, sobre la evolución del

negocio y el destino de la inversión.

c) Monitorear permanentemente al negocio, inclusive si no hay retrasos

en el pago de las respectivas cuotas, a fin de identificar potenciales

problemas que afecten la capacidad de pago del negocio.

d) Estar pendiente de las amenazas externas al negocio: sector

económico, situación política, fluctuación de la moneda, entre otros.

En referencia a la recuperación de créditos impagados, Fiorillo, Goslin y

Chamasrour (2012) señalan que prácticas como la comunicación,

coordinación y negociación con el cliente se volvieron indispensables para

establecer acuerdos con mayor rapidez y generar menores costos de

gestión. Con el fin de agilizar la recuperación, las instituciones financieras

han perfeccionado sus procesos para construir una relación personalizada

basada en el entendimiento y la negociación flexible.

Para este autor, la relación entre el acreditado moroso y el cobrador se

ha transformado en el trato entre el cliente-asesor financiero. Aspectos clave

como la tasa de morosidad, el congelamiento en el otorgamiento de créditos

y falta de liquidez en el mercado de cuentas existentes, han obligado a las

instituciones a replantear el modelo operativo de recuperación.

La labor de cobranza según Rodríguez (2008).puede iniciarse antes del

vencimiento de los plazos de pago acordados con los clientes, a través de

llamadas, notificaciones, avisos de cobro, recordatorios, y otros medios que

den a conocer al cliente su compromiso y fecha de cumplimiento del mismo.

Los gestores de cobranza deben saber que las cuentas son cobrables, por

tanto deben estar capacitados, ser creativos y perseverantes para ejercer

esta acción, conocer a los clientes e incrementar el poder de negociación.

Al respecto, Brachfield (2010) expone que la recuperación de cobranza

debe basarse en la negociación efectiva con el deudor y no en el

enfrentamiento con este. Para poder cobrar, el gestor de cobranza debe usar

la psicología, las relaciones humanas, la comunicación persuasiva y la

Page 66: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

79

negociación efectiva. Estas constituyen armas poderosas para superar las

estrategias evasivas del deudor, acorralar al moroso y obligarle a cumplir con

el compromiso de pago.

Un aspecto importante que destaca el autor, es que si bien el objetivo

principal es recuperar el importe de la deuda, también existen otros objetivos

de relevancia como son conservar al cliente, por tanto ha de averiguarse por

qué el cliente no ha pagado, conocer el motivo del impago. Otro objetivo a

alcanzar es evitar futuros riesgos con el cliente, determinando acciones

preventivas que la empresa acreedora deberá adoptar para las futuras

relaciones con el cliente, una vez que éste haya saldado la deuda.

Basado en los aportes de los autores consultados, se deduce que los

procesos de recuperación de cobranza van más allá de recuperar las cuentas

por cobrar, pues para las instituciones es relevante mantener al cliente, para

ello se analizan las causas de los retrasos en los pagos, estudiando la

posibilidad de nuevas alternativas de cobranza, para no perder el contacto

con el cliente, actualizando su historial, lo cual minimiza futuros riesgos, tal

como lo ha señalado Brachfield (2010) quien servirá de soporte para esta

dimensión.

(A) Segmentación del Cliente

Siguiendo lo descrito por Fiorillo, Goslin y Chamasrour (2012), así como

ocurre en la dinámica del mercado, la forma de segmentar a los clientes en

cobranza está cambiando. Tradicionalmente los segmentos se definían con

base en el tiempo de morosidad y el número de pagos vencidos, sin embargo

las instituciones financieras han encontrado mejores resultados con

segmentaciones basadas en el costo de gestión de la cuenta y la

probabilidad de pago.

De acuerdo con este autor, para realizar las nuevas segmentaciones se

consideran las variables del comportamiento histórico del cliente buscando

Page 67: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

80

predecir su conducta de pago. El Behavioral y collection scoring son algunos

de los modelos más utilizados para definir segmentos de clientes en estado

de morosidad. Una vez que se identifican los segmentos, y dependiendo de

las características específicas de cada uno, se definen las estrategias más

adecuadas para recuperar la cartera. Dichas estrategias toman en cuenta el

canal que se utilizará, los productos que se ofrecerán, los procesos que se

llevarán a cabo así como los individuos encargados de administrar la

cobranza de aquellas cuentas que tienen asignadas.

El autor indica además, que dentro de la cobranza se consideran

segmentos fuera de los clientes en cartera vencida. Un segmento que debe ser atendido de manera preventiva es el de los clientes que no han caído en cartera vencida, pero que manifiestan una alta probabilidad de

incumplimiento de pago. Estrategias como reestructuras de deuda, reducciones a la línea de crédito y/o intensificación en la comunicación con el

cliente han sido muy exitosas y han permitido que las instituciones financieras, eviten incrementar el número de personas en la cartera vencida.

Una valiosa metodología para la implementación de la recuperación de

cobranza como estrategia es la segmentación de clientes, de este modo lo expone Rodriguez (2008), agregando que no todos los clientes son iguales, ni la situación que conllevó a la mora tampoco. Para una buena

segmentación resulta fundamental la identificación de la causa del atraso y la clasificación del cliente basada en actitud, capacidad de pago, solvencia y ubicación. Este proceso es adicional a la determinación del nivel de riesgo

(data mining o scorecard). Según este autor, una adecuada segmentación de los clientes no se

logra en los primeros contactos, resulta difícil clasificarlos y por ello es importante el seguimiento a realizar y los días de atraso que el cliente acumule. A medida que los días de atraso del cliente aumenten, las

estrategias cambian de orientación. El objetivo de las estrategias de cobranza al principio es retener el cliente, pero en la medida que pasen los días la estrategia se va cambiando de enfoque para lograr la recuperación

Page 68: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

81

del activo (crédito). Una clasificación útil puede diferenciar los clientes de la

siguiente manera: El cliente que quiere y puede pagar, el cliente que quiere y no puede pagar, el que no quiere y puede pagar, el que no quiere y no puede pagar.

La relación directa entre intención de pagar y probabilidad de recuperación total de la deuda es evidente al observar esta propuesta de

segmentación, en la medida que la intención de pago disminuya, así también lo hará la probabilidad de recuperación total de la deuda. Por tanto, se deben ofrecer varias alternativas de pago, ajustadas a las diversas necesidades y

situaciones que demuestran los clientes. Por lo tanto, se debe tomar acciones inmediatas para incrementar el impacto de las actividades de cobranza.

Por su parte, Croxatto (2005, p.98) indica que “segmentar una base de clientes es crear grupos homogéneos de clientes sobre la base de sus

características, comportamiento u otros atributos”. Si esta acción se ejecuta adecuadamente es posible diseñar, asignar recursos y llevar a cabo acciones que incrementen el valor del cliente, lo cual conduce a una pronta

recuperación de cuentas por cobrar. Los autores consultados coinciden en sus aportes al describir

claramente el significado y utilidad de la segmentación de clientes, para lo

cual se requiere mantener información relevante que permita establecer diferencias entre los mismos para agruparlos de acuerdo a características comunes, tal como lo indica Rodríguez (2008), siendo su aporte el adecuado

para analizar los resultados relacionados con este indicador en la presente investigación.

(B) Contacto con el Cliente

Una vez que los procedimientos o que el sistema de puntuación indican

que debe establecerse contacto personal con el cliente, lo cual puede

suceder en cualquier momento entre los 5 y 55 días de atraso, Lawrence

Page 69: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

82

(2008) describe que se inicia la etapa de servicio sobre una base de

producción de alto volumen. Para operaciones de todo tamaño, es esencial

que todo el proceso de cobro sea automatizado hasta el mayor grado

posible.

Según lo planteado por el autor, en las primeras etapas, el volumen es

grande, pero el índice de cuentas morosas que se ponen al corriente en los

pagos, también lo es (80-90%). Como mínimo, el índice de producción debe

estar entre 40 y 60 intentos por hora. Es posible aumentarlo

significativamente mediante el uso de un sistema gerencial de llamadas

automáticas. Por ejemplo, uno de los sistemas disca automáticamente los

teléfonos de cuentas previamente seleccionadas y turna la llamada al gestor

para que realice la función de cobranza sin perder tiempo marcando un

número esperando a que le conteste.

Otro sistema permite al cobrador solicitar al cliente que escuche un

mensaje pre-aprobado, estando en posibilidades de grabar la reacción del

mismo, el mensaje puede indicarle que llame a otro número en caso de

presentarse duda alguna. Si no se utiliza un sistema gerencial de llamadas

automáticas, un cobrador, debidamente capacitado, deberá discar el número

y tratará de comunicarse con el cliente. En el contacto con el cliente,

Lawrence (2008) especifica que deben cumplirse los siguientes seis

objetivos:

a) Confirmar la información sobre la cuenta y el saldo adeudado;

b) Fijar la fecha de vencimiento del pago y monto del mismo;

c) Asegurar la compresión del cliente de su situación;

d) Anotar cualquier problema o queja del cliente y comunicarlo al área

responsable en caso de proceder.

e) Verificar los números de teléfono de la residencia y/o trabajo del

cliente.

f) Desarrollar la habilidad de captar la capacidad y la intención de pagar

del cliente.

Page 70: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

83

En relacion a lo tratado, Brechfield (2010) opina que la morosidad (en el

crédito) representa una ruptura en la relación contractual entre el cliente y el

otorgante del crédito. Además el autor explica que aunque la reacción inicial

pudiera ser que el cliente esté rechazando el compromiso, dicha ruptura

puede ocurrir por diversas razones, incluyendo la aplicación incorrecta de un

pago por el banco. Por lo tanto, el contacto inicial de cobranza debe ser una

extensión natural de la función de servicios al cliente, lo cual permite conocer

las razones por las que el cliente no ha cubierto su adeudo en mora,

haciéndole de su conocimiento que la institución se ha percatado de la

omisión.

Adicionalmente, para Fiorillo, Goslin y Chamasrour, (2012) los canales

tradicionales que se utilizaban para establecer contacto o comunicación con

el cliente eran vía telefónica y visitas personales. Por tanto, en muchas

ocasiones las instituciones financieras se encontraban limitadas por la

calidad de los datos del cliente; los cuales dificultaban la negociación al

momento de realizar la labor de cobranza. A raíz de esto, se identificó la

necesidad de incrementar los canales de comunicación con el cliente para

aumentar el alcance de la cobranza.

Por esta razón, los autores resaltan que las empresas han aprovechado

la evolución tecnológica situada al alcance de las necesidades del sector

financiero, ofreciendo modalidades personalizadas y de autoservicio,

aprovechando las ventajas que tienen los nuevos medios. Canales tales

como el autoservicio, sitios web, mensajes de voz, SMS, correo tradicional,

así como el correo electrónico fomentan una presencia importante en la

relación entre cliente y la institución financiera, por la practicidad aunado a la

comodidad que otorgan en el proceso de cobranza.

Además, los canales de comunicación pueden ser aprovechados para

realizar una gestión preventiva a través del envío de comunicados

automatizados a aquellos clientes cuyas cuentas tienen pagos que están a

pocos días de vencer y de este modo, evitar que dichos clientes caigan en

Page 71: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

84

procesos engorrosos de cobranza innecesariamente. Sin duda, al ofrecer

distintas modalidades de atención, se incrementan los puntos de contacto

con el cliente, y se logra una adecuada adaptación de la institución financiera

a las necesidades particulares de cada usuario, resultando en una mayor

probabilidad de contacto exitoso con el mismo.

Esto muestra como el avance de la tecnología ha permitido ampliar los

canales de comunicación, facilitando el contacto con el cliente, por ejemplo,

por medio de mensajes es posible recordarle las fechas de pago,

minimizando la morosidad, y de la misma manera existen diferentes

alternativas por medio de la comunicación para facilitar las acciones de

cobranza. En este sentido, el argumento dado por Fiorillo, Goslin y

Chamasrour, (2012) servirá para fijar posición en relación a este indicador.

(C) Ofrecimiento de Alternativas de Pago

Basado en lo expuesto por Lawrence (2008), existen varias técnicas

que el gestor o “vendedor” puede aplicar con aquéllos clientes que, aunque lo

desean, no pueden cumplir con sus obligaciones contractuales, las cuales se

utilizan para renegociar modificaciones en las condiciones de pago.

Obviamente, el propósito es mantener al cliente “en libros” durante el periodo

difícil (a menudo llamado una “crisis vital”), que temporalmente no le permite

realizar los pagos.

Todo procedimiento de renegociación debe estar regido según el autor

por una política escrita y aprobada, al nivel de la gerencia superior, que

defina: las posibles alternativas para la reestructuración; los requisitos que

deberá cubrir el cliente para ser candidato a la negociación; y las

aprobaciones necesarias al nivel de supervisión. Los siguientes son algunos

ejemplos de programas de renegociación propuestos por Lawrence (2008):

a) Refinanciamientos: El refinanciamiento de las obligaciones de un

deudor (usualmente por un término más largo que el acordado originalmente)

Page 72: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

85

permite establecer un mejor balance entre el monto de las cuotas y la

reducida.

b) Extensiones: Se puede diferir uno o más pagos hasta después de

alcanzado el plazo del contrato original. Esto no constituye un

refinanciamiento, sin embargo, podría cobrarse un cargo por el privilegio

otorgado por el banco.

c) Pagos parciales: Como política corporativa para reducir los gastos de cobranza, se considera suficiente el pago del 90% del mínimo establecido en

el contrato para evitar que una cuenta “madure” hacia un grado más avanzado de morosidad. Esto limita que las cuentas que puedan quedar “cortas” por algunos centavos vayan a ser tratadas con imprudencia.

Actualmente, con las facilidades de las computadoras y siguiendo las debidas instrucciones, puede evitarse el envío de avisos innecesarios de cobranza, llevando la cuenta del más mínimo centavo.

d) Arreglos: Todo negocio de crédito debe contar con una política que autorice al gestor, con la aprobación específica de la gerencia después de

que la cuenta haya estado morosa por un período determinado, el llegar a un arreglo con los clientes por una cantidad menor al saldo total adeudado. Esta política debe definir el porcentaje mínimo del adeudo que se consideraría

como aceptable, así como la etapa más temprana de morosidad en que podría realizarse un arreglo. Las políticas corporativas que gobiernan las renegociaciones deben observar los siguientes puntos:

e) Aprobación Legal: Las políticas y procedimientos que cubren los programas de renegociación deben ser aprobados anticipadamente por la asesoría legal de la corporación buscando que los mismos no sean

discriminatorios, sin comprometer los derechos que tiene la institución. Al respecto, Huesca (2007) explica que las alternativas de pago deben

estar soportadas por un instrumento tributario donde deben estar explícitos

los requisitos y condiciones para la ejecución del pago, utilizando técnicas,

medios electrónicos, informáticos, telemáticos, o cualquier otro medio para

facilitar al cliente el cumplimiento de su compromiso.

Page 73: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

86

Complementando las ideas anteriores, Fiorillo, Goslin y Chamasrour

(2012) explican que ante la posibilidad de que los clientes caigan en mora las

instituciones financieras han tenido que rediseñar sus productos, buscando

que sean más flexibles en sus atributos (descuentos, tasas de interés,

plazos, entre otros) y con esto ayudarlos a liquidar sus deudas. Entre estas

opciones se encuentran:

a) Finiquito: Para clientes dispuestos a liquidar el saldo de manera

inmediata, se les ofrece un descuento sobre el monto total de la deuda. Esta

oferta sólo la puede realizar el ejecutivo al contactar al cliente. El enfoque de

este producto es liquidar la deuda en el momento, sin incurrir en gastos de

gestión subsecuentes.

b) Reestructura de deuda: Para clientes con un nivel moderado de morosidad o dificultad de pago en el corto plazo, se les ofrece parcializar la

deuda a un plazo y tasa definidos de acuerdo al segmento que pertenecen. Dichos productos se aplican en función del riesgo de no recuperación, lo cual

significa que se aplican a cuentas recientemente vencidas o cuentas vigentes a punto de caer en vencimiento, protegiendo la tasa de morosidad institucional.

c) Descuento por devaluación del bien: Para clientes donde el valor del

bien adquirido ha cambiado a raíz de alguna circunstancia económica, las

instituciones han optado por otorgar una reestructura de la deuda, en caso

que el valor de la propiedad se vuelva mucho menor al valor del crédito. Es

un producto que mantiene el cliente con su crédito y evita que la institución

se haga cargo del inmueble.

d) Convenio judicial: Dicho convenio debe considerar costos judiciales y

comisiones al momento de establecer las condiciones. El enfoque del

producto es rescatar la cuenta, evitando la adjudicación del bien reduciendo

el tiempo de litigio.

Para efectos de esta investigación se fijará posición en el aporte de

Fiorillo, Goslin y Chamasrour (2012), por cuanto señala las diferentes

Page 74: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

87

alternativas de pago que deben diseñar las instituciones para facilitarle al

cliente el cumplimiento de sus compromisos, abriendo un conjunto de

opciones de manera que desde una medida basada en el contacto con el

cliente hasta el uso de medios judiciales sirven de soporte a la gestión de

cobranza para cumplir el alcance de sus objetivos de forma exitosa.

3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. Variable 1 3.1.1. Definición Nominal

Variable 1: Riesgo de Crédito

3.1.2. Definición Conceptual

El riesgo de crédito de define como la posibilidad de que existan

pérdidas en la cartera de crédito como consecuencia de un préstamo que no

sea cobrado o su vencimiento por el incumplimiento en el pago de los

deudores (Chang, 2004).

3.1.3. Definición Operacional

En la presente investigación el riesgo de crédito a través de las

dimensiones procesos de evaluación y requisitos e el otorgamiento mediante

un instrumento de recolección de datos aplicado al personal del

departamento de tarjetas de crédito de la Banca Universal. Asimismo se

analizarán los indicadores mostrados en el cuadro 1.

Page 75: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

88

3.2. Variable 2 3.2.1. Definición Nominal

Variable 2: Gestión de Cobranzas

3.2.2. Definición Conceptual La gestión de cobranzas se define como el conjunto de acciones

coordinadas, aplicadas adecuada y oportunamente a los clientes para lograr

la recuperación de los créditos, de manera que los activos exigibles de la

institución se conviertan en activos líquidos de la manera más rápida y

eficiente posible, manteniendo en el proceso la buena disposición de los

clientes para futuras negociaciones. (Rodríguez, 2008)

3.2.3. Definición Operacional ´

En la presente investigación la gestión de cobranzas se medirá

mediante las dimensiones procesos de gestión de cobranzas y estrategias de

la gestión de cobranzas al aplicar un instrumento de recolección de datos al

personal del departamento de tarjetas de crédito de la Banca Universal.

Asimismo se analizarán los indicadores mostrados en el cuadro 1.

Page 76: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA …virtual.urbe.edu/tesispub/0099641/cap02.pdf · dentro de ellas, las vinculadas con las cuentas por cobrar reviste gran importancia,

16

CUADRO 1 OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE

OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre el riesgo de crédito y gestión de cobranza de los créditos al consumo en la Banca Universal venezolana.

Objetivo Específico Variable Dimensión Subdimensión Indicadores Caracterizar el proceso de evaluación del riesgo de crédito en el otorgamiento de tarjetas de crédito por la banca universal venezolana.

RIESGO DE CRÉDITO

Procesos de evaluación

Fases Operativas

Solicitud de crédito Aprobación de la solicitud Liquidación de la operación

Requisitos en el

otorgamiento

Capacidad de pago Solvencia del deudor Garantías

Identificar los elementos individuales del riesgo crediticio en el otorgamiento de tarjetas de crédito por la banca universal venezolana.

Elementos

individuales del riesgo crediticio

Probabilidad de Incumplimiento Tasa de recuperación Volumen crediticio

Describir el proceso de gestión de cobranzas de tarjetas de crédito en la banca universal venezolana.

GESTIÓN DE COBRANZA

Proceso de Gestión de Cobranzas

Análisis del caso Obtención compromiso de pago Acciones de cobranza Cumplimiento del compromiso de pago Reconocimiento de la pérdida del crédito

Describir las estrategias de la gestión de cobranzas de tarjetas de crédito utilizadas por la banca universal venezolana.

Estrategias de la Gestión de Cobranzas

Productividad del área

de cobranza

Definición del procedimiento de cobranza Capacitación del personal Incentivos al personal

Recopilación y manejo

de información

Sistemas de información Análisis de antigüedad de saldos

Procesos de Recuperación de

cobranzas

Segmentación del cliente Contacto con el cliente Ofrecimiento de alternativas de pago

Establecer la relación entre el riesgo de crédito y gestión de cobranza de los créditos al consumo en la Banca Universal venezolana.

Este objetivo se logrará mediante el cálculo estadístico de la correlación entre las variables

Fuente: Beleño (2012)

89